Category: Principales Marea

  • Las “ausencia obligadas” por la covid, una reflexión desde el arte en Ecuador

    Las “ausencia obligadas” por la covid, una reflexión desde el arte en Ecuador

    Reflexiones sobre las ausencias obligadas por la covid-19, el confinamiento y el distanciamiento social se entrelazan en la obra ecuatoriana “Desplazamientos”, en la que con danza y música se aborda sobre las nuevas formas de relacionarse con el mundo.

    La obra tiene que ver “con un proceso profundo de reflexión. La experiencia del encierro y el aislamiento nos dejó experiencias muy profundas de aprendizaje”, que desplazaron la mirada, dice a Efe Valeria Andrade, encargada de la investigación y puesta en escena.

    Esas miradas se desplazaron “al cuidado de la vida, de las personas, a honrar las presencias, a vivir la existencia del otro como verdad, como algo cierto”.

    “Este acercamiento con la muerte que tuvimos, y la posibilidad de la muerte propia y de la de nuestros seres queridos, y la forma cómo pudimos atravesar desde la distancia, -dijo- pusieron en juego el valor de la vida, que depende del cuidado propio y del de los demás”, algo que se puede interpretar también a través del arte.

     “Un sistema que nos avasalla”. La artista considera que el aislamiento llevó a muchos a construir una forma alternativa de relacionarse con el mundo: trasladar la mirada hacia uno mismo y al valor de la vida, algo que ahora se pondrá a prueba con la salida paulatina de la población del confinamiento obligado por la pandemia.

    “Lo difícil es ver cómo con la reactivación de las cosas, el sistema nos vuele a avasallar. Es duro preguntarse cómo negociamos esos aprendizajes con el día a día de un sistema que nos avasalla y acapara, que extrae toda una fuerza vital”, anotó.

    Como enseñanza, ve la “posibilidad de un encuentro ético, pensando la ética como un estado reflexivo de ser frente al mundo en libertad.

    No tiene que ver con una moral instrumental sino “con la construcción incluso del deseo de ser y estar frente al mundo”.

    “Ausencias obligadas”. “Desplazamientos’ es una creación colectiva de Andrade y de los bailarines de la Compañía Nacional de Danza Camila Enríquez, Christian Masabanda, Franklin Mena y Catalina Villagómez.

    La obra se presenta este y el próximo sábado en los exteriores de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, en Quito.

    Divida en tres partes (semillas, regalos y política), “Desplazamientos” no solo explora durante cincuenta minutos en lenguajes escénicos y de la danza, sino en el “performance” para remarcar en el tema de las ausencias obligadas.

    Andrade conjugó en primera persona la experiencia del aislamiento durante la pandemia y aunque mantuvo contacto con el exterior de forma virtual, considera que ese mismo mecanismo “ahondó en las ausencias de mucha gente que partió y a la cual no pudimos acompañar en su partida”.

    Y es que han sido miles las personas las que han perdido a algún cercano a causa de la pandemia y que no han podido asistir a funerales ni abrazar a los deudos en gesto de solidaridad.

    “Este espacio vacío que queda de sentidos, de energía, de olores, texturas, de calor, de abrazo…de ahí el valor del autocuidado y cuidar del otro para la vida”, comentó Andrade, artista multidisciplinaria, con formación en lingüística, danza y antropología.

    “Desplazamiento” se construye de forma colectiva y derrumba barreras con el público, que no llega para ver una secuencia de movimientos desde lejos: “Las personas están dentro de la obra”.

    Ello, porque la escena se desarrolla en un espacio expandido, que crea una experiencia de convivencia en la que el público puede moverse de un lugar a otro para experimentar el sonido y tener otros puntos de vista y nuevas miradas, nuevas como aquellas que ha dejado la pandemia. EFE

  • Más de siete horas duró rescate de ballena varada

    Más de siete horas duró rescate de ballena varada

    Más de siete horas duró el rescate y liberación de una cría de ballena jorobada que había quedado varada este viernes en la provincia de Santa Elena, informó el Ministerio de Ambiente.

    Personal de la Reserva de Producción de Fauna Marino Costera Puntilla de Santa Elena (Remacopse) en coordinación con la Armada del Ecuador, el Cuerpo de Bomberos de Salinas y la Unidad de Investigación de Delitos contra el Ambiente de la Policía Ecuador, lideró el proceso de rescate de la cría, que quedó varada en horas de la mañana.

