Category: Principales Marea

  • Vuelven los conciertos al Coliseo de Puerto Rico con Gilberto Santa Rosa

    Vuelven los conciertos al Coliseo de Puerto Rico con Gilberto Santa Rosa

    Los conciertos, tras más de un año de obligado paréntesis por la covid-19, vuelven este sábado al emblemático Coliseo José Miguel Agrelot de San Juan con una presentación del salsero puertorriqueño Gilberto Santa Rosa, que en la vuelta a la normalidad precede a las actuaciones de Rauw Alejandro, Farruko, Jhay Cortez y Kany García.

    El salsero puertorriqueño tiene hoy el honor de ser el primer artista en ofrecer un concierto presencial en el primer centro de eventos de la isla, el emblemático “Choli”, lo que supone la vuelta a las actuaciones en directo, tan esperadas en la isla, uno de los epicentros de la música urbana de todo el mundo.

    Santa Rosa subrayó que fue difícil escoger canciones de un repertorio de más de 40 años para un día como hoy que será histórico por marcar la vuelta de las actuaciones en vivo en la isla, que además tiene como escenario el “Choli”, donde durante los últimos años han actuado algunas de las figuras mundiales más destacadas.

    Para Santa Rosa será además un día muy especial, ya que no se presentaba en un evento masivo en la isla desde el 2018.

    La actuación de Santa Rosa es solamente un avance de todos los grandes conciertos que van a celebrarse en este “templo” de la música puertorriqueña durante los próximos meses.

    La lista incluye a figuras tan destacadas de la música puertorriqueña como Rauw Alejandro, Farruko, Jhay Cortez y Kany García, quienes tras anunciar la venta de entradas para sus conciertos tuvieron que anunciar nuevas funciones ante el éxito en la respuesta de sus seguidores, que con una rapidez inusitada agotaron los boletos nada más ponerse a la venta.

    El artista puertorriqueño de música urbana Jhay Cortez abrió una segunda función para el Coliseo de Puerto Rico, que se celebrará el próximo viernes 29 de octubre de 2021, después de que se agotarán en minutos los boletos para su primera actuación en la isla, el sábado 30 de octubre.

    La euforia por la presentación de Jhay Cortez en Puerto Rico en el primero de los conciertos provocó que los boletos se agotaran en solo minutos y que colapsara el sistema de Ticketera.com.

    Rauw Alejandro, nominado a cuatro Premios Juventud y cuatro premios MTV MIAW, tiene todas las entradas agotadas para las cuatro fechas en el Coliseo de Puerto Rico los días 20, 21, 22 y 23 de octubre.

    El artista puertorriqueño Farruko también vendió en tiempo récord su función del 5 de febrero de 2022 en el Coliseo de Puerto Rico incluida dentro de la gira “LA 167”.

    La cantante y compositora puertorriqueña Kany García presentará su espectáculo en la isla los próximos 28 y 29 de enero de 2022, en el Coliseo de Puerto Rico. EFE

  • ¡Definitivo! Jonathan Caicedo no irá a competir con Ecuador en Tokio

    ¡Definitivo! Jonathan Caicedo no irá a competir con Ecuador en Tokio

     Jonathan Caicedo desistió de reforzar la selección de Ecuador en los Juegos Olímpicos para competir con el Education First estadounidense por considerar que “la trayectoria con el equipo es mucho más importante” para su futuro en el ciclismo y su “sostenibilidad en este deporte”.

    “He decidido no asistir a las Olimpiadas de Tokio porque tengo otras situaciones por las cuales debo organizar mi calendario con el equipo. Es muy lamentable no ir con ellos, pero creo que tengo un poco más de presión en cumplir mi deber con el equipo”, dijo en entrevista con Efe.

    Así puso punto y final a las interpretaciones sobre esa espinosa decisión, que llevó al COE a pedir a Jonathan Narváez (Ineos) acompañar en los Juegos a Richard Carapaz, de su mismo equipo.

    “Es mucho más importante para tener mi futuro, mi sostenibilidad en este deporte, así que estoy al cien por cien aplicado por el fin de temporada y esperemos que lo hagamos de la mejor manera”, abundó Caicedo sobre su trayectoria con el EF Nippo.

    Caicedo, de 28 años, abandonó del Giro de Italia el 19 de mayo tras sufrir una caída en el primer tramo de tierra de la undécima etapa, entre Perugia y Montalcino.

