Category: Principales Marea

  • El encanto de las series turcas o “dizi” cala hondo en los latinos

    El encanto de las series turcas o “dizi” cala hondo en los latinos

    Los hispanohablantes de Estados Unidos no son la excepción: también han caído rendidos ante las “dizi”, las series turcas que tienen a millones de personas enganchadas a sus historias largas, sentidas y con abundantes escenas en exteriores que sirven de reclamo turístico de Turquía.

    “Los dramas turcos están escritos y producidos con un agudo sentido de la importancia de las emociones y los sentimientos que provocan. Las emociones son universales, pero la forma en que las expresamos es culturalmente específica”, dice a Efe Carolina Acosta-Alzuru, profesora en la Escuela Grady de Periodismo y Comunicaciones de Masas de la Universidad de Georgia.

    Para esta investigadora venezolana, autora de libros como “Telenovela adentro” (2015), tanto en la cultura hispana como en la cultura turca las emociones se expresan “descaradamente”.

    De ahí que los latinos de EE.UU. se conecten “inmediatamente con los dramas turcos”, afirma la autora de “Venezuela es una telenovela”.

    GENERA NUEVAS PLATAFORMAS. Francheska León de La Barra, responsable regional de mercadeo de Kanal D Drama, que este mes lanzó el primer servicio de streaming independiente por suscripción (SVOD) dedicado totalmente a series turcas dobladas al español, apunta a Efe que Estados Unidos es por ahora el número 1 en suscripciones.

    Chile, el país de América donde antes se sintió el boom de las series turcas y que antes las importó y dobló al español, es el número dos y España, el cuarto, según la ejecutiva.

    El nuevo servicio, pensado especialmente para quienes no tienen televisión de pago, está disponible en América Latina, España y Estados Unidos y ofrece acceso ilimitado desde múltiples dispositivos a una creciente librería de series completas y estrenos diarios de lunes a viernes en un “español neutro”.

    En unas declaraciones a Efe, León de La Barra señala que Turquía es una superpotencia de creación audiovisual, tanto que es la mayor exportadora del mundo después de Estados Unidos, y sus producciones gozan de gran aceptación entre los hispanohablantes.

    Cuando se le pregunta por qué es así, la responsable de mercadeo de Kanal D Drama para EE.UU.y América Latina afirma que uno de los atractivos principales es el poder conocer una cultura diferente y las bellezas de un país con pocos referentes en el mundo hispano y hacerlo además con imágenes de una calidad audiovisual alta y una abundancia de escenas grabadas en exteriores.

    El costo de producción de las “dizi” es mayor a los de las series televisivas de otros países, subraya.

    “El importante rol y el respeto a la madre de familia en las series turcas”, reflejo de esa cultura, es algo que también conecta bien con nosotros, agrega.

    NADIE SE LES RESISTE. Las grandes plataformas de streaming, como Netflix, también han sucumbido al encanto de las series turcas. “50 m2”, “Fatma” y “Masum” son algunos ejemplos.

    Las “dizi”, que cuentan con una variada temática desde historias de adolescentes hasta dramas de época sobre el Imperio Otomano, se han convertido en el primer bien cultural de exportación de Turquía y su gran impacto ha dado lugar a investigaciones de todo tipo.

    En España, estas series levantan pasiones, sobre todo entre las mujeres.

    El actor Kerem Bürsin, protagonista de “Love in the Air”, tuvo que ser protegido por la policía a su llegada a Gran Canaria (España) de las mujeres que con camisetas iguales y armadas con sus teléfonos celulares para obtener una foto con él le recibieron con gritos y aplausos.

    CARLOS MATA VE NATURAL EL ÉXITO TURCO. El actor venezolano Carlos Mato, que desataba las mismas pasiones en los años 1990, es consumidor de series turcas y dice que están llegando de ese país “algunas cosas muy buenas”.

    Mata recuerda que fue el enorme éxito de la telenovela venezolana “Cristal” en Turquía lo que hizo que la industria audiovisual de ese país se diera cuenta de que la “clave está en el formato”, en las historias por entregas, se llamen folletines, radionovelas o telenovelas, y en tener al amor y las pasiones humanas como centro.

    “Es un fenómeno que no se puede negar. A nosotros nos costó luchar contra el prejuicio, pero lo logramos”, agrega.

