Category: SANTO DOMINGO

  • Santo Domingo. Josué estudió Ingeniería y creó un diccionario en lengua de señas

    Santo Domingo. Josué estudió Ingeniería y creó un diccionario en lengua de señas

    Josué tiene discapacidad auditiva y el diccionario inclusivo fue parte de sus tesis en Ingeniería en Tecnologías de la Información.

    El 27 de febrero de 2025 es una fecha histórica para Byron Josué Ormaza y para la Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE), sede Santo Domingo. Josué, de 28 años y quien es sordo, se graduó en Ingeniería en Tecnologías de la Información, presentando su proyecto de tesis, un diccionario inclusivo.

    En el salón auditorio de la ESPE, frente a sus familiares, autoridades del plantel y amigos, el santodomingueño sustentó su tesis, que consiste en la plataforma web SeñaTech: Innovación en la Educación para la Comunidad Sorda.

    Es un diccionario digital de palabras técnicas, en tecnología e informática, en lengua de señas. “Esta plataforma permite a personas con discapacidad auditiva acceder a un repositorio de señas técnicas en el área de la tecnología de la información”, explicó durante su exposición Josué, el flamante profesional.

    SeñaTech es interactivo, está disponible en internet y se puede acceder escaneando un código QR. Este proyecto de ingeniería lo desarrolló aproximadamente siete meses, con ayuda de sus tutor.

    Una emotiva ceremonia de incorporación.

    Después de su exposición, que duró aproximadamente 15 minutos, se realizó la investidura. Los discursos fueron emotivos. No solo sus padres expresaron estar orgullosos de Josué, también las autoridades de la ESPE y de la carrera de Ingeniería.

    Hector Revelo, jefe académico de la ESPE, sostuvo que los principios fundamentales de la universidad son los valores de libertad, igualdad y confraternidad. El director, Juan Jiménez, auguró éxitos a Josué.

    Sonia Farías, madre de Josué, el creador del diccionario inclusivo, entregó una placa de agradecimiento a la institución, por la formación de su hijo. Ella dijo que siempre lo aconsejó y motivó para que no se rinda y llegue a cumplir su meta, graduarse en Ingeniería.

    La dura vida de Josué, el creador del diccionario inclusivo, y sus metas.

    Josué es sordo a causa de una meningitis (una inflamación de los tejidos que rodean el cerebro y la médula espinal) desde sus nueve años de edad. Pasó por varias escuelas y colegios de la ciudad, hasta que se graduó en la unidad educativa Fe y Alegría.

    Es parte de una asociación de sordos en Santo Domingo, donde inculcan el lenguaje de señas. Es el segundo de cinco hermanos, y ayer dedicó su logro a uno de ellos, Andru, quien falleció hace pocos años a causa de un accidente de tránsito, y quien, como manifestó su madre, “era los oídos de Josué”.

    Andru le acompañaba a todo lado, le ayudaba en sus tareas, disfrutaban de sus rutinas. Junto con su familia, Josué afrontó la partida y fue su madre, quien lo siguió ’empujando’ para que no desmaye y pueda graduarse en Ingeniería.

    “Este es el principio”, dijo el flamante ingeniero sobre sus aspiraciones, anhela crear una empresa inclusiva.

    La universidad se adapta al mundo de la inclusión.

    Hector Revelo, jefe académico de la ESPE, informó que con la llegada de Josué como institución debieron adaptarse a los retos que implicaba la enseñanza inclusiva. Desde el área de Bienestar Universitario, que cuenta con profesionales especialistas en estos temas, se solventó el caso y el alumno tuvo una malla adaptativa.

    El centro de estudios dio un siguiente paso, Revelo dio a conocer que ya cuentan con el Reglamento de Inclusión, vigente desde 2023, “precisamente para abrir estos espacios, y modificamos nuestro reglamento de becas, si bien la ESPE es pública sí podemos brindar ayuda”, detalló.

    En el reglamento se consideró la flexibilidad, se hace un estudio del alumno y se adapta cada semestre.

    En la sede de Santo Domingo no hay más estudiantes en condición de discapacidad. Sí lo hay en la modalidad en línea así como en la universidad matriz, en Sangolquí, y la sede Latacunga, donde incluso hay un laboratorio para alumnos con discapacidad visual.

    Julio Contreras.