    Anderson Velasco, guardaparque de Remacopse, había advertido que esperarían que la marea subiera para poder regresar el animal al mar “y que pueda hallar a su madre pues mientras más tiempo pase alejada, menos posibilidades tiene de sobrevivir”.

    Dentro de las acciones implementadas dentro del Protocolo de Atención de Varamiento de Megafauna Marina, se simuló una piscina para mantener hidratada a la cría, se cercó la zona para evitar aglomeraciones y se realizó una breve revisión de la ballena.

    En esa valoración se determinó que tenía pequeñas laceraciones en sus aletas pectorales y en su aleta caudal.

    El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica formuló un llamamiento a la ciudadanía y a las embarcaciones que realizan observación de ballenas a cumplir con las normas establecidas para el efecto, a fin de no alterar la dinámica de estas especies.

    De acuerdo con esa cartera, los varamientos de especies marinas como delfines y ballenas, están asociadas a eventos naturales, “la mayoría por el estado de salud del animal, pudiendo estar enferma, herida, vieja, senil o debilitada por un parto difícil”.

    “También puede deberse a una desorientación por corrientes de agua, por buscar alimento, por escapar de algún depredador, por contaminación acústica y/o actividades pesqueras”, anotó.

    IMÁGENES CEDIDAS POR MINISTERIO DE AMBIENTE

  • “Inconsistencias. Lecturas de incomodidades útiles” es el nuevo libro de Violeta Hochman

    “Inconsistencias. Lecturas de incomodidades útiles” es el nuevo libro de Violeta Hochman

    El poemario “Inconsistencias. Lecturas de incomodidades útiles” es el nuevo título que se suma al catálogo de la editorial ecuatoriana Cuerpodevoces. Este poemario es autoría de la española Violeta Hochman, una escritora que irrumpe en la literatura ecuatoriana en 2019 tras la publicación de su primer trabajo poético.

    Este libro integra la colección de poesía Cuerpo y Niebla. Se lo comercializa a nivel nacional desde el sello editorial y en las próximas semanas desde librerías del país.

    Violeta Hochman (Madrid, España, 1980). Es bailadora profesional de flamenco y dedicó quince años de su vida de forma intensiva a este arte. Actualmente es docente de Lengua y Literatura en Bachillerato Internacional en Quito, donde reside desde hace diez años. Además, desarrolla la corrección de estilo de trabajos de posgrado.

    Es licenciada en Ciencias de la Educación en la especialidad de Lengua y Literatura y magíster en Educación Personalizada. Ha publicado en poesía Exilio en la mitad del mundo (El ángel editor, 2019).

    En la contraportada del libro “Inconsistencias. Lecturas de incomodidades útiles” se lee que: “El mar que purifica, que calma todo caos corporal y emotivo, es el mismo mar transformado en abismo donde el pasado no logra las respuestas necesarias para la paz del presente. Así se muestra el libro de Violeta Hochman, como un manifiesto íntimo donde se extraña la patria ausente, y se retrata el paisaje de la patria ajena. En esta realidad convulsionada en lo social e individual, la voz poética denota su autoexilio de los espacios donde otros cuerpos y su protección parecían incorruptibles, pero, nada es fijo, todo está en movimiento; la vida en un devenir interminable. Por eso el mar, como telón de fondo, la masa líquida que divide el territorio de origen y el que se habita; la geografía abrupta donde los cuerpos, su decir y accionar, incomodan”.  

  • ¡Lleno total! Camilo hace vibrar España con su primer concierto

    ¡Lleno total! Camilo hace vibrar España con su primer concierto

    El colombiano Camilo inició hoy miércoles su gira española, donde promociona su último trabajo: ‘Mis manos’.

    Esta noche hubo un concierto en el estadio ‘Enrique Roca’, en Murcia, al que asistieron más de 4.700 personas. Con esta actuación arranca un tour que le llevará por 22 ciudades de todo el país hasta mediados del próximo mes de septiembre, publicó el sitio de la agencia de noticias europapress.es.

    La agencia de noticias EFE destacó en cambio que el cantautor colombiano Camilo destacó durante el concierto ofrecido este miércoles en el estadio Enrique Roca, en Murcia, primero de su gira “Mis Manos Tour”.

