Category: Principales Marea

  • Arjona lanza “Negro” y sigue agotando entradas en España

    Arjona lanza “Negro” y sigue agotando entradas en España

    El músico guatemalteco Ricardo Arjona ha lanzado al mercado “Negro”, su último álbum que formará parte de la gira por teatros que tiene programada por España en 2022, cuya venta de entradas sigue disparada con el cartel de “agotadas” ya puesto para sus tres actuaciones en Madrid, Málaga y Alicante.

    “Negro” es el “proyecto más emblemático” de la carrera de Arjona, según informa su oficina de prensa en un comunicado, compuesto por seis temas inéditos que completan las catorce canciones de un disco grabado en los emblemáticos estudios Abbey Road de Londres y que ya está disponible en plataformas digitales.

    El lanzamiento de este último álbum pone el broche a su ciclo “Blanco y Negro”, que da precisamente nombre a la gira mundial que el músico guatemalteco llevará a cabo en 2022 y que ya puesto el cartel de “completo” para sus conciertos en Nueva York, Boston y Miami en Estados Unidos, San Juan de Puerto Rico y Santiago de Chile.

    En España, Arjona llevará a cabo una gira muy especial, por algunos los teatros más emblemáticos del país, y ya tiene también todo vendido para sus tres actuaciones en el Teatro EDP Gran Vía de Madrid los días 23, 24 y 25 de febrero, en el Teatro Cervantes de Málaga (sur) el 19 de ese mes y en el Auditorio de la Diputación de Alicante (este) el 12 de marzo.

    La gira prevé otras doce actuaciones en España entre febrero y marzo, además de ciudades europeas como Berlín y Colonia en Alemania, París, Londres, Roma, Milán y Zurich (Suiza).

    Arjona, que ha sido nominado a los Grammy americanos con su proyecto “Hecho a la antigua”, publicará en enero de 2022 el libro “Blanco y Negro”, que incluirá además ambos discos.

    El cantautor, que ha vendido millones de discos y tiene varios premios Grammy, entre otros galardones, está considerado una de las máximas figuras de la música latina actual.

  • Un total de 93 películas aspiran al Óscar a mejor película internacional

    Un total de 93 películas aspiran al Óscar a mejor película internacional

    La Academia de Hollywood anunció este lunes las 93 cintas que aspiran a llevarse el Óscar a la Mejor Película Internacional en la 94 edición de los premios, que igualará el récord de candidaturas del año pasado.

    De las 93 aspirantes, presentadas por cada país, los integrantes de la organización deberán votar ahora por sus favoritas hasta seleccionar las 15 precandidatas oficiales, un listado conocido como “shorlist” que se hará público el 21 de diciembre de 2021.

    Es el tercer año que el premio no se llama Mejor Película en Lengua Extranjera en favor del nuevo título de Mejor Película Internacional, que como requisito principal exige que más de la mitad de la cinta esté rodada en un idioma diferente al inglés.

    Las aspirantes iberoamericanas son: “El Prófugo”, de Argentina; “El Gran Movimiento”, de Bolivia; “Deserto Particular”, de Brasil; “Blanco en Blanco”, de Chile; “Memoria”, de Colombia; “Clara Sola”, de Costa Rica; “La fiera y la fiesta””, de República Dominicana; “Sumergible”, de Ecuador; y “Noche de Fuego”, de México.

    Completan la lista “Plaza Catedral”, de Panamá; “Apenas el Sol”, de Paraguay; “Manco Cápac”, de Perú; “A Metamorfose dos Pássaros”, de Portugal; “El Buen Patrón”, de España; “La Teoría de los Vidrios Rotos”, de Uruguay, y “Un Destello Interior”, de Venezuela.

    Entre las ausencias de esta edición figuran tres países latinoamericanos, Cuba, Guatemala y Honduras, que presentaron candidatura el año pasado, aunque su espacio queda ocupado con otras incorporaciones como el debut de Somalia.

