Category: Subportada Centro

  • ¿Sin español no habría reguetón?

    ¿Sin español no habría reguetón?

    ¿Cómo es posible que desde Puerto Rico, una pequeña isla en el Caribe, se haya desarrollado el género musical más escuchado en el mundo usando el español como su idioma de bandera? El reguetón no ha tenido que sucumbir al inglés para triunfar.

    El gran ejemplo es el puertorriqueño Bad Bunny, quien sin necesidad de cantar en inglés es “el artista más escuchado por segundo año consecutivo y de todos los tiempos en un solo día” en la plataforma Spotify.

    Con su último disco “Un verano sin ti” rompió en mayo pasado los récords de Spotify con 183 millones de reproducciones, superando los 176,8 millones del canadiense Drake.

    “AHORA TODOS QUIEREN SER LATINOS”

    Para resaltar ese orgullo puertorriqueño, Bad Bunny destaca en su tema “El Apagón” las virtudes del clima de la isla, “la capital del perreo”, y asegura que por eso “ahora todos quieren ser latinos”, una frase que comparte y subraya el productor musical boricua Mr. NaisGai.

    “Nuestro trabajo como latinos es mantenernos cerca de nuestras raíces, y más si trabajas con alguien de Estados Unidos, de Reino Unido o África”, dijo a Efe Mr. NaisGai.

    La importancia del idioma español en este género es incluso más sorprendente si se tiene en cuenta que Puerto Rico es un Estado Libre Asociado a Estados Unidos, país al que España cedió la soberanía de la isla tras la guerra de 1898.

    Pese a llevar casi 125 años bajo la influencia estadounidense, el español sigue siendo el idioma principal de Puerto Rico y una seña de identidad, mientras que el inglés no ha logrado imponerse.

    Entonces, ¿sin español no habría reguetón?

    “Eso es correcto”, respondió a Efe Javier “Cholongo” Gómez, uno de los promotores del género urbano en los inicios del movimiento a principios de la década de 1990 y exrepresentante de Héctor “El Father”, una de las leyendas del ritmo.

    “El reguetón nació orgánicamente del grito de jóvenes marginados que encontraron en él una forma de expresarse, que fue y es cultural”, reflexionó Gómez sobre el hecho de que esta música sea en español.

    LA QUÍMICA PERFECTA

    Algunos de los fundadores de este género son los puertorriqueños DJ Negro, DJ Playero y DJ Nelson. Este último, por ejemplo, es el responsable de incluir la palabra reguetón en un disco, cuando en el año 1995 tituló un álbum “Reggaeton Vol. 1”.

    “El reguetón y el español son la química perfecta”, aseguró a Efe Nelson Díaz, nombre de pila de DJ Nelson, que ha catapultado las carreras de reconocidas figuras como Jay Wheeler.

    Por su parte, DJ Negro contaba con la discoteca “The Noise” en El Viejo San Juan, donde se presentaban artistas urbanos emergentes, apareciendo en su último show un adolescente Daddy Yankee, conocido como el “Rey del Reguetón”.

    Entretanto, DJ Playero elaboró junto al también productor y rapero Nico Canadá a finales de los noventa el disco “Boricua Guerrero”, que rompió esquemas musicales al unir por primera vez a algunos de los principales reguetoneros y raperos estadounidenses de ese momento.

    El reguetón se desarrolló en Puerto Rico mezclando los ritmos jamaiquinos del dancehall y el reggae con hip-hop, house, salsa, merengue, bachata, y los géneros autóctonos de bomba y plena.

    MEZCLA DE GÉNEROS Y COLABORACIONES

    El productor musical colombiano Ovy On The Drums, quien ha trabajado temas de Bad Bunny, Anuel AA, Karol G y Becky G, dijo a Efe que el éxito del reguetón es ser un género que fácilmente puede combinar con otros.

    “El reguetón es uno de esos géneros que ha llegado para quedarse. Se ha podido combinar con casi todos los géneros que existen y por eso se ha posicionado como uno de los populares a nivel mundial”, comentó Ovy.

    Otra de las razones es, según el conocido compositor Wise “The Gold Pen”, que el reguetón “ha sido uno de los géneros donde más unión ha habido colaboraciones de los artistas y eso ayuda bastante”.

    “El público hispano es tan grande y ese sabor único que tiene el latino que le gusta bailar ha unido más lo que es la comunidad, se han apoyado año tras año”, explicó a Efe.

