Category: Principales Marea

  • Yuleysi Coca está asustada porque “vacunadores” lanzaron bombas a su discoteca en Guayaquil

    Yuleysi Coca está asustada porque “vacunadores” lanzaron bombas a su discoteca en Guayaquil

    Yuleysi Coca está asustada porque “vacunadores” lanzaron bombas a su discoteca, el negocio se incendió tras la detonación de artefactos explosivos.

    La exchica reality ha denunciado incluso mediante sus redes sociales que ha sido víctima de antisociales que la han amenazado.

    Su discoteca, ubicada en la avenida Agustín Freire de la la ciudadela La Garzota, el pasado jueves 9 de noviembre fue vandalizada. Al sitio llegaron sujetos desconocidos y lanzaron explosivos que causaron que el local se incendiara.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/lagrimita-grabo-su-muerte-al-ser-asesinado-durante-video-en-vivo-en-tiktok/

    Varios vecinos de esta zona del norte de Guayaquil alertaron de lo ocurrido y pronto llegaron elementos del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil.

    Se conoció que Coca y su esposo desde hace varios meses estarían siendo víctimas de extorsionadores, pues les estarían pidiendo cerca de 300 mil dólares para dejarlos trabajar. La pareja, además de la discoteca, tiene una camaronera.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/un-hombre-murio-despues-de-ser-violado-salvajemente-por-su-sobrino-en-peru/

    La exchica reality, recientemente compartió en sus historias de Instagram en la que hace un pedido especial al presidente electo Daniel Noboa.

    Ella le pide “por favor, no permitamos que otra vez delincuentes lideren el país”. Al parecer, Coca estaría cansado de la situación delincuencial que vive el Ecuador.

    Aunque Yuleysi Coca está asustada, se prevé que en los próximos días se pronuncie sobre lo que le ha ocurrido.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/el-difunto-le-hizo-videollamada-a-su-familia-mientras-era-velado/
  • Guía para el uso de tecnología según edad: Celular de 10 a 13 y pantallas de 3 a 5 años

    Guía para el uso de tecnología según edad: Celular de 10 a 13 y pantallas de 3 a 5 años

    Una guía de alfabetización tecnológica, establece las claves para ayudar a los padres en el reto educativo que supone la mediación parental en la introducción y uso de la tecnología.

    Esta guía para el uso de la tecnología según la edad fue elaborada por SPC, de la mano de la experta en educación Laura Cuesta Cano.

    En concreto, la guía recomienda que el primer contacto con las pantallas de los niños sea entre los 3 y los 5 años de edad.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/ecuador/oppo-la-marca-de-celulares-chinos-que-llegara-a-ecuador-este-fin-de-mes/

    Dice que las tablets para uso creativo y recreativo entre 6 y 9 años; y los primeros celulares ‘smartphones‘ deben llegar entre 10 y 13 años.

    La experta explica que los dispositivos tecnológicos como tablets, smartphones u ordenadores forman parte de los hogares.

    Explica que esto es, tanto por el uso profesional que le dan los adultos, como soporte clave para el entretenimiento de todas las personas que forman parte del hogar.

    Qué tablet se le puede dar a los bebés

    Por ello, la selección de las primeras tabletas y su configuración es clave en estos primeros pasos.

    En esta etapa, la experta apuesta por dispositivos con un diseño “alegre, compacto y resistente” adaptado a los más pequeños.

    Una vez decidida cuál va a ser la primera tableta, la mediación parental en esta primera etapa debe basarse en establecer tiempos de uso cortos y esporádicos.

    Así se limita el uso de los dispositivos digitales entre media y una hora al día; y hacer una selección meticulosa de los contenidos.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/manta/newme-card-un-accesorio-de-nanotecnologia-que-gana-espacio-en-ecuador/

    En este sentido, la guía incide en que los adultos sean los que elijan los contenidos que los menores van a consumir a través de las tablets para asegurar que son adecuados a su edad.

