El reguetonero puertorriqueño Daddy Yankee será el invitado musical que armonizará, desde Puerto Rico, la histórica edición del especial de fin de año más visto en la televisión estadounidense: el Dick Clark’s New Year’s Rockin’ Eve With Ryan Seacrest 2022, se anunció este martes.
A su vez, la cantante y actriz puertorriqueña Roselyn Sánchez será la coanfitriona de la primera cuenta regresiva en español del legendario especial de fin de año, según informaron la cadena televisiva ABC y la empresa MRC Live & Alternative, organizadores del evento en un comunicado de prensa.
La cita, que cumplirá su 50 aniversario, se llevará a cabo en el Distrito T-Mobile, en San Juan, y en alianza entre la Autoridad del Distrito de Convenciones, MRC Live & Alternative y Discover Puerto Rico, la Organización de Mercadeo de Destino de la isla.
“Roselyn Sánchez y Daddy Yankee son embajadores del arte y música puertorriqueña y tenerlos en casa es un privilegio”, dijo Mariela Vallines, directora de la Autoridad del Distrito de Convenciones, en el comunicado.
“Sin duda, será una noche histórica para todos en la Isla y para los televidentes porque el 2022 comienza en Puerto Rico”, agregó.
Sánchez, por su parte, se unirá a otros presentadores, incluyendo el anfitrión y productor ejecutivo Ryan Seacrest, quien por ocasión 17 encabezará las transmisiones desde Times Square en la ciudad de Nueva York junto a Liza Koshy, quien participa por primera vez en el evento.
Durante el especial, se resaltarán los 500 años de la capital, San Juan, y la gran temporada navideña de Puerto Rico, una época en la que destella la vibrante cultura, la comida, la danza y la música de la isla con sus celebraciones y festividades locales, se informó.
“Esta promoción dará un impulso adicional a la impresionante recuperación que ha tenido la industria este año, luego de los efectos adversos de la covid-19 en la economía”, dijo, por su parte, el principal oficial ejecutivo de Discover Puerto Rico, Brad Dean.
La transmisión del evento se llevará a cabo el 31 de diciembre desde las 21.00 (01.00 GMT) -hora local- por la cadena ABC.
El año pasado, el evento alcanzó a 18,4 millones de espectadores y se clasificó como el mejor especial musical del 2020, especialmente entre la población de 18 a 49 años.
Los expertos en salud mental hablan de la adicción al sexo como una patología en aumento, sobre todo tras el confinamiento de 2020, que afecta a todos los ámbitos de la vida de las personas que la padecen y que “lejos de ser algo gracioso o divertido” es la adicción “más tabú” y que genera más vergüenza.
Se calcula que la padece un 7% de la población mundial y los hombres acaparan el 90% de los casos. La adicción al sexo se da cuando una persona quiere mantener relaciones o conductas sexuales “a cualquier precio, hora y momento”, un impulso que “deben” satisfacer y que supone “conductas repetidas y compulsivas” que se llevan a cabo habitualmente “con muchas personas”.
Así lo explica el psicólogo valenciano Enric Valls, quien asegura que cuando la gente escucha algo relativo a la adicción al sexo dice: “¡Qué chulo y qué divertido!”, una interpretación, a su juicio, totalmente “falsa e infundada”.
LA PANDEMIA INFLUYE. Valls asegura que en los últimos meses han aumentado las consultas, especialmente de jóvenes, que ponen de manifiesto las dificultades para “ligar” a causa de la nueva realidad postcovid y que hacen que se acuda a las pantallas digitales, tanto para consumir porno como para usar las aplicaciones de conocer a gente.
La pandemia ha aumentado el consumo de este tipo de prácticas, que son el “caldo de cultivo” para la adicción al sexo, y que aumenta además por la generalización del uso del móvil, pues se puede acceder a contenido a cualquier hora y en cualquier lugar, como en el aseo del trabajo o del centro de estudios.
Esta patología genera un conflicto interno “grave” para la persona que lo padece porque supone una pérdida de control y no es algo que se elija voluntariamente. “No es un deseo que se elija, sino que es algo que tiene que hacer sí o sí” y que además “es persistente”.
Esta persistencia supone que la persona que lo padece tenga que ver constantemente pornografía, por ejemplo cada noche o cada hora, ir a prostíbulos “sí o sí”, o estar constantemente concertando citas en aplicaciones o webs de contactos. Se establecen unos “rituales” que es necesario cumplir “pese a la vergüenza y odio a sí mismo” que generan.