    A una pregunta de EFE, el actor radicado en Miami responde que al éxito de las “dizi” puede haber contribuido que las productoras de telenovelas latinas pueden haber explotado tanto el modelo que lo han “agotado” y el producto turco es “la evolución natural”.

    Cada año, según un informe publicado hace unos meses por el diario turco Daily Sabah, el 25 % del contenido de ficción importado en todo el mundo proviene de Turquía, con alrededor de más de cien series que vende a 156 países.

    El informe indica que las series turcas están desplazando a producciones latinoamericanas como telenovelas de México, Brasil, Colombia o Venezuela.

    León de la Barra subraya que las producciones turcas no han venido a “hacer daño” a las telenovelas latinoamericanas, que tienen “historias y estilos muy particulares”, sino que aportan una nueva narrativa y transportan al espectador a un mundonuevo y exótico.

    “¿Qué culpa tiene Fatmagul?” fue la primera serie turca en llegar a las pantallas latinoamericanas, concretamente a Chile, en 2014.

  • Angelina Jolie comanda en Roma a sus “Eternals”, multiculturales y paritarios

    Angelina Jolie comanda en Roma a sus “Eternals”, multiculturales y paritarios

    Angelina Jolie ha liderado la llegada a Roma de los “Eternals”, un equipo de superhéroes que marca una nueva era en la casa Marvel, multiétnica y paritaria, que depara además numerosas sorpresas futuras a su legión de seguidores.

    “Me siento privilegiada porque amo esta historia y la diversidad y la inclusión que representa el reparto y esta familia. Espero que se convierta en lo habitual”, abogó la actriz en la presentación, en la clausura de la Fiesta del Cine de Roma.

    La casa Marvel ensancha su universo cinematográfico con su entrega 25, los “Eternals”, adaptación de los cómics de Jack Kirby (1978) rodada por Chloé Zhao, que da una vuelta de tuerca a su carrera tras películas como la oscarizada “Nomadland” (2020).

    UNA APUESTA POR LA DIVERSIDAD. La película parte en el mundo que dejó la “Avengers: Endgame” (2019), habiendo recuperado la mitad de la población que había perecido tras el mortal chasquido de dedos del villano Thanos.

    En este contexto, el de un mundo en aparente normalidad, surgen los malvados “Deviants” para amenazar nuevamente a la raza humana, lo que obliga a tomar las armas a los “Eternos”, una raza alienígena creada por dioses y que vive infiltrada en la Tierra desde hace miles de años.

    Lo primero que llama la atención es un equipo de súperhéroes de diferentes culturas. En el reparto, paritario, hay dos héroes asiáticos, interpretados por la británica Gemma Chan y el coreano Don Lee; otro paquistaní (Kumail Nanjiani), una hispana, Salma Hayek, o dos negros, los estadounidenses Lauren Ridloff y Brian Tyree Henry.

    Pero ese escuadrón de salvadores también tiene la forma de un alegato por la diversidad. Marvel ha optado por primera vez por hacer a uno de sus personajes no solo homosexual, sino también felizmente casado y con hijo, y otra usa el lenguaje de signos para comunicarse con sus compañeros de batalla.

    La directora explicó en la rueda de prensa que cuando se sumó al proyecto ya había un “brillante” tratamiento de guion de la Marvel pero su intención fue dar un toque especial a los héroes.

    “Se eligió crear a unos personajes fuera de los esquemas habituales. Dimos un paso atrás para elaborar un universo mucho más amplio y contar historias que otras películas no nos habían narrado”, confesó la realizadora ante el público romano.

    EL HEROÍSMO DAÑADO. La película ahonda en un arquetipo antiguo como la literatura y los mitos de la humanidad, la del héroe dañado, aunque en esta ocasión estos prodigios tiene un creador, por lo que tendrán que plantearse si cumplir sus designios o salirse de ellos.

    Jolie da vida a “Thena”, una poderosísima diosa guerrera capaz de dar forma a cualquier tipo de arma a partir de energía cósmica pero, a pesar de su fuerza y de sus habilidades, algo en su interior está roto.

    “Todos tenemos cicatrices por los daños, yo también tengo mis heridas”, reconoció la actriz, para augurar luego que la película pueda infundir fuerza a las personas que padezcan algún problema de salud mental, “sobre todo a los jóvenes”, apuntó.

    CASI NADIE QUIERE SER “ETERNO”. En esta característica juega en contra el paso de los años pues los Eternos han sido creados por sus padres celestiales precisamente para eso, para no morir.