    “No debemos utilizar las primeras tabletas como chupete digital, es recomendable crear una actividad en familia en la que el contenido esté acompañado de explicaciones por parte del adulto”, puntualiza el documento.

    La guía también incide en que los padres configuren paso a paso el control parental, sea cual sea la edad de los menores y siempre como complemento al acompañamiento por parte de un adulto.

    Uso creativo y recreativo en el uso de la tecnología

    Tras haber tenido un primer contacto en clave de entretenimiento, las pantallas adquieren un tinte más educativo y de aprendizaje.

    Es por ello por lo que en esta etapa es posible que el uso de la tablet requiera de dispositivos con especificaciones más avanzadas para que niños y niñas puedan hacer un uso no solo recreativo, sino también creativo.

    Pese a que en esta etapa los menores irán demandando más y más autonomía, el papel de los padres sigue siendo fundamental.

    Por eso los expertos defienden que deben establecer límites de conexión, fomentando que los niños utilicen las pantallas de forma adecuada y consensuar con ellos los tiempos de conexión y de uso.

    La Asociación Española de Pediatría aconseja que no se superen las dos horas al día de ocio digital.

    A partir de los seis años de edad, según establece la guía, la mediación parental se debe basar en que los niños empiecen a adquirir conocimiento de qué es lo que pueden ver y qué no.

    Para ello, el acompañamiento de los padres y el diálogo “es fundamental”.

    https://www.eldiario.ec/tecno-ciencia/un-tinder-para-monos-tecnologia-para-entender-las-emociones-de-los-simios/

    Los expertos abogan por mostrar a los niños cómo buscar información en Internet y convertir las búsquedas de información en una actividad familiar para que los más pequeños vayan aprendiendo a hacer búsquedas en el futuro.

    De igual forma, identificar apps que sean beneficiosas para ellos, como Academons Primaria, les ayudará a desarrollar su creatividad usando las pantallas.

    Los primeros celulares para los menores

    En cuanto al uso del smartphone, la guía destaca que, a la hora de dar este paso tecnológico en la familia, es importante tener en cuenta las características de los dispositivos y entender la diferencia entre los celulares para tomar la decisión más acertada.

    En este contexto, los expertos detallan que existen teléfonos móviles sin conexión a Internet, que son los dispositivos más recomendables para introducir a los menores en el mundo de la telefonía móvil.

    Con ellos, podrán recibir y hacer llamadas, siempre con supervisión y normas pactadas.

    A medida que su desarrollo y madurez vaya evolucionando, las familias pueden entregar un smartphone con prestaciones más avanzadas y contratar una tarifa de datos acorde al uso que se vaya a hacer, “en ningún caso ilimitada”.

    Los padres deben, según estas recomendaciones, supervisar los contenidos del smartphone del niño y sus contactos.

    “Aprender a contrastar información y acordar juntos el uso de los dispositivos y de Internet es fundamental para que la mediación parental funcione en la introducción a la tecnología. En esta etapa es recomendable seguir utilizando controles parentales, pero hacerlo de una forma más flexible y adaptada a cada niño”, puntualiza la guía.

    Las familias también deben negociar y dejar claro cuándo y cómo va a ser el uso de los dispositivos en el día a día.

    Hay que poner límites al uso de celular y la tecnología

    Así, los expertos recalcan que “hay que ser muy claros en el límite durante el periodo escolar y si las normas difieren durante el fin de semana o los festivos”.

    Aunque en esta etapa los niños reclamarán más independencia, el papel de las familias continúa siendo educar y acompañar.

    Las familias “deben ir aprendiendo juntas y otorgar más independencia en las actividades que los más pequeños llevan haciendo desde que empezaron a usar las pantallas, sin que los padres y madres dejen de ser la referencia y la persona a consultar”.

    “Supervisar, acompañar y orientar son las tres claves principales de la mediación parental. Antes de entregar un dispositivo tecnológico tenemos que ser conscientes de cómo es nuestro hijo o hija para poder acompañarlo, orientarlo y enseñarle a hacer un uso correcto atendiendo a su edad”, afirma Laura Cuesta Cano, experta en educación digital para familias.

