Category: Principales Marea

  • El padre de Britney Spears pide que se investiguen las demandas de la artista

    El padre de Britney Spears pide que se investiguen las demandas de la artista

    Jamie Spears, el padre y tutor legal de Britney Spears, pidió a los juzgados de Los Ángeles (EE.UU.) que investiguen las denuncias formuladas por la artista en su declaración de la semana pasada.

    James Spears, conocido como Jamie, entregó el martes por la noche unos documentos en los que asegura que no ha tenido poder sobre Britney en los últimos años y solicita que se investiguen sus “alegaciones serias sobre trabajo forzado, terapia médica forzada, cuidado médico inadecuado y privación de derechos personales”, muchas de ellas vertidas contra él mismo.

    A pesar de que el padre de la cantante ha ejercido de tutor legal desde 2008, en otoño de 2019 la Corte de Los Ángeles designó a la abogada Jodi Montgomery como tutora temporal sobre los aspectos personales de la cantante, después de que Jamie citara motivos de salud para apartarse.

    En una audiencia posterior en 2020, el abogado de Britney solicitó que Montogomery continuara ejerciendo ese papel, ya que la cantante expresó su “fuerte oposición” a que su padre volviera a controlar las decisiones de su vida privada y pública.

    En la actualidad, la tutela legal está divida en dos partes: El personal, supervisado aún por Montogomery y el financiero, sobre el que el padre aún ejerce control junto a un fondo de inversión.

    “El señor Spears no es el tutor de su persona. No ha sido el tutor de su persona desde septiembre de 2019. La señora Montgomery ha estado completamente a cargo del cuidado personal y el tratamiento médico diario de la señora Spears”, asegura la defensa del padre.

    Jamie también sostiene que no puede comunicarse directamente con su hija y que se “entristeció mucho al enterarse de sus dificultades y sufrimiento”.

    Sin embargo, la declaración del padre no coincide con el testimonio de Britney, que la semana pasada afirmó que “disfrutaba” ejerciendo control sobre ella y que debería estar en la cárcel.

    Asimismo, Britney citó episodios que datan de 2018, cuando su padre era pleno tutor legal, en los que estuvo obligada a trabajar en contra de su voluntad y en los que recibió una fuerte medicación de litio cuando se negó a ensayar para un espectáculo de Las Vegas (EE.UU.).

    “Quiero mi vida de nuevo”, imploró la estrella, quien cuestionó que realmente haya estado incapacitada desde 2008 si entre 2013 y 2017 estuvo protagonizando otro espectáculo en Las Vegas que ingresó millones de dólares, además de grabar discos y actuar en galas.

    “Esta tutela está pagando el sueldo de mucha gente. Estoy harta”, aseguró la cantante ante un juzgado de Los Ángeles durante una intervención telefónica llena de declaraciones contundentes como: “no soy feliz”, “no puedo dormir” y “lloro todos los días”.

    Por su parte, la tutora Montgomery publicó un comunicado, a través de su abogada Lauriann Wright, para desmentir las acusaciones del padre de Britney en las que afirma que su único fin es “alentarla en su camino para que ya no necesite una tutela”.

    James Spears, conocido como Jamie, entregó el martes por la noche unos documentos en los que asegura que no ha tenido poder sobre Britney en los últimos años y solicita que se investiguen sus “alegaciones serias sobre trabajo forzado, terapia médica forzada, cuidado médico inadecuado y privación de derechos personales”, muchas de ellas vertidas contra él mismo.

    A pesar de que el padre de la cantante ha ejercido de tutor legal desde 2008, en otoño de 2019 la Corte de Los Ángeles designó a la abogada Jodi Montgomery como tutora temporal sobre los aspectos personales de la cantante, después de que Jamie citara motivos de salud para apartarse.

    En una audiencia posterior en 2020, el abogado de Britney solicitó que Montogomery continuara ejerciendo ese papel, ya que la cantante expresó su “fuerte oposición” a que su padre volviera a controlar las decisiones de su vida privada y pública.

    En la actualidad, la tutela legal está divida en dos partes: El personal, supervisado aún por Montogomery y el financiero, sobre el que el padre aún ejerce control junto a un fondo de inversión.

    “El señor Spears no es el tutor de su persona. No ha sido el tutor de su persona desde septiembre de 2019. La señora Montgomery ha estado completamente a cargo del cuidado personal y el tratamiento médico diario de la señora Spears”, asegura la defensa del padre.