  • Sentencian a tres años de cárcel a una mujer que mató a un perro en Quito

    Sentencian a tres años de cárcel a una mujer que mató a un perro en Quito

    Sentencian a tres años de cárcel a una mujer que mató a un perro el pasado 17 de noviembre en Quito.

    La sentenciada mató al perro en el barrio San Carlos del Sur de la parroquia La Argelia en el Sur de Quito. El hecho se conoció por una denuncia ciudadana.

    Desde que la mujer mató al perro en Quito, la Unidad de Bienestar Animal (UBA) del Municipio, intervino en el caso.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/ecuador/balacera-en-duran-deja-cuatro-fallecidos/

    Este martes 29 de agosto, la organización Una Pata por Esperanza, confirmó la sentencia de la mujer por lo cometido al animal.

    Además de los tres años de presión, la fémina debe cumplir lo siguiente: disculpas públicas en televisión, reparación integral a los tutores, atención psicológica y prohibición de tenencia de animales.

    El suceso quedó registrado por cámaras de seguridad motivo donde minutos más tardes del acontecimiento, el vídeo se viralizó siendo el tema del momento.

    En dicha grabación se pudo evidenciar que al perro lo asfixió la mujer mientras lo colgaba a un árbol con una soga.

    Este acto contra el canino causó indignación por lo que se activaron los equipos de la UBA para dar solución y castigo por lo sucedido.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/autoridades-confirman-que-se-registran-disturbios-en-la-carcel-de-turi-en-cuenca/

    El perro se llamaba Skay, era de raza Husky y tenía un año y siete meses.

    Testigos mencionaron que su tutor se ausentó de Quito por algunos días y que sus familiares se quedaron a su cargo.

    Desde que la mujer mató al perro en el 2022 se ha generado un sinnúmero de gestiones y campañas con el fin de “hacer justicia”.

     Marianella Irigoyen, exsecretaria de Ambiente Quito y coordinadora nacional de la ONG Animal Libre Ecuador, se involucró en este caso.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/manabi/perro-provoca-accidente-de-transito-que-dejo-un-herido/

    “Es la primera vez que, en Ecuador, una jueza da tres años de prisión por la muerte de un animal que pertenece a la fauna urbana”. Dijo la también abogada.

    En redes sociales se pudo evidenciar la satisfacción de varios usuarios tras resolución del caso.

  • Delary Stoffers cree que su esencia le hizo ganar el Miss Ecuador

    Delary Stoffers cree que su esencia le hizo ganar el Miss Ecuador

    La guayaquileña Delary Stoffers Villón, elegida Miss Ecuador 2023 en la gala que tuvo lugar el sábado último en Santo Domingo de los Tsáchilas, se declara amante de los deportes, la lectura y compartir con su familia.

    “Mi nombre es una combinación de los nombres de mis padres, mi mamá se llama Adela y mi padre Harry, le quitamos la ‘a’ y queda Delary, mi apellido es de origen holandés por mi padre, quien tiene ascendencia holandesa. Mi madre es ecuatoriana, yo nací en Guayaquil y a los 5 años me fui a vivir un tiempo a Holanda”, refiere.

    En una entrevista con este medio, la nueva Miss Ecuador habla de la elección, su visión del país y su labor.

    https://www.eldiario.ec/otros/farandula/delary-stoffers-es-la-nueva-miss-ecuador/

     ¿Qué sintió en el momento en que estaba agarrada de la mano de la quiteña Paulethe Cajas?

    Sentí mucha felicidad, tenía sentimientos encontrados.

    Sabía que el trabajo que habíamos hecho con Paulethe nos hizo llegar hasta la final.

    En ese momento nos deseamos bendiciones la una a la otra y fue lo que Dios quiso.

    ¿Qué cree que la hizo destacar en la gala?

    Sin duda mi esencia, desde el principio de mi participación hasta el final busqué mostrarme tal y como soy, con mis virtudes y defectos.

    https://www.eldiario.ec/otros/farandula/a-poco-de-conocer-a-la-mujer-mas-bella-de-ecuador/

    Delary tiene un nuevo desafío

    Ahora empieza un nuevo desafío. ¿Cuál es su visión como Miss Ecuador?

    Quiero prepararme para representar a mi país de la mejor manera, física e intelectualmente, que todo el mundo vea y sepa de lo que está hecho Ecuador.

