Tag: música urbana

  • Estreno. ¡Nicky Jam está de vuelta! Esto trae su nuevo EP ‘Sunshine’

    Estreno. ¡Nicky Jam está de vuelta! Esto trae su nuevo EP ‘Sunshine’

    Nicky Jam estrena ‘Sunshine’, un EP que mezcla reggaetón clásico con beats frescos, listo para conquistar las pistas en 2025.

    ¡El perreo no se detiene! Nicky Jam, el colomboestadounidense de 44 años, lanzó su nuevo EP Sunshine este marzo de 2025, para mostrar su evolución musical y seguir reinando en el género urbano con un sonido renovado.

    Nicky Jam está en modo full brillo. Su nuevo EP Sunshine, que salió este mes, es una bomba de ritmos que no te deja quieto. El sencillo principal, ‘Dile A Él’, trae ese reggaetón puro que lo hizo leyenda, pero con un twist: afro beats y toques electrónicos que lo llevan a otro nivel. Desde su producción aseguran que este proyecto es un reflejo de su capacidad para reinventarse sin perder el flow que lo puso en el mapa.

    El cantante, que lleva más de dos décadas rompiéndola, no se duerme en los laureles. Con Sunshine, Nicky mezcla lo mejor de sus raíces con sonidos modernos, demostrando que sigue siendo un capo de la música urbana.

    Nicky Jam con una carrera musical que no para

    Este lanzamiento marca una nueva etapa para el artista nacido en Boston y criado en Puerto Rico. Tras éxitos como Fénix en 2017, que lo trajo de vuelta al juego, y colaboraciones que han acumulado millones de streams, Sunshine llega como una prueba de que Nicky Jam sigue explorando. Comparado con discos como Íntimo (2019), este EP sube la apuesta con fusiones que lo hacen sonar fresco y actual.

    Con Sunshine, Nicky Jam no solo homenajea su legado, sino que abre la puerta a nuevos sonidos. El reggaetón clásico sigue siendo su base, pero los afro beats y la electrónica le dan un giro que promete ponerlo en todas las playlists de 2025. Si buscas algo para subir el ánimo y mover el cuerpo, este EP es el indicado.



  • Música urbana latina desempeña un papel “crucial” en la difusión del español

    Música urbana latina desempeña un papel “crucial” en la difusión del español

    La música urbana latina desempeña un papel “crucial” en la difusión y fortalecimiento del español, según un estudio.

    El estudio sobre la música urbana lo realizó la Universidad Nebrija y la Fundación Nebrija, a través del Observatorio Nebrija del Español (ONE).

    Con el título de ‘El boom de la música urbana latina y la expansión del español a nivel global‘, el estudio, realizado por la doctora en comunicación Lourdes Moreno, ahonda en el crecimiento de este género musical, “impresionante” en los últimos tres años.

    “Comparado con sus orígenes, cuando el reguetón era considerado un género ligado a la economía informal y clandestina, hoy ha emergido como un movimiento cultural sólido y poderoso”, destaca la autora del documento.

    En este sentido, el informe destaca que la música urbana latina representa actualmente entre una cuarta y una quinta parte de las canciones en las listas de éxitos de las plataformas de música en streaming.

    Música urbana en plataformas digitales

    Asimismo, señala que desde 2020, y más concretamente en 2023, se ha producido un incremento significativo de su presencia en los rankings de Spotify y YouTube.

    Así, hace hincapié en que este género se adapta al modelo cultural actual de la era digital, donde el acceso al contenido se ha normalizado.

    Además se ha producido una desintermediación de los agentes tradicionales en la industria musical.

    Como ejemplos de éxito en la tecnología digital para alcanzar audiencias globales, ensalza casos de éxito como el ‘Despacito’ de Daddy Yankee y Luis Fonsi.

    https://www.eldiario.ec/farandula-2/regresa-a-miami-vibra-urbana-el-mayor-festival-de-regueton-en-ee-uu/

    También la actuación de Jennifer López y Shakira en la Super Bowl 2022, además de la influencia de Bad Bunny.

    Asimismo, incide en que la música urbana latina se está internacionalizando y se ha encontrado la presencia de canciones en otros géneros musicales, como el K-pop y J-pop, con letras en español.

    Así, determina que el español, la segunda lengua materna del mundo por número de hablantes, ha encontrado en la música urbana latina “un medio para extender su influencia en la industria”.

    Orgullo y latinidad

    En este contexto, el estudio ahonda en la importancia de la música urbana latina en la creación de un “sentimiento de orgullo y latinidad”.

    Eso fomenta la colaboración entre cantantes latinos de distintas nacionalidades.

    “La internacionalización de los reconocimientos, como los Latin Grammy –que se celebran este año por primera vez en España–, amplía el interés mediático por estos productos culturales y refuerza el panlatinismo”, ha manifestado Moreno al respecto.

    En relación con las conclusiones del informe, el profesor de la Universidad de Heidelberg, Héctor Álvarez ha explicado que el español “se está empleando como un idioma reivindicativo frente al inglés dominante, y el español ‘localizado’, con los giros y acentos propios de cada país, también se impone frente al español ‘neutro’”.

    “Ocurre en la música y en la literatura, y resulta fundamental advertirlo para entender qué tipo de español se está difundiendo”, ha apostillado.

    “El reguetón ha hecho más por el español o por la política de integración que cualquiera de las políticas públicas con esta finalidad”, indicó el periodista musical, José Fajardo.