    Jamie también sostiene que no puede comunicarse directamente con su hija y que se “entristeció mucho al enterarse de sus dificultades y sufrimiento”.

    Sin embargo, la declaración del padre no coincide con el testimonio de Britney, que la semana pasada afirmó que “disfrutaba” ejerciendo control sobre ella y que debería estar en la cárcel.

    Asimismo, Britney citó episodios que datan de 2018, cuando su padre era pleno tutor legal, en los que estuvo obligada a trabajar en contra de su voluntad y en los que recibió una fuerte medicación de litio cuando se negó a ensayar para un espectáculo de Las Vegas (EE.UU.).

    “Quiero mi vida de nuevo”, imploró la estrella, quien cuestionó que realmente haya estado incapacitada desde 2008 si entre 2013 y 2017 estuvo protagonizando otro espectáculo en Las Vegas que ingresó millones de dólares, además de grabar discos y actuar en galas.

    “Esta tutela está pagando el sueldo de mucha gente. Estoy harta”, aseguró la cantante ante un juzgado de Los Ángeles durante una intervención telefónica llena de declaraciones contundentes como: “no soy feliz”, “no puedo dormir” y “lloro todos los días”.

    Por su parte, la tutora Montgomery publicó un comunicado, a través de su abogada Lauriann Wright, para desmentir las acusaciones del padre de Britney en las que afirma que su único fin es “alentarla en su camino para que ya no necesite una tutela”.

  • Tainy y Yandel lanzan “Deja Vu”, el primer sencillo de su álbum DYNASTY

    Tainy y Yandel lanzan “Deja Vu”, el primer sencillo de su álbum DYNASTY

    Los puertorriqueños Tainy y Yandel presentarán el jueves “Deja Vu”, el primer sencillo de su álbum DYNASTY, según un comunicado divulgado este miércoles.

    Tainy se une así al mítico compositor de reguetón Yandel, parte del dúo Wisin y Yandel, que se une ahora con su joven compatriota en DYNASTY para este nuevo proyecto.

    “Deja Vu” se estrenará de forma simultánea mediante la proyección de un video en 13 estadios de Estados Unidos, México, Colombia, Argentina y Chile.

    Las ciudades de Nueva York, Miami y San Juan acogerán el gran estreno del primer sencillo de DYNASTY. EFE

  • La variante delta se extiende y alarma por su capacidad de contagio

    La variante delta se extiende y alarma por su capacidad de contagio

    La variante delta del coronavirus se extiende por diferentes países y, con ella, la preocupación por la difusión de la pandemia dada su elevada capacidad de transmisión.

    Frente a este riesgo existe la confianza en la creciente vacunación de las poblaciones, aunque el ritmo varía según los países.

    SUDESTE ASIÁTICO

    La nueva ola de la covid-19 está causando estragos en el Sudeste Asiático con un rápido aumento de los contagios debido en parte a la nueva variante delta en medio una lenta campaña de vacunación. La Cruz Roja alertó este martes del riesgo del colapso de los hospitales en Indonesia, donde, según datos oficiales, el 47 por ciento de las camas hospitalarias están ocupadas.

    Con más de 5.000 contagios diarios, Malasia extendió el lunes las medidas de confinamiento, incluida la prohibición de viajar entre distritos o estados, de manera indefinida. En Tailandia se ha ordenado el cierre perimetral de los dormitorios de trabajadores en zonas de construcción, donde muchos son inmigrantes, en Bangkok y otras algunas provincias en el sur. Vietnam también ha implementado restricciones y confinamientos en algunas zonas para controlar el aumento de los contagios, que se han disparado desde mayo.

    LA INDIA

    La India registró este martes menos de 40.000 nuevos casos por coronavirus por primera vez en más de tres meses, tras superar la peor crisis de la enfermedad en el mundo, que alcanzó su pico en mayo con más de 400.000 contagios diarios.

    La variante delta, identificada originariamente en la India, y que según la Organización Mundial de la Salud circula ya en más de 80 países, es vista como uno de los factores que contribuyeron al espectacular aumento de los casos en el país, debido a su alta transmisibilidad.

    Las autoridades sanitarias indias explican que la variante delta, también conocida como SARS-CoV-2 B.1.617, tiene entre 15 y 17 mutaciones y fue identificada por primera vez en octubre de 2020, cuatro meses antes de que la segunda ola golpeara al país.

