Tag: principales

  • Muere el compositor y cantante colombiano Darío Gómez, el “Rey del despecho”

    Muere el compositor y cantante colombiano Darío Gómez, el “Rey del despecho”

    El compositor y cantante colombiano de música popular Darío Gómez, conocido como el “Rey del despecho”, falleció este martes en Medellín a los 71 años de edad, informó la Clínica Las Américas.

    El artista, nacido en 1951 en la población de San Jerónimo, en el departamento de Antioquia, noroeste de Colombia, se hizo famoso por sus canciones sobre el amor y el desamor, de las cuales la más recordada es el éxito “Nadie es eterno en el mundo”.

    En su reconocida carrera musical, el “Rey del despecho” vendió más de seis millones de discos en el país y en el exterior.

    Sobre el fallecimiento, la Clínica Las Américas dijo en un comunicado que hoy “ingresó al servicio de emergencias el señor Darío de Jesús Gómez Zapata en estado de inconsciencia luego de haber sufrido un colapso súbito en su hogar”.

    La información agregó que “el paciente ingresó sin signos vitales y fue llevado a la sala de reanimación en donde se le realizaron maniobras avanzadas de resucitación cardiopulmonar sin que dieran resultados y finalmente se declara su muerte a las 19h31 p.m.”.

    El presidente colombiano, Iván Duque, lamentó la muerte del cantautor del que dijo era “uno de los más grandes exponentes de la música popular colombiana” al tiempo que expresó “solidaridad a sus familiares y amigos, y les enviamos nuestro abrazo fraterno”.

    El Ministerio de Cultura también lamentó el fallecimiento del “Rey del despecho”, de quien dijo: “Recordaremos por siempre sus interpretaciones y las letras que han acompañado a los colombianos generación tras generación”.

    A quienes lamentaron el deceso se unió el expresidente Álvaro Uribe que en redes sociales escribió: “Noche triste con Darío Gómez ya llegando al cielo. Sus canciones y su personalidad quedan alojadas en el corazón de millones”.

    Por su parte, el cantante del género popular Jhonny Rivera dijo en redes sociales que recibía con tristeza la noticia del fallecimiento de “nuestro Rey del Despecho #DarioGomez, un referente de la música popular, gran amigo y fuente de inspiración en mi carrera, paz en su tumba, su legado permanecerá por siempre”.

    Gómez, hijo de campesinos antioqueños, comenzó desde muy niño a escribir versos y otras composiciones mientras se ganaba la vida como mecánico y agricultor.

    La primera canción que escribió, a los 16 años cuando estaba en el colegio, se llamó “La casita vieja”.

    Uno de los momentos más trágicos en la vida de Gómez fue en 1975, cuando accidentalmente mató a su padre de un disparo. EFE

  • María José Flores cada vez más guapa en sus fotos y videos

    María José Flores cada vez más guapa en sus fotos y videos

    La periodista de deportes, la ecuatoriana María José Flores, hasta tres fotos suyas por semana en su cuenta de Twitter.

    “Majo” Flores, como le dicen los amigos, está cada vez más guapa. Sus fotos y videos son especialmente para anunciar su participación en los programas del canal donde labora, TC Televisión.

    Hace unos días incluso dejó la incógnita de querer hacer radio otra vez.

    Este mes ella ha publicado diez fotos y tres videos.

    El 19 de julio publicó una de sus mejores fotos para decirle a sus seguidores buen día.

    Ella fue tendencia en Twitter el 16 de junio del 2022, luego de que usuarios de dicha red social utilizaran el hashtag #MajoFlores alegando que en Internet se había filtrado un video íntimo de ella.

    Ella en su red social no se pronunciado sobre ese tema, pero miles de personas pidieron respeto a la vida privada.

  • ¿Sin español no habría reguetón?

    ¿Sin español no habría reguetón?

    ¿Cómo es posible que desde Puerto Rico, una pequeña isla en el Caribe, se haya desarrollado el género musical más escuchado en el mundo usando el español como su idioma de bandera? El reguetón no ha tenido que sucumbir al inglés para triunfar.

    El gran ejemplo es el puertorriqueño Bad Bunny, quien sin necesidad de cantar en inglés es “el artista más escuchado por segundo año consecutivo y de todos los tiempos en un solo día” en la plataforma Spotify.

