Tag: portada

  • Sebastián Yunda, el hijo del exalcalde de Quito, fue detenido en Argentina

    Sebastián Yunda, el hijo del exalcalde de Quito, fue detenido en Argentina

    Sebastián Yunda, hijo del exalcalde de Quito Jorge Yunda y buscado por asociación ilícita, fue detenido en Argentina, informó este miércoles el Ministerio de Gobierno en un comunicado en el que señaló que se ha iniciado ya el proceso de traslado.

    “Sebastián Yunda, quien contaba con notificación roja de Interpol desde noviembre pasado, fue ubicado y detenido hoy en Buenos Aires, Argentina, mediante la cooperación” de la Policía de Ecuador y la Policía Federal Argentina, indicó el Ministerio en su cuenta de Twitter.

    Añadió que se inició el proceso para su traslado “y se prevé que llegue al país dentro de algunas semanas”.

    En un comunicado adjunto en Twitter, el Ministerio recordó que Sebastián Yunda era buscado en 194 países, y que desde octubre pasado pesaba sobre él una orden de prisión preventiva por el presunto delito de asociación ilícita.

    El pasado 11 de octubre, el juez Máximo Ortega revocó la medida de presentación periódica y prohibición de salida del país y en su lugar dispuso la prisión preventiva para Sebastián Yunda, procesado por presunta asociación ilícita junto a otras siete personas.

    En el proceso se conocieron investigaciones fiscales que dieron con información en chats de teléfono que apuntan a posibles actos de corrupción en el Municipio de Quito, en las que estaría involucrado el hijo de Jorge Yunda.

    El 20 de septiembre Sebastián Yunda fue vinculado a la investigación y entre las medidas cautelares se fijó su comparecencia periódica en sede judicial, lo que incumplió dado que se encontraba en Bolivia, conforme a un reporte de Interpol de octubre.

    El pasado 30 de septiembre y después de meses de incertidumbre política y legal, el nuevo alcalde de Quito, Santiago Guarderas, asumió el cargo tras un dictamen del Constitucional que dejó en suspenso resoluciones de instancias inferiores a favor del exregidor electo Jorge Yunda, salpicado por irregularidades.

    La remoción del exalcalde se produjo en paralelo al inicio de un juicio contra él y otras 13 personas más por el presunto delito de peculado por la compra irregular de pruebas para detectar la covid-19 en 2020.

  • Fiscalía abrió investigación por matanza en “La Peni” y asegura que son 68 los muertos

    Fiscalía abrió investigación por matanza en “La Peni” y asegura que son 68 los muertos

    La cifra de víctimas en la Penitenciaría del Litoral de la provincia del Guayas se elevó a 68 muertos y 25 heridos.

    La Fiscalía General del Estado informó que según información preliminar, alrededor de 68 privados de libertad fueron asesinados y otros 25, heridos.

    Este año van más de 324 muertes violentas en las cárceles del país (ven infografía de las víctimas año a año y su evolución).

    La entidad activó personal misional de la Unidad de Flagrancia, que al momento levanta indicios y evidencias al interior del centro carcelario.

    Además anunció que abrió de oficio una investigación por los hechos violentos y asesinatos registrados la noche de ayer y madrugada de hoy al interior de la Penitenciaría del Litoral.

    Dos horas antes, este mismo sábado, el gobernador del Guayas, Pablo Arosemena había señalado que en una primera evaluación, la cifra de muertos era de 58 y doce heridos.

    Los reos, que han transmitido información vía celular, aseguran que son más de 100 muertos, la mayoría del pabellón 2, que lo comandan alias “Ben 10” y alias “Israel”, lideres de la banda “ChoneKillers”, que responden a “Los Lagartos” y enemigos de “Los Choneros”.

    Según los presos, fueron los reos de los pabellones 3, 6 y 12 quienes ingresaron al pabellón 2.

    Los pabellones 3 y 6 son liderados por alias “JR”, Junior Roldán, que es el segundo al mando de “Los Choneros”. El 12 es liderado por alias “Fito”, máximo líder de “Los Choneros”.