    PORTUGAL

    La variante delta se extiende imparable en Portugal. En un mes ha pasado de suponer el 4 % de las infecciones al 55,6 %, y la zona más golpeada del país es el Alentejo. Un informe oficial indica que la distribución de la variante delta oscila entre el 3,2% detectado en Azores y el 94,5% registrado en esa zona.

    A tenor de estas cifras, “se espera que esta variante se torne dominante en todo el territorio nacional durante las próximas semanas”, avanza el informe.

    ALEMANIA

    Las autoridades indicaron hoy que la variante delta representa en Alemania alrededor del 50 % de los nuevos contagios, por lo que toda persona que no haya tenido la posibilidad de recibir las dos dosis de la vacuna “tiene que realizarse tests con regularidad”, al menos dos veces por semana, y más aún si regresa del extranjero.

    En el caso de los viajeros, los responsables alemanes están a favor de intensificar los controles sanitarios a la llegada al país de las personas procedentes de zonas de riesgo y de análisis adicionales, “posiblemente obligatorios”, para frenar el avance de la variante Delta.

    FRANCIA

    La variante Delta supone en torno al 20 % de los casos de covid en Francia y va camino de convertirse en la dominante en el país, advirtió este martes el ministro de Sanidad, Olivier Véran. Esta variante “no ha hecho aumentar el número (global) de casos”, pero sí es “más contagiosa” y es previsible que acabe siendo la dominante, señaló.

    El ministro explicó que, a pesar de la expansión de esta variante, la tasa de incidencia “sigue bajando” en el país, ya que actualmente está en 18,7 por 100.000 habitantes en los últimos siete días.

    RUSIA

    Rusia sumó este martes 652 nuevos fallecimientos por covid-19, la cifra más alta de decesos por esta enfermedad infecciosa desde el estallido de la pandemia. Moscú es la ciudad más afectada, con 121 muertos y 6.209 nuevos casos. Su alcalde, Serguéi Sobianin, volvió a recordar que la variante delta del coronavirus que se extiende ahora es “más contagiosa y más mortal”.

    Según el director del Instituto científico Gamaleya, Alexandr Gintsburg, en torno al noventa por ciento de los nuevos casos de covid-19 que se registran en Rusia son de la variante india. Recalcó que la única manera de frenar la pandemia es mediante la vacunación en un país en el que solo 22,2 millones de personas se han inoculado, el 15,18 % de la población.

    AUSTRALIA

    Alrededor de la mitad de la población australiana está confinada por el rebrote de la covid-19 vinculado a la delta. Desde el inicio de la pandemia Australia acumula más de 30.500 contagios de la covid-19, incluidos 910 muertos, y ha vacunado a poco más de 1,3 millones con la pauta completa, mientras más del 25 % de la población ha recibido al menos una dosis. EFE

  • Ecuador suma 1.746 nuevos casos de covid y acumula 457.489 y 21.545 decesos

    Ecuador suma 1.746 nuevos casos de covid y acumula 457.489 y 21.545 decesos

    Ecuador informó este martes de 1.746 nuevos casos de la covid-19, con lo que su cifra acumulada ascendió a 457.489, mientras que los decesos se elevan a 21.545, de acuerdo con el parte oficial diario del Ministerio de Salud Pública.

    En las últimas 24 horas el país registró 11 fallecimientos adicionales, y las muertes totales se reparten entre las 15.887 confirmadas y las 5.658 probables por la enfermedad, precisó el boletín oficial.

    La provincia de Pichincha, cuya capital es Quito, es la más afectada por la pandemia de las 24 jurisdicciones del país, con 432 nuevos positivos, con lo que su cifra total es de 163.420, mientras que la costera de Guayas, cuya cabecera es Guayaquil, tiene 64.791 contagios acumulados, 509 adicionales.

    Continúan en la lista por número de casos las provincias de Manabí (32.051), Azuay (24.894), El Oro (21.584), Loja (17.017), Imbabura (14.968), Tungurahua (14.250), Los Ríos (12.614), Santo Domingo de los Tsáchilas (11.553), Cotopaxi (11.475) y Esmeraldas (8.785).

    Respecto a la situación en los municipios, Quito es la ciudad más castigada con 150.976 casos totales, tras registrar 384 nuevos en las últimas 24 horas, seguida de Guayaquil con 44.198, al incorporar 402 nuevos a la lista respecto a la víspera.