    Sin embargo, la lista final podría cambiar porque la organización ha advertido de que algunas de las películas aún no se han estrenado de manera comercial (por internet o en cines) y deben hacerlo antes de que cierre el periodo de votación.

    Por su parte, la institución también aseguró que la categoría de película animada cuenta con 26 cintas elegibles, mientras que en el caso de los documentales el número se eleva hasta 138 títulos.

    Los Óscar se entregarán el 27 de marzo con una gala que regresará al emblemático Dolby Theatre de Hollywood.

  • El fime ecuatoriano ‘Sumergible’ busca candidatura a los premios Óscar

    El fime ecuatoriano ‘Sumergible’ busca candidatura a los premios Óscar

    La Academia de Hollywood anunció este lunes las 93 cintas que aspiran a llevarse el Óscar a la Mejor Película Internacional en la 94 edición de los premios, que igualará el récord de candidaturas del año pasado.

    De las 93 aspirantes, presentadas por cada país, los integrantes de la organización deberán votar ahora por sus favoritas hasta seleccionar las 15 precandidatas oficiales, un listado conocido como “shorlist” que se hará público el 21 de diciembre de 2021.

    Es el tercer año que el premio no se llama Mejor Película en Lengua Extranjera en favor del nuevo título de Mejor Película Internacional, que como requisito principal exige que más de la mitad de la cinta esté rodada en un idioma diferente al inglés.

    Las aspirantes iberoamericanas son: “El Prófugo”, de Argentina; “El Gran Movimiento”, de Bolivia; “Deserto Particular”, de Brasil; “Blanco en Blanco”, de Chile; “Memoria”, de Colombia; “Clara Sola”, de Costa Rica; “La fiera y la fiesta””, de República Dominicana; “Sumergible”, de Ecuador; y “Noche de Fuego”, de México.

    Completan la lista “Plaza Catedral”, de Panamá; “Apenas el Sol”, de Paraguay; “Manco Cápac”, de Perú; “A Metamorfose dos Pássaros”, de Portugal; “El Buen Patrón”, de España; “La Teoría de los Vidrios Rotos”, de Uruguay, y “Un Destello Interior”, de Venezuela.

    Entre las ausencias de esta edición figuran tres países latinoamericanos, Cuba, Guatemala y Honduras, que presentaron candidatura el año pasado, aunque su espacio queda ocupado con otras incorporaciones como el debut de Somalia.

    Sin embargo, la lista final podría cambiar porque la organización ha advertido de que algunas de las películas aún no se han estrenado de manera comercial (por internet o en cines) y deben hacerlo antes de que cierre el periodo de votación.

    Por su parte, la institución también aseguró que la categoría de película animada cuenta con 26 cintas elegibles, mientras que en el caso de los documentales el número se eleva hasta 138 títulos.

    Los Óscar se entregarán el 27 de marzo con una gala que regresará al emblemático Dolby Theatre de Hollywood. EFE

  • Cardi B sería la nueva ‘Niñera’

    Cardi B sería la nueva ‘Niñera’

    Hace unos días, Playboy anunció que Cardi B será su primera directora creativa y ahora hay rumores de que se convertirá en actriz.

    Según medios especializados en farándula, la rapera estadounidense está en la mira para interpretar a ‘Fran Fine’ en la nueva versión de la serie noventera ‘La Niñera’.
    Su personalidad explosiva, físico y carisma serían los aspectos que Cardi B podría aportarle al personaje, que se caracterizó por ser divertida, espontánea y muy atrevida.
    Cabe destacar que por varios años ha existido el rumor de volver a ver en la televisión la historia de La Niñera, pero ahora todo apunta a que es un hecho.
    De acuerdo con la actriz Fran Drescher, quien protagonizó la versión original del seriado, el nuevo proyecto estaría situado en la época actual y ella interpretaría a ‘Silvia’, la mamá de ‘Fran’. Aunque esta producción todavía no tiene fecha de lanzamiento, podría llegar a ser transmitida vía streaming por HBO Max.