    Con su último disco “Un verano sin ti” rompió en mayo pasado los récords de Spotify con 183 millones de reproducciones, superando los 176,8 millones del canadiense Drake.

    “AHORA TODOS QUIEREN SER LATINOS”

    Para resaltar ese orgullo puertorriqueño, Bad Bunny destaca en su tema “El Apagón” las virtudes del clima de la isla, “la capital del perreo”, y asegura que por eso “ahora todos quieren ser latinos”, una frase que comparte y subraya el productor musical boricua Mr. NaisGai.

    “Nuestro trabajo como latinos es mantenernos cerca de nuestras raíces, y más si trabajas con alguien de Estados Unidos, de Reino Unido o África”, dijo a Efe Mr. NaisGai.

    La importancia del idioma español en este género es incluso más sorprendente si se tiene en cuenta que Puerto Rico es un Estado Libre Asociado a Estados Unidos, país al que España cedió la soberanía de la isla tras la guerra de 1898.

    Pese a llevar casi 125 años bajo la influencia estadounidense, el español sigue siendo el idioma principal de Puerto Rico y una seña de identidad, mientras que el inglés no ha logrado imponerse.

    Entonces, ¿sin español no habría reguetón?

    “Eso es correcto”, respondió a Efe Javier “Cholongo” Gómez, uno de los promotores del género urbano en los inicios del movimiento a principios de la década de 1990 y exrepresentante de Héctor “El Father”, una de las leyendas del ritmo.

    “El reguetón nació orgánicamente del grito de jóvenes marginados que encontraron en él una forma de expresarse, que fue y es cultural”, reflexionó Gómez sobre el hecho de que esta música sea en español.

    LA QUÍMICA PERFECTA

    Algunos de los fundadores de este género son los puertorriqueños DJ Negro, DJ Playero y DJ Nelson. Este último, por ejemplo, es el responsable de incluir la palabra reguetón en un disco, cuando en el año 1995 tituló un álbum “Reggaeton Vol. 1”.

    “El reguetón y el español son la química perfecta”, aseguró a Efe Nelson Díaz, nombre de pila de DJ Nelson, que ha catapultado las carreras de reconocidas figuras como Jay Wheeler.

    Por su parte, DJ Negro contaba con la discoteca “The Noise” en El Viejo San Juan, donde se presentaban artistas urbanos emergentes, apareciendo en su último show un adolescente Daddy Yankee, conocido como el “Rey del Reguetón”.

    Entretanto, DJ Playero elaboró junto al también productor y rapero Nico Canadá a finales de los noventa el disco “Boricua Guerrero”, que rompió esquemas musicales al unir por primera vez a algunos de los principales reguetoneros y raperos estadounidenses de ese momento.

    El reguetón se desarrolló en Puerto Rico mezclando los ritmos jamaiquinos del dancehall y el reggae con hip-hop, house, salsa, merengue, bachata, y los géneros autóctonos de bomba y plena.

    MEZCLA DE GÉNEROS Y COLABORACIONES

    El productor musical colombiano Ovy On The Drums, quien ha trabajado temas de Bad Bunny, Anuel AA, Karol G y Becky G, dijo a Efe que el éxito del reguetón es ser un género que fácilmente puede combinar con otros.

    “El reguetón es uno de esos géneros que ha llegado para quedarse. Se ha podido combinar con casi todos los géneros que existen y por eso se ha posicionado como uno de los populares a nivel mundial”, comentó Ovy.

    Otra de las razones es, según el conocido compositor Wise “The Gold Pen”, que el reguetón “ha sido uno de los géneros donde más unión ha habido colaboraciones de los artistas y eso ayuda bastante”.

    “El público hispano es tan grande y ese sabor único que tiene el latino que le gusta bailar ha unido más lo que es la comunidad, se han apoyado año tras año”, explicó a Efe.

    SIN NECESIDAD DE “CROSSOVER”

    Por ello, los reguetoneros no han tenido que sucumbir al “crossover” (paso del español al inglés), como sí hicieron artistas latinos de otros géneros como Ricky Martin, Marc Anthony o Shakira, que grabaron discos en inglés para llegar a otros mercados.

    Para Álvaro Díaz, miembro de la nueva generación del ritmo urbano, su enfoque siempre fue “hacer algo ‘cool’ en español”, aunque es un fiel seguidor de la música anglosajona por artistas como Michael Jackson y Kanye West.