REPERCUSIÓN EN LA VIDA DE PAREJA. Valls pone como ejemplo un paciente que está enganchado al sexo telefónico. Una conducta oculta que esconde a su pareja -tanto las llamadas como las facturas- y que afecta muy negativamente a esa relación.
Y otro caso: el que mantiene “sexo anónimo” de una noche como mecanismo repetido para satisfacer ese impulso que lleva a relaciones sexuales de riesgo con desconocidos que “le alivian momentáneamente pero que luego tienen una doble repercusión: la de vivir en una pareja con la mentira y la de las enfermedades de transmisión sexual”.
EL SEXO CON DROGA. La psicóloga Gracia Vinagre señala por su parte que aquí el sexo se convierte en una droga, y “funciona con los mismos sistemas”, ya que el cerebro “se comporta exactamente igual: busca el placer de manera inmediata e impulsiva y si no tiene las cantidades que el cuerpo necesita, empieza el síndrome de abstinencia”.
Los individuos experimentan una “pérdida de control” y el sexo pasa a ser “como una droga emocional” que intenta tapar una angustia “muy profunda”.
EN BUSCA DEL ORIGEN. Según Valls, el origen de esta conducta compulsiva puede estar en una experiencia traumática, como por ejemplo un abuso infantil, y también se da cierta predisposición genética a padecerla.
Este tipo de adicciones afectan especialmente a hombres, ya que nueve de cada 10 personas que lo sufren son varones, a lo que el psicólogo agrega que, si ya de por sí estamos ante la adicción considerada más tabú, “está todavía peor visto” cuando la padece una mujer.
En cuanto a las repercusiones, estas van desde las afectivas, ya que es muy complicado mantener una relación sentimental con este tipo de adicción; a las laborales, porque produce ausencias, ocultaciones y mentiras, o las económicas, porque la mayoría de estas prácticas supone gastar grandes cantidades de dinero.
CÓMO SOLUCIONAR. Los expertos apuntan a que la solución pasa por las terapias congnitivas personalizadas, porque aquí “el sentimiento de vergüenza es mayor” al que se da en otras adicciones, a las que “estamos más acostumbrados”.
Este problema “se queda más en privado y supone un doble sufrimiento” porque “parte de la mejora de un problema de salud mental viene cuando se puede hablar de él y compartirlo, pero aquí es más difícil”.
Camilo, que se llevó cuatro Grammy Latinos en su reciente edición, ofrecerá este jueves y viernes sus primeros grandes conciertos en Bogotá, la antesala de una gira colombiana que prevé para el año que viene para recordar y honrar sus orígenes, de los que dice está orgulloso.
“Yo me siento sobre todas las cosas orgulloso de mi origen, de mi semilla, de mi raíz, que es mi sonido, Colombia; los colores de mi país, el sonido de mi país, los sabores de mi país, los acentos de mi país, los ritmos de mi país”, dijo el cantante de “Vida de rico”, en una rueda de prensa virtual.
Considera que él —al revés de lo que podría pensarse, que para “mutar mucho hay que ser original”— mientras más muta y más se permite mutar, descubre que está retomando sus “orígenes”.
Este año ha significado para Camilo el lanzamiento al reconocimiento internacional, a la altura de los artistas del género urbano con los que ha participado, pero conservando su estilo pop, mezclado con ritmos colombianos.
“Ha sido un año lleno de sorpresas y lleno de cosas gigantes; no se sabe cuál es más grande que otra”, recordó en una rueda de prensa virtual desde República Dominicana donde ofrecerá esta semana varios conciertos antes de aterrizar en Bogotá.
Camilo traerá el “Mis Manos Tour”, este 9 y 10 de diciembre, al Movistar Arena de Bogotá, en donde tocará por primera vez en un estadio con capacidad para más de 10 mil personas en su Colombia natal, después de haber conseguido “sold out” en la mayoría de fechas de su gira internacional.
Para la primera fecha anunciada en la capital, el 10 de diciembre, las entradas tardaron apenas unas horas en agotarse, por lo que el cantante de 27 años anunció una nueva fecha para el jueves.