    SIN NECESIDAD DE “CROSSOVER”

    Por ello, los reguetoneros no han tenido que sucumbir al “crossover” (paso del español al inglés), como sí hicieron artistas latinos de otros géneros como Ricky Martin, Marc Anthony o Shakira, que grabaron discos en inglés para llegar a otros mercados.

    Para Álvaro Díaz, miembro de la nueva generación del ritmo urbano, su enfoque siempre fue “hacer algo ‘cool’ en español”, aunque es un fiel seguidor de la música anglosajona por artistas como Michael Jackson y Kanye West.

    “Me atrevo a hacer un disco en inglés. No me interesa, pero me atrevo”, dijo a Efe.

    De los pocos que ha decidido dar el salto es Jay Wheeler, quien prepara un disco completamente en inglés que tiene “casi terminado”.

    No obstante, el intérprete del éxito “La curiosidad” aseguró rotundo que no es necesario ese “crossover”: “Yo lo hago porque lo amo y es un gusto personal, pero el latino está en todos lados, en el mundo entero”.

  • Falleció Carlos González-Artigas Loor, presidente ejecutivo del Grupo Industrial La Fabril

    Falleció Carlos González-Artigas Loor, presidente ejecutivo del Grupo Industrial La Fabril

    Esta mañana de martes, 19 de julio, en España, falleció Carlos Esteban González-Artigas Loor, actual presidente ejecutivo del Grupo Industrial La Fabril. Un cáncer lo venció tras años de luchar contra la enfermedad.

    La noticia fue confirmada por amigos de la familia González-Artigas y por los jefes de área de La Fabril, quienes comunicaron esta mañana la noticia al personal.

    Él era hijo de Carlos González-Artigas Díaz, quien fue fundador y presidente ejecutivo del Grupo Industrial La Fabril.

    Carlos González-Artigas Loor estaba en tratamiento en Estados Unidos desde el año pasado. Hace unos meses fue trasladado a Pamplona, España para seguir su procedimiento médico contra el cáncer linfático que enfrentaba.

    Él estaba casado con Samira Emén, con quien tuvo tres hijos: Mónica, Carlos y Arianna. Ellos viven en la urbanización Portal del Sol, de Manta.

    Su padre, González-Artigas Díaz, falleció el sábado 4 de abril del 2020, en una clínica privada en Guayaquil, por una neumonía y bajo sospechas de estar contagiado con Covid-19. Él tenía 72 años de edad.

    La exesposa de él, Susana Loor, falleci´ó el año pasado en Manta. Hace dos décadas la otra hija del matrimonio falleció, Mónica González-Artigas Loor. Ella sufrió un accidente en un parque de Manta, cuando era adolescente.

    González-Artigas Díaz tuvo un segundo compromiso. No tuvo más hijos.

     La Fabril fabrica y vende 32 marcas de productos e insumos en las líneas de aceites y grasas, limpieza y cuidado personal

    La empresa tiene actualmente como uno de sus líderes a Felipe González-Artigas, primo de Carlos Esteban González-Artigas Loor.

  • Vestido “efecto desnudo”, una ironía que reivindica el pezón femenino

    Vestido “efecto desnudo”, una ironía que reivindica el pezón femenino

    Los vestidos que dibujan el cuerpo desnudo vuelven a estar de moda, una tendencia que propone ilusiones ópticas y aborda el erotismo con voluptuosas curvas o pezones serigrafiados que escapan de la censura de los algoritmos de redes sociales como Instagram o Facebook.

    “La idea de esta moda, que no es nueva, es hacer un guiño al desnudo, pero también mostrar piel e intimidad al tiempo que se oculta, una ironía que, por otra parte sirva para reivindicar el pezón de la mujer”, explica a Efe la experta en comunicación de moda Pepa Fernández, quien recuerda que Instagram sí permite el masculino y no el femenino.

    “La idea de esta moda, que no es nueva, es hacer un guiño al desnudo, pero también mostrar piel e intimidad al tiempo que se oculta, una ironía que, por otra parte sirva para reivindicar el pezón de la mujer”, explica a Efe la experta en comunicación de moda Pepa Fernández, quien recuerda que Instagram sí permite el masculino y no el femenino.

    Al tiempo que presentan un carácter llamativo y provocativo “estas prendas apuestan por rendir tributo al cuerpo de la mujer”, añade Fernández, quien apunta que “al ser un trozo de tela escapa a la censura y los algoritmos de Instagram”.

