Category: Principales Marea

  • Dictamen a favor del bosque protector Los Cedros y de los afectados por la minería en Ecuador

    Dictamen a favor del bosque protector Los Cedros y de los afectados por la minería en Ecuador

    Una alianza de organizaciones por los derechos humanos y de la naturaleza consideró este jueves un precedente crucial la reciente decisión del Constitucional de Ecuador de proteger el bosque protector Los Cedros y la necesidad de una consulta ambiental previa a proyectos extractivos.

    “El mundo entero está felicitando al Ecuador por esta sentencia, que avanza la jurisprudencia en cuanto a derechos de la naturaleza”, manifestó la presidenta del Comité Ecuatoriano para la Defensa de la Naturaleza y el Medio Ambiente (Cedenma), Natalia Greene.

    Lo hizo en una rueda de prensa en la que intervinieron representantes de varias organizaciones que integran la alianza, y en la que no obstante, advirtió que en el país 541 concesiones mineras “se sobreponen a bosques protectores” y que la resolución judicial debe extenderse al resto de casos, muchos poco conocidos.

    SENTENCIA INÉDITA. El pasado 1 de diciembre la Corte Constitucional de Ecuador falló a favor del bosque protector Los Cedros, de la naturaleza y las comunidades afectadas por la minería, tras revisar una sentencia de 2019 de la Corte Provincial de Imbabura.

    El alto tribunal declaró que las concesiones mineras en este bosque han vulnerado los derechos de la naturaleza, el derecho al agua y a un ambiente sano, y fijó una consulta ambiental como precedente obligatorio que debe ser puesto en práctica por la industria extractiva y tenida en cuenta por el Estado.

    El biólogo Juan Manuel Guayasamín mencionó la gran biodiversidad que se encuentra en ese bosque y la “enorme responsabilidad del ministerio del Ambiente en poner en práctica el dictamen”.

    La resolución judicial es entendida por los expertos y ambientalistas como un precedente histórico, puesto que la Constitución ecuatoriana ya reconocían a la naturaleza como sujeto de derechos, si bien el dictamen menciona de manera novedosa la necesidad de una consulta ambiental de manera amplia, además de la protección del entorno.

    Hasta la fecha, las principales resoluciones han girado en torno a la consulta previa e informada a la que tienen derecho las comunidades indígenas antes de cualquier iniciativa prospectiva en sus territorios ancestrales.

    “Lo mismo que pasa en Los Cedros se replica en la gran mayoría de los Andes del Ecuador, esa enorme biodiversidad es ahora el sustento para que lo que vemos aquí se pueda replicar con suma necesidad en otros sitios”, apuntó Guayasamín.

    CONSULTA AMBIENTAL. Por su parte, la bióloga y coordinadora de la investigación científica en torno a ese bosque, Elisa Levy, abogó porque las consultas ambientales se produzcan de ahora en adelante antes de la entrega de los registros ambientales por parte de las autoridades.

    “Vemos que todos los proyectos extractivos en el Ecuador tienen una serie de irregularidades”, dijo antes de añadir: “Todos podemos pedir que se respete el derecho a la consulta ambiental”.

    Tras conocerse la sentencia, el actor y ambientalista estadounidense Leonado DiCaprio se hizo eco del hito que supuso al describirla en Twitter como “logro histórico para la naturaleza en Ecuador: La Corte Constitucional sentenció que la minería en la reserva biológica de Los Cedros vulnera los derechos de la naturaleza”.

    Y añadió que la medida revoca dos concesiones mineras que cubrían cerca de 25 mil acres (10.117 hectáreas) del bosque protector y fija así un importante precedente.

    Ese bosque está ubicado en la provincia de Imbabura en la región interandina del país, al norte del río Guayllabamba y cerca de su confluencia con el río Magdalena, y es considerado una de las áreas protegidas privadas más importantes del país.

    Se trata de una reserva que abarca una superficie de 6.400 hectáreas e incluye dos ecosistemas: El premontano húmedo y el montano bajo, de acuerdo con medios especializados.

    En Los Cedros se han identificado más de 216 especies de aves, 180 de orquídeas y más de 600 polillas, y los conservacionistas luchan para impedir la extinción de una especie prácticamente endémica en Ecuador, como es el mono araña de cabeza marrón. EFE

  • Tecnología cardiovascular, lo nuevo para la vigilancia de la salud

    Tecnología cardiovascular, lo nuevo para la vigilancia de la salud

    Si tienes un reloj inteligente, es posible que te cautiven sus funciones de seguimiento a la salud, como el pulsómetro o el sensor de detección de caídas.