    Camilo lleva más de diez años trabajando como compositor y artista entre Latinoamérica y Miami. En España, sin embargo, hace a penas un año que se ha dado a conocer.

  • David Zahan llega con estilo propio junto a “Vacío, vacío”

    David Zahan llega con estilo propio junto a “Vacío, vacío”

    Grupo Galé, La Suprema Corte, Nacho Acero, Aguanilé Orquesta son las escuelas del cantante colombiano David Zahan. Él respira salsa, y su timbre de voz, que tiene un gran parecido al ‘Papá de la Salsa’, lo han llevado al éxito.

    David encantó en el 2018 a los seguidores de uno de los concursos más importantes de Colombia. Frankie Ruiz fue su referente musical, convirtiéndolo en una de las voces más idénticas que pueden existir.

    El cantante y compositor colombiano, nacido en Medellín, llaga con un nuevo lanzamiento musical, después  de presentar éxitos musicales como: “Dímelo”, “Falso Juramento”, “La Fallé” y “Te Echo de Menos”.

    “Vacío, vacío”, es el nombre de su nuevo lanzamiento musical con el que explora su lado más original con los sonidos característicos de la salsa. Este tema sirve como carta de presentación para su DVD, Reviviendo a Frankie Ruiz, una obra musical con los más altos estándares de calidad, dándole una gran dosis de salsa a todos sus seguidores.

    Cantaba vallenatos. Desde pequeño, David demostró su gusto por la salsa, gracias a la influencia de su padre. Fue a partir de los 12 años que saboreó las mieles de la escena musical tocando conga en las fiestas.

    A los 20 años ya se presentaba en discotecas cantando vallenato; fue entonces cuando conoció al director de Digital Récords Medellín, quien lo invitó a dejar el género vallenato e interpretar salsa, reafirmando así su pasión por este ritmo.

    En redes sociales como Instagram al artista se lo puede seguir como @davidzahan.

  • ¡Todo un récord Guinness! Vivanco y Boscán fuera de TC

    ¡Todo un récord Guinness! Vivanco y Boscán fuera de TC

    Los integrantes del medio digital La Posta, Luis Eduardo Vivanco y Andersson Boscán, están fuera de TC Televisión. Un programa y ya están fuera, todo un récord Guinness, según varios usuarios de redes sociales.

    Tras el primer programa en señal abierta, donde se mostraron violentos, hicieron comentarios injuriosos y emitieron ataques racistas contra el presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), Leonidas Iza, esta tarde ambos se disculparon y dijeron que el programa La Posta XXX no seguirá en TC Televisión, canal que está incautado y a cargo del Estado.

    Ellos realizaron una transmisión en directo en sus redes sociales esta tarde y comenzaron diciendo que han reflexionado y por eso expresan a la audiencia sinceras disculpas por lo que vieron el domingo pasado en la pantalla de TC.

    Además pidieron disculpas a Leonidas Iza y su familia, por el nivel de ofensa.

    Ambos anunciaron la salida del programa ‘La Posta XXX’ de TC Televisión.

    Durante el programa los dos presentadores lanzaron dardos a la imagen de Iza, que estaba colgada sobre una pared. Sobre ello, Vivanco señaló: “No partió de un ejercicio de mala fe voluntario (…) se convirtió en un exceso absolutamente innecesario”.

    Boscán asumió que no coincide con el pensamiento ideológico de Iza y con “su forma de hacer protesta. Pero jamás debí irrespetarlo”.

    Sobre los dardos que lanzaron a la foto del rostro de iza que estaba colgada en una pared, Boscán dijo que “fue innecesariamente violento”.

    “La arruinamos despampanantemente en nuestro estreno en televisión nacional. Reitereamos las debidas disculpas, hemos reflexionado y esto no debió suceder. No había argumento para decirle cabrón”, señaló Boscán.

    Señalaron que para continuar en TC les dijeron que deben someterse a los códigos del canal (que está hecho a la imagen del correísmo y de la Ley de Comunicación, según ellos), lo que hace inviable la permanencia del programa en televisión, dijeron los presentadores.

    “Para quienes dicen, trasnochadamente, que es obligatorio traer a la Supercom, para la regulación, pues aquí está su contradicción. No es necesario traer un ente público que nos obligue a salir. Salimos de la pantalla por el público, por la opinión pública”, dijo Luis Vivanco.