    Detrás de esta moda, tan osada como divertida, también llamada “body revealing”, hay grandes firmas internacionales, entre ellas las creaciones del diseñador Sergio Castaño Peña (Barcelona, 1994), “alma mater” de la firma Syndical Chamber que tomó un giro mundial cuando la artista argentina Nathy Peluso lució uno de sus vestidos.

    Esta firma española trabaja las piezas como si fueran obras de arte y laS presenta con una estética futurista en colores llamativos y con sugerentes aberturas.

    Sobre la pasarela también se ha visto esta tendencia en las colecciones primavera-verano 2022 de Balmain o en la de otoño-invierno 2022/23 de Y/Project.

    Jean Paul Gaultier, Schiaparelli, Tom Ford o la firma Loewe también apuestan por prendas en las que el erotismo se dibuja en el tejido.

    Unas creaciones que arrasan en las alfombras rojas, y más aún desde que la modelo estadounidense Kylie Jenner subiera una imagen a su Instragram luciendo un bikini color carne con dos pezones estampados a tamaño real junto a la frase “free the nipple” (libera el pezón).

    El bikini pertenece a la colección cápsula que la estilista Lotta Volkova ha hecho para la firma Jean Paul Gaultier, inspirándose en los falsos desnudos que el diseñador francés, el “enfant terrible” de la moda, diseñó allá por 1984.

    Las cantantes Lola Índigo y Chanel se suben al carro de esta moda y apuestan por prendas que dibujan una silueta desnuda bastante realista o bien vestidos con efecto mojado.

    Pero esta tendencia tan osada como divertida no es nueva, diseñadores icónicos como Vivienne Westwood, Martin Margiela, Jean Paul Gaultier o Comme des Garçons ya la adelantaron en la década de los 90.

    A estas ilusiones ópticas se suma el éxito de los vestidos desnudos, conocidos como “naked dress”, realizados con tejidos semitransparentes que revela la silueta, como bien han demostrado Jennifer Lawrence, Jennifer Lopez, Katy Perry, Beyoncé o Tallia Storm.

    Pero la artista Cher (California 1946) fue pionera en lucir esta moda. En 1974 llamó la atención con un vestido de tul transparente, perfectamente ceñido al cuerpo, que creaba el efecto de que parecía que iba desnuda. Volvió a apostar por esta moda en 1988 para recoger el Oscar a la mejor actriz por “Hechizo de luna”.

    Carmen Martín

    (c) Agencia EFE

  • Los vestidos negros de novia se abren paso en Estados Unidos

    Los vestidos negros de novia se abren paso en Estados Unidos

    Tras dos años posponiendo bodas por la pandemia, este verano son muchas las parejas que han decidido darse el “sí, quiero” delante de sus seres queridos, y hay novias estadounidenses que se decantan por hacerlo a su estilo, aunque eso incluya cambiar el tradicional vestido blanco por uno negro.

    “Ahora más que nunca, la gente tiene el deseo de darle su toque propio a sus vestidos y muchas mujeres quieren algo poco convencional porque no sienten que tengan que ceñirse a las reglas tradicionales. El negro es un color hacia el que gravitan (las novias), permite llamar la atención, pero también es muy elegante y atemporal”, explica a Efe Ranu Coleman, jefa de marketing para Azazie, tienda en línea de vestidos y accesorios para novias y fiestas.

    Es cierto que en la amplia gama de vestidos de novia de la tienda online sigue predominando el blanco, pero Coleman apunta que los dos vestidos negros que tienen en oferta, uno totalmente negro y otro blanco con encaje negro, son muy populares entre sus clientas.

    “Estamos empezando a pensar en algunos diseños nuevos que se adaptan más al negro”, señala Coleman y explica que algunas novias optan por un vestido más tradicional en la ceremonia y luego, para el festejo, se cambian a otro de otro color, entre los que puede caber negro o el rosa claro.

    “A algunas mujeres un vestido negro les da la sensación de que pueden volver a usarlo. También creo que hay muchas mujeres a las que no les gusta el color blanco o cómo les sienta el blanco, ya que no se trata de un color que siempre favorece”, añade.

    En septiembre y octubre de 2021, en la red Google se buscó más “vestido de novia negro” que “vestido de novia blanco”, y en el último año las dos tendencias de búsqueda estaban casi a la par, según Google Trends.