    Ecuador lleva adelante desde el 21 de enero un plan de vacunación nacional contra la covid-19, período en el que ha recibido más de cinco millones de dosis de varias farmacéuticas internacionales.

    Ecuador recibirá un total de 6 millones de dosis de vacunas de Sinovac en julio próximo y otro millón adicional en agosto, informó este martes la ministra de Salud, Ximena Garzón, al comentar que el próximo mes se iniciará una nueva fase de vacunación, que busca reducir la transmisión comunitaria.

    Se espera que a lo largo de esta semana se reciban 2,1 millones de dosis de Pfizer y Sinovac.

    Conforme a las estadísticas oficiales, hasta la fecha se han administrado en Ecuador más de 3,9 millones de dosis, entre primeras y segundas, de vacunas anticovid-19. EFE

  • Nicki Nicole: “Nunca faltaron mujeres en la música, sino gente que las vea”

    Nicki Nicole: “Nunca faltaron mujeres en la música, sino gente que las vea”

     En poco más de un par de años, Nicki Nicole se ha convertido en un icono como referente femenina del trap y de la música latina en Argentina y otros países hispanohablantes, algo que piensa utilizar en pro de las demás: “Las que estamos ahora de actualidad tenemos que luchar por la visibilidad de otras mujeres en la música”, declara.

    “Cuando yo llegué al género de la música ‘freestyle’, ya había muchas artistas que se habían esforzado muchísimo para que las que venían tuvieran su huequito en la industria y ahora es mi turno, el de seguir luchando por ello”, insiste esta firme defensora de los derechos de la mujer en la música antes de apostillar: “Nunca faltaron mujeres, sino gente que las vea”.

    En ese sentido, recuerda cómo su compatriota Cazzu la animó a participar en uno de sus conciertos. “Es increíble no solo musicalmente sino también como persona. Me invitó para cantar una sola canción y la verdad que fue genial. Siempre la estaré agradecida”, recuerda.

    Cuenta que si hubo algo que siempre rigió su infancia, fue el sueño de triunfar en la música y las ganas de hacerlo realidad. Y ahora, con casi 21 años a su espalda, se muestra orgullosa de haber cumplido aquel “sueño que tanto le atraía” desde bien pequeña.

    Fue en 2019 cuando Nicole Denise Cucco, más conocida como Nicki Nicole (Rosario, Argentina, 2000) dio el salto a la fama con su primer sencillo “Wapo Traketero”, que alcanzó el disco de oro en España y que arrasó en reproducciones y escuchas de YouTube y Spotify. Desde entonces, no ha parado de crecer.

    Ella representa la nueva generación que conquista el mundo con un talento implacable para su juventud, capacidad para la composición, versatilidad y un estilo propio, generando de esta manera furor dentro de la comunidad artística.

    “De un momento para otro me vi siendo el foco de atención de mucha gente en muchos países. No fue algo progresivo, sino un boom, y no me lo esperaba para nada. Me costó un poco reaccionar a ello, siempre quería dar lo mejor de mí y no pude disfrutarlo, pero lo bueno es que ahora tengo los pies en la tierra y sé como seguir hacia delante”, apunta.

    Tras varias sesiones junto a Bizarrap, su productor musical, llegó su álbum de debut, “Recuerdos” (2019), en el que combina los géneros del trap, el soul, pop y el R&B.

    Después de numerosos éxitos como “Años luz”, “Colocao”, “Mamichula” (con el cantante argentino Trueno), “No Toque Mi Naik” (junto a Lunay) y “Ella No Es Tuya Remix” (con Myke Towers y Rochy RD), ahora prepara su segundo disco, cuyas labores de producción continúa en España.

    A pesar de que no puede desvelar ningún detalle de cómo será su segundo álbum de estudio, ha avanzado que “habrá muchas colaboraciones, tanto de artistas nacionales como internacionales”, y que prevé su lanzamiento hacia otoño de este mismo año.

    “La idea es que salga ya en octubre; tenía que haber sido en agosto, pero por la covid decidimos retrasarlo y ahora estamos con los últimos retoques”, señala al respecto.

    Lo que sí tiene claro la joven es que habrá gira por España el año que viene para presentar sus últimos temas, entre los que se incluye una reciente colaboración con el artista español Delaossa. “Es una canción que lo va a partir”, pronostica.