    “Una caída normal, gracias a Dios sin percances. Aquí estamos nuevamente, he hecho una muy buena recuperación”, dijo Caicedo, quien garantizó estar listo para volver a “comerse las carreteras en la bici”.

    Críticas. Caicedo coincidió parcialmente con su compatriota Carapaz, quien este mes arremetió contra los dirigentes del ciclismo de su país por la falta de previsión para organizar campeonatos nacionales.

    El ganador del Giro de 2019 consideró entonces que Narváez era quien debía estar en el equipo olímpico ecuatoriano.

    Carapaz se lamentó de que no existan competiciones a nivel nacional para el que es uno de los deportes más pujantes del país andino, con él como máximo exponente pero también con otros ocho corredores en equipos internacionales.

    “En parte coincido con lo que Richard Carapaz ha mencionado. Quiero recalcar que nosotros los deportistas, los ciclistas necesitamos un calendario programado para tener y planificar nuestros entrenamientos”.

    Caicedo propuso que a finales de año se debería tener listo un calendario con las competiciones previstas para el siguiente año y que los ciclistas puedan gestionar así los permisos con sus respectivos equipos

    Convencido de que en el país hay talento deportivo, advirtió: “Si no hay apoyo, no vamos a descubrir nunca el talento en estos chicos”.

    Mirada en Europa. La emoción y adrenalina por el ciclismo que corren por las venas del corredor, las heredó de su padre, quien le inspiró para entrarse en la provincia del Carchi, cuna de ciclistas y situada en el norte del país en la frontera con Colombia, donde hay rutas sobre los 3.000 metros sobre el nivel del mar.

    Caicedo inició su carrera ciclística a los 15 años, pero fue a los 20 cuando comenzó a correr en forma profesional, y participó junto a Carapaz como parte del equipo sub’23 denominado “Coraje Carchense”.

    Ahora, a sus 28, defiende los colores del estadounidense EF, de la categoría de la Unión de Ciclistas Internacionales World Team.

    En su especialidad de ruta ganó una de las etapas del Giro de Italia el año pasado y, en 2018, ocupó el segundo lugar, detrás de Carapaz en la Vuelta a Asturias.

    Además, en agosto de 2018 ganó la Vuelta a Colombia como líder del Team Medellín.

    La caída en el Giro no ha mermado los ánimos de Caicedo, que se prepara para el final de la temporada en Europa, adonde se desplazará en julio próximo donde se vienen competiciones como la de San Sebastián y la vuelta a Burgos, ambas en España.

    “Estamos en la nómina de borrador para estar en la vuelta a España”, dijo al asegurar que se prepara de la mejor manera para ganar un cupo para estar en la vuelta a España. EFE

  • En Las Cujas de Chone aparece la camioneta del chofer asesinado por un flete

    En Las Cujas de Chone aparece la camioneta del chofer asesinado por un flete

    En el sitio Las Cujas, de la parroquia Convento de Chone, apareció esta mañana la camioneta que le habían robado a conductor, que ayer fue asesinado.

    El carro es de una cooperativa de transporte mixto de Rocafuerte.

    Luis Homero Macías había sido reportado como desaparecido el jueves en Rocafuerte y fue hallado este viernes 25 de junio en El Carmen.

    El ingeniero portovejense Eduardo Bermúdez, lector de El Diario, que viajó a esa parroquia de Chone, la identificó y nos compartió el siguiente video.

    Según testigos, Macías aceptó un flete a Santo Domingo que le pidió una mujer, pero al no regresar, la familia se preocupó y reportaron el hecho a la Policía.

  • Manabita representa a Ecuador en Miss Belleza Latina

    Manabita representa a Ecuador en Miss Belleza Latina

    Jennifer García, una manabita, será la representante de Ecuador en el certamen Miss y Míster Belleza Latina, que se realizará en Madrid, España.

    Este evento será el 11 de julio del 2021 y tendrá la participación de representantes de El Salvador, Honduras, España, Ecuador, Colombia, Bolivia y otros países.

    La sede de este evento es el colegio Internacional J. H. Newman, ubicado en la avenida Guadalajara, en la capital española, informó la organización.

    Jennifer García nació en Manta y vive en Madrid desde los 10 años de edad. Actualmente tiene 29 años y ha actuado en varios países de Europa, como actriz secundaria.