    Gemma Andreu, directora de marketing y comunicación de Pronovias, indica a Efe que el interés por los vestidos negros ha aumentado en internet, pero a la hora de la verdad, no son tantas las que se atreven a dar el paso.

    “Es algo anecdótico, en nuestras redes sociales publicamos contenido (de vestidos de novias negros) y la gente comenta: ‘¡Qué bonito! ¡Me encanta!’, pero una cosa es lo que la gente dice y otra cosa es lo que en realidad terminan haciendo y en cuestión de ventas no hemos visto ese auge”, anota Andreu.

    Por su parte, en la tienda de Pronovias en Manhattan una de las empleadas explica a Efe que otra opción que es popular entre las novias es comprar el diseño en blanco y luego teñirlo de otro color.

    Entre las actrices e “influencers” también se ha dejado ver el negro en sus bodas: la youtuber Safiya Nygaard se casó de blanco en 2019 y luego se cambió a un vestido negro para su primer baile como casada; por su parte, la actriz Kristen Bell se casó con el actor Dax Shepard en 2013 con un top y pantalones negros.

    La actriz e icono de moda Sarah Jessica Parker fue una de las pioneras: en 1997 optó por llevar un vestido negro con volantes cuando se casó con el también actor Matthew Broderick en Nueva York pero dijo más tarde en una entrevista que se arrepentía de su decisión y que debería haber elegido un vestido blanco de tafetán o satén.

  • Universidad dará clases a quienes quieran aprender videojuegos deportivos

    Universidad dará clases a quienes quieran aprender videojuegos deportivos

    La Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) de Venezuela inauguró este viernes, en su sede principal de Caracas, la primera academia universitaria del país que capacitará en la práctica deportiva de los videojuegos.

    El espacio fue diseñado y ambientado “bajo la estética gamer y está dotado con 20 PC gamers, 5 XBox y 5 PS5, además de conexión especial a internet, tecnología necesaria para que amateurs y expertos aprendan y pongan en práctica sus habilidades”, detalló la UCAB en un comunicado de prensa.

    La Academia de e.Sports estará a cargo del director de deportes de esta universidad, Juan Sánchez, quien aseguró que “en Venezuela no existe una arena similar” a la desarrollada por la UACB.

    “Estamos tratando de ingresar a una industria global donde hay mucha tecnología. Esta sala busca ser una del mejor nivel porque está diseñada exclusivamente para torneos y encuentros de e.Sports. La idea de esta arena es que tú tengas la experiencia de un jugador profesional. Es un espacio cómodo para entrenar, hacer competencias y formarse”, declaró Sánchez.

    Explicó que en el país “existe un rezago de 15 años en esta materia, en comparación con otras naciones, aunque hay un creciente interés por el tema” y la UACB “quiere reducir esa brecha”.

    La academia ofrecerá cursos, talleres y diplomados que mezclarán la presencialidad con clases virtuales y podrán ingresar en ellas adolescentes mayores de 14 años, estudiantes universitarios, profesionales, gerentes de empresas, organizaciones y público general con afición por los videojuegos.

    El programa académico contemplará habilidades básicas en el área, formación para desarrollar pericia en el deporte en línea y potenciamiento de conocimientos para jugadores más especializados.

  • Nutricionista, en contra de consejos sobre alimentación de “La Caramelo”

    Nutricionista, en contra de consejos sobre alimentación de “La Caramelo”

    Días atrás Alejandra Jaramillo, conocida como “La Caramelo”, publicó en redes sociales un vídeo en el que desaconseja comer ciertos alimentos en el desayuno porque, aseguró, contienen “demasiada” azúcar.

    Entre estos figuran los cereales, jugo de naranja y pan.

    La expresentadora de En Contacto tiene un emprendimiento denominado Mundo Keto que consiste en un plan alimentario que ayuda a bajar de peso. Este plan tiene un costo, y, además, ella vende los productos complementarios.

    Constantemente, comparte con sus seguidores la manera en la que mantiene su peso y figura a través de la dieta keto.

    Sin embargo, este último vídeo ha traído cola debido a que una nutricionista salió a defender su punto profesional y desmintió lo dicho por Jaramillo.

    “Infundir temor a los alimentos diciendo que son pura azúcar e inflamatorios, no solamente es mal informar sino que además es generar fobia a los carbohidratos”, señaló la nutricionista Cristina Bajaña.