    Asimismo, ha dejado caer algunos de los artistas españoles con los que le gustaría colaborar en sus próximas canciones, como C.Tangana, Bad Gyal o Rosalía. “Conocerla va a cambiar mi manera de ver la música”, opina sobre un posible dueto con la autora de “Malamente”. EFE

  • Natti Natasha anuncia un nuevo álbum

    Natti Natasha anuncia un nuevo álbum

    La cantante dominicana Natti Natasha anunció este domingo a través de las redes sociales el lanzamiento de un nuevo álbum, mientras descansa en las aguas de Puerto Rico junto a su esposo, Rafael Pina, y la hija de ambos, Vida Isabelle, recién nacida.

    Natasha recurrió a su cuenta de Instagram para dar a conocer su nuevo trabajo, que acompañó con una foto con su hija en brazos en Cayo Icacos, en la costa este de Puerto Rico.

    “Ella estuvo en el proceso de grabación visual, creativo, vocal, y nunca fue un impedimento. ‘Queenvidaisabelle’ es la bendición que Dios nos trajo para que siga acompañándonos como desde el primer día”, adelantó la artista, sin revelar el nombre del nuevo trabajo.

    Natasha y Pina llevan varios días en Puerto Rico, en el que es el primer viaje de su hija a la isla, nacida en Miami el 22 de mayo.

    Junto a la pareja descansan en la Isla del Encanto tres hijos adolescentes de Pina.

  • Coca-Cola celebra el apoyo al empoderamiento económico de más de 5 millones de mujeres

    Coca-Cola celebra el apoyo al empoderamiento económico de más de 5 millones de mujeres

    La Compañía Coca-Cola anunció que superó su objetivo de una década de acompañar el empoderamiento económico de más de 5 millones de mujeres emprendedoras a través de su programa 5by20, una iniciativa global que la Compañía lanzó en 2010 como parte de su compromiso con el desarrollo económico de las mujeres.

    En los países de América Latina la iniciativa alcanzó más de 400 mil mujeres distribuidoras, minoristas, recicladoras, productoras, agricultoras, proveedoras y artesanas de la cadena de valor del Sistema Coca-Cola, con herramientas de capacitación que les permitieran desarrollar sus habilidades técnicas, blandas y comerciales y superar las barreras que enfrentan a la hora de potenciar sus emprendimientos.

    La Compañía trabaja en asociación con gobiernos, universidades y organizaciones sociales, y junto a ellos desarrolla programas específicos de formación en gestión de negocios y redes de mentorías entre pares. A nivel global, la Compañía colabora con TechnoServe, la Fundación Bill
    & Melinda Gates, la Corporación Financiera Internacional y el Banco Interamericano de Desarrollo.

    En América Latina, trabaja con organizaciones como: Junior Achievement, Ciudad Saludable, Promujer, Endeavor, Fundación Paraguaya, y cientos de organizaciones, para generar un impacto positivo y relevante a nivel local en las comunidades.

    “Hoy podemos decir, con enorme satisfacción, que cumplimos nuestro ambicioso objetivo de llegar a más de 5 millones de mujeres. Más de 5 millones de historias inspiradoras. Pero esto no termina aquí. Estamos convencidos de que promover el empoderamiento femenino es la forma de generar valor y construir juntos un mejor futuro para las comunidades en toda América Latina”, detalló Ángela Zuluaga, Vicepresidenta sénior de Asuntos Corporativos, Comunicaciones y Sostenibilidad de Coca-Cola para América Latina.

    Se espera que la pandemia por COVID-19 comprometa los progresos logrados por las mujeres en las últimas dos décadas para reducir la brecha económica que las separa de los hombres.

    Según datos de la CEPAL y el FMI se prevé una contracción real del PBI del 8%, y la población de América Latina y el Caribe se vería sumamente afectada, ya que sus cifras de pobreza podrían alcanzar casi el 38%, afectando mayormente a las mujeres. Entre los trabajadores de la economía informal que sufrieron un impacto significativo por la pandemia, el 42 % son mujeres y están en sectores de alto riesgo. Ellas constituyen el 74% de los empleados en el sector sanitario y social, y el 78% en el sector de servicios, que son los que más han sufrido económicamente por la cuarentena.