  • Rumores de ruptura amorosa entre Gigi Mieles y el actor Alex Vizuete inundan las redes

    Rumores de ruptura amorosa entre Gigi Mieles y el actor Alex Vizuete inundan las redes

    Álex Vizuete le pidió matrimonio a su pareja, Gigi Mieles, hace casi un año y ahora todo apunta a que habrían terminado.

    El compromiso y promesa de amor se dio el 19 de diciembre del 2022. Ahora se rumora que la pareja se habría separado.

    El no usar su anillo de compromiso, y no haberle dedicado un mensaje de cumpleaños a Vizuete son las principales razones y bases para estos rumores.

    https://www.eldiario.ec/farandula-2/actor-alex-vizuete-sera-parte-de-la-nueva-pelicula-animada-de-spider-man/

    El actor e influencer Alex Vizuete recibió sus 30 años en la cama de un hospital.

    Élfue internado en un hospital de Guayaquil debido a un quebranto de salud el pasado 27 de octubre del 2023.

    El panel del programa Hackers de la farándula sostuvieron que los rumores de separación toman fuerza cada vez más.

    A los presuntos exnovios no se los ha visto juntos recientemente.

    https://www.eldiario.ec/otros/farandula/mauricio-altamirano-nadie-puede-obligarme-a-dar-una-entrevista/

    Gigi Mieles, ha estado en Colombia las últimas semanas grabando la nueva temporada del programa MasterChef Ecuador edición Celebrity.

    Por otra parte, el actor presentó funciones de la obra de teatro El juego de la comedia.

    En estas compartió escenario con Víctor Aráuz, David Reinoso, Francisco Pinoargotti, Andrés Garzón y Oswaldo Segura.

    https://www.eldiario.ec/otros/farandula/la-actriz-manabita-gilliam-mieles-no-anhela-ser-madre/

    La manabita Gigi Mieles y el actor Alex Vizuete son pareja desde mediados del 2021.

    Él inmortalizó el momento especial que vivieron la noche que se comprometieron a través de un video publicado en las cuentas oficiales de ambos en Instagram.

    El romántico gesto fue al estilo Mamma Mia! en una sala de cine lo que llamó la atención de cientos de personas.

    Ni él ni ella se han pronunciado acerca de la posible ruptura de las que se habla en redes sociales.

  • Los robots aún no superan a los humanos, pero se están poniendo al día

    Los robots aún no superan a los humanos, pero se están poniendo al día

    Una comparación de 27 robots humanoides con humanos concluye que, si bien los robots tienen mejores componentes, todavía no alcanzan nuestros logros.

    Sin embargo, las máquinas se están poniendo al día.

    Es la conclusión de la investigación elaborada por Robert Riener, profesor de Sistemas Sensoriales a Motor en ETH Zurich que se publica en la revista de robótica Frontiers in Robotics and AI.

    El primer desafío científico fue desarrollar criterios que permitieran una comparación significativa entre humanos y máquinas.

    https://www.eldiario.ec/tecno-ciencia/robots-capaces-de-inventar-herramientas/

    Un robot industrial que pinta carrocerías en una línea de producción lo hace más rápido, durante más tiempo y con mayor precisión que un humano.

    Está especialmente desarrollado para esto pero tampoco tiene otras capacidades.

    Por eso Riener excluyó a este tipo de robots del estudio.

    “Los seres humanos configuramos nuestro entorno según nuestros criterios y necesidades. Para que los robots nos apoyen de manera significativa, deben trabajar en este entorno creado por el hombre. Por lo tanto, llegamos rápidamente a robots que son similares a los humanos, al menos anatómicamente”, dijo.

    27 robots son estudiados

    Por este motivo, Riener examinó exclusivamente robots humanoides para su estudio e integró 27 ejemplares relevantes en su investigación.

    Sin embargo, los investigadores también definieron ciertos criterios de selección dentro de este tipo de robot.