    Pero hay un nivel más profundo en la tecnología sanitaria inteligente que está cambiando la dinámica: la compatibilidad entre dispositivos. Es decir, la capacidad de sincronizar y enviar información de un dispositivo, como del monitor cardíaco a tu reloj o teléfono inteligente. Incluso la tecnología cardiovascular más reciente se está diseñando pensando en la compatibilidad.

    Esa compatibilidad puede ayudar a brindar más confianza y libertad a la gente para seguir con su vida diaria, y dar a los médicos y otros proveedores más datos en tiempo real para gestionar la atención con eficacia.

    ¿CÓMO FUNCIONA? La ciencia no deja de desarrollar nuevos dispositivos como los electrocardiogramas (ECG) de los smartwatches, los marcapasos, los desfibriladores y las bombas cardíacas mecánicas, para ayudar a las personas con arritmias, ataques o insuficiencia cardíaca, así como a sus médicos a tomar decisiones mejores y más informadas.

    Por ejemplo, los monitores cardíacos insertables (MCI) se colocan bajo la piel mediante un procedimiento mínimamente invasivo para controlar el corazón en busca de signos de arritmia (ritmos cardíacos irregulares). Los MCI actúan como un sistema de vigilancia ininterrumpida del corazón. Incluso mientras duermes, un MCI comprueba continuamente si hay ritmos cardíacos que puedan suponer un problema.

    Estos dispositivos cardiovasculares pueden transmitir los datos que recogen al teléfono inteligente para compartirlos con el médico y controlar el corazón. Podrías estar de vacaciones en un lugar y tu cardiólogo en otro, y él seguiría sabiendo cómo va tu corazón.

    “A medida que la tecnología en salud se hace más sofisticada, estos dispositivos generan más datos, lo que permite obtener más información que el usuario y el médico podrán aplicar para mejorar la salud. Con ese flujo de información, la persona puede confiar en que su estado de salud está siendo monitorizado, y puede emparejar estos programas con otras funciones de los relojes inteligentes – como los monitores de frecuencia cardíaca y los rastreadores de sueño- para obtener una mejor imagen global del estado de salud” dijo el doctor Álvaro Rojas, director médico de Abbott en Latinoamérica.

    ¿CÓMO MANTENER UN CORAZÓN SALUDABLE? A medida que la gente envejece, las enfermedades del corazón son una preocupación importante. La actividad física y la buena nutrición no solo son buenas medidas para mejorar la salud del corazón. También pueden ayudarte a conocer indicadores importantes como la frecuencia cardíaca, la presión arterial y el colesterol.

    La condición física cardiovascular o la resistencia son medidas de lo bien que el cuerpo absorbe el oxígeno y lo lleva a los músculos y órganos cuando se hace ejercicio. Si te preguntas cómo tener un corazón sano, algo en lo que deberías pensar es en cómo mejorar esta resistencia. Un amplio (y creciente) conjunto de investigaciones demuestra que mejorar la resistencia mejora la salud en general.

    “La mejor manera de optimizar la salud del corazón es mejorar la condición física y esto comienza con el ejercicio. Las actividades que debes realizar dependen de tu estado físico inicial. Si eres sedentario o tienes complicaciones de salud, consulta con un médico para elaborar un plan que permita introducir poco a poco la actividad física en la rutina diaria. A veces puede ser tan sencillo como estacionar el auto más lejos del edificio, subir las escaleras más a menudo o sacar al perro a pasear una vez más al día” indicó el doctor Rojas.

    Si estás en buena forma física, solo tienes que moverte más. Empieza por elegir una actividad que te guste y hazla unos días a la semana. La Asociación Americana del Corazón recomienda que los adultos realicen al menos 150 minutos de actividad física a la semana. Eso se traduce en 30 minutos al día si lo haces cinco días a la semana. Empieza con ejercicios de intensidad moderada y bajo impacto, como caminar, montar en bicicleta, nadar o hacer ejercicios aeróbicos en el agua.

    Para un ejercicio más intenso, considera el boxeo, las clases de fitness en grupo, correr o hacer senderismo. En casa, puedes realizar un circuito con una cuerda para saltar, escaleras y otras actividades que eleven el ritmo cardíaco. Sea cual sea tu punto de partida, ve aumentando poco a poco cada semana o mes a medida que vayas aumentando tu resistencia. Empezarás a cosechar los beneficios del ejercicio desde el primer momento en que te pongas en movimiento.