    Y la pregunta al reparto era casi oportuna: ¿Quién querría vivir para siempre?

    Solo la directora reconoció entre risas que no le importaría no morir, mientras que lo descartaron de lleno el resto de actores que la acompañaban Richard Madden, Kit Harrington, Jolie o Chan, esta última la única que ya había trabajado con la casa de cómics, en “Captain Marvel” (2019).

    EL NACIMIENTO DE UNA SAGA. Los “Eternos” prometen al espectador volver y lo harán además con varias sorpresas en Marvel, para lo que se recomienda no levantarse de la butaca hasta el final de los créditos.

    Una tiene que ver con la anunciada y esperada interpretación de Harrington, estrella de “Game of thrones”, como Dane Whiteman, el “Caballero Negro” de los cómics de los Sesenta.

    Mientras que otra de las sorpresas es el salto a la gran pantalla de Eros, otro superhéroe al que dará vida un famoso cantante. La familia crece y llegan curvas.

  • J Balvin pide perdón por el video de “Perra” tras acusaciones de machismo

    J Balvin pide perdón por el video de “Perra” tras acusaciones de machismo

    El colombiano J Balvin pidió disculpas tras las críticas por machismo y racismo suscitadas por el videoclip de “Perra”, en el que aparecen dos bailarinas negras como si fueran mascotas y que ya ha sido retirado de los canales oficiales.

    “Primero quiero ofrecerle mis disculpas a todas las personas que fueron ofendidas, especialmente a las mujeres y la comunidad negra”, dijo el cantante en un video en su cuenta de Instagram.

    El video de “Perra”, en el que colabora con la dominicana Tokischa, provocó hasta un regaño de su madre, Alba Mery, que aseguró que esa canción no era del “Josesito” que conocía. “No vi a José por ninguna parte”, aseguró la mujer en el programa “Nos cogió la noche” de Cosmovisión la semana pasada.

    También incluso la vicepresidenta de Colombia, Marta Lucía Ramírez, aseguró, en un comunicado, que, más allá del video que denigra a la mujer, “la letra de la canción tiene directas y abiertas expresiones sexistas, racistas, machistas y misóginas que vulneran los derechos de las mujeres, comparándolas con un animal que se debe dominar y maltratar, con expresiones que no vale la pena repetir”.

    “Eso no hace parte de lo que yo siempre he expresado, lo mío siempre ha sido tolerancia, amor e integración”, dijo Balvin al respecto, quien recordó que la semana pasada retiró el videoclip.

    Y a su madre le expresó: “Madre, disculpa, mi idea es seguir siendo mejor cada día”.

    Es la segunda polémica que suscita el “Niño de Medellín” en las últimas semanas, después de que llamase a no acudir a los Grammy ya que, según dijo, “no nos valoran (a los músicos urbanos), pero nos necesitan”.

    El puertorriqueño René Pérez, conocido como Residente, criticó sus palabras diciendo que eran un desprecio hacia los nuevos talentos que estaban nominados por primera vez y comparó su música con “un carrito de hot dogs”, mientras hay otros músicos de “restaurantes de estrella Michelin”.

    “Tu música es como si fuera un carrito de hot dog, que a mucha gente le puede gustar o a casi todo el mundo. Pero cuando esa gente quiere comer bien, se van a un restaurante y ese restaurante es el que se gana las estrellas Michelin”, aseguró Residente.

    También provocó las críticas de otros artistas como el cubano Yotuel, exintegrante de Orishas.

  • C. Tangana, Rubén Blades y Ozuna actuarán en los Latin Grammy

    C. Tangana, Rubén Blades y Ozuna actuarán en los Latin Grammy

    C. Tangana, Rubén Blades, Ozuna, Paula Arenas, Nella y Danna Paola actuarán en la gala de los Latin Grammy, que se celebrará el próximo 18 de noviembre en Las Vegas (EE.UU.).

    Entre las actuaciones anunciadas este lunes por la Academia Latina de la Grabación destaca la aparición del panameño Blades, quien subirá al escenario junto a Roberto Delgado y una orquesta de 20 músicos.

    Blades será además el protagonista de la ceremonia Persona del Año, que la Academia organizará un día antes de la entrega de premios y en la que varios artistas interpretarán los temas más destacados de su carrera.