Considera que será un pequeño aperitivo de lo que viene en 2022, cuando inicie una nueva gira tras sacar nuevo disco a principios de año, el cual contiene “Índigo”, la canción con la que anunció al mundo que él y su mujer, Evaluna Montaner, iban a ser padres.
“El 2022 pinta como un año de un montón de cosas”, avanza el artista, que ha sido nominado a Mejor álbum de pop latino en los Grammys americanos.
Aseguró que para el próximo año “lo primero es la creatividad, cristalizada en la manera máxima de la creatividad que es el nacimiento de Índigo, ninguna creación más grande que la de nuestro primer hijo”, subrayó.
El nuevo álbum de Camilo explora “cada vez más con esa libertad y con esa confianza en la raíz y en lo que soy como artista”, dijo. Al disco le acompañará una gira que se verá interrumpida por el nacimiento de su hijo, pero “es un lapsito que nos dimos para poder profundizar en ese tour”.
“La idea era poder recorrer a fondo todos los países, por supuesto empezando por Colombia, recorriéndolo como tiene que ser, pero con la noticia de Índigo se nos aplaza un poquito todo”, añadió.
“El otro año ya vamos con Índigo en los brazos a visitar y a seguir con este tour que empezó en 2021”, alegó Camilo.
Britney Spears, la eterna “princesa del pop”, cumple este jueves 40 años libre de la tutela legal que ha controlado más de una década de su vida, prometida, y en pleno huracán mediático que ha dejado hasta cuatro documentales sobre su persona.
Hace tan solo unas semanas, la justicia de California puso fin al mecanismo por el que el padre de la cantante llevó las riendas de sus finanzas y vida personal durante casi 14 años, una situación legal tan controvertida que derivó en escándalo internacional gracias a la insistencia de los fans de Spears.
“Gracias a ustedes, a su preocupación, creo que me han salvado la vida”, dijo la estrella en un video de Instagram en el que dejaba caer que está lista para dar una entrevista a Oprah Winfrey.
No es difícil imaginar la audiencia que congregaría esa hipotética conversación, pero Spears (Mississippi, 1981) matizó esta semana que antes “necesita mucho tiempo para sanar”.
RECUPERA SU AUTONOMÍA. La artista, que ha vendido más de 100 millones de discos, ha recuperado su autonomía y pronto podrá hacer uso de su patrimonio de 60 millones de dólares, una situación radicalmente diferente a la de hace unos meses, cuando tenía que pedir permiso para salir de casa y gastar un dólar.
En su horizonte inmediato destaca su compromiso con Sam Asghari, un entrenador personal y bailarín al que conoció en 2016 durante el rodaje del videoclip “Slumber Party”.
La pareja anunció el enlace a través de Instagram, plataforma que se ha convertido en la única vía de contacto entre la cantante y su público.
Spears no se prodiga en eventos desde hace años y su último trabajo, “Glory”, data de 2016.
Sin embargo, su nombre ha copado titulares y portadas de medio mundo, no solo por los líos de la tutela legal, sino también por los cuatro documentales que repasan su carrera, firmados por medios como The New York Times, la BBC y Netflix.
SU IMAGEN HA DADO UN VUELCO DE 180 GRADOS. El New York Times despertó a principios de este año un renovado interés por Spears con una cinta, “Framing Britney Spears”, que aportaba una visión perturbadora de su fama y del constante escrutinio al que estuvo sometida.
El documental daba la vuelta al relato que la retrataba como una estrella joven e inconsciente que se descarrió en 2008, cuando perdió la custodia de sus hijos, se rapó la cabeza e ingresó en una clínica de rehabilitación.
En uno de los videos de archivo, una Spears de 17 años acude a un programa de televisión para promocionar su debut “…Baby One More Time”. El presentador llama su atención: “Hay un tema que no hemos discutido y del que todo el mundo habla”. La cantante se interesa, “¿de qué se trata?”
– “Tus pechos”, asegura él, varias décadas mayor que ella.
Spears sonríe, gira la vista y entrega una respuesta automatizada en la que asegura que no se ha puesto implantes pero que respeta a quien lo haga.
Era el año 1999. Aún no había un movimiento “#MeToo”, las redes sociales no podían censurar el bochornoso comentario y “feminismo” era un término de significado confuso para el común de los mortales.
A través de momentos así, en los que se discute si Spears llegaría virgen al matrimonio, sería una buena madre o cómo debería vestir se descubre a una celebridad sujeta a un examen puritano y misógino.