    La especialista además aclaró que acompañar los alimentos que menciona la también actriz, que actualmente está radicada en Estados Unidos, con alimentos que contengan proteína, grasa y fibra, ayudan a estabilizar la respuesta glicémica de esa comida y genera saciedad. Es decir, se crea un equilibrio.

    Bajaña añadió que no es saludable crear estrés por restricciones alimentarias que luego llevan a comer con ansiedad.

    “Ver alimentos como solo azúcar demuestra un pobre conocimiento sobre lo que realmente es nutrición”, dijo.

    Y concluyó diciendo que la nutrición se trata de qué agregar y no de qué quitar a la hora de alimentarse.

    El plan de Alejandra Jaramillo incluye recetas, tips y rutinas de ejercicios para bajar de peso en seis semanas.

    Ella es la encargada de monitorear a las participantes a través de WhatsApp.

  • Chayanne se pronuncia en redes sociales tras rumores de concierto en Portoviejo

    Chayanne se pronuncia en redes sociales tras rumores de concierto en Portoviejo

    El cantante puertorriqueño Chayanne, emitió en un comunicado para desmentir que dará un concierto en la ciudad de Portoviejo, provincia de Manabí.

    La aclaración del intérprete de ‘Dejaría todo’ se da luego de que en redes sociales circulara una imagen en la que se anuncia que cantaría en la capital manabita por las fiestas patronales.

    La noticia, que sin duda entusiasmó a sus fans, fue desmentida por el propio artista.

    “Chaf Enterprises, Inc. quien representa al artista Chayanne quiere aclarar que hay un video circulando en donde se anuncia su visita en concierto a Portoviejo, Ecuador. Esta información es totalmente falsa y hecha por personas sin escrúpulos que quieren engañar al público. El día que anunciemos una nueva gira, el artista mismo será quien lo publique en sus redes sociales”, decía el comunicado de prensa.

  • Los seguros de vida registran un incremento en Ecuador

    Los seguros de vida registran un incremento en Ecuador

    (*) La venta de seguros de vida en Ecuador ha tenido un crecimiento de más del seis por ciento, contrastando inclusive con la realidad del sector en general.

    En esto se estima que han influido los cambios producidos por la pandemia del Covid-19, en los hábitos de consumo de la población, buscando cubrir riesgos.

    “Se hace cada día más conciencia de la importancia de tener un seguro de vida. Y está teniendo un crecimiento tan fuerte, porque se está comunicando mejor”, opina Daniel Baquerizo, representante de Marseguros S.A., empresa nacional de seguros con sede en Guayaquil y agencias en distintas ciudades del país, entre ellas Quito, Machala, Portoviejo.

    En general, estos seguros resultan bastante accesibles, y como ejemplo se puede decir que una persona de unos 45 años puede tener una cobertura de 200 mil dólares abonando una prima mensual de poco más de 60 dólares. Con esto y según se destaca, en caso de fallecimiento, el grupo familiar del asegurado queda con una cobertura que permitirá hacer frente a eventuales gastos que pudieran surgir.

    Además, Baquerizo complementa información sobre los seguros de salud. “La gente piensa que son muy caros, pero ahora se pueden tener excelentes coberturas a menores costos y con una atención de primera. Es bueno consultar a un asesor de seguros”, explica.

    *(Contenido patrocinado)

  • ¡La cerecita en el cielo! Miguel Cedeño le tenía miedo a la muerte

    ¡La cerecita en el cielo! Miguel Cedeño le tenía miedo a la muerte

    Esta madrugada la televisión ecuatoriana sumó su tercer duelo, en este año. Falleció Miguel Cedeño presentador y reportero de farándula.

    Cedeño, quien era conocido como “La cerecita en el pastel”, venía luchando contra un cáncer linfático.

    El periodista fue diagnosticado de cáncer en el 2021. En una entrevista con Mariela Viteri dijo “Le tengo miedo a la muerte”. “Yo ya experimenté lo que es perder a un ser querido, que fue mi abuela que me crió, o sea que fue una persona súper importante. Eso creo que es un miedo que todos lo tenemos”, mencionó en esa entrevista.

    Él trabaja en el programa “De boca en boca” del canal TC Televisión. El cáncer lo alejó de la pantalla más de siete meses. Actualmente hacía un segmento que se llamaba “Guerreros de Vida”, donde contaba historias de personas con cáncer.

