Category: Subportada Marea

  • Fallece actriz colombiana Dora Cadavid, recordada por papel en Betty, la fea

    Fallece actriz colombiana Dora Cadavid, recordada por papel en Betty, la fea

    La actriz colombiana Dora Cadavid, recordada por su papel de “Inesita” en la telenovela “Yo soy Betty, la fea”, falleció este lunes en una clínica de Bogotá a los 84 años de edad, confirmaron sus familiares a medios locales.

    “Lamentamos el fallecimiento de la reconocida actriz Dora Cadavid, quien a través de sus personajes en la televisión colombiana, así como su trabajo radial deja un gran legado para nuestra cultura. Nuestras condolencias a sus familiares y allegados”, expresó el Ministerio de Cultura en Twitter.

    Cadavid, que es tía de la también actriz María Cecilia Botero, entró al mundo de la televisión en la década de los 50 y además de su papel en “Yo soy Betty, la fea”, sobresalió por sus actuaciones en producciones como “Café con aroma de mujer”, “Amores como el nuestro”, “Francisco el matemático”, “Victoria” o “Candó”.

    Igualmente actuó en la película “El amor en los tiempos del cólera” (2007), donde compartió elenco con actores como Javier Bardem y John Leguizamo e interpretó a la madre superiora.

    “Hay dolor en mi corazón por el fallecimiento de mi querida Dora Cadavid, quien ahora está junto a su hijo Moisés (que murió en 2012). Los grandes nunca mueren y Dora fue de las más grandes de la televisión. Mi Dorita nunca te olvidaremos”, escribió en Twitter el actor Fernando ‘el Flaco’ Solórzano. EFE 

  • Febrero llega con series de gánsters, sospechas, sexo y esperados regresos

    Febrero llega con series de gánsters, sospechas, sexo y esperados regresos

    Las plataformas ofrecen este febrero estrenos de lo más diverso, de “Pam & Tommy” (Disney+) o “Suspicion” (Apple TV+), a “Children of Dune” (HBO Max) o “Señorita 89” (Starzplay), y con el esperado regreso de series, como la multipremiada “The marvelouse Mrs. Maisel” (Amazon Prime Video).

    Día 2. “PAM & TOMMY” (Disney+), EL PRIMER VIDEO SEXUAL DE INTERNET. Lily James y Sebastian Stan protagonizan esta miniserie basada en la escandalosa historia del primer vídeo viral del mundo: el vídeo sexual de Tommy Lee, batería del grupo Mötley Crüe, y la actriz Pamela Anderson. El reparto también incluye a Nick Offerman, Taylor Schilling y Seth Rogen. El miércoles 2 estarán disponibles los tres primeros episodios.

    Día 4. “SUSPICION” (AppleTV+), IMPRESIONANTE UMA THURMAN. Uma Thurman lidera este thriller que comienza cuando el hijo de una destacada empresaria estadounidense (impresionante Thurman) es secuestrado en un hotel de Nueva York; las sospechas recaerán sobre cuatro británicos, aparentemente corrientes, alojados en el hotel esa misma noche. La serie de ocho episodios se estrena con los dos primeros, seguidos de uno nuevo cada viernes.

    Día 4. “REACHER” (Prime Video), VUELVE LA SAGA DE LEE CHILD. La nueva y esperada serie de Jack Reacher, basada en la historias de la saga escrita por Lee Child, contará con Alan Ritchson como protagonista y tendrá ocho episodios en su primera temporada; la trama gira en torno a un crimen del que Reacher se convierte en el principal sospechoso, aunque es inocente.

    Día 11. “INVENTING ANNA” (Netflix), LA HISTORIA DE ANNA DELVEY. Shonda Rhimes es la creadora de esta serie de nueve episodios que gira en torno a una periodista que investiga el caso de Anna Delvey, una famosa heredera alemana que se hizo con el corazón y el dinero de la ‘socialité’ neoyorquina antes de que se descubriera que en realidad no era quien decía ser. Julia Garner protagoniza esta historia basada en hechos reales.

    Día 15. “FURIA” (Filmin), LA EXTREMA DERECHA ATACA EN NORUEGA. Dirigida por Magnus Martens y Lars Kraume, este thriller comienza con un impactante asesinato en el idílico pueblo noruego de Furia; con el auge de los nacionalismos en el fondo de la historia, la serie sigue a dos agentes encubiertos que deben librar una batalla a contrarreloj para evitar que una banda terrorista de extrema derecha provoque una terrible catástrofe en Europa.