El pasado de Spears -y de otras contemporáneas como Lindsay Lohan o Paris Hilton- se ha convertido en un símbolo de los cambios que ha experimentado la cultura pop en la última década. Lo que era gracioso en el 2001 se torna inaceptable en el 2021.
UN LEGADO ATEMPORAL. En cambio, varios de los temas de la cantante han logrado entrar en el panteón de los clásicos atemporales.
El video de “…Baby One More Time”Toxic” acumula casi 700 millones de reproducciones en YouTube, a pesar de que se estrenó por televisión en 1998 y no llegó a internet hasta 2009; “Toxic” supera los 600 millones en Spotify; y su discografía está entre las cien más escuchadas de la plataforma.
Más allá de los números, la estética de videos como “Oops!… I Did It Again” inspira disfraces recurrentes y sus actuaciones permanecen en la retina del imaginario popular, como la serpiente que subió al escenario de los premios MTV de 2001.
Por todo ello, su espectáculo fijo en Las Vegas atrajo semanalmente al público entre 2013 y 2017, aunque ahora se sabe que se alargó en contra de su voluntad.
Nadie sabe si volverá a los escenarios pero, como señaló su abogado, Mathew Rosengart, en la puerta de los juzgados: “Lo que sigue ahora para Britney depende de una sola persona: Britney”.
Medio siglo después de su primera actuación interpretando el personaje de la Chilindrina en “El Chavo del Ocho”, la actriz mexicana María Antonieta de las Nieves siente que puede detener el tiempo con el solo hecho de pintarse unas pecas en el rostro y hacerse colas en el cabello.
“Cuando me pongo el vestido, las pecas y me hago las colitas, todo se transforma por arte de magia. Es un personaje mágico, algo que Dios me dio y espero me siga dando muchos años más”, aseguró en entrevista con Efe.
De las Nieves entró esta semana al libro de los Guinness World Records por su trayectoria como la actriz profesional interpretando durante mas tiempo un personaje infantil, la Chilindrina, que ha encarnado durante 48 años y 261 días.
Considerada durante décadas como la serie de televisión mexicana más importante en Latinoamérica, “El Chavo del Ocho” se emitió desde 1971 hasta 1980 y desde entonces María Antonieta de las Nieves ha seguido interpretando el mismo personaje en programas de televisión y otros eventos.
“Para mí no fue un reto representar a la misma niña mientras pasaron los años porque me transformo cuando me pongo su ropa. Estoy orgullosa del reconocimiento que jamás imaginé me fueran a dar”, dice.
Es la niña más conocida de México y tal vez de América Latina. Hija única de don Ramón, un hombre viudo desempleado, la Chilindrina es una traviesa y escandalosa criatura, auténtica, a veces manipuladora de sus amigos.
En la serie “El Chavo del Ocho” es una las fuentes de alegría de la vecindad, propiedad del señor Barriga, y una chica que no envejeció en medio siglo.
“Han sido cinco generaciones las que me han visto. Ahora me ven nietos de los que me conocieron al principio y espero aguantar otros 20 años. Estos 50 han sido maravillosos: haber recorrido el mundo con este personaje es algo único”, asegura.
LA GIRA DEL ADIÓS. A punto de cumplir 71 años, María Antonieta es una mujer llena de vitalidad, agradecida con una larga carrera artística, que incluye actuaciones en películas y obras de teatro, doblajes y telenovelas, aunque la identifican inmediatamente con la niña pecosa de vestido corto, zapatos de charol y un par de lentes de color negro.
“Ahora estoy trabajando en la gira del adiós. No es que me vaya a despedir, es que quiero viajar a muchos lugares a agradecer el cariño, la admiración, el respeto, las risas y la alegría”, afirma.
La Chilindrina es un personaje simbólico de la cultura de México, pero María Antonieta no se siente solo mexicana porque es querida lo mismo en América Latina que en Europa o Asia.
“Me siento del país donde estoy. Espero viajar y tener la oportunidad de sentirme de España, de Italia, japonesa en Japón y china en China. En Asia pasan el programa doblado y gracias a eso puedo hablar en cualquier idioma”, explica.
Pasaron los años desde que la inocente Chilindrina apareció. Entonces los niños estaban ajenos a la tecnología, jugaban en el barrio con los amigos y no necesitan aparatos con luces para ser felices.