    Mis proyectos son trabajar con niños, jóvenes, adultos mayores.

    Pero mi proyecto durante mi participación fue con las madres solteras, y quiero que sea así, porque me gustaría empoderarlas.

    Vengo también realizando voluntariado desde hace algún tiempo.

    Ahora que soy Miss Ecuador tengo la oportunidad de ampliar estos proyectos.

    Me gustaría impartir talleres de salud mental, rendimiento, economía, para que las mujeres puedan solventar su hogar.

    https://www.eldiario.ec/farandula-2/a-44-dias-de-realizarse-la-eleccion-de-la-miss-ecuador-2023-la-organizacion-confirmo-que-ciudad-sera-la-sede/

    En la gala le preguntaron de qué se arrepentía en su vida, y quedó sin responder

    En lo personal, no me arrepiento de nada, creo que tanto lo bueno como la malo me ha convertido en la persona que soy, una mujer mucho más valiente. Considero que la clave del éxito es la resiliencia, y gracias a eso hoy en día soy la mujer que soy, pero también lo dije en mi respuesta, que si de algo me arrepiento es el daño ingenuo que pude haber hecho a cualquier persona.

    Antes de responder la pregunta fue abucheada por el público cuando dijo ‘Tsara ma joe’, en el idioma tsáfiqui, que significa ‘buenos días’, sin embargo, el evento era de noche

    Habíamos visitado la comuna tsáchila en el recorrido en Santo Domingo, ahí nos enseñaron que el “buenos días” con el “buenas noches” tienen cierta similitud, pero reconozco que me equivoqué, fue un error, no es un idioma que yo sé. Quise saludar al público, fue algo natural y creo que fue por eso el error, la verdad no lo practiqué.

    https://www.eldiario.ec/otros/farandula/santo-domingo-acogera-la-gala-de-eleccion-de-miss-ecuador-2023/

    Se dice que la belleza es subjetiva. Pero según su percepción, ¿de dónde proviene la verdadera belleza de una mujer?

    Para mí, la belleza está en la esencia de cada mujer, en la diversidad de cada una, considero que eso es lo que nos hace falta ante el mundo.

    ¿Qué le preocupa del país?

    Sin duda la delincuencia, la violencia, todo lo que estamos atravesando en estos últimos tiempos, es algo preocupante y en lo que hay que trabajar.

    ¿Cuál será su contribución para mejorar la situación?

    La educación es una clave fundamental, fortalecer los valores, los principios de cada persona es lo que nos va a llevar a buscar el camino correcto.

    Uno de sus nuevos retos será representar a Ecuador en el Miss Universo. ¿Como asumirá este compromiso?

    https://www.eldiario.ec/otros/farandula/ex-miss-ecuador-anuncia-su-embarazo/

    Con mucho amor, responsabilidad, espero que Dios sea mi guía en todo el proceso, me gustaría prepararme más en oratoria. En el Miss Ecuador, opté por preparadores nacionales y me fue muy bien. Para el Miss Universo no descarto apostar por uno internacional, pero considero que también hay talentos ecuatorianos profesionales.

    Hay un debate en redes sociales: que otra finalista en este certamen debió ser la elegida

    Todas las candidatas fueron escogidas por algo, son mujeres muy capaces que lo tenían absolutamente todo para llevarse la corona, pero fue el destino que puso este triunfo en mi camino, siento que cada una se desempeñará en el ámbito en que nos queramos desarrollar.

    https://www.eldiario.ec/farandula-2/en-el-salon-de-la-ciudad-en-santo-domingo-se-registro-una-ceremonia-mas-del-concurso-de-belleza-miss-ecuador-2023/

    Si tuviera que escoger una causa, ¿cuál sería?

    Me gustaría enfocarme en la desnutrición infantil, es una de las causas más difíciles de llevar, por eso también es mi proyecto de madres solteras, todo es un conjunto.

    ¿Qué opina sobre la primera participante siendo madre?

    Conocí a Daniela (Romero, de Quito) y es una mujer capaz, me di cuenta de que ella lo tenía todo para ganar, el hecho de ser madre empodera mucho más a la mujer, es una bendición total.

    ¿Un mensaje para la gente?

    Luchen por sus sueños, desde su esencia siempre van a encontrar el éxito.