    Al mismo tiempo, existe evidencia de que el desarrollo de las mujeres es clave para el crecimiento de las comunidades y un motor para la economía de las naciones. Las mujeres invierten una parte considerable de los ingresos que obtienen en la salud y la educación de sus hijos y sus economías locales, por lo tanto al invertir en el empoderamiento económico de las mujeres, se crea valor compartido con la esperanza de un futuro mejor.

    Casi el 80% de las mujeres alcanzadas por el programa son dueñas de emprendimientos minoristas, uno de los sectores más afectados durante la pandemia. Tal como lo viene haciendo en el último año, Coca-Cola seguirá trabajando con mujeres emprendedoras con foco en el canal tradicional y el comercio de barrio, con el propósito de ayudar a promover su recuperación económica y ayudar a que sus negocios sean cada vez más sostenibles.

  • “Kitu” Díaz dio positivo para coronavirus y será baja ante Brasil

    “Kitu” Díaz dio positivo para coronavirus y será baja ante Brasil

    La Federación Ecuatoriana de Fútbol confirmó que el argentino nacionalizado ecuatoriano Damián Díaz tiene coronavirus y no jugará este domingo 27 de junio ante Brasil, por la Copa América.

    El volate de 35 años de edad dio positivo en las pruebas PCR realizadas a la delegación tricolor.

    El deportista se encuentra “en perfectas condiciones”. No hay síntomas graves de la enfermedad.

    Las otras pruebas realizadas al resto del equipo dieron negativas. No hay, hasta ahora, posibles contagios en la delegación. El ‘Kitu’ se sometió a un nuevo testeo hoy sábado 26 de junio y se reconfirmó su contagio.

    Otra probable baja de La Tri es la de Gonzalo Plata, debido a una lesión de tobillo.

  • Hallan dos fusiles que tendrían relación con atentado contra presidente Duque

    Hallan dos fusiles que tendrían relación con atentado contra presidente Duque

    La Policía colombiana encontró dos fusiles y munición en el barrio de la ciudad de Cúcuta, fronteriza con Venezuela, desde donde supuestamente se disparó este viernes contra el helicóptero en el que viajaba el presidente de Colombia, Iván Duque.

    “Los hechos ocurrieron a 1.2 kilómetros de la cabecera de la pista del aeropuerto de Cúcuta”, aseguró el director de la Policía Nacional, general Jorge Luis Vargas.

    Vargas justificó que las armas halladas en ese barrio, La Conquista, “son un AK-47 con número de registro que ya está siendo buscado por los peritos de la Policía Nacional y de la Fiscalía, y un fusil calibre 7-62 tipo FAL con marcas de las Fuerzas Armadas de Venezuela”.

    Tras el atentado, las fuerzas de seguridad han realizado 16 registros voluntarios en la zona y dos allanamientos, y también se han revisado varias cámaras de seguridad y se han realizado interrogatorios para tratar de averiguar quién está detrás del ataque.

    Duque y sus ministros de Interior, Daniel Palacios, y de Defensa, Diego Molano, salieron ilesos este viernes de un atentado a tiros contra el helicóptero presidencial, cuando se aproximaba a Cúcuta.

    El helicóptero, un Sikorsky UH-60 Black Hawk de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), recibió seis impactos de bala en lo que el propio Duque calificó de “atentado cobarde”, pero pudo aterrizar con sus ocupantes a salvo en el aeropuerto internacional Camilo Daza, de Cúcuta, capital de Norte de Santander.

    El ministro de Defensa anunció, tras el consejo de seguridad celebrado de madrugada, una recompensa de hasta 3.000 millones de pesos (casi 800.000 dólares) para quien suministre “información que permita dar con los responsables de este atentado terrorista”.

    “No vamos a escatimar esfuerzos con nuestra fuerza pública hasta capturar a los responsables que han afectado y que han buscado afectar las instituciones de Colombia”, aseveró Molano.

    Este atentado se produce apenas diez días después de otro ataque terrorista con un coche bomba dejó 36 heridos en la sede de la Brigada 30 del Ejército en Cúcuta en la que había personal militar de Estados Unidos. EFE

  • Sebastián Yatra: “De chiquito siempre quería ser como Enrique Iglesias”

    Sebastián Yatra: “De chiquito siempre quería ser como Enrique Iglesias”

    Sebastián Yatra arranca por fin este sábado su gira por España, el país de uno de sus ídolos (“De chiquito siempre pensaba que quería ser como Enrique Iglesias”, dice), con conciertos que en su opinión serán “espectaculares” ante la enorme expectación que ha provocado su visita y el tiempo que han esperado sus seguidores por la pandemia.