Uno podría pensar que la niña pecosa del departamento 72 de la vecindad tiene mucho que enseñar a los niños de hoy, tan sofisticados. María Antonieta no lo cree, opina que la hija de don Ramón es la que tiene mucho que aprender.
“Los niños de ahora me enseñan. Cuándo iba a pensar que íbamos a tener un teléfono y nos íbamos a ver en vivo sin importar la distancia. Es algo maravilloso”, asegura.
Con diez candidaturas que le convierten en el máximo nominado de los Latin Grammy, en cantante colombiano Camilo acaricia el cielo, pero también trata de mantener los pies en el suelo tras lo que describe a Efe como una racha de “bendición, tras bendición y tras bendición”.
“Estoy muy emocionado y muy feliz”, dijo en una videollamada.
“Diez nominaciones es una alucinación para cualquiera, pero para mí especialmente es algo gigante porque es un gran halago. Sé lo que significa estar nominado y, más que soñar con ganar, estoy disfrutando de la bendición de estar ahí nominado con tanta gente tan grande y que admiro tanto”, añadió.
El cantante del bigotito fino y pizpireto a lo Dalí lidera las candidaturas a los Latin Grammy, que se celebrarán el jueves 18 de noviembre en Las Vegas (EE.UU.), por delante de Juan Luis Guerra (seis nominaciones) y C. Tangana (cinco opciones de premio).
Camilo (Medellín, Colombia, 1994) aspira a algunos de los galardones más cotizados de la velada.
Por ejemplo, “Mis manos” podría llevarse el Latin Grammy al álbum del año y “Vida de rico” figura entre las nominadas a canción del año y grabación del año.
Camilo, que además cantará en la gran ceremonia de la Academia Latina de la Grabación, sitúa estas nominaciones en “un subidón de buenas noticias todas juntas” para él, ya que en estos momentos se encuentra de gira por EE.UU. y en octubre dio a conocer que su esposa Evaluna Montaner está embarazada del que será su primer hijo.
OMNIPRESENTE Y FAMILIAR. Da la impresión de que, en los últimos meses, Camilo es omnipresente.
Uno se lo puede encontrar actuando en “The Tonight Show Starring Jimmy Fallon” o sonando antes de cada partido de la LaLiga Santander con “KESI”, la canción oficial esta temporada de la primera división de fútbol en España.
El trampolín que le ha llevado a lo más alto ha sido “Mis manos” (2021), un disco que ha lanzado definitivamente la carrera de este músico que comenzó su andadura siendo aún un adolescente en “Factor X” y que como compositor ha dejado su huella en éxitos como “Sin Pijama” de Becky G y Natti Natasha.
Desde el pop latino y el reguetón sin grandes estridencias ni riesgos, “Mis manos” se asoma a la cumbia (“Vida de rico”), la champeta (“KESI”), el corrido (“Tuyo & mío” con Los Dos Carnales) o la bachata (“BEBÉ” junto a El Alfa).
Camilo insiste en que “Mis manos” es el reflejo más personal de su música, su trabajo más auténtico y honesto, por lo que las nominaciones a los Latin Grammy solo suponen la guinda a la aventura de este proyecto.
“No creo que mi disco sea exitoso porque haya sido reconocido o no. Siento que el disco, desde que lo sacamos, ha sido exitoso porque logré imprimir en él lo que yo estaba sintiendo, quién era yo”, afirmó.
“Como era un disco de exploración personal, este álbum sería exitoso en la medida en que esa impresión quedara en él de la manera que yo artísticamente lo había soñado”, añadió.
“Mis manos” también es un buen ejemplo de una notable característica de la obra reciente de Camilo: la disolución de la frontera entre su vida personal y su carrera profesional.
Así, en “Machu Picchu” canta con su esposa Evaluna y en “Rolex” cuenta como invitados con sus cuñados Mau & Ricky.
También el patriarca de la cada vez más extensa dinastía Montaner se ha animado a colaborar con el colombiano.
Ricardo Montaner fichó a Camilo para que pusiera su granito de arena en sus temas de inspiración cristiana “Amén” y “Dios así lo quiso”, que son ambos candidatos en los Latin Grammy.
El último ejemplo de la integración total de Camilo en el seno de los Montaner es el single “Índigo”, que acaba de editar junto a Evaluna Montaner y que está dedicado a su futuro bebé puesto que Índigo es el nombre que han elegido, sea niña o niño.