    ANTES. La actriz Frank Drescher fue la encargada de interpretar a la niñera desde el 3 de noviembre de 1993 hasta el 23 de junio de 1999, completando seis temporadas. ‘Fran Fine’ era una maquilladora que buscaba trabajo y terminaba convirtiéndose en niñera.

  • Alejandro Fernández actuará en Puerto Rico en marzo como parte de su gira

    Alejandro Fernández actuará en Puerto Rico en marzo como parte de su gira

    El cantante mexicano Alejandro Fernández se presentará en Puerto Rico el próximo 6 de marzo, como parte de su gira “Hecho en México”, anunció este viernes la producción del espectáculo.

    La presentación de Fernández, que forma parte de su gira más exitosa y que arrancó tras lanzar su disco homónimo, se llevará a cabo en el Coca-Cola Music Hall en San Juan, según se indicó en un comunicado de prensa.

    La gira “Hecho en México” contó con 21 conciertos, 20 de los cuales fueron completamente agotados, entre ellos, en Las Vegas, Chicago, Nueva York, Miami y Los Ángeles.

    “Esta gira fue muy especial para mí. La pandemia nos recordó a todos el poder sanador de la música en vivo”, expresó Fernández en el comunicado.

    “Estar de regreso en un escenario, cantando a una sola voz con miles de ‘fans’, fue muy conmovedor, especialmente en estos momentos tan sensibles que vivimos en el mundo hoy por hoy”, agregó.

    La gira, igualmente, marcó las primeras presentaciones en vivo de Alejandro con su hijo Alex Fernández.

    Estos momentos trajeron recuerdos de los comienzos de Alejandro, cuando su padre, Vicente Fernández, lo invitaba al escenario a cantar con él.

    “Cantar junto a mi hijo de la misma manera que lo hacíamos mi padre y yo al principio de mi propia carrera me dejó en lágrimas”, reflexionó Fernández.

    “Los sentimientos de amor familiar y tradición son muy poderosos en las familias latinas. Espero que estos momentos hayan sido tan significativos para los ‘fans’ como lo fueron para Alex y para mí”, añadió.

    Con “Hecho en México”, Fernández se convirtió en el primer artista en alcanzar el número 1 del listado de Top Álbumes Latinos de Billboard en cuatro décadas distintas (1990-2020).

    La gira “Hecho en México”, continúa ahora en México con conciertos en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México, el Auditorio Telmex de Guadalajara, y el festival Pa’l Norte en Monterrey, antes de continuar por Centroamérica, Suramérica y España en el 2022.

  • Arjona celebra la salida de “Negro” con el anuncio de otro concierto en Nueva York

    Arjona celebra la salida de “Negro” con el anuncio de otro concierto en Nueva York

    El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona celebró la salida este viernes del álbum “Negro” —con el que completa el proyecto iniciado con “Blanco” en 2020—, con el anuncio de un concierto adicional en Nueva York durante la gira que realizará en 2022 por EE.UU.

    Según un comunicado difundido este viernes por su representante, el “proyecto más emblemático” de la carrera de Arjona está ya totalmente disponible en las plataformas digitales.

    Grabado en los estudios londinenses Abbey Road con músicos en vivo, al igual que “Blanco”, “Negro” contiene 14 canciones, de las cuales 6 no se conocían hasta ahora.

    Los otros 8 temas fueron saliendo como sencillos uno por semana, desde octubre pasado.

    En enero de 2022 se publicará el broche de oro del proyecto, el libro “Blanco y negro”, que incluirá, los CDs de los dos álbumes, que “mantienen un estilo y actitud fieles a la música de verdad”, dice el comunicado.

    Al mismo tiempo, el cantautor anunció que las entradas para los conciertos en el Agganis Arena de Boston y el Prudential Center de Nueva York como parte de la gira por EE.UU. están ya agotadas.

    Al recorrido se suma ahora un concierto adicional en Nueva York el 20 de mayo de 2022.

    Arjona, nominado a los Grammy por su proyecto “Hecho a la antigua”, que con tres millones de espectadores se convirtió en el concierto vía “streaming” más visto en la historia de Iberoamérica, lanzó el pasado 8 de octubre el primer sencillo de “Negro”, titulado “Yo me vi (Autorretrato)”.