    De los doce pabellones de la cárcel 1 de Guayaquil o Penitenciaría del Litoral, seis están a cargo de bandas como los “Latin King” “Los Tiguerones” y “Los Lobos” que responde a la organización “Los Lagartos”; y cinco lidera Junior Roldán, alias “JR”, y Adolfo Macías, alias “Fito”, de “Los Choneros”.

    Los pabellones 1, 4 y 11 lo dirigen los “Latin King”, el pabellón 2 está a cargo de “Ben 10” e “Israel” de la banda ‘ChoneKillers’; los pabellones 3, 6 y 7, los lidera alias “JR”; pabellones 5 y 12, Adolfo Macías; pabellón 8 “Los Tiguerones”; pabellón 9, “Los Lobos”; y pabellón 10, de Orlando, alias “Samir” de “Los Lagartos”.

    EN VIVO. Un reo transmitió en vivo cuando presos de otros pabellones con detonaciones y explosiones querían ingresar a matarlos, según su narración.

    La transmisión tuvo más de 14 mil conectados, que criticaban la falta de acción de la Policía e incluso de las Fuerzas Armadas, para ingresar y tomar el control de la cárcel.

    Luego comenzaron a circular fotos y videos de reos asesinados y quemados en un patio.

  • ‘Chito’ Vera hizo historia en el Madison Square Garden, al derrotar por K.O a Frankie Edgar

    ‘Chito’ Vera hizo historia en el Madison Square Garden, al derrotar por K.O a Frankie Edgar

    El manabita Marlon ‘Chito’ Vera derrotó por K.O. en el tercer asalto a Frankie Edgar en el UFC 268 en el Madison Square Garden.

    La pelea no empezó del todo bien para el chonero. En el primer asalto, Vera buscó sacar ventaja, pero la experiencia de Edgar doblegó al manabita e intentó someterlo con una llave. Pero el tricolor aguantó y contraatacó desde el suelo buscando salir de la trampa. El norteamericano le propinó varios golpes en el rostro. Duró casi todo el primer round en la lona.

    En el segundo asalto, Frankie Edgar conectó gran parte de sus golpes. Pero ‘Chito’ Vera fue más preciso en sus front y low kicks e incluso tuvo reacciones más rápidas para defenderse.

    En los últimos cinco minutos de la pelea, el manabita no le dio espacios a ‘The Answer’ y noqueó a su rival.

    El ecuatoriano ha ganado 8 de sus últimas 10 peleas.

  • La empresa propietaria de Facebook e Instagram se llamará Meta en su viraje hacia la realidad virtual

    La empresa propietaria de Facebook e Instagram se llamará Meta en su viraje hacia la realidad virtual

    La empresa propietaria de Facebook, que hasta ahora llevaba el mismo nombre que la red social, cambiará su nombre por el de Meta para reflejar el viraje de sus prioridades hacia lo que ha bautizado como “metaverso”, un mundo de realidad virtual.

    El consejero delegado de la firma, Mark Zuckerberg, reveló el cambio de nombre en el marco de la conferencia Connect sobre realidad aumentada y realidad virtual, en la que volvió a explicar su visión del “metaverso”, una realidad paralela 100 % digital a la que quiere que Meta destine gran parte de sus inversiones en los próximos años.

    El cambio afecta únicamente a la empresa propietaria, de manera que la red social seguirá llamándose Facebook y la modificación no tendrá casi ningún efecto en la práctica para la inmensa mayoría de usuarios.

    Además de la red social Facebook, la compañía es también dueña de Instagram, WhatsApp, Messenger y Oculus.

    Se trata de un movimiento muy similar al llevado a cabo por Google en 2015, cuando reestructuró su organización interna y creó una empresa matriz, Alphabet, con varias subsidiarias que incluyen a la propia Google, Waymo (la división de vehículos autónomos) y al proveedor de internet Google Fiber, entre otras.

    Zuckerberg.