    Jennifer García.
  • “El Chavo del 8”, el ícono de la comedia en México cumple 50 años a oscuras

    “El Chavo del 8”, el ícono de la comedia en México cumple 50 años a oscuras

    Un aniversario sin grandes homenajes ni transmisiones es el que vivirá “El Chavo del 8”. Considerada por décadas la serie de comedia mexicana más importante de la historia, ganándose el corazón de todo Latinoamérica, llega al medio siglo sin acuerdos sobre sus derechos y ninguna emisión.

    “Es una pena que sean los 50 años y del Chavo nada, no hay registros de él en la programación de Televisa, en donde nació. Es muy triste, y él (Chespirito), estaría muy triste”, lamenta este domingo en entrevista con Efe el crítico de televisión Roberto Rondero.

    En agosto de 2020, la noticia de que el popular programa de Roberto Gómez Bolaños “Chespirito” saldría del aire de todos los canales en los que era replicado, conmocionó a fieles seguidores del mexicano, fallecido en 2014, en toda América Latina.

    Esto se debió a un desentendimiento legal por parte de Grupo Televisa y los representantes del fallecido productor y actor.

    Ante este escenario adverso, “El Chavo del 8”, que se emitió de 1971 a 1980, llega al quinto piso fuera del aire y con un gran número de fanáticos inconformes.

    Una obra maestra. Según menciona Rondero, las expectativas que se tenían para la serie en sus inicios eran malas.

    La idea de que un grupo de adultos representarán a niños en televisión no parecía muy atractiva, pero el carisma y la sencillez de cada uno de sus personajes pronto lo colocaría en los listados más altos de audiencia.

    “(El programa) para México fue más que un parteaguas. No solo cambió las estructuras de producción, sino de comercialización. Con el Chavo se anuncia la exportación del mercado televisivo no solamente de telenovelas, sino de programas unitarios y de comedia. Esa fue la gran sorpresa”, asevera.

    Otro de los aspectos que cambió el programa, fue el humor blanco que usaban sus icónicos personajes como la Chilindrina, Quico, Don Ramón, el Profesor Jirafales, el Señor Barriga, Ñoño y Doña Florinda.

    “La comedia antes del Chavo era siempre en tono burlesco, de mucho albur en México, de muchos dobles sentidos. Veníamos de una etapa de casi dos décadas de cine de ficheras, de ‘videohomes’ que se hacían en dos días de pésima calidad y se requería un producto que pudiera entrar a las casas y unir a las familias. Y fue cuando “El Chavo del 8″ empezó”, asegura el crítico.

    Gómez Bolaños no solo tuvo éxito con “El Chavo del 8”, en su programa de sketches titulado “Chespirito” también tuvo gran éxito con personajes como el Chapulín Colorado, el Chómpiras y el Botija o el Doctor Chapatín, pero ninguno estuvo siquiera cercano al éxito del Chavo, interpretado por él mismo.

    Rondero recuerda las palabras que el actor y productor le dijo personalmente cuando lo cuestionó sobre el gran éxito del Chavo.

    “Te puedo decir que es porque soy natural, yo no quiero hacer el Chavo fingiendo. La gente sabe que soy un adulto y a pesar de que lo sabe, se identifica con el niño que todos tenemos dentro”, parafrasea el crítico.

  • Ozuna lanza nueva versión de “Mi Niña”, dedicado a su hija y al Día del Padre

    Ozuna lanza nueva versión de “Mi Niña”, dedicado a su hija y al Día del Padre

    El artista urbano puertorriqueño Ozuna lanzó este sábado el video musical, “Mi Niña Live”, una versión en vivo de un tema que estrenó hace un año dedicado a su hija, Sofía, y al Día del Padre que se celebra este domingo.

    En el video musical aparece Ozuna ataviado con un traje gris y gafas interpretando el tema, mientras Sofía lo mira con admiración desde la ventana de una torre.

    La pequeña, quien lleva una corona, se muestra sonriente mientras observa a su padre cantarle desde un jardín de flores rojas.

    “Dicen que padre es cualquiera, pero el que es padre sabe no es así. Felicidades a todos los padres del mundo !!!!”, escribió Ozuna en su cuenta de Instagram.

    El tema “describe el amor incondicional que el artista tiene para con ella desde el momento en que se enteró que se convertiría en padre”, explicaron los portavoces del llamado “Negrito de los ojos claros”, en un comunicado de prensa.

    En su relato, el cantautor hace un repaso desde el comienzo de su relación con su esposa, el embarazo, los primeros pasos de la niña y su crianza, además de reafirmar que nunca le va a faltar, abunda el texto.

    El video de la versión original fue filmado en Puerto Rico y dirigido por Nuno Gomes.