    “Me atrevo a hacer un disco en inglés. No me interesa, pero me atrevo”, dijo a Efe.

    De los pocos que ha decidido dar el salto es Jay Wheeler, quien prepara un disco completamente en inglés que tiene “casi terminado”.

    No obstante, el intérprete del éxito “La curiosidad” aseguró rotundo que no es necesario ese “crossover”: “Yo lo hago porque lo amo y es un gusto personal, pero el latino está en todos lados, en el mundo entero”.

  • La salsa de Cali se convierte en Patrimonio Cultural Inmaterial en Colombia

    La salsa de Cali se convierte en Patrimonio Cultural Inmaterial en Colombia

    La salsa caleña recibió este lunes de forma oficial el reconocimiento de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación, un “gran regalo” con el que además se celebran los 486 años del nacimiento de la tercera ciudad más importante de Colombia, Santiago de Cali.

    “¿A qué les suena Cali? Sin duda alguna, les debe sonar a salsa. Un ritmo y ensamble perfecto que llena cada rincón de la ciudad de alegría, pasión y sonrisas. ¡Un sonido único que le ha permitido a Cali ser conocida mundialmente como la #CapitalDeLaSalsa!”, celebró la ministra de Cultura, Angélica Mayolo.

    Mayolo, acompañada del alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, asistió este lunes al acto oficial en el que se hizo entrega del reconocimiento del Complejo Musical Dancístico de la Salsa Caleña como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación.

    A lo largo del día están programados diferentes actos enmarcados en un “plan de acción para promover el fortalecimiento y posicionamiento cultural inmaterial” de la salsa.

    Esto engloba las prácticas, saberes y tradiciones alrededor de la salsa caleña, que va más allá del baile y la música.

    Músicos, orquestas, compositores, bailarines, coreógrafos, artesanos de zapatos, diseñadores de trajes, sastres y artistas gráficos, entre muchos otros, han construido y hacen parte del tejido cultural de la “sucursal del cielo en la tierra”.

    La responsable de la cartera de Cultura agradeció a “todos los colectivos salseros, bailadores, bailadoras, melómanos y coleccionistas, por mantener viva la tradición salsera”.

    El reconocimiento se ha conseguido en el marco del Plan de Salvaguarda impulsado desde la Alcaldía de la ciudad para proteger una de las facetas culturales más características de Cali.

    “Para Cali es una noticia histórica, que tiene connotación global”, celebró el secretario Distrital de Cultura, Ronald Mayorga. “Estamos dispuestos a cuidar lo caminado, a conservar y a proteger todas esas narrativas, todas esas historias, esos productos que Cali ha creado durante años”, con el reto de “dar nuevos pasos”, agregó Mayorga. EFE

  • Candidatas a Miss Continentes Unidos recorrieron varios sitios reconocidos de Portoviejo

    Candidatas a Miss Continentes Unidos recorrieron varios sitios reconocidos de Portoviejo

    Las 25 candidatas a Miss Continentes Unidos 2022 recorrieron varios sitios reconocidos de Portoviejo durante la mañana de este domingo, 24 de julio del 2022.

    Desde temprano, dejaron el hotel Oro Verde de Manta para trasladarse hacia el cerro de hojas Jaboncillo en la ciudad capital. Allí, conocieron la historia y además, participaron de una sesión de fotos.

    Luego de eso, avanzaron en la misma parroquia Picoazá hasta donde las tejedoras exponen su arte.

    Al finalizar el día, pasaron por Café Almagro, un restaurante ubicado en Las Vegas de Portoviejo donde almorzaron platos típicos.

  • CNCO no cantó anoche en Chone, pero volverá en otra ocasión

    CNCO no cantó anoche en Chone, pero volverá en otra ocasión

    La agrupación juvenil de música urbana, CNCO, finalmente no se presentó anoche en Chone, Manabí, como estaba previsto.

    La banda era parte de los artistas internacionales que iban a presentarse en el festival musical realizado en dicho cantón manabita por sus fiestas de cantonización.

    Cerca de las 02h00, el presentador del evento, el manabita Jorge Gutiérrez, JG, comunicó al público asistente que debido al inconveniente presentado con el escenario horas antes que inicie el evento, los artistas no iban a cantar.

    Eso sí, dijo, volverán en una próxima oportunidad para ofrecer su show con un escenario acorde a sus requerimientos.