    El cambio de nombre se reflejará en el mercado de valores de Nueva York a partir de próximo 1 de diciembre, cuando la firma que ahora cotiza bajo las siglas FB pasará a cotizar bajo MVRS.

    En su presentación, Zuckerberg mostró varios ejemplos del que a su juicio debería ser el futuro de la humanidad en el “metaverso”, donde las personas se moverían con sus avatares personalizados, los vestirían con ropa digital que comprarían dentro de ese mismo universo y acudirían a eventos como conciertos.

    Uno de los ejemplos que el polémico cofundador de la red social expuso para ayudar a comprender su visión de este universo paralelo fue el de una chica residente en Japón que decide, a través del “metaverso”, acudir a un concierto en Los Ángeles (EE.UU.) junto a su mejor amiga.

    En cuestión de segundos, el avatar de la chica japonesa se encuentra junto a su amiga bailando y disfrutando de la música en vivo, y, una vez que ha terminado la función, ambas asisten de forma virtual a una recepción posconcierto en la que compran gorras y camisetas digitales del artista.

    “Hoy se nos ve como una empresa de redes sociales, pero nuestro ADN es el de una compañía que crea tecnología para conectar a las personas y el metaverso es la próxima frontera, igual que las redes sociales lo eran cuando nosotros empezamos”, dijo Zuckerberg en su presentación en la conferencia.

    El propio consejero delegado de la firma dio la charla desde una casa ficticia en el “metaverso”, por la que paseaba, iba de habitación en habitación y en la que de vez en cuando aparecían y desaparecían algunos de sus amigos para echar partidas de ping-pong, jugar al ajedrez o surfear.

    Los videojuegos, de hecho, fueron el aspecto en el que más hincapié se hizo durante la presentación de este jueves, y Zuckerberg explicó que están llamados a desempeñar un papel fundamental en el desarrollo de este universo paralelo.

    A mediados de octubre, Facebook anunció la creación de 10 mil nuevos empleos en Europa en los próximos cinco años, con el objetivo precisamente de dar forma al “metaverso”.

    El cambio de nombre tiene lugar en un momento en que la empresa se encuentra en el ojo del huracán tras la filtración de miles de documentos internos por parte de una exempleada que indican que Facebook (en el futuro, Meta) antepone de forma sistemática sus intereses comerciales al bienestar y a la seguridad de los usuarios. EFE

  • ¡Ya basta, Ecuador! Asesinan a tiros al velocista olímpico Alex Quiñónez

    ¡Ya basta, Ecuador! Asesinan a tiros al velocista olímpico Alex Quiñónez

    El atleta olímpico Alex Quiñónez fue asesinado la noche de este viernes 22 de octubre en Guayaquil, la ciudad más peligrosa del país, que actualmente por sus índices de violencia supera a Sinaloa de México.

    El hecho violento se registró en el sector de Colinas de La Florida, en el norte de Guayaquil. Los criminales atacaron a dos personas y ambas murieron en el acto.

    Las víctimas son Alex Leonardo Quiñónez Martínez, de 32 años; y Christopher Jojairo Arcalla Ramírez, de 24 años. Ninguno tiene antecedentes.

    Ambos tenían varias heridas en su cuerpo, producidas por un arma de fuego. Según los vecinos, Quiñónez y Arcalla se encontraban libando fuera de un domicilio. Los criminales se trasladaban en un vehículo blanco tipo Suzuki SZ, y andaban vestidos con prendas reflectivas, como policías, aseguraron testigos.

    Las autoridades investigan las circunstancias de este nuevo crimen. El presidente de la Federación Deportiva de la provincia del Guayas, Roberto Ibañez, fue uno de los primeros en confirmar la noticia.

    En Twitter escribió: “Mi corazón está totalmente destrozado, no encuentro palabras para describir el vacío que siento. No puedo creerlo hasta cuando vamos a seguir viviendo tanta maldad e inseguridad. Descansa en paz querido Alex te voy a extrañar toda la vida”.

    Quiñónez fue medallista de bronce en los 200 metros en el mundial del 2019.