    Por su parte, el español C. Tangana se estrenará en los Latin Grammy, donde además de protagonizar una de las actuaciones de la noche parte como uno de los favoritos a los premios con sus cinco nominaciones, solo por detrás de Camilo, con diez nominaciones, y Juan Luis Guerra, con seis.

    Paula Arenas, Ozuna, Nella y Danna Paola también optan a alguno de los premios que se repartirán en la ceremonia.

    La Academia Latina de la Grabación avanzó en su comunicado que habrá más actuaciones, aún por anunciar.

    Los premios más importantes de la música latina regresarán al formato presencial después de la edición virtual organizada el año pasado por la pandemia.

    El músico Carlos Rivera, la cantante y modelo Ana Brenda Contreras y la actriz Roselyn Sánchez serán los encargados de presentar la edición número 22 de los Latin Grammy, bajo el lema “redescubrir lo importante en la vida a través de la música” (“Rediscovering Life Through Music”).

    Contreras presentará la gala por segunda vez, al igual que Rivera, mientras que Sánchez lo hará por quinta ocasión.

    Rivera iba a ser el presentador de la ceremonia virtual del año pasado, pero tuvo que retirarse horas antes de la retransmisión porque estuvo en contacto con una persona contagiada de coronavirus. El músico Víctor Manuelle fue su sustituto.

  • Rauw Alejandro da el primer gran concierto en Puerto Rico como parte de su gira

    Rauw Alejandro da el primer gran concierto en Puerto Rico como parte de su gira

    El artista urbano puertorriqueño Rauw Alejandro ofreció este jueves el primero de sus primeros grandes conciertos en su isla, como parte de su gira “Rauw Alejandro Tour 2021”, que ya ofreció en España y Estados Unidos, y que ahora contó con Farruko, Reik, Chencho y Lunnay como invitados especiales.

    El Coliseo de Puerto Rico, en San Juan, es la sala donde el protagonista de la velada se presentará por cuatro ocasiones hasta el próximo domingo ante una casa llena y el de este jueves marca su espectáculo 50 de la gira.

    Rauw Alejandro, de 28 años, arrancó este magno concierto ante más de 10.000 personas interpretando “Dile a él”, el primero de sus más de treinta temas que forman parte de su listado de canciones, que recorren desde sus inicios en la música hasta los de su último disco, “Vice Versa”.

    En dicho tema, el también exfutbolista demostró en este concierto -que pareció más una fiesta de discoteca- las dotes de bailarín que lo caracterizan y lo apartan de los demás artistas urbanos latinos.

    Raúl Alejandro Ocasio, nombre de pila de este artista, prosiguió la presentación interpretando “Strawberry Kiwi” y “Mood”, ambos de su disco “Afrodisiaco”, seguido de “Que le dé”, “Enchule” y “Mírame”.

    “¿Dónde están las nenas de Puerto Rico? Me siento muy cabrón en mi ‘Isla del Encanto’ por primera vez aquí”, fueron las primeras expresiones de Rauw Alejandro, para entonces proseguir la velada con “Una noche”, “Tattoo” y “Nostálgico”.

    “Estamos haciendo historia en la noche de hoy. Oye, esto es un ‘party’ (fiesta) sorpresa. Los fanáticos de la música romántica los veo en la casa”, continuó diciendo Rauw Alejandro para entonces dar paso a la participación de los primeros invitados, el grupo mexicano Reik para interpretar “Lokita”.

    Reik, a su vez, cantó “Noviembre sin ti”, uno de sus temas más conocidos, y luego Rauw Alejandro retomó su presentación para cantar “La curiosidad” y “Elegí”, para después presentar a su próximo artista invitado, el artista urbano puertorriqueño Lyanno para cantar “Mi llamada”.

    En ese momento, Lyanno le pidió a los presentes a encender la luz de su celulares para que la velada continuara de manera romántica y entonces interpretar “Todas”, “Pensándote” y “Extrañándote”.

    Luego, Rauw Alejandro, ganador del Latin American Music Award 2021 como Nuevo Artista del Año, volvió a retomar su presentación para interpretar “Nubes”, en la cual bajó del escenario al área de arena a saludar a sus seguidores.

    Seguido, el artista cantó “Aquel Nap ZzZz”, de su nuevo disco, “Vice Versa”, “Brazilera”, “Química”, “Ponte pa’ mí” y “Algo mágico”.

    Rauw Alejandro prosiguió el concierto invitando a su tercera sorpresa de la noche, el reconocido reguetonero puertorriqueño Farruko, con quien cantó “Fantasías”.