    Día 17. “CHILDREN OF DUNE” (HBO Max), MÁS SOBRE LA ANTIGUA PROFECÍA. Coincidiendo con el estreno de la película en la plataforma, HBO Max estrena esta miniserie de tres episodios basada en los dos últimos libros de la saga literaria de Frank Hernet; en esta ocasión, la antigua profecía se ha cumplido y el mandato del legendario Muad’s dib ha transformado milagrosamente las tierras perdidas. En el reparto, dos “pesos pesados”: James McAvoy y Susan Sarandon.

    Día 18. VUELVE “THE MARVELOUS MRS. MAISEL” T4 (Prime Video). La serie creada por Amy Sherman-Palladino vuelve por fin, tras un parón de más de un año, con Mrs. Maisel (Rachel Brosnahan) más entregada que nunca a su trabajo. Ya es 1960 y Midge encuentra un trabajo que le permite total libertad creativa, pero su compromiso con su oficio, y los lugares a los que le lleva, crea una brecha entre ella y su familia y amigos.

    Día 18. “SEVERANCE”(Apple TV+), CIENCIA FICCIÓN…O SOLO FUTURO. Con Adam Scott y Patricia Arquette en los papeles principales, y Ben Stiller como productor ejecutivo, “Severance” narra el experimento de Lumon Industries, cuyos empleados se han sometido a un procedimiento quirúrgico que separa los recuerdos del ámbito laboral y los de la vida personal. Se estrenan dos episodios y después, uno cada viernes hasta los 9 de la temporada.

    Días 20 y 21: TERMINAN “THE WALKING DEAD” Y “KILLING EVE”. Tras once temporadas y doce años de emisión -los últimos 24 capítulos divididos en dos años- “The Walking Dead” llega a su fin a partir del día 21.

    Y a partir del día 20, “Killing Eve” emitirá la tanda final de ocho episodios que supondrán el fin de la historia de Eve y Villanelle, esta vez bajo la batuta de la guionista Laura Neal, detrás de series como “Sex Education”.

    Día 22. “ALL AMERICAN: HOMECOMING” (HBO Max) SE CENTRA EN SIMONE. Nueva serie derivada de “All American”, “All American: Homecoming” se ambienta lejos de la escena deportiva de la original en el instituto del sur de California, para seguir a Simone en su ingreso a la Universidad de Bringston. Trece episodios para averiguar si recupera su equilibrio en la cancha después de su embarazo, el matrimonio con Jordan y posterior divorcio.

    Día 25. “VIKINGOS: VALHALLA” (Netflix). “Vikingos: Valhalla” es una serie derivada de “Vikingos” que viaja a comienzos del siglo XI para narrar las aventuras de vikingos como Leif Eriksson, Freydis Eriksdotter o Harald Sigurdsson. La trama, que combina historia y ficción, sigue la tensión entre las fuerzas vikingas y la corona inglesa.

    Día 27. LUCÍA PUENZO DIRIGE EL THRILLER “SEÑORITA 89” (Starzplay). La argentina Lucía Puenzo dirige la serie de ocho capítulos “Señorita 89”, una historia ambientada en el glamuroso México de los ochenta, a través de las vivencias de Concepción (Ilse Salas), la matriarca del concurso de belleza más importante del país que, durante tres meses, entrena a las 32 finalistas del certamen en su finca. Allí, las concursantes descubrirán un siniestro mundo inesperado.

  • Queen Michelle, la hija de “Fito”, estrenó su primer tema en YouTube

    Queen Michelle, la hija de “Fito”, estrenó su primer tema en YouTube

    El 1 de enero la cantante Queen Michelle publicó su primer tema. Se trata de la canción “Con la misma moneda”, un ‘cover’ de la artista colombiana Francy.

    La cantante manabita, cuyo nombre es Michelle Macías, hace así su estreno en la música, donde aspira internacionalizar su carrera.

    El estreno se dio el 1 de enero en el canal Queen Michelle, en la red social YouTube.

    Este es su primer tema promocional. Queen Michelle es la hija de Adolfo Macías Villamar, conocido como “Fito”, y quien cumple condena por supuestamente pertenecer a la banda criminal “Los Choneros”.