  • Diana Veloz es la nueva reina de Santo Domingo de los Tsáchilas

    Diana Veloz es la nueva reina de Santo Domingo de los Tsáchilas

    Diana Stefanny Veloz Escalante, representante de la parroquia urbana Zaracay, se convirtió la noche del sábado, 17 de junio del 2023, en la nueva reina de Santo Domingo de los Tsáchilas.

    Mientras que Julli Lorenti fue designada como Virreina.

    El evento galante se llevó a cabo desde las 16h00 en el recinto ferial.

    Las candidatas se presentaron en tres trajes: opening, baño y gala.

    El evento contó con la participación artística de Jorge Luis del Hierro y la animación de Eduardo Andrade.

  • Despiden a Cristopher Dueñas, el ‘Niño gigante’ de Santo Domingo

    Despiden a Cristopher Dueñas, el ‘Niño gigante’ de Santo Domingo

    Familiares y amigos han llegado hasta el velatorio de Cristopher Dueñas, el ‘Niño gigante’ de Santo Domingo que falleció este jueves 5 de enero del 2023, en Guayaquil.

    Sus seres queridos dijeron que podría haberse tratado de una mala práctica médica. Ahora piden justicia por por la muerte del adolescente, de 16 años y 2.14 metros de estatura.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/santo-domingo/adios-al-nino-gigante-de-santo-domingo/

    A él lo habían llevado a Solca, en Guayaquil, para extirparle un tumor.

    Después de eso sufrió un paro cardiorrespiratorio y no recobró la consciencia.

    Su muerte se reportó a las 12h40. Será sepultado este sábado a las 16h00, en el Cementerio Central.

    Adiós al ‘Niño gigante’ de Santo Domingo

    Cristopher Alexander Dueñas Quijije, el adolescente santodomingueño de 16 años que impresionó a todos con sus 2.14 metros de estatura, falleció este 5 de enero en una casa de salud de Guayaquil.

    Hace algunos meses, los médicos le diagnosticaron un tumor en el cerebro. Este afectaba directamente el crecimiento desmedido que vivió desde los 12 años.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/ecuador/un-adolescente-de-santo-domingo-sorprende-a-todos-con-su-inusual-estatura/

    El pasado 5 de diciembre lo operaron y la cirugía fue un éxito. Pero horas después sufrió un paro respiratorio que lo mantuvo sin signos vitales por cerca de dos minutos, con daños irreversibles a su salud. Desde entonces permaneció en estado de coma, hasta que a las 05h00 de este jueves se reportó su fallecimiento.

  • Adiós al ‘Niño gigante’ de Santo Domingo

    Adiós al ‘Niño gigante’ de Santo Domingo

    Cristopher Alexander Dueñas Quijije, el adolescente santodomingueño de 16 años que impresionó a todos con sus 2.14 metros de estatura, falleció este 5 de enero del 2023 en una casa de salud de Guayaquil.

    Hace algunos meses, los médicos le diagnosticaron un tumor en el cerebro. Este afectaba directamente el crecimiento desmedido que vivió desde los 12 años.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/ecuador/un-adolescente-de-santo-domingo-sorprende-a-todos-con-su-inusual-estatura/

    El pasado 5 de diciembre lo operaron y la cirugía fue un éxito. Pero horas después sufrió un paro respiratorio que lo mantuvo sin signos vitales por cerca de dos minutos, con daños irreversibles a su salud. Desde entonces permaneció en estado de coma, hasta que a las 05h00 de este jueves se reportó su fallecimiento.

    Sus restos serán trasladados esta tarde hasta Santo Domingo, en un ataúd especial construido para él.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/walter-chiquito-intriago-se-convirtio-en-la-primera-victima-mortal-de-accidentes-de-transito-en-portoviejo-en-el-2023/

    El ‘Niño gigante’ de Santo Domingo

    La vida de Cristopher comenzó a cambiar cuando tenía entre 11 y 12 años. Hasta entonces su crecimiento había sido como el de cualquier otro niño de su edad.

    Eso sí, siempre fue alto, porque lo heredó de su abuelo paterno, según le han contado. Pero en esa etapa sus extremidades se empezaron a desarrollar de una manera increíble.

    Hace unos meses sintió curiosidad por su tamaño y acudió al médico. En el subcentro Augusto Egas lo remitieron al hospital Gustavo Domínguez para que le hicieran análisis y un especialista lo evalúe.