    Acompañado de un videoclip de la grabación de la canción y de una sesión de autor, Arjona se reinventa en un sonido de los años 60 recuperando la esencia de la música como principal protagonista y, en sus propias palabras, “haciendo un disco que tiene todo lo que no está de moda”.

    Los conciertos de “Blanco y negro” llevarán al multipremiado artista, de 57 años, por Estados Unidos, Puerto Rico y Canadá entre el 24 de marzo y el 11 de junio de 2022.

    En un comunicado, la empresa Loud and Live, que produce esta nueva gira, destacó que más de un millón y medio de personas presenciaron en vivo la gira anterior de Arjona, “Circo Soledad”.

  • Louis Vuitton rinde honores al fallecido Virgil Abloh con un gran espectáculo

    Louis Vuitton rinde honores al fallecido Virgil Abloh con un gran espectáculo

    Maluma, Kanye West, Kim Kardasian y su hija North, Pharell Williams y Bella Hadid asistieron junto a otros famosos a la despedida en forma de espectáculo de luz, sonido y moda que la firma Louis Vuitton le dio al fallecido director creativo de su línea masculina Virgil Abloh a la luz de las estrellas en Miami.

    El desfile de la colección masculina de Louis Vuitton para la primavera/verano 2022 realizado el martes por la noche junto a un estadio para deportes náuticos a orillas de la bahía de Vizcaya fue un espectáculo a la altura del talento y la creatividad de Abloh, según las crónicas de los medios y la imágenes disponibles en internet.

    El diseñador, creador de la marca Off White, tenía 41 años cuando el pasado domingo falleció a causa de un cáncer raro y muy agresivo.

    “Virgil estuvo aquí” fue la frase que marcó un evento con una banda sonora que incluyó canciones como “Strawberry Fieldes Forever” de Los Beatles, la presencia en el aire de un globo aerostático de la firma francesa y el lanzamiento de fuegos artificiales.

    Un drón proyectó la frase sobre el cielo nocturno de Miami.

    Las celebridades llegaron al lugar a bordo de lanchas rápidas con la iniciales LV impresas en el casco, según los medios.

    El presidente y director ejecutivo de Louis Vuitton, Michael Burke, con la voz entrecortada por la emoción rindió tributo a Abloh, estadounidense de origen ghanés, en un discurso antes de que salieran a escena los modelos.

    “El espectáculo profundamente conmovedor que estamos a punto de ver nace de una idea que Virgil y yo discutimos por primera vez hace tres años. Se basa en la narrativa tradicional de la mayoría de edad, pero, por supuesto, siendo Virgil, cambió y le dio un nuevo contexto al concepto para hacerlo del siglo XXI”, dijo Burke.

    La idea de la mayoría de edad era importante para Virgil porque “inspirar y empoderar a las generaciones más jóvenes definía quién era”, agregó.

    Burke destacó del fallecido diseñador que usaba la plataforma que tenía “para romper fronteras, para abrir puertas, para arrojar luz sobre sus pasiones creativas, el arte, el diseño, la música y, por supuesto, la moda”.

    En la cuenta en Instagram de Abolh, que tenía 6,5 millones de seguidores, se informó el día de su muerte de que padecía un angiosarcoma cardíaco, un tipo de cáncer agresivo y poco frecuente, por el que se había sometido a “numerosos tratamientos” que decidió no hacer públicos.

  • Película ecuatoriana reflexiona sobre la exposición tecnológica y la corrupción

    Película ecuatoriana reflexiona sobre la exposición tecnológica y la corrupción

    La película “Algoritmo”, que se estrena mañana en Ecuador, ofrece una profunda reflexión sobre el riesgo que conlleva la liberación de datos —a veces de manera inconsciente a través de internet—, que les facilita la vida a los corruptos y puede poner a un simple ciudadano frente a enemigos “invisibles”.