    Igualmente, el video original cuenta con más de 216 millones de vistas en YouTube. EFE

  • Épico presentó proyecto para que Guayaquil sea un destino fílmico

    Épico presentó proyecto para que Guayaquil sea un destino fílmico

    El Municipio de Guayaquil a través de la Empresa Pública Municipal para la Gestión de la Innovación y Competitividad (Épico), presentó el proyecto “Guayaquil Internacional”, el cual tiene como objetivo posicionar a la ciudad como un destino fílmico por sus paisajes, talentos e infraestructura y, fomentará el crecimiento del sector audiovisual de Guayaquil para producciones audiovisuales cinematográficas y publicitarias a nivel nacional e internacional.
    Según datos recopilados por el Instituto de Cine y Creación Audiovisual (ICCA) el impacto económico generado por el Covid-19 alcanzaría los USD 1,2 millones entre los productores independientes, por tal motivo “Guayaquil Internacional”, busca convertir las ideas audiovisuales en proyectos económicamente rentables, aumentar el ingreso de divisas, atraer inversión extranjera y generar más plazas de trabajo.
    “El objetivo de esta socialización es presentar el proyecto “Guayaquil
    Internacional” impulsado por el Municipio de Guayaquil, a través de Épico, con el objetivo de posicionar a nuestra ciudad como un destino fílmico a nivel internacional y plantear acciones para dinamizar la economía del sector ante los estragos ocasionados por la pandemia.”, enfatizó Belén Pastor, gerente de estrategia y comunicación de Épico, en la socialización que se llevó a cabo en las instalaciones del Centro de Emprendimiento.

  • 20 años después regresa el dúo “Ella Baila Sola”

    20 años después regresa el dúo “Ella Baila Sola”

    El primer concierto de la gira con la que “Ella Baila Sola” regresa a los escenarios y celebra su 25 aniversario, ha puesto en pie a un auditorio, el de Starlite Marbella (Málaga), en el que no había más huecos que los que exigen las actuales medidas sanitarias.

    Pasaban veinte minutos de las diez de la noche cuando Marta y Marilia, juntas por primera vez 20 años después de la disolución del dúo que las lanzó a la fama, aparecieron en el escenario de La Cantera de Nagüeles entre humo, luces de colores y los acordes de “Beso Eterno” que recordaban a los 90.

    Ante ellas, un público nostálgico y expectante pero, sobre todo, dispuesto a disfrutar del tan inesperado como bien acogido regreso de “Ella Baila Sola” y de sus temas más populares.

    Un sueño cumplido. Marilia recordó con emoción a quienes las han ayudado y la suerte que han tenido en el camino que las ha llevado a celebrar este 25 aniversario; Marta, por su parte, comentó entre risas que “los sueños se cumplen no una vez, si no dos e, incluso, muchas más” y añadió que para ellas “esto es un sueño cumplido”.

    Con “Y quisiera” Marta cogió la guitarra y arrancó los primeros aplausos; le siguieron “Supervivientes”, “Besos de hielo” y más aplausos, especialmente al recordar la situación vivida como consecuencia de la pandemia.

    Y entre nota y nota sonó “Cuando los sapos canten flamenco”, uno de los temas más escuchados del dúo y con el que el público, algo tímido hasta el momento, se arrancó definitivamente a cantar.

    Marta y Marilia, aunque aseguraron sentirse “como en casa” y estar viviendo “una noche maravillosa para el recuerdo”, confesaron que se encontraban muy nerviosas “después de tanto tiempo”.

    La noche continuó con “Parece mentira”, “Despídete” y “Mujer florero”, otro de sus grandes éxitos, momentos ya de entusiasmo en sus seguidores que acompañaron a las artistas con canturreos y palmas al son de la música.

    Este concierto repasó su breve pero exitosa carrera musical (1996 – 2001) en la que consiguieron, entre otros, siete discos de platino, y cantaron “No lo vuelvas a hacer”, “Entre tu cuarto y el mío”, “A mi ritmo” o “Que se me va de las manos”.

    Y así, casi sin darse cuenta, este primer concierto de vuelta a los escenarios de “Ella Baila Sola” llegó a la recta final con “Por ti”, “Sin confesarlo todo” y “Lo echamos a suertes” con un público cada vez más animado.

    Cuando Marta y Marilia se despidieron y abandonaron el escenario, los asistentes desde sus asientos y a pesar de las dos horas de actuación, reclamaron más canciones.