    La artista, que hace mes y medio sufrió un secuestro con una amiga, aseguró que en el 2022 promocionará su carrera musical y su anhelo a corto plazo es grabar solo temas inéditos.

    La investigación por el secuestro se mantiene activo. Hay cuatro detenidos que fueron capturados hace dos semanas. Ellos están presos en la cárcel de Latacunga.

    El tema promocional cuenta con un video musical, donde ella es la única protagonista en diferentes escenarios.

    El video ya tiene más de 7 mil reproducciones.

    Jorge Mora Villamar, representante de JF Music Entertainment y mánager de Michelle, adelantó que la carrera de la mantense será impulsada en Colombia para que productores de ese país produzcan un EP de cinco canciones para ella.

    Michelle además es imagen de un nuevo reality concurso que se desarrolla en Manta. Se trata de Escuadrón Manta, un reality que será transmitido por un canal digital y que es producido por JF Music.

    Saldrá al aire a partir de enero próximo, y será un reality de competencia física e intelectual, que tendrá participantes de Manta, Jipijapa y Portoviejo.
    Las competencias se grabarán en la playa y en otras locaciones de la ciudad.
    Este reality se transmitirá una vez a la semana, los sábados a las 15h00.

  • “Flurona”, covid y gripe combinadas, preocupa y aparece el primer caso en Israel

    “Flurona”, covid y gripe combinadas, preocupa y aparece el primer caso en Israel

    Israel detectó su primer caso de contagio simultáneo de coronavirus y virus de la gripe, conocido como “flurona”, en un mujer embarazada sin vacunar, confirmó hoy a Efe el Ministerio de Sanidad israelí.

    La mujer fue dada de alta el pasado 30 de diciembre después de ser tratada por síntomas leves derivados de esta doble infección, añadió el digital Times of Israel.

    Los casos por “flurona” fueron detectados por primer vez en Estados Unidos durante el primer año de pandemia de coronavirus.

    Expertos del Ministerio de Sanidad creen que hay casos similares, todavía no identificados, cuando el país registra casi dos mil personas hospitalizadas por gripe, al tiempo que aumentan los positivos de coronavirus por la variante ómicron.

    La circulación de los virus de la gripe y de Covid-19 a la vez preocupa por el elevado riesgo para la población, sobre todo vulnerable, ya que las dos enfermedades afectan al sistema respiratorio superior, alertan los expertos.

    “Hoy, estamos viendo casos tanto de coronavirus como de gripe que están comenzando a asomar la cabeza. Estamos viendo cada vez más mujeres embarazadas con gripe”, declaró al digital Ynet el director del Departamento de Ginecología de los hospitales, Arnon Vizhnitser.

  • Más de 40 minutos de explosivos y quema de monigotes dieron inicio al nuevo año

    Más de 40 minutos de explosivos y quema de monigotes dieron inicio al nuevo año

    Pese a las campañas para evitar el uso de juegos artificiales, y las restricciones sanitarias como la prohibición de aglomeraciones en la quema de monigotes, en Ecuador la mayoría de personas hicieron lo contrario.

    Decenas de personas quemaron ‘añoviejos’ entre amigos, familiares y vecinos.

    Desde las 23h45, aproximadamente, hasta 00h30 las explosiones causadas por juegos de pirotecnia, y también explosivos caseros e incluso ‘tacos de pólvora’, hicieron retumbar las zonas residenciales.

    En Manta, Portoviejo y todos los cantones de Manabí, el uso de explosivos no logró conciencia ciudadana. Niños con autismo, personas mayores y hasta mascotas sintieron las consecuencias de millones de explosiones.

    En ciudades como Guayaquil, donde es tradicional la quema del monigote, vecinos y familias salieron a las calles para despedir el 2021.

    Y así en todo el país, la quema de monigotes y uso de explosivos, incluso peligrosos, se mantiene como tradición para recibir el año nuevo.

  • “El juego del calamar”, sorpresa seriéfila del 2021 de “Succession” o “Wandavision”

    “El juego del calamar”, sorpresa seriéfila del 2021 de “Succession” o “Wandavision”

    “Squid Game” o “El juego del calamar” ha sido la sorpresa y el gran éxito del año en el mundo de las series en un 2021 que cerró a lo grande “La casa de papel”, pero si estas dos producciones de Netflix fueron las más populares, la calidad llegó de la mano de “Succession” (HBO) o “Wandavision” (Disney+).