    Tras la interpretación, Rauw Alejandro agradeció a su colega “porque fue el primero que creyó en mí y gracias a Dios muchas cosas buenas han pasado en mi carrera”.

    Rauw Alejandro, sin embargo, le brindó a Farruko la oportunidad de interpretar dos de sus temas más sonados actualmente a nivel mundial, “Pepas” y “El Incomprendido”, ambos incluidos en su disco más reciente, “La 167”, provocando una algarabía de gran magnitud entre todos los presentes.

    Rauw Alejandro siguió el espectáculo con “Dembow 2020”, “Soy una gárgola”, “La old skul”, “Hasta que el sol salga”, “Perreo pesau” y después invitar al veterano reguetonero Chencho Corleone como su último artista sorpresa de la noche.

    Así, ambos artistas interpretaron “El efecto”, entre otros temas, hasta que pasada la medianoche, Rauw Alejandro dejó claro que ese era el momento considerado “segmento para solteras” e interpretar “Dream girl”, “Ponte pa’ mí”, “2/Catorce”, “Sexo virtual” y “La nota”.

    Rauw Alejandro culminó el largo concierto con “Cúrame” y “Todo de ti”, este último nominado a dos premios Grammy Latinos en su próxima edición el 18 de noviembre en las categorías en Grabación del Año y Canción del Año.

    El espectáculo del sábado se transmitirá también en 19 salas de cines de Caribbean Cinemas en la isla.

    Según una comunicación escrita del equipo de trabajo del artista, esta es la primera vez que en Puerto Rico se transmite un concierto en vivo en las salas de cine.

    Este hecho se logró también para beneficio de las personas que no se han vacunado y los niños menores de 12 años que no pueden asistir a este tipo de evento multitudinario, según las más restricciones del gobierno.

    La gira “Rauw Alejandro Tour 2021” comenzó en Estados Unidos el 15 de julio en Raleigh (Carolina del Norte).

  • Netflix cambiará su sistema de medición de audiencias y promete transparencia

    Netflix cambiará su sistema de medición de audiencias y promete transparencia

    Netflix cambiará el sistema que utiliza para medir sus audiencias a partir de finales de este año, cuando comenzará a tener en cuenta el número de horas que los espectadores ven alguno de sus contenidos en lugar de contabilizar únicamente los dos primeros minutos.

    El método que la compañía utilizaba hasta ahora era muy controvertido: basta con que un abonado vea un contenido concreto durante dos minutos para que se considere como espectador, aunque inmediatamente pause la reproducción y jamás la continúe.

    “Pasaremos a informar sobre las horas que se han visto nuestros títulos en lugar de la cantidad de cuentas que eligen verlos”, indicó la empresa durante su presentación de resultados financieros.

    Netflix lleva con absoluto secretismo todo lo referente a sus audiencias, que no están auditadas por una empresa externa como acostumbran desde hace años las cadenas de televisión tradicionales.

    Por ejemplo, según el sistema actual “The Squid Game” (“El Juego del Calamar”) es el mejor estreno de la historia al sumar 142 millones de espectadores en sus primeros 28 días de emisión.

    Sin embargo, ante estos datos es recomendable andar con pies de plomo, pues sólo reflejan las cuentas que reprodujeron dos minutos de la serie y no desglosan cuántos vieron realmente los nueve episodios de su primera temporada.

    La plataforma de “streaming” ha prometido también que a partir ahora informarán de sus audiencias “regularmente”, aunque tal compromiso no dejó claro si comunicarán los datos de todos sus títulos o solo los de las producciones más populares (de sus fracasos no hay noticia).

    El cambio en la medición de audiencias llega después de que Netflix haya obtenido uno beneficios de 4.508 millones de dólares entre enero y septiembre de 2021, más del doble de los 2.219 millones registrados durante el mismo período del año pasado.

    La empresa con sede en Los Gatos (California, EE.UU.) facturó durante los nueve primeros meses del año 21.988 millones de dólares, por encima de los 18.351 millones de los mismos meses del ejercicio anterior.

    En su presentación, Netflix también destacó la producción española “La Casa de Papel” como ejemplo de contenidos que no están rodados en inglés y pueden funcionar en todas partes gracias a los subtítulos y el doblaje, como el caso de la surcoreana “The Squid Game”. EFE

  • L’Oréal regresa al mercado ecuatoriano

    L’Oréal regresa al mercado ecuatoriano

    Según la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), la industria cosmética es una de las de mayor crecimiento durante este año, recibiendo una inversión de más de 50 millones de dólares anuales.