¿Les suena el nombre de Lee Jung-Jae? Es más que probable. Pero, ¿y el de Seong Gi-Hun? Seguramente les suene más. Pero… ¿Y si les hablan del “Jugador 456”? Entonces, seguro que le ponen rostro al protagonista de El Juego del Calamar (“Squid Game”), la serie más vista de la historia de Netflix.
Pues en verdad, los tres nombres pertenecen a la misma persona: Seong Gi-Hun es el héroe principal de la historia, al que se le asigna el número 456 en los juegos, y Lee Jung-Jae el actor encargado de darle vida.
Un hombre que, a sus 47 años, tenía una polifacética carrera que va, del modelaje a la interpretación, pasando por la hostelería y el interiorismo. Como actor ya era más que conocido en Corea del Sur.
Pero ahora, tras su éxito arrollador en la plataforma, ha pasado a ser una celebridad de fama internacional. Hasta el punto de que, tras abrirse Instagram a raíz de la repercusión de la serie, ha alcanzado cuatro millones y medio de seguidores en un mes.
TRABAJAR ANTES QUE JUGAR. Lee Jung-Jae nació el 15 de diciembre de 1972 en Jeong-jae; Seúl (Corea del Sur). Y, la verdad, no hay mucha información sobre su vida personal. Aunque parece que creció en una familia acomodada de su ciudad natal y que a los 16 años empezó a trabajar como camarero.
De hecho, fue mientras trabajaba en una cafetería del barrio de Apgujeong cuando fue descubierto por el diseñador Ha Yong-soo y cambió la barra por las pasarelas, trabajando como modelo durante un par de años.
Pero su verdadera vocación era la interpretación, por lo que estudió Arte Dramático en la Universidad de Dongguk de la capital y, en 1993, ya tuvo su papel debut en Dinosaur teacher. Desde entonces, tuvo una polifacética carrera entre el cine, los anuncios publicitarios, y el K-Drama (un género coreano de series televisivas).
Algunos de sus papeles cinematográficos fueron en The Young Man (1994), Il Mare (2000), Over the Rainbow (2002), The Housemaid (2010), Assasination (2015), Warriors of the Dawn (2017), Along with the Gods: The Two Worlds (2017), Along with the Gods: The Last 49 Days (2018), Svaha: The Sixth Finger (2019) o Deliver Us From Evil (2020).
En televisión, ha trabajado en producciones como The Lonely Man (1994), Sandglass (1995), White Nights 3.98 (1998), Air City (2007), o las dos temporadas de Chief of Staff (2019).
Además, es propietario de una cadena de restaurantes italianos de lujo, tiene un negocio de desarrollo inmobiliario para el cual estudió diseño y exploró su faceta como interiorista y, junto con el actor Jung Woo-sung, tiene su propio sello de entretenimiento.
ALTRUISMO HUMANO. Pero, si bien Lee Jung-Jae ya era un actor con trayectoria en su país, ha sido a raíz de su papel protagonista en “El Juego del Calamar” que ha pasado a convertirse en una estrella de fama internacional.
Algo con lo que seguramente no contaba: “nunca esperé que esto se volvería tan popular también en el mundo occidental” dijo en una entrevista con Entertainment Weekly. “Estoy muy agradecido por la acogida”, añadió.
Así, es normal que, tal y como explicó en Netflix, esté en proceso de digerir la repercusión: “todavía estoy intentando asimilar algunas de las reacciones que estoy viendo en redes sociales”.
El actor confesó que era nuevo en esto: “nunca antes había visto este tipo de vídeos reaccionando. Me ha parecido interesante y divertido, así que estoy atento a cómo reacciona la audiencia global”.
Y, sobre todo el aluvión de interpretaciones y teorías en torno a la serie, él tiene claro cuál es la verdadera esencia: “el auténtico mensaje es el altruismo”, y explica que “en Corea la mentalidad es muy altruista: la gente cree que sus amigos son algo muy importante y valioso, por lo que no los tendrás si no eres amable y considerado”.
Por ello, “para quienes hayan encontrado la serie menos interesante” tiene un consejo: “verla de nuevo”. Y es que “no es realmente una historia sobre juegos de supervivencia, se trata de las personas. De hacernos preguntas a nosotros mismos mientras la vemos del estilo: ‘¿he olvidado algo que nunca debería haber perdido de vista como ser humano?’”.