    Imposible establecer un ránking por puntos con la avalancha de estrenos de este año, así que en este listado de Efe se valora, además, su originalidad y su oportunidad de estreno.

    1.-“SQUID GAME”: PADRES ASUSTADOS, LOS DEMÁS, FASCINADOS

    Violenta, cruda, dramática, sangrienta y tremendamente adictiva, la serie de “Squid Game” se estrenó en septiembre sin publicidad; Netflix ni sospechaba que aquel juego de supervivencia en el que 456 participantes se sacarían los ojos (a veces, literal) por ganar un concurso se convertiría en la propuesta más vista de su historia, con 142 millones de espectadores en sus primeros 28 días de emisión.

    Especial desde su concepción, pues su creador, el desconocido en Occidente Hwang Dong-hyuk, quería plasmar las luchas económicas y las desigualdades de su país, la primera sorpresa fue que la serie arrasó entre los más pequeños, generando pánico entre muchos padres, al tiempo que una oleada de tuits te excluía si no eras seguidor.

    2.-“LA CASA DE PAPEL”. Temporada 5 (Netflix)

    Dividida en dos partes, la última temporada de “La casa de papel” (“Money Heist” en inglés) ha puesto fin al atraco más seguido de la historia de la televisión en España y un gran éxito a nivel internacional (según los datos de Netflix, la serie lleva acumuladas 1.832 millones de horas vistas contabilizando los primeros 28 días de emisión de sus cinco temporadas).

    Con una primera parte de cinco capítulos de puro género bélico, y otros cinco episodios dedicados a la nostalgia y a la despedida, la serie creada por Álex Pina se ha despedido por todo lo alto, convirtiéndose en la segunda más vista en la historia de Netflix. Tokio, Nairobi, Río, El Profesor y compañía han dicho adiós -con un final que ha contentado a fans, pues no ha despertado grandes críticas- a la serie que cambió la ficción española.

    3.-“BRIDGERTON”: NUNCA LA CORTE DEL REY JORGE TUVO NOBLES TAN GUAPOS

    Creada por Chris Van Dusen sobre las novelas superventas de Julia Quinn, esta serie de época, ambientada en el competitivo mundo de la alta sociedad londinense en el que las jóvenes buscaban marido en sus fiestas de presentación en la corte, “Bridgerton” generó una legión de seguidores, que ya esperan la segunda temporada.

    La elección de sus protagonistas -los atractivos Phoebe Dynevor (Daphne Bridgerton) y Regé-Jean Page (Simon Basset)-, ha sido sin duda determinante en el seguimiento masivo de la serie (la más vista de la plataforma hasta que apareció “Squid Game”), pero también su increíble vestuario y sus románticas historias.

    4.-“MARE OF EASTTOWN”: EL PLACER DE VER EN ACCIÓN A KATE WINSLET

    La serie de siete episodios, estrenada en abril de 2021, retrata la vida de una pequeña localidad de Pensilvania a través de las investigaciones que una detective local -impresionante Kate Winslet- va realizando en su entorno para aclarar la muerte de una chica; en medio, ella también debe luchar por la custodia de su nieto.

    5.-SI LA ORIGINALIDAD FUERA UNA SERIE, SERÍA “WANDAVISIÓN”

    Elizabeth Olsen y Paul Bettany repiten sus papeles como Wanda Maximoff y Visión, interpretados en otras películas de Marvel, en esta ocasión con un homenaje a las sitcoms norteamericanas de los 50 y los 60, con la inclusión de estos dos seres con superpoderes en la típica vida idílica en las afueras de una ciudad, hasta que un día comienzan a sospechar que no todo es lo que parece.

    6.-MÁS TRAGEDIA, TRAICIONES Y DINERO QUE NUNCA EN “SUCCESSION”

    Aunque los adictos a las series ya estaban detrás del desenlace de esta magnífica serie creada por Jesse Armstrong y estrenada en 2018, nadie sospechaba las dimensiones que alcanzaría su tercera temporada, máxime si el tema del que trata “Succession” no afecta al 99,9 % de la población mundial: la vida de las personas más ricas del planeta.