    Estaba previsto que el filme de aventura y suspenso saliera a la luz en 2019, pero cuatro días antes de su presentación llegó la covid-19, “se declaró el cierre del mundo y nos quedamos con los churos hechos”, dijo a Efe el protagonista Alfredo Espinosa Cordero.

    En la obra, Espinosa encarna al arquitecto Trajano Benavides, quien atraviesa por un muy mal divorcio, enredado en discusiones económicas con su exmujer, quien no le deja ver a su hija.

    LLUVIA DE INFORTUNIOS. Escrita y producida por Rogerio Moncayo, dirigida por Carlos Piñeyros, “Algoritmo” tiene 140 minutos de drama familiar y político, persecuciones en autos clásicos, fugas, huidas, recorridos por las provincias de Pichincha e Imbabura, en escenas que desvelan el riesgo de la exposición a la tecnología unida a la corrupción.

    A la discusión entre padres en la trama, se suma Martín Roldán (Efraín Ruales), gerente de Easycorp, una empresa de microchips, que quiere adquirir unos terrenos, que Benavides no quiere vender.

    Easycorp es una trasnacional de comunicaciones que necesita el silicio de esos terrenos para fabricar un chip subcutáneo que modificará la vida de la gente.

    El hacker Jack (Alberto Pablo Rivera) advierte a su amigo Benavides de los peligros de esa tecnología, “que desnuda a la gente frente al Estado y a los poderosos”.

    Roldán se une a Úrsula (Monserrath Astudillo), exmujer de Benavides, así como a la corrupta institucionalidad imperante para destruirlo y así, le aparecen enemigos “invisibles” en forma de multas, juicios extraños y sinrazones para clausurarle obras de construcción, sin que él entienda la lluvia de infortunios.

    Con esa trama, la película habla de “los peligros del mal uso de la tecnología, la liberación absoluta de la información, aunados a la posibilidad de corrupción, que se convierten en un peligro para la libertad real y la de conciencia y mente de las personas”, dijo.

    ¿EL METAVERSO DE MARK ZUCKERBERG? La película ecuatoriana se estrena en medio de una coyuntura mundial en la que Mark Zuckerberg elevó la discusión en torno al metaverso

    “Eso es real, presente y lo están anunciando como un peligro político, desde el famoso anuncio de Zuckerberg, en el que propone un mundo en el cual, aunque vivas en la miseria y seas pobre, tengas una buena computadora y vivas una realidad paralela”, anotó Espinosa al indicar que la obra tiene ciencia ficción, drama y toda una aventura de cómo un hombre enfrenta poderes casi omnímodos.

    Pero también tiene comedia y, a través del humor, el protagonista se blinda contra las desventuras y enfrenta una lucha contra enormes poderes a los que ha dado información sin saberlo…como casi todos.

    En internet “se libera tanta información, sin saber: gustos, música que escuchas, ropa que usas, comentarios políticos que haces, datos económicos, grupos a los que perteneces… sin saber cómo pueden usar esa información”, alertó Espinosa.

    “El algoritmo —añadió— usa esos datos para dirigirse a ti. Y la película denuncia, en ese sentido, cómo se están usando los algoritmos para obligar al individuo a determinadas formas de comportamiento relacionadas, no solamente con el consumo económico, sino también con ciertos patrones”.

    En la trama, la lluvia de información también alcanza a la niña de la película que, a sus 12 años, asume un papel activo a fin de mediar entre padre y madre para tratar de solucionar la situación.

    “Con la cantidad de información que tienen ahora los adolescentes, ya no se les puede ocultar cosas, ahora tienen que ser parte de la resolución de los conflictos de la vida cotidiana y empezar a enfrentar un montón de peligros y riesgos a los que están sometidos desde pequeños. Ya no les podemos ocultar nada”, sostuvo.

    Para Espinosa, “Algoritmo” es una película muy actual, con una temática que nos atraviesa a todos, en un país que tiene más celulares que habitantes a pesar de ser un país pobre, en que los ciudadanos estamos expuestos al control y abuso del poder a través internet, de los celulares, las computadoras, las cámaras de seguridad…”.