    Personalidades del deporte y entidades han expresado sus condolencias.

    Según varios testigos, las dos personas se encontraban en los exteriores de un local de la zona, cuando fueron interceptadas por sujetos armados, quienes le dispararon a uno de ellos en varias ocasiones.

    El otro ciudadano intentó escapar, pero luego también le propinaron varios tiros.

    Quiñónez tenía 32 años y la ilusión de regresar a unas olimpiadas. Para el recuerdo queda el diploma olímpico que consiguió en Londres 2012, donde se midió con la leyenda del atletismo mundial Usain Bolt.

    El esmeraldeño quedó fuera de los Juegos Olímpicos Tokio 2020.

    Él fue suspendido por la Athletics Integrity Unit (AIU) tras determinar el cometimiento de tres faltas en la actualización de geolocalización para controles antidopaje.

    El 1 de julio de este a{p, la UIA suspendió provisionalmente a Quiñónez “por fallas de paradero” según las reglas antidopaje, situación que fue remitida al Tribunal Disciplinario, que confirmó el 26 de julio la sanción.

  • Shirley Menéndez, de Santa Ana, es la nueva reina de Manabí

    Shirley Menéndez, de Santa Ana, es la nueva reina de Manabí

    Shirley Mariel Menéndez Moreira, representante del cantón Santa Ana se convirtió la noche de este sábado en la Reina de Manabí 2021.

    La corona provincial regresa al cantón tras ocho años. La última reina provincial oriunda de Santa Ana fue Brenda Mieles, en 2013.

    La elección fue en Portoviejo. Las finalistas fueron las presentantes de Santa Ana, Portoviejo, Tosagua, El Carmen y Chone.

    La tercera finalista fue  Stefany Zambrano de Tosagua; la segunda finalista fue Natalia Garzón de El Carmen; y la primera finalista fue Leonela Valencia de Portoviejo.

    Como virreina de Manabí 2021 fue designada la candidata de Chone, Ivanova Vélez.

    La gala de elección se desarrolló a puertas cerradas y con aforo reducido en el coliseo La California de Portoviejo

  • Decretan un “megaferiado” de cinco días para alentar el turismo en Ecuador

    Decretan un “megaferiado” de cinco días para alentar el turismo en Ecuador

    El Presidente Guillermo Lasso ha decretado un puente de cinco días a principios de noviembre para alentar el alicaído sector turístico en el país, declarando festivo el día 3 y sumándolo al 1 y 2, que ya lo eran.

    “La pandemia por covid-19 ha causado enormes perjuicios al sector turístico a nivel nacional, siendo necesario otorgar incentivos para que este pueda recuperarse a través del turismo interno, siendo importante contar con un día más de descanso en el feriado de noviembre”, dice el decreto 222 firmado hoy por el mandatario.

    De esta forma, el día 3, que es miércoles, se suma al 1 y 2, que junto al sábado y domingo anterior ofrecerán a los ecuatorianos un “megapuente” de cinco días.

    Con ello, el Gobierno espera que los ecuatorianos salgan a hacer turismo e incentivar un sector que en 2020 se desplomó con la pandemia, y este 2021 se recupera más lento de lo esperado.

    El 2 de noviembre Ecuador conmemora el Día de Difuntos y el 3 el Día de la Independencia de Cuenca si bien, por normativa, al caer este 2021 en martes y miércoles, fueron trasladados a lunes y martes.

    Y hay que añadirle lo que el Gobierno nacional dispuso, que es la suspensión de la jornada laboral a nivel nacional para el miércoles 3 de noviembre.

    Ahora, con el decreto, la Independencia de Cuenca se mantiene como festivo, aunque se establece la devolución de las horas de trabajo.

    El artículo 2 del decreto establece que la jornada de descanso del 3 de noviembre será recuperada.

    En el sector público se devolverá una hora por día durante las ocho jornadas laborales siguientes.