    La Secretaría General de Comunicación de la Presidencia (SECOM) rechazó los comentarios emitidos en contra de Iza en el programa “La Posta XXX”. Igualmente, el presidente Guillermo Lasso se pronunció al respecto.

    En la transmisión, Vivanco y Boscán, dijeron también que esta mañana el edificio donde funciona La Posta, amaneció con grafitis de amenaza.

    “Eso implica un posible ataque a nuestras personas. Muchos violentos pueden aprovechar este error para llegar a la violencia física”, dijo Vivanco.

    El programa seguirá en redes sociales, especialmente en YouTube, dijeron. Y señalaron que esperan no equivocarse de nuevo y si se equivocan no en lo mismo.

    Este domingo será el segundo programa en TC, pero será para justificar porque se retiran. El programa será este domingo a las 21h00 en TC.

  • El artista puertorriqueño “Jon Z” pisa fuerte con su trap latino

    El artista puertorriqueño “Jon Z” pisa fuerte con su trap latino

    El puertorriqueño “Jon Z” se ha posicionado como un artista de auge. Su humildad y disciplina le han permitido alcanzar grandes logros.

    “Jon Z” es rapero, cantante, productor discográfico y empresario. Con tan solo 30 años ha alcanzado muchos éxitos.

    La tenacidad y el talento son sus cartas de presentación , y no es para menos, ya que ha trabajado como productor de artistas como: Farruko, Anuel AA, Arcángel, Ñengo Flow, Darkiel, Baby Rasta, entre otros. Ha colaborado con artistas como Enrique Iglesias, Yellow Claw, Wisin y Yandel, Don Chezina, Myke Towers, Brytiago, y otros.

    En 2019, colaboró con Enrique Iglesias en el tema: Después que te perdí. El tema fue nominado a mejor canción urbana en los Premios Lo Nuestro. También lanzó en conjunto con Baby Rasta, para el álbum Voodoo.

    Posteriormente, recibió dos nominaciones en los Premios Tu Música Urbano en las categorías Op Masculino New Generation y Canción Pop Urbano. Lanzó su propia colección de mochilas bajo la marca Sprayground, inspiradas en Dragón Ball Z, la pizza y el propio Jon Z.

    Su carrera sigue en ascenso, y más aún con su más reciente lanzamiento, La Parranda, una versión especial del gran éxito, El Aventurero, del artista colombiano Yeison Jiménez.

    “Esta canción es un llamado a disfrutar la vida, a celebrar cada momento…” afirmó el artista.

    Este tema hace parte del nuevo álbum de Codiscos: Reggaetón Club. Trabajo musical que ya suma canciones con artistas de la talla de J Alvarez, Irania, Alkilados.

    Su padre lo inspiró. Nacido en San Juan, Puerto Rico, Jonathan Resto, nombre de pila, siempre tuvo el apoyo de su familia para conseguir su sueño musical.  Aprendió mucho de música gracias a su padre, quien era baterista; mientras su madre, ocasionalmente se dedicaba al canto. 

    El artista siempre ha demostrado su gran admiración por su madre, de ahí que la Z en su nombre artístico hace referencia al apodo de su madre Cy, la pronunciación en inglés es similar a la de Z.

    El artista posee una gran cantidad de seguidores en sus redes sociales donde comparte videos de Tik Tok y su pasión por la ropa, especialmente por los zapatos deportivos. En su ciudad natal ha realizado varias campañas humanitarias. Su inspiración es su familia, asegura ser un buen padre, y comparte tiempo de calidad con su hijo, cuando no está trabajando en su estudio discográfico. En Instagram lo pueden seguir como @jonzmen y en Facebook: Jon Z.

  • Zion & Lennox suman un tercer concierto para celebrar 20 años de carrera

    Zion & Lennox suman un tercer concierto para celebrar 20 años de carrera

     El dúo urbano puertorriqueño Zion & Lennox hará una tercera y última función en San Juan de su concierto “La Trayectoria” el jueves 2 de diciembre, tras la buena respuesta obtenida en taquilla con los primeros dos conciertos, que se vendieron en su totalidad en menos de 24 horas.

    Con la serie de presentaciones, que tendrán lugar el 2 , 3 y 4 de diciembre, “Los diamantes negros” conmemorarán sus 20 años de carrera artística, en el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot, informaron este sábado los organizadores del concierto.