    Conscientes del potencial que tiene este segmento económico en el país, L’Oréal celebra un nuevo capítulo en su historia, con la presentación de su nuevo aliado para la distribución de su División de Productos Profesionales: 360Corp.

    Con un evento virtual, que se llevó a cabo la noche de ayer y se encuentra disponible en lorealprofessionnelevents.com, cerca de 700 profesionales del estilismo conocieron de primera mano las novedades de la división profesional, que les permitirá brindar a todas las consumidoras la posibilidad de tener el cabello de sus sueños y a recibir lo más avanzado que tiene el mundo en términos de estilismo.

    Con el objetivo de encabezar nuevamente la calidad que la caracteriza, la motivación de la empresa retorna a sus inicios, al ponerse al servicio de los profesionales en belleza, tal como lo hizo su fundador Eugène Schueller en 1907 con la creación del primer tinte capilar y su emprendimiento para comercializarlo en los salones de la ciudad de París.

    “L´’Oréal está comprometido con la belleza que mueve al mundo, una belleza inclusiva, que celebra la diversidad, llena de innovación, que utiliza la tecnología para hacer la vida más fácil y que se adapta a las necesidades específicas de nuestras consumidoras a nivel global”, afirmó, Gilles Delaunay, director general de L´’Oréal Centroamérica.

    En la empresa, que abarca más de 36 marcas, L’´Oréal garantiza productos con lo mejor para la belleza en términos de calidad, eficacia, seguridad y responsabilidad.

    CIFRAS. De los nueve países que se manejan desde la filial de Centroamérica, Ecuador es el mercado más importante para las tres marcas de su división profesional: L´’Oréal Professionnel, Kérastase y RedKen, siendo 50% más grande que Guatemala.

    Con el apoyo de 360Corp, L’´Oréal busca desarrollar y potenciar el estilismo nacionalmente a través de la innovación y profesionalización de la belleza, a través del uso de la tecnología que brinde una experiencia única tanto a clientes como a profesionales. Con esta alianza, se busca favorecer al crecimiento del mercado con un incremento del 30% en la facturación de los salones de belleza de categoría Premium, además de la generación de empleos a mediano y largo plazo.

    “Impulsar al talento profesional del estilismo en Ecuador es una de nuestras determinaciones en este nuevo comienzo en Ecuador. Reconocemos y nos dejamos inspirar por la calidad de estilistas que hay en el país, y por eso queremos que nuestros productos, que tienen lo mejor de la belleza, los acompañen para tener una experiencia memorable en el salón. Venimos con toda la motivación a enamorar por completo nuevamente al mercado de Ecuador”, así lo afirmó Johana Tristani, directora de la división de productos profesionales para L’´Oréal Centroamérica.

  • ‘La Rosalía’ come tacos en Ciudad de México y desata la euforia de fanáticos

    ‘La Rosalía’ come tacos en Ciudad de México y desata la euforia de fanáticos

    Tacos de pastor y comida mexicana de restaurantes de renombre fueron los protagonistas de las historias de la cantante española Rosalía, quién se encuentra de visita en la Ciudad de México.

    “La Rosalía está en Ciudad de México y yo no sé qué hacer para topármela (encontrarla) y decirle que es la diosa”, menciono Camila Grandi, una usuaria de Twitter, entre cientos de fanáticos de la creadora de “El mal querer” (2018) que también escribieron en redes.

    Una fotografía con tacos y bolsas de salsas picantes del restaurante Orinoco acompañados de un “wow”, anunciaron la llegada de Rosalía a la Ciudad de México, lugar al que no había regresado desde 2019, cuando tuvo su primera presentación en el país como parte del festival Ceremonia.

    Después de eso la cantante documentó su paseo en coche por la muy transitada ciudad con música de mariachi de fondo y mostró una vez más su amor por la comida mexicana esta vez por su visita al restaurante Pujol, del reconocido chef mexicano Enrique Olvera.

    Algunos de sus seguidores tuvieron la suerte de encontrarse a la cantante en la calle y aprovecharon para pedirle una fotografía y otros se encuentran atentos a las pistas para ver si pueden verla.