    Quizá de ahí su éxito: Con unos personajes a la altura de las tragedias shakespearianas, brillantemente interpretados por Brian Cox (el patriarca Logan Roy) y sus hijos Roman (Kieran Culkin), Siobhan (Sara Snook), Kendall (Jeremy Strong) y Connor (Alan Ruck)- la serie gira sobre su eje en las maniobras más inesperadas, desafectas y traidoras: el objetivo, cambiar y cambiar para que todo siga igual.

    7.-“THE MANDALORIAN” LOGRA LA CUADRATURA DEL CÍRCULO DE STARS WARS

    La expectación por la serie que se anticipaba al universo de Star Wars creado por George Lucas se alargó todo 2021 con las aventuras de Din Djarin, el mandaloriano al que da vida Pedro Pascal (aunque no se le ve la cara hasta el final), un solitario pistolero más allá de los alcances de la República cuya misión es proteger a uno de los personajes más deliciosos de Disney +, el Baby Yoda, Grogu.

    8.-“LA EXTRAORDINARIA PLAYLIST DE ZOEY”, UN MUSICAL DIFERENTE

    Sin ser estrictamente un musical, “La extraordinaria playlist de Zoey” incorpora en todos sus episodios números musicales imprescindibles para seguir la trama, ya que la protagonista, Zoey Clarke (Jane Levy) escucha sin querer los deseos más íntimos de las personas que la rodean a través de canciones que le cantan, una situación que solo conoce su vecina Mo (Alex Newell).

    9.-“LA FORTUNA” (Movistar+)

    La primera serie de Alejandro Amenábar fue presentada en la plataforma española por todo lo alto, con una impresionante factura técnica para navegar por la historia del “Caso Odyssey” y la recuperación del tesoro de la fragata Nuestra Señora de las Mercedes. Su éxito la ha llevado a la televisión alemana y en enero se estrenará en Latinoamérica, Reino Unido y Estados Unidos, en AMC.

    Protagonizada por Álvaro Mel, Ana Polvorosa, Stanley Tucci y Clarke Peters, la serie es una adaptación del cómic “El tesoro del Cisne Negro” de Paco Roca y Guillermo Corral. Es una historia pura de aventuras que cuenta cómo el joven diplomático Álex Ventura (Mel), se ve convertido sin proponérselo en el líder de la misión para recuperar el tesoro submarino robado por un aventurero estadounidense (Tucci).

    10.-“CARDO” (Atresmedia)

    Creada (junto a Claudia Costafreda) y protagonizada por Ana Rujas, “Cardo” se convirtió, desde la plataforma Atresmedia Player, en una de las sorpresas del año, tanto que la revista Variety (la Biblia del cine) la ha situado en el tercer puesto de su top de series internacionales de 2021.

    Un retrato generacional honesto y sin edulcorar, centrado en María, a punto de llegar a los 30, trabajando en una floristería y obsesionada por pasárselo bien en una especie de huida hacia adelante sin ningún objetivo. Sexo, drogas o alcohol aderezan una serie muy diferente a cualquier otra española con la juventud como protagonista.

  • Pablo Alborán: “Tenía miedo de volver a estar solo en un escenario”

    Pablo Alborán: “Tenía miedo de volver a estar solo en un escenario”

    “Desnudo” y expuesto como hacía años que no se encontraba con el público, a solas con su piano o con la guitarra, Pablo Alborán volverá a cantar en la distancia corta de 13 grandes teatros y auditorios del país el próximo año, un “reto” que afronta con ilusión pese al resquemor inicial.

    “En un teatro no hay trampa ni cartón. Te ven hasta el alma. Ese es el reto que me apetece vivir más que nunca, volver a sentir la responsabilidad de estar desnudo en el escenario”, explica en una charla con Efe, tras reconocer que este formato fue una decisión que le costó “muchísimo tomar”. “Tenía miedo”, confiesa.

    Bastó una sentada a las teclas y repasar “de cero” todas las canciones que ha editado desde “Pablo Alborán” (2011), su primer álbum, para descubrir detalles que no había percibido nunca. “Y así vi que se podría cubrir la mitad del concierto con un solo instrumento”, señala.