    “Por ejemplo, para un robot que tiene ruedas en lugar de piernas, sería bastante fácil rodar más rápido de lo que puede correr un humano, pero no queríamos comparar manzanas con peras”, explica Riener en un comunicado.

    Por lo tanto, sólo se seleccionaron aquellos robots que tuvieran dos o cuatro patas para que también pudieran subir escaleras.

    También necesitan tener una figura esbelta para poder pasar por puertas, y una cierta altura (al menos 50 cm) con brazos y manos (o extensible con brazos y manos) para que también puedan coger objetos de una bandeja o estantería.

    Para poder trabajar con las personas y apoyarlas, éstas también deben ser silenciosas y no emitir emisiones de escape.

    El primer resultado sorprendió incluso al investigador: si se comparan los componentes individuales de las máquinas y los humanos, como micrófonos con oídos, cámaras con ojos o sistemas de accionamiento con músculos, los componentes técnicos siempre obtienen mejores resultados en términos de propiedades sensoriomotoras clave.

    Hoy en día se utilizan, por ejemplo, fibras de carbono, que son más duras que los huesos.

    Si dejamos de lado otras propiedades del hueso humano, como el hecho de que es autocurativo, la solución técnica es claramente superior en términos de características mecánicas.

    Lo desconcertante, como explica el profesor de la ETH, es lo siguiente: “La pregunta que surge es por qué hoy no podemos construir un robot a partir de estos componentes de alta calidad que tenga mejores poderes de movimiento y percepción que los humanos”.

    Humanos superiores a robots

    Esto lleva al segundo resultado de este amplio estudio: si consideramos las actividades que se pide a los humanos y a las máquinas que realicen, los humanos son generalmente superiores a los robots.

    Aunque los robots humanoides también son capaces de caminar y correr, si ajustamos la velocidad de caminar o correr en relación con las dimensiones del cuerpo, el peso o el consumo de energía, la mayoría de los robots ya no son capaces de seguir el ritmo.

    Los humanos también superan significativamente a los robots en términos de resistencia versus tiempo de funcionamiento.

    https://www.eldiario.ec/tecno-ciencia/desarrollan-nanorrobots-para-tratar-las-infecciones-bacterianas/

    Los robots se benefician de su precisión para determinadas funciones.

    “Por ejemplo, al mantener el equilibrio sobre una pierna, los robots pueden soportar fácilmente sus articulaciones, mientras que los humanos tienden a tambalearse un poco, lo que cuesta considerablemente más energía. Los robots también pueden reconocer con precisión los ángulos de sus articulaciones y repetir movimientos con mucha precisión, lo cual es bastante impresionante y recuerda un poco a Karate Kid”, dice Robert Riener.

    Habilidades de manipulación

    Los resultados son más variados para otra función de movimiento: recoger objetos: si bien los robots pueden recoger objetos extremadamente rápido, todavía no son capaces de superarnos en cuanto a nuestros diferentes movimientos de las manos y las habilidades de manipulación de nuestros dedos.

    Y otra debilidad de los robots surge con respecto a diversos movimientos como nadar, gatear y saltar, ya que sólo son capaces de realizar algunos de estos movimientos.

    Por el contrario, la mayoría de los humanos son fácilmente capaces de realizar y combinar varios de estos movimientos.

    El nuevo estudio cita el fútbol como ejemplo de ello: las máquinas todavía están lejos de driblar, cabecear o analizar e interpretar la estrategia de los demás jugadores.

    Por lo tanto, ¿los robots humanoides actuales siguen siendo sólo un truco? “No, los avances de la robótica en los últimos años son increíbles. Deseamos tener robots a nuestro alrededor para que puedan ayudarnos en tareas difíciles o peligrosas. Sin embargo, nuestros entornos creados por el hombre son muy complejos y, por lo tanto, no es tan fácil para los robots funcionar aquí de forma autónoma y sin errores. Sin embargo, estoy seguro de que con los potentes componentes técnicos disponibles pronto podremos construir robots más inteligentes que sean capaces de interactuar mejor con nosotros, los humanos”, afirma Riener.