    Parecían no estar dispuestos a dar por concluido un concierto que se fue animando tema a tema y el dúo “Ella Baila Sola” salió de nuevo para interpretar, ya con el público en pie y bailando ante sus asientos, “Mejor sin ti” y “Como repartimos los amigos”.

    El punto y final a la actuación de Marta y Marilia lo puso, como no podía ser de otra manera, su canción estrella, número uno en las listas musicales de España y América Latina, “Amores de barra”.

    En esta ocasión, han contado con la colaboración de David Pérez (teclado), Guillermo Chicarro (guitarra), Charli Solano (bajo), Miquel Ferrer (percusión) y Borja Montero (guitarra y dirección musical).

    Esta “gira de (10) conciertos exclusivos” finalizará el próximo 22 de octubre en Santander tras pasar por Badajoz, Madrid, Marbella -de nuevo-, Murcia, Alicante, Cádiz, Sevilla y Oviedo.

  • Taylor Swift relanzará su disco “Red” con una lista de 30 canciones

    Taylor Swift relanzará su disco “Red” con una lista de 30 canciones

    “Red”, editado originalmente en 2012, será el próximo disco que Taylor Swift publicará de nuevo, completamente regrabado, para recuperar la propiedad intelectual de su música después de que los derechos de sus primeros trabajos hayan terminado en manos de un fondo de inversión ajeno a la artista.

    El álbum, que tomará el relevo a la reedición de “Fearless” (2008), se lanzará el 19 de noviembre e incluirá un total de 30 canciones que la artista compuso en esa etapa.

    “Como tu amigo que te llama en medio de la noche hablando y hablando de su ex, yo no podía dejar de escribir. Esta será la primera vez que se escucharán las 30 canciones que debieron incluirse en ‘Red’. Y bueno, una de ellas dura incluso diez minutos”, anunció en redes sociales.

    El disco, producido en su mayoría por Nathan Chapman, supuso el salto internacional definitivo para Swift y su paso del género country al pop.

    Pasó siete semanas en el primer puesto de la lista de los discos más vendidos en EE.UU. y dejó dos canciones “We Are Never Ever Getting Back Together” y “I Knew You Were Trouble” entre lo más escuchado del año en todo el mundo.

    La historia por la que Swift, única mujer ganadora de tres Grammy al álbum del año, perdió el control de sus propias composiciones es uno de los capítulos más enrevesados de la industria musical.

    Los primeros trabajos de la cantante se editaron bajo el sello de Nashville Big Machine, que tenía el control de la mayor parte de los derechos de sus canciones, hasta que en 2019 firmó un contrato más ventajoso con Universal Music, que le daba los derechos de lo que publicara en el futuro.

    Pero coincidiendo con este cambio, el representante musical Scooter Braun adquirió el antiguo sello Big Machine y todas las grabaciones de los primeros seis álbumes de la artista, varios de ellos discos de platino.

    La compra, valorada en 300 millones de dólares, fue posteriormente traspasada a la firma de inversión Shamrock Capital, sin ningún vínculo con la cantautora.

    Swift fue muy crítica con esa maniobra, que dijo que la despojaba de la obra de toda su vida y culpó a Braun, que representa a otras estrellas del pop como Justin Bieber o Ariana Grande, de ser un manipulador y querer desmantelar su trabajo.

    Pero desarrolló una estrategia: Al ser compositora, Swift no tenía el control de las grabaciones pero sí el de las letras, por lo que podía volver al estudio y replicar toda su discografía anterior.

  • Tres personas podrán cocinar en vivo con Mariaca

    Tres personas podrán cocinar en vivo con Mariaca

    Cocinar en vivo en TC Televisión con la presentadora Mariaca Valdez será el premio que tres personas obtendrán si participan en un concurso que lleva adelante la industria Ingenio San Carlos.

    Esta empresa azucarera premiará a sus consumidores con el concurso denominado “Para Hacer y Ser Dulces con San Carlos”.

    Los ganadores acompañarán por un día a la conocida presentadora Mariaca durante su segmento de cocina en el programa De Casa en Casa de TC Televisión.

    En ese programa prepararán una deliciosa receta con productos San Carlos. Para participar los interesados deberán escanear el código QR que se encuentran en todos los empaques de los productos de San Carlos, registrarse en el formulario y descargar el recetario. El registro estará activo desde el 1 al 29 de junio. El sorteo de anuncio de ganadores se efectuará el próximo miércoles 30 de junio en presencia de notario.
    Los afortunados disfrutarán su premio en julio.