    “Debía recordar que cuando compongo, lo hago a solas al piano. Pero sí, cuando me planteé todo esto daba mucho respeto volver a eso, aunque en los conciertos sea el tramo que más disfruto”, cuenta el músico, que en la segunda parte de sus próximas citas se le sumarán tres músicos como acompañamiento.

    La gira, para la que hoy se ponen las entradas a la venta, arrancará el 26 de febrero en el Teatro Auditorio de la localidad almeriense de Roquetas y pasará por espacios tan emblemáticos como el Palau de la Música de Barcelona el 3 de marzo, el Palau de Les Arts de Valencia el 11 de marzo, el Auditorio Nacional de Madrid el 22 de marzo o el Teatro Cervantes de su Málaga natal el 20 de junio.

    Llamado realmente Pablo Moreno de Alborán (Málaga, 1989), su conversión en el artista con mayores ventas comerciales en España de la última década lo llevó a un camino sin retorno de las pequeñas salas a los pabellones. Paradójicamente, volverá a espacios de aforo más reducido en 2022, cuando la mayoría de grandes artistas aguardan la apertura pospandemia de los recintos multitudinarios.

    “Quiero volver al silencio, a estar en lugares muy especiales con las mejores condiciones para la música y los arreglos que estoy preparando. Mi música es en gran parte intimista y se puede disfrutar más sentado y tranquilo, escuchándolo con una acústica hecha para la madera, para el piano y la guitarra”, alega.

    El cantante del “fiato” elegante, ese fino hilo de voz sostenido con el aire justo sobre el que pocos como él pueden columpiarse, alude también a la necesidad de parar el ritmo enloquecido al que circula el mundo, también su propio proceso de composición.

    “A menudo he sentido que es muy fácil contaminarse, sobre todo por la rapidez de las cosas y cómo uno deja de disfrutar. Yo me he visto muy motivado con un tema pensando que sería un bombazo y de repente decirme: ‘Para qué, si igual solo dura dos semanas’. Eso antes no lo pensaba y desmotiva mucho. Nos falta un pelín de paciencia y lo queremos todo ya, yo el primero”, lamenta.

    Previene, no obstante, que no quiere un concierto denso. “Será emotivo, pero ágil”, subraya Alborán, que trabaja con la directora teatral Mónica Boromello para ofrecer una visión inédita, con un repertorio flexible que incluirá grandes éxitos, canciones que hace mucho que no interpreta y otras nuevas que podrían estar naciendo en esos impases.

    “Estoy escribiendo sin parar”, dice antes de anunciar que tiene dos canciones “listas” y que una de ellas verá la luz el próximo mes de enero. No se atreve sin embargo a ponerle fecha al álbum que tomará el relevo de “Vértigo” (2020).

    “Fuimos muy valientes al sacarlo en mitad de la pandemia. Pasé mucho miedo, porque todo era nuevo. Me hubiera gustado que la gira fuese más amplia, que la gente no estuviera con mascarilla, pero ha sido una etapa para aprender y adaptarse, que en el fondo es como funciona la música ahora”, opina.

    Ese disco, además, le valió cuatro nominaciones en las categorías reina de los últimos Latin Grammy, pero una vez más (y ya acumula 23 intentos) la cuenta se quedó a cero. “¡Ya no sé qué pasa con los Grammys!”, exclama sin perder la sonrisa, agradecido por ser candidato con un disco que no había podido promocionar en Latinoamérica.

    No le funcionó su última superstición “inventada”. “Si me pasa algo bueno porque alguien viste de plata, me obsesiono con ese color. Un año me dio por el triángulo y estuve a punto de tatuármelo”, revela el cantante y compositor, que esta vez apreció una señal en halcones y águilas, tras la irrupción sobre Madrid de uno de esos ejemplares el día que se enteró de las nominaciones.

    “Empecé a verlos por todas partes, como cuando canté con Camilo, que llevaba un halcón dibujado en el brazo. Por eso me compré los calzones más horteras que puedan existir en el planeta y había que verme la noche de los Latin Grammys con ellos en el salón de casa, con el reloj de mi abuelo que me da mucha suerte y con la virgen de Guadalupe colgada del cuello”, confiesa.

    La superstición duró lo que sus expectativas. “Y no he vuelto a ver un águila en ninguna parte. Los calzones los he guardado, pero no se los vuelve a poner nadie”, apostilla entre risas ante un 2022 para el que pide “salud y humor”.