    Si bien la cantante catalana no ha expuesto las razones por las que está en el país, se sabe que tendrá una dinámica con una estación de radio nacional que se encuentra promocionando un “Zoom & Greet” (reunión virtual) con ella.

    En 2018 la cantante irrumpió en la escena musical mundial con el tema “Malamente” de su segundo disco “El mal querer”.

    La mezcla de sonidos y estética flamenca con la cultura pop y el género urbano revolucionó la industria al mostrar la convivencia de la tradición con la actualidad de forma renovada.

    Desde entonces, la cantante se ha mantenido en el tope de las listas de popularidad con colaboraciones con artistas como Ozuna, Billie Eilish, The Weeknd, Travis Scott o J Balvin y actualmente por su romance con el cantante puertorriqueño Rauw Alejandro. EFE

  • La India, la princesa de la salsa, se reencuentra con su público con “Inmensa”

    La India, la princesa de la salsa, se reencuentra con su público con “Inmensa”

    La cantante La India, conocida como “la princesa de la salsa” está de regreso a los escenarios, tras una carrera de tres décadas en las que ha interpretado diversos géneros, y el 23 de octubre ha convocado a sus seguidores a un concierto en El Bronx, el condado neoyorquino de la salsa.

    “Vuelvo a mi casa”, dijo en una entrevista con Efe la cantante puertorriqueña ante su próxima presentación “India Inmensa” en el Lehman Center for the Performing Acts en El Bronx, condado donde creció luego de que su familia se mudara desde Puerto Rico.

    Asegura que su público le “hizo mucha falta” y lamenta que debido a las medidas de seguridad aún vigentes por la covid-19, no pueda compartir con ellos unos momentos tras las bambalinas, como hacía antes de la pandemia.

    “A mí me hizo sentir muy bien ver al público, y estamos viéndoles más y más, con muchas precauciones”, indicó la cantante, que estuvo este año en festivales de salsa en Perú y Colombia, y que se caracteriza por su poderosa voz y la pasión con la que interpreta sus temas.

    La India, que grabó con el salsero Víctor Manuelle el nuevo tema “Víctimas las dos” en la primera colaboración que hacen, eligió para esta vuelta a los escenarios un repertorio que va desde Freestyle y House de los inicios de su carrera, al pop latino, reguetón y la salsa, con temas preferidos del público como “Vivir lo nuestro”, “Me cansé de ser la otra”, “Dicen que soy”, “Ese hombre” o “Mi mayor venganza” que lleva siempre en su maleta.

    La India es la mujer con más canciones número uno, 11 en total, en la lista Billboard Tropical Song Airplay, y al igual que la fallecida Celia Cruz, la “reina de la salsa”, tuvo el mérito de abrirse paso con éxito en un género siempre dominado por hombres.

    La cantante boricua atribuye este hecho a la falta de interés de las disqueras por las mujeres que hacen salsa, pero recuerda que a lo largo de su carrera ha compartido momentos con salseras en diversos países.

    “Cuando me inicié había muchas mujeres coristas y otras que sacaban un disco y ninguno más. Encontré extraño que no hubiera más mujeres con interés de querer seguir lanzando música”, dice la intérprete.

    “Dondequiera que voy veo muchos talentos” que no se escuchan en la radio, indicó, y reclamó más apoyo “para la música antillana”.

    Sobre sus éxitos dice que al elegir los temas para sus discos no es tan exigente como lo es en un escenario con sus músicos. Elige composiciones “que sienta que puedo interpretar y que me sienta cómoda con el mensaje” pero en un escenario es rigurosa con que “la orquesta suene bien”.

    India asegura que no tiene preferencia por alguno de sus éxitos, pero dice que disfruta de interpretar “Mi mayor venganza”, que “es como una novela y la gente siempre me la pide”.

    De sus tres décadas en la música afirma que ha habido “de todo un poco”, alegrías, tristezas, satisfacciones y muchos proyectos.

    “Siempre me ha sorprendido cuando pienso que no he hecho suficiente y me dejan saber que sí, que sí lo he hecho, con un homenaje que me impacta” como en el 2019 cuando fue reconocida como la fémina con más temas número uno “porque uno lanza su música y no sabe qué va a pasar”, comenta.

    “A mí (la carrera) me ha traído mucha alegría. Me gusta cantar, estar con mis músicos, me gusta conocer y estar en un escenario es lo que más me gusta de todo. También grabar porque no hay nada como escucharte en la radio, eso trae mucha alegría al artista”, indicó.