  • Bad Bunny es el artista más escuchado en Spotify por segundo año consecutivo

    Bad Bunny es el artista más escuchado en Spotify por segundo año consecutivo

    Bad Bunny se ha convertido en el artista más escuchado del mundo en Spotify por segundo año consecutivo a nivel global, mientras que en España, el más escuchado del año 2021 en la plataforma de música es Rauw Alejandro.

    Bad Bunny ha acumulado ya más de 9.100 millones de escuchas este año. En segunda posición se encuentra la cantante y compositora Taylor Swift; en tercer lugar, por primera vez en el ranking, el grupo surcoreano BTS; en cuarto lugar, el rapero Drake, y en quinta posición, Justin Bieber.

    En el ranking de canciones más escuchadas de 2021 a nivel global, la más reproducida es ‘drivers license’, de Olivia Rodrigo, que acumula más de 1.100 millones de escuchas en Spotify. En segunda y tercera posición, respectivamente, se encuentran ‘MONTERO (Call Me By Your Name)’, de Lil Nas X, y ‘STAY’, de The Kid LAROI con Justin Bieber. La cuarta canción más escuchada del año es otra de Olivia Rodrigo, ‘good 4 u’, y el ‘top 5’ lo cierra ‘Levitating’, de Dua Lipa con DaBaby.

    Mientras, en España el número uno este año es Rauw Alejandro, que ha superado a Bad Bunny, quien ocupa ahora la segunda posición. Este ‘top 5’ lo completan, por orden de ranking, Myke Towers, J Balvin y Anuel AA.

    En cuanto a los españoles más escuchados, C. Tangana es el número uno en España –C. Tangana batió el pasado febrero el récord de mejor debut de un álbum español, cosechando más de 5 millones de reproducciones en un solo día–.

    En el ‘top 5’ de canciones más escuchadas en España se encuentra ‘Todo De Ti’, de Rauw Alejandro. En segundo lugar se encuentra ‘Pareja Del Año’, de Sebastian Yatra con Myke Towers; en tercero, ‘Yonaguni’, de Bad Bunny; en cuarta posición, ‘Fiel’, de Los Legendarios con Wisin y Jhay Cortez, y en quinta, ‘La Historia’, de El Taiger con DJ Conds.

  • ¿Cómo superar el duelo y otros momentos tristes?

    ¿Cómo superar el duelo y otros momentos tristes?

    En numerosas ocasiones nos enfrentamos a situaciones complejas en nuestra vida, ya sea la pérdida de un familiar, un amigo o un sinfín de sucesos que pueden ocurrir.

    En estos momentos, la ayuda de un profesional puede suponer la diferencia entre una aceptación dolorosa y una deriva mental sin rumbo.

    La psicóloga Ana Paula Varela Largo, comentará de primera mano cómo afrontar la pérdida de un familiar cercano de la mejor manera, en la siguiente entrevista.

    ¿Cómo se puede definir el duelo?

    En pocas palabras, el duelo es la reacción frente a la pérdida del objeto amado. No importa qué sea este objeto: persona, ideal, relación, forma de vida, etc.

    ¿Cuáles son las etapas del duelo?

    Se atraviesa a través de cinco tiempos que son la negación, ira, negociación, depresión y aceptación.

    Hay que puntualizar que no son cronológicos. Es decir, no se atraviesa primero la negación y luego le sobreviene la siguiente. Estas etapas tienen diferente orden y duración dependiendo de la historia personal, contexto social, económico y de salud. Incluso muchas personas viven dos de etapas combinadas en un mismo tiempo, por ejemplo ira y depresión, pero no negación.

    Otras personas también atraviesan por lo que se denomina duelo retardado. En el momento en que acaeció la pérdida, no mostraron ningún cambio en sus afectos. Sin embargo, luego de unos meses, comienzan a aparecer señales.

    ¿Cuáles son los errores más comunes que se tienen durante el duelo y se deben evitar?