    Una vez dada esta información, varias personas empezaron a abandonar el lugar.

    Y es que cerca de las 14h00 de ayer, el techo del escenario se vino abajo lo cual hasta puso en veremos la continuidad del evento. Sin embargo, tras un análisis técnico se llegó a la conclusión que sí se iba a realizar sin la parte superior del la estructura.

    El evento se realizó con la presentación de Orquesta Guayacán, Wilfrido Vargas, Omar Geles, Lisandro Meza Jr., entre otros.

  • Seis artistas internacionales cantarán este viernes en Chone

    Seis artistas internacionales cantarán este viernes en Chone

    Luego de su participación en los Premios Juventud 2022, en el que anunciaron su separación, CNCO llega a Chone “afiladito” para hacer cantar a sus seguidores.

    La agrupación dueña de éxitos como ‘Tan fácil’, ‘Hey DJ’ y ‘Reggaetón lento’ arriba por primera vez a Manabí para ser parte del Festival Internacional de la Música, que homenajea a ‘La Ciudad de los Naranjos en Flor’.

    El evento arrancará a las 16h00 en el baipás Vía Narciso y contará con la participación de Ana del Castillo, la Orquesta Guayacán, Omar Geles, Lisandro Meza Jr. y Wilfrido Vargas, además de la famosa banda juvenil.

    SU SHOW. La banda de pop latino y reguetón llegará con todos sus integrantes, entre ellos el ecuatoriano Christopher Vélez, luego de participar anoche en los Premios Juventud 2022, en Puerto Rico.

    Se informó que la agrupación saldría al escenario a partir de las 20h00, es decir, que serían los penúltimos en cantar y su puesta en escena duraría una hora y 20 minutos.

    Cabe señalar que CNCO llega estrenando el sencillo ‘Plutón’ en colaboración con la artista Kenia OS, el cual ha tenido buen acogida por parte de sus seguidores.

    850 personas brindarán seguridad en el evento, entre policías, bomberos y más.

  • Ricky Martin dice que “la verdad prevalece” tras el “trauma” de ser demandado

    Ricky Martin dice que “la verdad prevalece” tras el “trauma” de ser demandado

    El cantante Ricky Martin aseguró este jueves que “la verdad prevalece” tras el archivo de la orden de protección en su contra, un caso que, según dijo a Efe uno de sus abogados, ha dejado al artista “consternado, triste y herido”.

    En una publicación en sus cuentas de Twitter e Instagram, el artista escribió un breve mensaje en inglés “Truth prevails” (la verdad prevalece) junto a una imagen del comunicado de su equipo legal informando de la decisión judicial.

    El Tribunal de Primera Instancia de San Juan archivó este jueves el caso después de que el demandante, su sobrino Dennis Yadiel Sánchez, pidiera dejar sin efecto la orden de protección temporal emitida contra el cantante a principios de mes.

    Pese al triunfo en los tribunales, su letrado Joaquín Monserrate Matienzo aseguró a Efe que ha sido “un trauma” para el artista y que “el daño emocional que sufrió tomará tiempo en subsanarse”.

    “Un hombre que tiene una reputación intachable, que ha hecho caridad, estaba consternado, triste y herido”, explicó el abogado tras la decisión de la corte.

    A su juicio, se ha tratado de “un caso de asesinato de reputación” a un ciudadano, Ricky Martin, que “ha puesto el nombre de Puerto Rico en alto en todos los países y continentes”.

    “Sufrió mucho y va a sufrir, espero que con el paso del tiempo todo esto se vaya calmando, las aguas vuelva a su nivel”, agregó el abogado.

    Monserrate Matienzo reconoció que fue “una sorpresa” que el sobrino retirase la denuncia, al tiempo que negó que entre ambos hubiera ningún tipo de relación sentimental: “Relación de tío”, subrayó.

    Dennis Yadiel Sánchez, de 21 años, alegó en su momento que mantuvo una relación sentimental con Ricky Martin durante siete meses y que, tras la ruptura, su tío lo intimidó y se acercó en varias ocasiones a su hogar.

    Hoy en el tribunal, afirmó que retiraba la querella de forma “voluntaria” y tanto su abogada como él negaron haber recibido amenazas o promesas de una compensación económica.