  • Kuky Pumar es el creador del principal canal infantil latino en YouTube

    Kuky Pumar es el creador del principal canal infantil latino en YouTube

    Desde Argentina, Kuky Pumar ha convertido “El reino infantil” en el canal infantil de YouTube número uno infantil de habla hispana. Ahora llega a España para demostrar que los latinos pueden ser “creadores de grandes contenidos al mismo nivel que en el mundo anglosajón”, asegura en una entrevista con EFE.

    Pumar está en España para presentar el espectáculo “La granja de Zenón: ¡Exacto!”, basado en el canal de música para niños, que entre el próximo mes de noviembre y enero de 2022 girará por diez ciudades del país. Se iniciará en Barcelona (27 de noviembre) y pasará por Zaragoza (28 de noviembre), Madrid (4 y 6 de diciembre), A Coruña (11 de diciembre), Vigo (12 de diciembre), Palma de Mallorca (19 de diciembre), Salamanca (23 de diciembre), Pamplona (26 de diciembre), Gijón (30 de diciembre) y Sevilla (8 de enero).

    La gira contará con aforos reducidos en los principales recintos de cada ciudad, con el fin de hacer una apuesta por la cultura segura y por el entretenimiento infantil en este complicado contexto sanitario, señalan los organizadores.

    “El Reino Infantil”, con 45 millones de suscriptores y cerca de 40.000 millones de visualizaciones en YouTube en más de 20 países (incluyendo algunos de habla no hispana), supera en número de suscriptores a canales de grandes estudios infantiles como Disney Channel o Cartoon Network , según la productora.

    Este canal incluye series como “La granja de Zenón” que da nombre al espectáculo, sobre un granjero y animales como Bartolito el gallo, La vaca Lola, Pepe el loro, Percherón el caballo, que juegan y cantan canciones nuevas y otras tradicionales con los sobrinos de Zenón, María, Juan y Tito.

    “Este fenómeno digital creo que está demostrando que los latinos también podemos ser creadores de grandes contenidos al mismo nivel que el mundo anglosajón”, manifiesta Pumar en una entrevista con EFE.

    Sin embargo, comenta que no fue fácil conseguir el éxito. Su discográfica, “Leader Music”, lanzó este canal de YouTube en 2004, pero no triunfó hasta 2011.

    El productor explica que el inicio fue un gran riesgo: “El negocio discográfico se nos venía derrumbando, la gente cada día compraba menos CD. Teníamos que entender que el mundo estaba cambiando. Por lo que nos la jugamos y estuvimos cuatro años invirtiendo dinero en el mundo digital y en desarrollos e ideas que terminaron en esto”.

    Pumar cree que sus videos de canciones infantiles son tan populares porque su compañía presta mucha atención a lo que quiere su audiencia, y el contenido que publican muestra “cosas sencillas que les gusten a los niños y valores de familia que son muy reconocidos por los padres para tener a toda la familia contenta”.

    “Además, creo que los vídeos de ‘La granja de Zenón’ han triunfado en España porque las granjas y el campo son algo muy unido a la tradición española” continua.

    El gran éxito del contenido se ha traducido incluso en la venta en tiendas de productos basados en los personajes que aparecen en los vídeos, así como espectáculos por toda Latinoamérica y España.

    En 2020, Pumar tuvo que detener todas las actuaciones de “El reino infantil” a causa de la pandemia de la covid-19. Actualmente se encuentra muy satisfecho de que se hayan relajado las restricciones y poder empezar a dar espectáculos en vivo de nuevo.

    “Estamos muy contentos de poder volver a ver a los niños, sus padres y sus abuelos disfrutando y cantando nuestras canciones en persona. Algunos abuelos incluso se saben nuestras canciones mejor que sus nietos. Eso es lo que nos hace sentir que realmente el contenido que hacemos tiene un impacto increíble”, explica.

    Pumar está deseando que su gira comience en España, y el lugar al que más le apetece ir es Vigo (Pontevedra). “Ya he estado antes y me gustaría que la gira fuera un éxito allí porque mis antepasados son de Galicia, de un sitio cerca de esa ciudad”, indica.

    Los objetivos del productor para el futuro de “El reino infantil” son volver a España, llevar los tours del canal a otros países no hispanohablantes, continuar publicando contenido que le guste a su audiencia y aumentar los productos basados en sus personajes.