    Calificar este proceso de enfermedad, como si estuviéramos por un mal camino, el muy conocido “ya supéralo” es una de las cosas que no ayudan. Ni que otros nos la digan (aunque esto no lo podemos evitar), mucho menos que nosotros mismos la repitamos.

    Se suele calificar la duración de este proceso como debilidad, como depresión lo cuál es incorrecto y dañino. Los parámetros para calificar un estado como depresión, son otros. En términos técnicos, es un trastorno de adaptación, el duelo complejo, es decir cuando los síntomas, numerosos, persisten por más de doce meses.

    Un error muy común, y particular del duelo amoroso, aunque en término de lazos afectivos (amistades, padres) puede extenderse en ocasiones, es el miedo a no poder establecer una nueva relación con alguien diferente. Elegir siempre respecto a si es más o menos que aquel otro con el que se terminó la relación. Quedarse con ese alguien, como referente.

    Es común, y si, suele pasar. Pero el hecho es que, cuando terminamos una relación, esa persona también muere de cierta forma. Quien era con nosotros no existe ya realmente, si el vínculo se rompe. Así también, existe un conflicto con aceptar a la persona diferente en la cual nos convertimos una vez terminada la relación. Detectar, acoger estas diferencias propias ayudarán a atenuar el miedo de este fantasma, este referente de la anterior relación, y dar lugar a nuevos y diferentes lazos.

    ¿El duelo puede llevar a la depresión? En caso de que sí, ¿qué se debe de hacer en ese caso?

    Sí, esto es lo que se denomina, clínicamente, como duelo complicado. Acudir a un profesional guía es esencial. Pero estar siempre conscientes, que no requiere únicamente de un guía, sino de un caminar propio durante ese tiempo. Caminar para mover cosas, acciones concretas, pues no necesariamente hay que sentirse bien para hacer algo. A veces la acción, antecede el sentimiento.

    ¿Cómo una persona puede superar correctamente un duelo?

    Es necesario saber que la tristeza, el desinterés en el mundo exterior (es decir falta de motivación), conductas preocupantes por quienes nos rodean como no comer, o comer demasiado son propias de este período de duelo. No deben ser consideradas como patologías, no son diagnóstico de depresión, y tampoco son un diagnóstico clínico tampoco.

    Aunque sean incómodas, por quien las pasa y por la gente a su alrededor, constituyen reacciones normales. Así mismo, pueden tardar algunos meses, e ir evolucionando con el tiempo.

    Una red de apoyo es importante en estos momentos, la posibilidad de contacto con familia y amigos es indispensable. No quiere decir que la persona que atraviesa el duelo debe estar acompañada todo el tiempo, pero sí que pueda tener a quién acudir.

    Hablar de las personas que se fueron, es algo útil para poco a poco poder localizar a esa persona del espacio físico, al espacio del recuerdo. Aunque muchas veces, escuchamos que si seguimos hablando de eso no lo superamos, esto es erróneo. Es precisamente hablando, cómo se construye un nuevo lugar para esas personas que ya no estarán más, el espacio del recuerdo. De otra forma existe un bloqueo, y el estrés por la sensación de fracaso en la superación del duelo, puede hacer más daño que el mismo duelo en sí.

    ¿Es necesaria la intervención psicológica para llevar a cabo un duelo?

    No siempre. Un duelo implica dolor y tristeza, siempre va a ser así. La cuestión es el manejo y el efecto de las mismas. Cuando por cualquier situación, se percibe que supera nuestra capacidad, podemos pedir ayuda, en cualquier etapa en la que estemos.

    Podemos detectar señales de alerta grave, para no posponer el acompañamiento de un profesional cuando estos sentimientos están impidiendo que realicemos actividades vitales, como ir a trabajar, tener contacto con la familia durante ya varios meses, padecer trastornos de nutrición y sueño graves. También una de las señales es la aparición de acciones poco acertadas consideradas impulsivas por la misma persona, como renunciar a un trabajo, poner en peligro su propia seguridad o la de alguien más.

    Cortesía de https://www.doctoranytime.ec/d/psicologo/ana-paula-varela