    El cantante participó en la vista de hoy de forma virtual y estuvo representado, además de por Monserrate Matienzo, por los abogados Carmelo Dávila y Harry Mansanet.

    El mediático caso atrajo a numerosos periodistas, locales y extranjeros, entre ellos Efe, que hicieron hoy guardia ante el tribunal pese a la inclemente lluvia.

    El intérprete de grandes éxitos musicales como “La copa de la vida”, “La mordidita” y “Livin’ la Vida Loca” está casado desde 2017 con el artista de origen sirio Jwan Yosef y tiene cuatro hijos. EFE

  • Justin Bieber reanuda su gira mundial tras cancelarla por parálisis facial

    Justin Bieber reanuda su gira mundial tras cancelarla por parálisis facial

    Justin Bieber volverá a los escenarios el 31 de julio después de que tuviera que posponer su gira por una prolongada parálisis facial, informó este martes la promotora de conciertos AEG en sus redes sociales.

    El artista comenzará a finales de este mes un tour de 75 fechas cuya primera parada será el Festival de Verano de Lucca (Italia) y continuará con cinco conciertos en Europa para luego dirigirse a Suramérica.

    Sudáfrica, diferentes países de Oriente Medio y Asia, Australia y Nueva Zelanda también forman parte de una extensa serie de conciertos que llevará la música de Bieber por el mundo.

    La gira concluirá en Reino Unidos para el deleite de los fans de Bieber en ciudades como Glasgow, Londres, Birmingham o Manchester en febrero y marzo.

    Este tour había sido cancelado después de que el cantante fuera diagnosticado con el Síndrome de Ramsay, una afección del nervio facial cercana al oído que mantuvo parte de su rostro paralizada durante semanas.

    De hecho, fue el 10 de junio cuando Bieber compartió con sus seguidores los problemas de salud que padecía y especificaba que los conciertos de Washington, Toronto y Nueva York quedaban pospuestos.

    “Como pueden ver, este ojo no parpadea. No puedo sonreír en este lado de la cara. Esta fosa nasal no se mueve. Así que hay una parálisis total en este lado de mi cara”, dijo entonces la estrella pop.

    Más tarde volvería a prodigarse en redes para anunciar que necesitaba descansar porque su enfermedad estaba empeorando a la vez que mandaba un mensaje de esperanza: “La normalidad volverá (…) tengo esperanza y confío en Dios”.

    Aunque parece que ese momento ya ha llegado, resta por conocer cómo se reprograman las fechas que tenía cerradas en Estados Unidos y Canadá para este verano.

  • El puertorriqueño Lunay ofrecerá concierto gratuito en su canal de YouTube

    El puertorriqueño Lunay ofrecerá concierto gratuito en su canal de YouTube

    El puertorriqueño Lunay, que en 2021 fue nombrado por YouTube “artista en ascenso”, ofrecerá el próximo 28 de julio un concierto virtual gratuito en el canal que tiene en dicha plataforma, el cual estará disponible por 72 horas.

    La actuación del joven de 21 años, y que empezó en la música urbana a los 14, se enmarca en la iniciativa Ritmo y Color que lleva a cabo la cadena de hamburguesas McDonald’s y de la que también forman parte los artistas visuales Iván Roque y Dora Reynosa.

    El cubanoestadounidense Roque inauguró en Miami (Florida) el pasado 24 de mayo un mural en un establecimiento de la popular franquicia, mientras que Reynoso presentó su correspondiente proyecto el 12 de julio en otro local en Dallas (Texas).

    Ambos trabajos artísticos de grandes dimensiones “envuelven” los respectivos locales “con diseños que destacan las expresiones culturales de su latinidad”, como señala una nota de prensa de la campaña difundida este miércoles.

    Las obras serán mostradas durante el concierto virtual de Lunay, que será el primero de los músicos que conforman el cartel musical de esta campaña de McDonald’s, aunque los próximos cantantes aún no han sido anunciados.

    La campaña que promueve a la comunidad hispana se mantendrá hasta octubre y en otoño próximo la franquicia dará a conocer a los próximos músicos y artistas que se sumarán a la iniciativa, la cual incluirá a las ciudades de Los Ángeles y Phoenix (Arizona).

    Lunay suma más de 650 millones de reproducciones en la plataforma Spotify y 43 millones de oyentes en 178 países, además de 10 millones de seguidores en Instagram y 3,5 millones en TikTok. EFE