    Un siguiente paso importante, según Riener, es profundizar en la ingeniería de sistemas y la tecnología de control automático para combinar mejor los potentes componentes existentes.

    Entonces sería posible su utilización, por ejemplo, en la asistencia domiciliaria y de ancianos, en la industria de la construcción o en el hogar, es decir, allí donde se necesita urgentemente apoyo para aliviar al personal y ayudar a las personas con movilidad reducida, por ejemplo, dijo.

  • UNESCO pide regular las redes sociales para combatir desinformación

    UNESCO pide regular las redes sociales para combatir desinformación

    La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) ha reclamado regular “sin demora” las redes sociales.

    Lo pide para combatir la desinformación, protegiendo al mismo tiempo la libertad de expresión y los derechos humanos.

    Así lo refleja el organismo de la Naciones Unidas en su plan de acción para regular las plaformas sociales, presentado esta semana por su directora general, Audrey Azoulay.

    Ella ha alertado sobre la intensificación de la desinformación y el discurso de odio en línea, que constituyen “amenazas importantes para la vida en sociedad y la estabilidad”.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/lo-secuestraron-en-la-primera-cita-con-una-mujer-a-quien-conocio-a-traves-de-redes-sociales/

    Azoulay ha dado a conocer el plan de acción de la UNESCO para poner fin a la desinformación y el discurso de odio en las redes sociales.

    Esto es el fruto de una amplia consulta mundial y respaldado por una encuesta de opinión global que subraya la urgencia de actuar.

    Para la directora general de la UNESCO, la liberación de la palabra a través de la tecnología digital “ha representado un inmenso progreso”.

    Redes sociales amplifican la desinformación, según UNESCO

    “Pero las plataformas sociales también han acelerado y amplificado la difusión de información falsa y la incitación al odio, lo que plantea graves riesgos para la sociedad, la paz y la estabilidad”, ha avisado.

    El plan de acción de la UNESCO es el resultado de un proceso de consulta con más de 10 mil contribuciones de 134 países recogidas a lo largo de los últimos 18 meses.

    En 40 páginas, detalla los principios que deben respetarse y las medidas concretas que deben aplicar todas las partes interesadas: gobiernos, autoridades reguladoras, sociedad civil y las propias plataformas.

    Los representantes de los reguladores independientes ya han acogido favorablemente la iniciativa de la UNESCO, y varios de ellos –sobre todo en África y América Latina– han indicado que están dispuestos a empezar a aplicar estas medidas.

    Con este fin, la UNESCO organizará la primera Conferencia Mundial de Reguladores a mediados de 2024.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/ecuador/transexuales-enganaban-a-hombres-en-redes-sociales-para-secuestrarlos/

    La organización también apoyará a sus Estados Miembros en la transposición de este plan de acción a sus leyes y reglamentos.

    Para ello está movilizando una financiación específica, que ya cuenta con el apoyo de 1 millón de euros de la Comisión Europea.

    Se busca que en todas partes del mundo se establezcan reguladores independientes y públicos, con un papel claramente definido y recursos suficientes para llevar a cabo su misión.

    Asimismo, apuesta por que la moderación de contenidos sea posible y eficaz a la escala adecuada, en todas las regiones y en todas las lenguas.

    Se sugiere que los reguladores y las plataformas tomen medidas más contundentes en las situaciones más delicadas, especialmente durante las elecciones y las crisis.

    Preservar la libertad de expresión

    “Hay un requisito cardinal que ha guiado nuestro trabajo, el de preservar siempre la libertad de expresión y todos los demás derechos humanos”, abogó también la directora general de la UNESCO.

    “Coartar o restringir la libertad de expresión sería una solución terrible. Los medios de comunicación y las herramientas de información libres, de calidad e independientes son la mejor respuesta a largo plazo a la desinformación“, dijo.

    En particular, el organismo señala que las plataformas deben contar con equipos de moderadores cualificados, en número suficiente y que hablen todas las lenguas principales de sus redes sociales.