  • El Pasillo ecuatoriano ya es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El Pasillo ecuatoriano ya es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) declaró hoy al Pasillo ecuatoriano como parte de la lista representativa de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

    Este reconocimiento promociona la identidad de los ecuatorianos en el mundo.

    De acuerdo con la UNESCO, el patrimonio cultural no solo incluye a monumentos y colecciones, sino que también trata de tradiciones o formas vivas de expresión heredadas de los antepasados y que han sido transmitida a sus descendientes, como tradiciones orales, artes escénicas, usos sociales, rituales, festivales, conocimientos y prácticas. La naturaleza y el universo, así como el conocimiento y la tecnología relacionados con la artesanía tradicional.

    El Pasillo es un género musical y bailable que hizo su aparición en Ecuador en el siglo XIX, en la época de las guerras de independencia sudamericanas, como resultado de una fusión entre diversas músicas indígenas –por ejemplo, el yaraví– y europeas, en particular el vals, el minué y el bolero español.

    Tal y como su propio nombre indica, este baile lo ejecutan dando pasos cortos una mujer y un hombre formando pareja, no sólo en bailes de salón, ceremonias públicas y fiestas, sino también en programas radiotelevisados y conciertos al aire libre.

  • “Mujeres que cambian el Mundo” llegó a Manabí

    “Mujeres que cambian el Mundo” llegó a Manabí

    45 mujeres manabitas, completaron el taller de liderazgo femenino, denominado “Mujeres que cambian el mundo”, capítulo Manabí.

    La clausura del mismo se realizó en días pasados en Manta, gracias a la colaboración de la fundación Destino Libertad, Fundación Hanns Seidel y Leonel Kuonquí.

    Cristina Reyes, parlamentaria andina, quien es la gestora de estos talleres, destacó que durante tres semanas, las mujeres tuvieron una capacitación extensa en temas muy importantes, como liderazgo, gobernanza, participación ciudadana, emprendimiento, innovación y comunicación, a cargo de expertos capacitadores de todo el país.

    Las féminas pudieron desarrollar su potencialidad como mujeres líderes, tanto en la toma de decisiones y lideresas gremiales y se graduaron con la presentación de cuatro proyectos, agregó.

    La jornada contó con una prueba de talento y se desarrolló un ensayo denominado “El Ecuador de las Mujeres”, donde se planteó la realidad de violencia, discriminaciones, brechas salariales que afectan a las mujeres y cómo cambiar este sistema, indicó Reyes.

    Estas 45 mujeres formarán una red de contacto entre sí, para la realización de emprendimientos y ferias para apoyar a mujeres de barrios populares de Manabí, concluyó.

    Jennifer Zambrano, una de las participantes, dijo que el taller fue muy enriquecedor y permite valora el potenciar de la mujer manabita.

    “Es como que alguien quite de los ojos una venda que no dejaba apreciar hasta donde se puede llegar”, destacó Zambrano.

    Leonel Kuonquí, concejal de San Vicente y colaborador del taller, manifestó que la realidad actual, penosamente no es la mejor para las mujeres. “Esperemos que este taller haya servido para incentivar el talento y la destreza de jóvenes con muchas capacidades”, destacó.

    Se espera que este sea el punto de partida para que conozcan de sus aptitudes y valoren sus habilidades, aseguró el concejal manabita.

    Se indicó que estos talleres continuarán en Manabí, donde hay una gran receptividad de la mujer hacia el crecimiento intelectual.

  • La india Harnaaz Sandhu, nueva Miss Universo

    La india Harnaaz Sandhu, nueva Miss Universo

    La india Harnaaz Sandhu fue coronada hoy como la nueva Miss Universo, en lo que representa la tercera vez que su país obtiene el primer puesto en esta competición, que celebró hoy su septuagésima edición en la ciudad israelí de Eilat.

    La india destrona así a la mexicana Andrea Meza, tras imponerse hoy por sobre la paraguaya Nadia Ferreira, que terminó segunda, y la sudafricana Lalela Mswane, que se ubicó tercera.

    La gala de hoy tuvo lugar en el estadio Universe Arena, construido para la ocasión y que estuvo lejos de llenarse, debido a la prohibición al ingreso de turistas decretada hace dos semanas por Israel para frenar el avance de la variante ómicron del coronavirus. EFE