    En este regreso al escenario más importante de la isla, recorrerán su historia musical en un espectáculo que contará con invitados especiales, un nuevo montaje y un sinnúmero de sorpresas que no se repetirán en otras actuaciones en el exterior.

    Por este motivo, exhortaron a toda su fanaticada a través del mundo a visitar Puerto Rico en diciembre y celebrar junto a ellos sus dos décadas en la música urbana.

    “Mi gente, ahora sí que estamos bien contentos. En menos de 24 horas, vendimos una segunda función. ¡Wow! Nuestra fanaticada es fiel y nos respondió sin titubear. Estamos más que agradecidos por su cariño y apoyo a nuestra música en estos 20 años, que celebraremos en grande, en diciembre”, expresó Zion.

    “Estamos muy felices con esta respuesta tan rápida de nuestra gente. Allí estaremos de nuevo con ustedes celebrando nuestro camino en este género, en estas tres funciones que ustedes han hecho un ‘sold out’”, añadió Lennox, quien recientemente se convirtió en padre.

    Los boletos para esta tercera función estarán disponibles desde este sábado.

    En estos momentos, Zion & Lennox trabajan en los últimos detalles de su nuevo álbum, “El sistema”, que se lanzará durante el verano, y promete colaboraciones con Sech, Rauw Alejandro y De La Ghetto, además de los temas “No Me Llama”, en colaboración con Myke Towers; “Gota Gota”, junto a El Alfa; y “Te Mueves”, con Natti Natasha. EFE

  • El colombiano Fonseca actuará en Santo Domingo el próximo octubre

    El colombiano Fonseca actuará en Santo Domingo el próximo octubre

    El artista colombiano Fonseca, intérprete de éxitos como “Arroyito” y “Te mando flores”, regresará a suelo dominicano el sábado 16 de octubre en un concierto que tendrá como escenario el Teatro La Fiesta del hotel Jaragua, informó este domingo su oficina de representación.

    El cinco veces ganador del Latín Grammy en categorías como “Mejor canción tropical”, “Artista nuevo tropical” y “Álbum fusión”, se encuentra trabajando en distintas colaboraciones, de las que está pendiente a estreno una con Marc Anthony, mientras disfruta del éxito de sus dúos con Andrés Cepeda y Superlitio.

    Fonseca es conocido por sus mezclas de ritmos pop y folclóricos desde que publicó su disco homónimo en el 2002 y, posteriormente, en 2005, “Corazón”, de la mano de Emi Music Colombia.

    En 2014 lanzó “Fonseca sinfónico DVD”, una recopilación de todos sus éxitos interpretados junto a más de cien músicos de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, trabajo que se convirtió en disco de platino por ventas en su país natal y le llevó a su quinto Grammy como “Mejor álbum de pop vocal tradicional”.

    Ha colaborado con artistas como Alejandra Guzmán, Jesse y Joy, Santiago Cruz, Willie Colón, Reik, Carlos Vives, Maluma, Alexis y Fido, Rio Roma, Juanes, Víctor Manuelle, Miguel Bosé y Ringo Strarr, entre muchos otros.

    Su cancionero incluye otros temas como “Eres mi sueño”, “Vine a buscarte”, “Sólo contigo”, “Simples corazones” y “Confiésame”, entre otros.

    Las boletas para el concierto de Fernando Fonseca Carrera, nombre de pila del cantautor, estarán a la venta a partir del próximo 7 de julio a través de Uepa Tickets.

  • El periodista de Ecuavisa, Hernán Higuera salió de UCI

    El periodista de Ecuavisa, Hernán Higuera salió de UCI

    Tras dos semanas en Terapia Intensiva, el periodista Hernán Higuera se recupera del covid-19.

    Él está internado en el hospital Carlos Andrade Marín, en el IESS de Quito, y según confirmó la familia, el comunicador se recupera favorablemente del coronavirus.

    El reportero del canal de televisión Ecuavisa fue ingresado a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) el pasado 18 de junio.

    Higuera continúa internado en el ese hospital, centro médico que enfrenta una grave crisis por la escasez de medicamentos e insumos médicos.

    Amigos y colegas ha realizado varias cadenas de oraciones por su recuperación.

    Además la semana pasada organizaron una campaña o telemaratón para ayudar económicamente a la familia. Quienes quieran ayudar puede depositar en las cuentas aquí establecidas.