    En el caso del sector privado, la forma de recuperación será establecida de mutuo acuerdo entre trabajadores y empleadores. (EFE)

    En la ciudad de Manta, que celebra el jueves 4 de noviembre su cantonización, el feriado se extenderá un día más.

  • El tránsito vehicular en la vía Montecristi-Jipijapa-Guayaquil se abrió

    El tránsito vehicular en la vía Montecristi-Jipijapa-Guayaquil se abrió

    Tras la habilitación de dos variante laterales o vías de emergencia (lastradas), este viernes a las 19h00 se abrió la circulación vehicular en la vía Manabí-Guayas, en el tramo cerrado ayer por el colapso de un puente.

    La vía estaba cerrada en el tramo que une a la parroquia La Pila de Montecristi con el sitio Quim´ís de Jipijapa. Allí el puente sobre el estero Quimís se partió en dos, dejando tres carros atrapados y seis personas heridas.

    La carretera es usada por quienes circula desde Portoviejo, Manta, Montecristi, Jaramijó, Rocafuerte y otros cantones hacia la provincia del Guayas; y viceversa.

    “Se abrió camino para empezar a mejorar el suelo y dejar expedito el lugar y así reactivar tránsito vehicular en esta arteria estatal”, destaco el Gobernador de Manabí, Juan Núñez.

    Los trabajos los ejecutó el Gobierno Provincial de Manabí y el Ministerio de Obras Públicas.

    Actualmente en la zona se trabaja en la instalación de alumbrado público para garantizar la circulación segura sobre las dos variantes. Además se ubica señalización para evitar confusiones y guiar a los conductores. En días posteriores se colocará tuberías para encausar el agua en caso de la llegada del invierno, dijeron las autoridades.

    El puente ‘quebrado’ será reemplazado por uno nuevo. Se estima que cuesta más de 10 millones de dólares.

    Mientras la vía estaba cerrada en ese tramo, se habilitaron dos carreteras alternas desde Manta por por Puerto Cayo hasta llegar a Jipijapa, y desde Portoviejo por Colón para llegar a Quimís.

  • Nuevo incidente en la Penitenciaría y Regional 8; la vía Guayaquil-Daule está cerrada

    Nuevo incidente en la Penitenciaría y Regional 8; la vía Guayaquil-Daule está cerrada

    Cuatro días después de la peor matanza en una cárcel en Ecuador, hoy sábado se reportan nuevos incidentes, explosiones e intento de fuga.

    Varios ciudadanos y vecinos han reportado un amotinamiento en la penitenciaría e incidentes en la cárcel ubicada al lado, la denominada Regional 8.

    La vía Guayaquil-Daule está cerrada al tránsito vehicular. Más de 1000 hombres entre policías y militares están en el punto.

    Se escuchan muchos disparos, hay helicópteros sobrevolando, reportan los vecinos.

    El martes pasado hubo un enfrentamiento que dejó al menos 118 muertos en dos pabellones de la cárcel conocida como la Penitenciaría.

  • Ley de Oportunidades propone que el empleado indemnice al empleador tras despido por ‘causa justa’

    Ley de Oportunidades propone que el empleado indemnice al empleador tras despido por ‘causa justa’

    El proyecto de Ley Creando Oportunidades presentado por el Presidente Guillermo Lasso incluye trece ‘causas por las que se puede dar por terminado el contrato individual de trabajo” y eso incluye indemnización de parte del empleado al empleador.

    Las causales están contempladas en el artículo 70 y la indemnización en el artículo 75 de la nueva “megaley”, por lo que el polémico proyecto sigue sumando rechazo, especialmente entre los trabajadores y asambleístas.

    Allí se señala que el trabajador deberá pagarle al empleador una indemnización equivalente a un mes de la última remuneración completa si ha sido despido por una de las causales contempladas en el artículo 70.

    El dirigente sindical José Villavicencio manifestó que es una Ley hecha para los empresarios y que el artículo 75 retrocede un siglo en los derechos de los trabajadores. Villavicencio espera que en el tratamiento del proyecto que se dé en la Asamblea, los sectores sindicales sean convocados para exponer sus criterios.