    También deben garantizar la transparencia del proceso de moderación, incluso cuando esté automatizado mediante algoritmos.

    Respecto a las medidas necesarias para garantizar la integridad electoral, pide una imagen de marca clara y una mayor transparencia de la publicidad política y su orientación.

    También se incluyeron elementos específicos para el sector cultural, destacando los riesgos a los que se enfrentan los artistas y la necesidad de acceso en línea a “contenidos culturales diversos” como un derecho humano fundamental que debe salvaguardarse.

    La encuesta muestra que el 85% de los ciudadanos están preocupados por el impacto de la desinformación en línea, en un momento en que las redes sociales se han convertido en la principal fuente de información para una gran mayoría de ellos.

  • Muere la influencer Luana Andrade mientras se sometía a una cirugía estética

    Muere la influencer Luana Andrade mientras se sometía a una cirugía estética

    La influencer brasileña Luana Andrade murió este martes 8 de noviembre del 2023 mientras se practicaba una liposucción.

    Luana Andrade era una modelo de 29 años que lucía una figura esbelta. Era reconocida por su vida de deportista y su belleza.

    Se informó que la cirugía se realizó en un hospital privado de São Paulo.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/la-influencer-saida-zc-recorre-europa-con-botas-de-caucho/

    Luana Andrade sufrió un paro cardiaco a las dos horas y media de iniciarse la operación, lo que llevó a interrumpir la cirugía de extracción de grasa corporal.

    Así lo informó en un comunicado el Hospital São Luiz del barrio de Itaim Bibi, uno de los más exclusivos de la ciudad.

    En análisis médicos posteriores se constató una trombosis.

    https://www.eldiario.ec/internacionales/reconocida-influencer-brasilena-muere-de-dos-paros-cardiacos/

    Debido a esto, la influencer fue trasladada a una unidad de cuidados intensivos para recibir un tratamiento hemodinámico.

    Sin embargo, el hospital dijo que Andrade “evolucionó desfavorablemente” y murió por una embolia pulmonar.

    Su novio, el también influencer João Hadad, declaró en redes sociales estar “desgarrado” y viviendo su “peor pesadilla”.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/ecuador/famoso-influencer-guatemalteco-cancela-viaje-a-ecuador-debido-a-la-inseguridad/

    En su comentario, Hadad recordó a su novia como una persona “extraordinaria” que “cautivó al mundo con su gracia y elegancia”.

    Luana Andrade, quien trabajaba como asistente de un programa de televisión en la cadena SBT y tenía una marca de ropa, lucía una figura delgada en las últimas fotografías publicadas en Instagram.

    En dicha red social la influencer acumulaba 435 mil seguidores.

    https://www.eldiario.ec/cronica/asesinaron-a-balas-a-la-influencer-nicol-rescata/

    En su más reciente publicación apareció con ropa deportiva ajustada en un gimnasio al que se refiere como su “lugar favorito” en São Paulo.

    Brasil fue en 2022 el segundo país del mundo con un mayor número de intervenciones estéticas.

    Un poco más de tres millones en total y solo por detrás de Estados Unidos, según un informe de la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética publicado este año.

    La liposucción fue la operación más popular, al representar el 13% de las cirugías estéticas realizadas en el país.

  • Alondra Santiago presume sus vacaciones en Cuba

    Alondra Santiago presume sus vacaciones en Cuba

    Alondra Santiago presume sus vacaciones en Cuba, la periodista de un medio digital viajó con su novio.

    La periodista cubana, quien reside en Ecuador por más de una década, compartió con sus seguidores que fue de vacaciones a La Habana, Cuba.

    Santiago en los últimos meses ha sido fuertemente criticada en redes sociales por declaraciones vertidas en los programas que dirige.

    https://www.eldiario.ec/otros/farandula/marian-sabate-revela-quien-le-gusta-de-la-farandula-nacional/

    En varias ocasiones ha sido tendencia en la red social X, donde muchos de sus seguidores la han respaldado de las críticas.