SEGUNDA TEMPORADA. Para Lee Jung-Jae, su papel en El Juego del Calamar ha sido “el más difícil”. Y es que, tal y como explicó en Entertainment Weekly: “fue un personaje muy complicado de interpretar. En un juego en el que tienes que arriesgar tu propia vida y ganar a cualquier precio para sobrevivir frente a los demás, la situación es realmente agotadora”.
Eso sí, además de contento con el éxito, lo está con la visibilidad que están ganando las producciones audiovisuales de su país, algo que ya había ocurrido con Parásitos (2019) y que ahora sigue en alza: “espero que ahora las series y películas coreanas encuentren una audiencia más amplia”, dijo a Netflix.
En cuanto a cómo habría sido para él ser el verdadero participante de los juegos, lo tiene claro, al afirmar que “nunca habría llegado a la final”. La razón es sencilla: “soy malísimo jugando”, confesó, “quizá en las canicas (uno de los juegos de la serie) podría haberlo hecho relativamente bien, pero no habría llegado hasta ahí, me habría retirado antes”.
Pero, ¿y sobre la pregunta que todo el mundo se hace? ¿Habrá una segunda temporada de El Juego del Calamar? Lee Jung-Jae no lo sabe, pero sí tiene clara su postura: “he recibido tanto amor y apoyo de los espectadores que, por supuesto que interpretaría a Gi-hun de nuevo si hay una segunda temporada” respondió en una entrevista en Corea.
Además, en su entrevista desde las páginas de la plataforma se atrevió a aventurar un poco más: “Gi-hun podría tratar de castigar a los creadores del juego, o intentar evitar que los nuevos concursantes participen, o quizá unirse para jugar de nuevo… Lo cierto es que en este momento no tengo ni idea”.
Y es que, para Lee Jung-Jae “la historia podría ir en cualquier dirección y las emociones de Gi-hun son muy complicadas”. Aunque algo sí deja caer: “En The Deer Hunter (1978), el personaje interpretado por Christopher Walken nunca sale del juego, ¿verdad?”. Agencia EFE
* En alianza con Forbes México, artículo de Forbes Staff.
El artista urbano puertorriqueño Bad Bunny ha logrado ser el primer artista en la historia en tener 100 videos con más de 100 millones de visitas en YouTube.
Los videos incluyen temas musicales en solitario, “remixes” (remezclas) con otros artistas, liricales y audio, según desprende una imagen del listado de los videos publicado por varias cuentas que detallan información musical del artista en Twitter.
Entre los destacados videos que se incluyen en el listado aparecen “Te Boté” (Remix) junto a Ozuna, Nicky Jam, Casper, Nio García y Darell, y el cual cuenta con sobre 2.289 millones de visitas; “Mayores”, “No Me Conoce”, “I Like It”, “Mia”, “Tú No Vive Así”, “Si Tu Novio Te Deja Sola”, “Dákiti” y “Ahora Me Llama”.
Bad Bunny, quien estuvo de invitado anoche en el programa de Jimmy Fallon y donde se presentó un adelanto de la serie “Narcos México” en la que el artista boricua participa, actuará también en los Latin Grammy 2021, que se celebrarán el 18 de noviembre próximo en Las Vegas (EE.UU.).
En dicha gala, Bad Bunny tiene cuatro nominaciones.
Esta semana también se anunció que el video de Bad Bunny “Yonaguni” alcanzó los 1.000 millones de reproducciones, sobrepasando las 999 millones de visitas del video del también puertorriqueño Rauw Alejandro, “Todo De Ti”, convirtiéndose en el tema más escuchado de las plataformas digitales de 2021.
De igual manera esta semana, Bad Bunny empató con Justin Bieber como el segundo artista con la mayor cantidad de canciones -22- que han sobrepasado las 400 millones de reproducciones en Spotify.
En esa misma plataforma musical, Bad Bunny logró esta semana ser el artista más escuchado durante el mes de octubre al obtener 916 millones de reproducciones.
Bad Bunny es además el artista más escuchado del año en la misma mencionada plataforma.
Esta semana, igualmente, la revista “People” informó que Bad Bunny participará en la banda sonora de la película “Sing 2” junto a Taylor Swift, Billie Eilish, BTS, Cardi B, entre otros artistas.
El Presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, agradeció al actor Leonardo DiCaprio por su mensaje de apoyo a la creación de una nueva reserva marina en el archipiélago de Galápagos.
“Gracias por tu mensaje. Nuestro Gobierno está comprometido con la protección del medio ambiente. Las Islas Galápagos son un tesoro para el mundo. Seguiremos trabajando hacia una transición ecológica sostenible”, escribió Lasso en su cuenta de Twitter.
El escrito respondía a un mensaje en el que le mencionó Di Caprio.
“Felicitaciones al Presidente ecuatoriano Guillermo Lasso por la creación de una nueva Área Marina Protegida de 23,166 millas cuadradas cerca de las Galápagos y el nuevo canje de deuda para ayudar a administrarla, anunciado hoy en la COP26”, escribió el actor.
El gobernante anunció este lunes en Glasgow la creación de una nueva reserva marina de 60 mil kilómetros cuadrados en las Islas Galápagos.
Se prevé que la nueva reserva marina en las “islas encantadas” se sume a los “más de 130 mil kilómetros cuadrados de sus aguas que son reserva marina protegida” y donde “el 95 % de las especies registradas son únicas en el mundo”, dijo.
La nueva reserva contará con 30 mil kilómetros de zona de no producción pesquera que se ubica sobre la cordillera de los Cocos y 30 mil kilómetros de no palangre ubicada a la continuación de la reserva marina en el noroeste y “también servirá como laboratorio viviente para el desarrollo de las investigaciones científicas”, anotó.
“Esta decisión de Ecuador provocará que se realicen propuestas financieras de canje de deuda por conservación. Estimamos que será el monto más grande (…) que se haya realizado hasta el momento en el mundo”, dijo Lasso en rueda de prensa durante la conferencia de la ONU contra el cambio climático.
En mayo pasado se conoció que Leonardo DiCaprio es parte de la iniciativa para restaurar Galápagos.
El actor, la Dirección del Parque Nacional Galápagos, Island Conservation y la organización Re:wild anunciaron en mayo la inversión de 40 millones de dólares para apoyar la restauración de las Islas Galápagos, basados en décadas de esfuerzos locales de conservación.
El cantante de música ranchera Vicente Fernández salió del área de terapia intensiva en el hospital en el que permanece desde inicios de agosto, informaron este miércoles sus médicos en un comunicado dado a conocer en redes sociales.
“Nos es grato informarles que el señor Vicente Fernández se encuentra fuera del área de terapia intensiva, en habitación hospitalaria, donde continuará con su tratamiento y rehabilitación”, informó el comunicado firmado en conjunto con la familia del artista mexicano, de 81 años.
Añadió que esto permitirá que el Charro de Huentitán permanezca con mayor acompañamiento por parte de su familia, y “con una mayor interacción y respuesta hacia la recuperación”.
El intérprete llegó a principios de agosto a un hospital privado de Guadalajara tras sufrir una caída que provocó un golpe en las cervicales cercanas al cráneo, lastimándose la médula y dejándolo sin movimiento de brazos y piernas.
Debido a ello el cantante tuvo que ser sometido a una cirugía de urgencia que le provocó un deterioro respiratorio y por ello tuvo que ser conectado a respiración artificial y en consecuencia sedado completamente para facilitar su recuperación.
Fernández padece el síndrome Guillain-Barré, una afección en la que el sistema inmunológico ataca los nervios y que puede llegar a producir una parálisis, que no tiene nada que ver con la caída, de acuerdo con declaraciones de su familia.
Los especialistas que atienden al intérprete de “El rey” y “Lástima que seas ajena” señalaron que continúa “estable, más alerta y cooperador en la terapia de rehabilitación” que recibe para recuperar la movilidad de sus extremidades.
Señalaron que la recuperación de su movilidad es “lenta, pero progresiva” y su esfuerzo respiratorio es débil, por lo que continúa “con soporte de forma intermitente”.
Antes de su llegada al hospital, el cantante había sido internado por una fuerte infección urinaria que lo mantuvo en el hospital por dos días.
A lo largo de su vida Fernández ha superado diversas enfermedades, como un cáncer de próstata en 2002, la extirpación de un tumor en el hígado en 2012, un año más tarde una trombosis que le hizo perder la voz y una cirugía para extraer unas hernias abdominales en 2015.