    “Va a haber muchas sorpresas, voy a tener a grandes invitados como Lola Índigo o Pablo López. Estoy muy emocionado, deseando que suenen los violines y yo simplemente no tenga que cantar”, reconoce en una charla con EFE ante el concierto que ofrecerá mañana en el Teatro Lope de Vega de Madrid este ídolo de masas colombiano, que se mueve igual de bien entre la balada que con artistas de urbano latino.

    El pasado martes en la capital española, el artista ya se subía por primera vez a un escenario desde el comienzo de la crisis del coronavirus para interpretar dentro de la gira de David Bisbal el tema “A partir de hoy”.

    “Ese momento me dio subidón para preparar lo que venía ahora conmigo. Fue un detalle muy bonito de David que me invitara, es un artistazo y cantar junto a él siempre es un placer para el oído”, cuenta.

    A pesar de todas las complicaciones que surgieron durante el 2020 debido a la pandemia, actualmente Yatra (Medellín, 1994) se encuentra en el que probablemente es el mejor momento de su carrera.

    El artista acaba de anuncia su gira mundial, para la cual, ya ha colgado el cartel de “no hay entradas” en la mayoría de los conciertos que dará en nuestro país. Al de Madrid le seguirán actuaciones en Barcelona, Sevilla, Marbella (Málaga) y Sanxenxo (Pontevedra).

    Después, dará un salto a México. Pero, además, del 25 de septiembre hasta el 20 de noviembre le espera una gira por Estados Unidos de la mano de Ricky Martin y Enrique Iglesias. “No veo el momento de que llegue, el podLer actuar con estas dos grandes personas”, señala.

    “Para mí ambos dos son un ejemplo a seguir muy fuerte dentro de la música. Cuando era chiquito siempre pensaba que quería ser como Enrique, es el referente más grande que tengo. Me decía: tienes que luchar par algún día tener una carrera como él. Y de Ricky Martín, qué te voy a decir (…). Me siento muy agradecido por esta invitación, de poder acompañarlos y voy a dar todo lo mejor de mí”, agrega.

    A sus 26 años Yatra es uno de los artistas latinos más conocidos en el mundo gracias a temas como “Traicionera” (2017), “Robarte un beso” junto a Carlos Vives (2018) o “Cristina” (2019), que le lanzaron al estrellato.

    Ahora, gracias a su colaboración con Myke Towers “Pareja del año”, ha vuelto a la lista número 1 de muchos países y es uno de los grandes éxitos del momento a nivel global con más de 200 millones de visualizaciones en YouTube.

    El propio artista aún no se puede creer: “Lleva un ritmo loquísimo, ya van varias semanas seguidas como número uno aquí en España y no veo la hora de poder cantarla para ustedes”, afirma.

    El mundo conoce al colombiano por su música, pero ahora también le van a conocer por actor. Y es que Yatra ha estado cuatro meses en España rodando la serie musical para televisión del director mexicano Manolo Caro, “Érase una vez… Pero ya no”, que se podrá ver en Netflix (de momento sin fecha de lanzamiento).

    “Yo no hice ni cásting ni nada, por eso tenía miedo; un día me llamó Manolo, al que admiro infinito, y me dijo: ‘¿Quieres ser el protagonista de mi próxima serie para Netlfix?’.

    Yo respondí que sí sin pensarlo dos veces”, recuerda sonriendo.

    Todavía no se sabe con exactitud qué personaje interpretará el cantante (quien comparte reparto con Rossy de Palma, Asier Etxeandia e Itziar Castro, entre otros), pero sí anticipa que versará “sobre una leyenda muy divertida de amor”.

    Preguntado por si tiene intención de seguir en el mundo de la interpretación, responde: “Vamos a ver si les gusta cómo actúo, ustedes me dirán cuando vean la serie, pero ojalá y pueda hacer más proyectos de este tipo”.

    Para terminar, con el foco puesto en su gira, Yatra aún tiene tiempo para confesar cuál le gustaría que fuera su próxima colaboración: “Estaría bien hacer una canción en inglés con Bruno Mars o Ed Sheeran”, recalca riendo.