    La periodista compartió que se ha tomado unas merecidas vacaciones para disfrutar de su tierra natal, ello también ha causado polémica en redes sociales.

    Sin embargo, pese a todo Santiago disfrutó de su viaje y la compañía de su novio, Tupac Galarza.

    Aunque la comunicadora compartió un post con varias fotografías este lunes, su viaje habría sido en octubre.

    https://www.eldiario.ec/farandula-2/el-grupo-mexicano-de-pop-rock-mana-anuncio-que-luego-de-doce-anos-volvera-a-ofrecer-un-concierto-a-sus-seguidores-en-ecuador/

    Sin embargo, Alondra Santiago presume sus vacaciones en Cuba con varias fotografías que muestran bellos paisajes.

    Alondra Santiago aclaró rumores

    Tras la difusión de documentos que indicaban que la comunicadora era docente de la Universidad Técnica de Manabí (UTM), la periodista aclaró que no está vinculada a la institución.

    Además, indicó que ella no tenía un sueldo de cinco mil dólares como se había especulado.

  • Marián Sabaté revela quién le gusta de la farándula nacional

    Marián Sabaté revela quién le gusta de la farándula nacional

    La presentadora Marián Sabaté siempre ha sido frontal a la hora de aceptar su gusto por los hombres que le resultan atractivos y los ‘colágeno’ (los jóvenes).

    En vano no ostenta el título de ‘La reina de la prensa rosa’, por los sonados amoríos que ha tenido con figuras conocidas del espectáculo nacional o con otros que ella les ha dado su momento fama.

    Sabaté, de 57 años, ha sorprendido ahora al confesar que hay un joven que le sigue moviendo el piso y que le encanta.

    https://www.eldiario.ec/otros/farandula/yuribeth-cornejo-niega-vinculaciones-sentimentales/

    Se trata de Simón Mora, exparticipante del reality ‘BLN’, quien estuvo casado con la también exchica reality Grace Castro.

    “A mí me gusta Simón Mora. No hay secreto y sí nos hemos dado unos besitos por ahí vagos”, confesó la rubia en una emisión en vivo del programa ‘Los hackers de la farándula’.

    Sabaté se mostró orgullosa en aceptarlo, sin pensar en el huracán de comentarios que desataría.

    Como era de esperarse, sus declaraciones generaron una ola de críticas en su contra, en la cuenta de Instagram de ‘Los hackers de la farándula’.

    https://www.eldiario.ec/otros/farandula/alejandra-jaramillo-asegura-que-no-ha-perdido-la-humildad/

    Allí, seguidores del espacio dejaron mensajes como: “Esa señora no tiene vergüenza en la cara ni respeto a sus hijos ni a ella”; “Le debería dar vergüenza. Usted es una señora de casi 60 años”; “Ya se pasa esta señora. Por eso la tratan mal”, son algunos de los comentarios que han volcado seguidores del espacio.

    Por lo pronto Sabaté no se ha pronunciado al respecto, mientras que Mora tampoco ha reaccionado a las declaraciones de ‘La reina de la prensa rosa’.

  • Yuribeth Cornejo niega vinculaciones sentimentales

    Yuribeth Cornejo niega vinculaciones sentimentales

    a chica reality y modelo manabita Yuribeth Cornejo no acepta que la vinculen a nuevas polémicas, más cuando estas ponen en duda su honra.

    La rubia, que participa en la competencia televisiva de baile ‘Soy el mejor’, se ha visto envuelta en un escándalo debido a que en redes colocan su foto con el nombre de otra persona que está vinculada en el escándalo con un conocido político ecuatoriano, algo que no recibe con agrado.

    https://www.eldiario.ec/otros/farandula/alejandra-jaramillo-asegura-que-no-ha-perdido-la-humildad/

    En días pasados, en redes sociales circuló una imagen en la que se indicaba que Yuribeth supuestamente tiene una relación con un exvicepresidente de Ecuador. Ella se enteró del mal uso que le están dando a su imagen y ha anunciado que no se quedará de brazos cruzados.
    “Es un problema muy grave en el que lastimosamente está mi imagen. No entiendo por qué ni cómo, en todo caso la gente que me conoce sabe que no es así”, declaró la mantense en entrevista con diario Extra.
    Además, la talento de pantalla agregó que está dispuesta a tomar medidas (demandar), porque puede meterse en un problema sin haber hecho absolutamente nada.
    Al respecto se sabrá en los próximos días, indicó.