    El jefe de bancada de CREO, Juan Flores, desvirtuó las críticas y dijo que la peor precarización que puede existir es no contar con un trabajo.

    La propuesta urgente en materia económica del Ejecutivo tiene resistencia en la mayoría de las bancadas.

    Asambleístas del correísmo como Cristóbal Lloret y Paola Cabezas ya adelantaron sus reparos al proyecto, al igual que Pachakutik y el Partido Social Cristiano (PSC), que controlan 87 curules; es decir, 17 más de los que se requieren para aprobarlo o rechazarlo.

    Esta semana el Consejo de Administración Legislativa (CAL) de la Asamblea Nacional prevé dar a conocer si califica o no el proyecto de Ley de Creación de Oportunidades, que presentó Lasso el pasado viernes.

    La presidenta de la Asamblea, Guadalupe Llori, dijo hoy lunes que convocará al CAL en esta semana, posiblemente el jueves. Este organismo debe decidir si califica o no el proyecto, y si es el caso derivarlo a una de las comisiones especializadas.

    Llori dijo que de momento no hay una posición oficial de Pachakutik, aunque algunos de sus miembros ya han adelantado su oposición contra la “megaley”.

    Quién sí ha rechazado frontalmente el proyecto es el expresidente Rafael Correa.

    Paola Cabezas, coordinadora de la bancada de UNES, aseguró que ese bloque no está a favor de la calificación del proyecto en el CAL, pues contiene varias materias.

    Yeseña Guamaní (ID) adelantó que su bancada “no bloqueará” el proyecto del Ejecutivo, aunque sí esperan hacer cambios en el tema laboral.

    La ministra de Gobierno, Alexandra Vela, dijo que “durante esta semana y la próxima están previstas reuniones con los trabajadores, avanzando en el proceso de diálogo ya iniciado, incluyendo los temas del proyecto de Ley que se han presentado (…). De aquí hasta el 15 de octubre se han previsto diálogos con diferentes sectores del movimiento indígena”.

    Llori anunció que el próximo 4 de octubre las actividades de la Asamblea volverán a ser presenciales.

    El Presidente Lasso destacó hoy en su Twitter que la Ley es la oportunidad de sacar adelante el país y lograr bienestar.

    https://twitter.com/LassoGuillermo/status/1442579720793636864?s=20

    Según el proyecto, las treces causales son:

    1. Por más de dos ausencias o impuntualidades injustificadas al trabajo, dentro de un término de 60 días. Las impuntualidades pueden ser respecto a la entrada o a la salida del trabajo. Las ausencias y las impuntualidades se sumarán entre sí para el conteo de los más de dos hechos que configuran esta causal.
    2. Por indisciplina.
    3. Por desobediencia al reglamento interno de trabajo debidamente aprobado.
    4. Por falta de probidad.
    5. Por injurias al empleador, a los trabajadores, a los clientes, a los proveedores o, en general, a las personas relacionadas al trabajo, o a los familiares de todos los anteriores.
    6. Por ineptitud para el trabajo para el cual fue contratado.
    7. Por denuncia injustificada contra el empleador ante el ministerio rector del trabajo o ante la seguridad social.
    8. Por falta de acatamiento a las medidas de seguridad, de prevención, de higiene y de salud exigidas por la legislación, por las autoridades competentes y por los reglamentos internos respectivos debidamente aprobados; o, por no acatar las prescripciones o dictámenes de los médicos ocupacionales, externos o de la seguridad social.
    9. Por cometimiento de acoso laboral, ya sea por acción u omisión, de manera individual o coordinada con otros individuos, hacia el empleador o los trabajadores.
    10. Por divulgación de información confidencial o de secretos del empleador, de sus clientes o de sus proveedores.
    11. Por entrega de información falsa que haya inducido a su contratación.
    12. Por inobservancia de la legislación relacionada con la ejecución de sus labores.
    13. Por no retomar sus labores al día siguiente de terminada la huelga.