    Cedeño tenía 35 años de edad.

    SUS AMIGOS EN LA TELEVISIÓN

    En su paso por televisión estuvo en TC Televisión, Canal Uno, Gamavisión y Teleamazonas.

    Desde el 2015 fue presentador de «De boca en boca», de TC Televisión.

    El animador recién había comenzado su ciclo de radioterapia en mayo. Estuvo más de año haciéndose quimioterapia.

    Carlos José Matamoros fue uno de los primeros en lamentar el fallecimiento de Miguel. “Mi gordo, qué noticia tan triste, de verdad. Mi consuelo es haber pasado por tu vida, y tú por la mía como un amigo”, dijo el también presentador, conocido como “Paparazzi”.

    Alejandra “La Suka” Sánchez publicó en su cuenta de Instagram “Gracias por estar en cada etapa de mi vida me viste ser feliz y siempre serás mi padre de la Tv. Te amo eres un ser de luz y brillarás ahí arriba mi Gordo a quien le mandaré la foto del gato con botas que no te gustaba”, dijo.

    Este año han muerto los presentadores Tania Tinoco, el 21 de mayo; y Hugo Gavilanez, el 1 de junio.

  • El nuevo MacBook Pro: más velocidad y mejor rendimiento con M2

    El nuevo MacBook Pro: más velocidad y mejor rendimiento con M2

    La nueva computadora portátil MacBook Pro con pantalla de trece pulgadas de Apple, que llegará a las tiendas este viernes, ofrece una velocidad superior y mejor rendimiento que el modelo anterior gracias a la incorporación del chip de fabricación propia M2.

    El Pro de trece pulgadas (técnicamente la diagonal de la pantalla retina mide 13,3 pulgadas) es una buena opción para videojuegos, edición de foto y vídeo, a un precio significativamente más bajo (1.299 dólares en EE.UU. y 1.619 euros en Europa) que sus “hermanos mayores”, los Pro de catorce y 16 pulgadas.

    Anunciado el pasado 6 de junio, se trata del primer computador portátil equipado con M2 que llegará al mercado, puesto que el MacBook Air no estará en tiendas hasta julio.

    Además del nuevo chip, la inclusión de un sistema de refrigeración activa también contribuye a mejorar el rendimiento del dispositivo, lo que resulta particularmente efectivo cuando se llevan a cabo tareas que requieran un uso intensivo de recursos como la edición de vídeo de alta calidad.

    En este sentido, Efe pudo comprobar que la mejoría se nota tanto en el uso de Final Cut Pro como de Adobe Premiere Pro, dos de los programas de edición de vídeo más populares, que se cargan y permiten trabajar con mayor rapidez.

    También el popular software de edición de fotografía Photoshop se beneficia de la potencia del nuevo microprocesador.

    Un apunte interesante en caso de editar con Final Cut Pro es la opción de realizar cambios en la gradación de color, que se llevan a cabo de forma instantánea con buenos resultados.

    El chip también proporciona una buena autonomía de batería, que Apple asegura que llega a las 20 horas de reproducción de video sin recargar (17 horas en caso de estar navegando por internet conectado a una red WiFi).

    A nivel técnico, el nuevo MacBook Pro de trece pulgadas viene equipado con una CPU de ocho núcleos, una GPU de diez núcleos, ocho GB de memoria unificada y 256 GB de almacenamiento SSD para la versión más económica (aunque estas dos últimas variables pueden incrementarse si se está dispuesto a pagar más).

    Otro aspecto en el que el chip M2 aporta mejoras sustanciales es la cámara FaceTime HD, de 720 píxeles igual que en el modelo anterior, pero que ofrece mayor calidad de imagen y mejoras en la reducción de ruido y el rango dinámico gracias al microprocesador.

    La computadora mantiene la controvertida barra táctil de modelos anteriores (una herramienta que no convence a todos los usuarios), así como un sensor dactilar de identificación en la esquina superior derecha del teclado para desbloquear el dispositivo o realizar compras.

    El diseño exterior se mantiene idéntico al del modelo anterior, y puede comprarse en color plata o gris espacial.

    En líneas generales, el nuevo MacBook Pro de trece pulgadas es un computador potente, apto para quienes quieran llevar a cabo tareas que requieren gran potencia como la edición de vídeos o jugar a videojuegos 3D, a un precio inferior al de los modelos de catorce y 16 pulgadas.