    De lo que se conoce, ‘La rubia de Manta’ ha tenido dos relaciones estables desde que llegó a pantalla. La primera fue con el modelo y chico reality Juan Del Valle, y luego empezó un romance con el futbolista Jefferson Orejuela, que también llegó a su fin. Actualmente Yuribeth Cornejo está soltera.

  • Adolescentes embarazadas son más vulnerables al bullying

    Adolescentes embarazadas son más vulnerables al bullying

    La Fundación Madrid ha advertido de que las adolescentes embarazadas “son más vulnerables al acoso escolar y familiar”.

    Las adolescentes embarazadas son víctimas de señalamiento y persecución por parte de compañeros de escuela y profesores.

    Ese acoso provoca un mayor absentismo y fracaso escolar, lo que a su vez las excluye del mundo laboral.

    Así lo ha manifestado la fundación en un comunicado emitido con motivo del Día Internacional contra la Violencia y el Acoso escolar y familiar, que se celebra el 2 de noviembre.

    Se busca concienciar sobre el grave problema del acoso escolar y familiar en los niños y jóvenes a nivel mundial, así como buscar los mecanismos para evitar este daño.

    https://www.eldiario.ec/insolito-y-virales/padre-le-rapa-la-cabeza-a-su-hija-por-burlarse-de-un-joven-con-cancer/

    Fundación Madrid destaca la importancia de acabar con este tipo de violencia contra embarazadas, que afecta a la población infantil a nivel mundial.

    Eso “provoca terribles secuelas psicológicas incluidas el suicidio, fracaso y exclusión escolar”.

    Por ello, invita a tomar medidas para prevenir el acoso escolar y familiar y el ciberacoso, “cada vez más normalizado entre adolescentes”.

    Y destaca el papel fundamental de los padres y tutores en la prevención de estas situaciones.

    Asimismo, la fundación critica que se hayan eliminado de todas las administraciones autonómicas los defensores del menor.

    Esas competencias “han quedado bajo el paraguas de las mismas administraciones que legislan en el área de familia”.

    También lamenta que “no se hayan fortalecido y potenciado las unidades policiales que protegen al menor ante el aumento del acoso escolar y familiar”.

    Para la Fundación Madrid, es importante tomar medidas para prevenir el acoso escolar y familiar y el ciberacoso.

    Estas formas de violencia “pueden tener graves consecuencias en la salud mental y emocional de los niños y jóvenes”.

    Igualmente, considera fundamental que se trabaje en conjunto entre padres, profesores, alumnos y autoridades “para erradicar este problema y garantizar un ambiente escolar y familiar seguro y saludable para todos”.

    Con el fin de prevenir el acoso escolar y familiar y el ciberacoso, propone más protocolos de prevención del acoso escolar y familiar y ciberacoso.

    Se propone también instaurar la figura independiente del Defensor del Menor; y una escuela más adaptada a la maternidad adolescente y de adultos.

    Además una policía más especializada y con más medios para proteger a adolescentes y menores; promover la educación en valores y el respeto a los demás, desde edades tempranas.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/lagrimita-grabo-su-muerte-al-ser-asesinado-durante-video-en-vivo-en-tiktok/

    Asimismo fomentar la comunicación y el diálogo entre padres, profesores y alumnos para detectar y prevenir situaciones de acoso.

    La fundación también apuesta por realizar campañas de concienciación y sensibilización sobre el acoso escolar y familiar y el ciberacoso.

    Además promover el uso responsable de las redes sociales y la tecnología; y ofrecer apoyo psicológico y emocional a las víctimas de acoso escolar, familiar y ciberacoso.