    En lo que respecta a la nutrición, hay muchas tendencias de alimentación saludable hoy en día, pero una en particular ofrece una variedad de posibles beneficios para la salud de tu corazón: una dieta basada en plantas. Las plantas están cargadas de vitaminas, minerales, fitonutrientes y fibra, y son bajas en calorías y grasas. Hay muchas opciones de proteínas de origen vegetal que pueden ayudar a completar tus necesidades nutricionales.

    Adoptar una dieta basada en plantas puede reducir el riesgo de desarrollar enfermedades del corazón y los factores de riesgo asociados, según informa la Clínica Mayo. La mayoría de los alimentos de origen vegetal, en su estado natural, son bajos en grasas saturadas. Además, muchos alimentos vegetales son fuentes de grasas poliinsaturadas y monoinsaturadas más saludables.

    ATENTO A ESTO: La información proporcionada no está destinada a un diagnóstico o tratamiento médico, ni a sustituir el asesoramiento médico profesional. Consulte a un médico o profesional de la salud calificado para obtener consejos médicos apropiados (artículo cortesía).

  • Señorita Manabí activa campaña contra la violencia de genero

    Señorita Manabí activa campaña contra la violencia de genero

    Ariana Vargas, señorita Manabí rumbo a Cnb Ecuador, realizo una campaña de activación y volanteo en varias calles de Portoviejo, con el objetivo de hacer un llamado de atencion a las mujeres.

    “Nuestro mensaje es claro, no estan solas, es hora de denunciar cualquier acto de violencia de genero” destacó Ariana.

    Quien lidera una campaña titulada “Yo soy tu voz” como parte de su plataforma belleza con proposito para el certamen Miss World Ecuador, donde representa a Manabí escogida por Nicolay Loor, quien tiene la franquicia provincial.

    Al evento en el que con una gigantografia mostraban el mensaje en mencion, acudieron varias reinas de la Miss Manabi Organization.

  • Grandes éxitos de Camilo Sesto en una gira que va “más allá del tributo”

    Grandes éxitos de Camilo Sesto en una gira que va “más allá del tributo”

    Un total de 36 canciones del artista fallecido en 2019 Camilo Sesto recordarán su figura durante la gira ‘Vivir así es morir de amor’, que recorrerá los escenarios de España y Latinoamérica y que el director del espectáculo, Juan Fran Senabre, ha calificado de “espectacular” y que va “más allá del tributo”.

    Senabre ha resaltado la importancia de que la primera parada de este espectáculo sea en Alcoy (Alicante), localidad natal del cantante, el próximo miércoles día 15 y ha contado a EFE que quería crear “un espectáculo distinto que se pudiera convertir en referente, con todo el rigor y seriedad que merece este reconocimiento a uno de nuestros mejores artistas”.

    La intención de la productora es conseguir “que cada espectador encuentre sus propias vivencias con las canciones, porque no se trata de un tributo, ni de un concierto, sino que vamos más allá”, ha afirmado Senabre, quien ha incidido en que “es un espectáculo hecho con el corazón para que el público intergeneracional de Camilo Sesto pueda sentir la música a flor de piel”.

    Para ello, un escenario a cinco alturas, cien metros cuadrados de pantallas leds, catorce músicos en escena, un coro y cuatro cantantes compondrán lo que el productor musical ha definido como “un espectáculo visualmente muy espectacular, en el que las canciones se van a poder coger con las manos”.

    Las voces protagonistas, que cantarán en un espectáculo centrado en 36 escenas protagonizadas en un entorno de gran montaje de sonido, audiovisual e iluminación, serán Pablo Perea, Diego Valdés, Inés Vera y Pedro Morales, este último, componente de alguna de las últimas giras del cantante y compositor alcoyano.

    La música en directo contará con el concurso de intérpretes con amplia trayectoria en conciertos de Alejandro Sanz, José Luis Perales o el propio Camilo Sesto, como es el caso del batería Pino Rovereto.

    El director, que ha recordado que quienes asistan a alguna de las funciones podrán revivir éxitos como ‘Algo de mi’, ‘Como cada noche’ o ‘Perdóname’, ha expuesto que apenas quedan entradas para las seis funciones de estreno programadas en Alcoy, en una gira que continuará justo después de las festividades navideñas en Lleida para recorrer a continuación buena parte de las capitales españolas.

    Tal y como ha confirmado Senabre a EFE, hay conversaciones avanzadas para actuar en el Rialto de Madrid, en Barcelona, además de en diversos teatros de Latinoamérica, “donde el fenómeno fan de Camilo Sesto está más desarrollado”.

    Por último, ha destacado que “Camilo Sesto siempre fue un embajador internacional único de nuestro país y siempre llevó el nombre de Alcoy allá a donde fue”, por lo que ha resaltado que el Teatro Calderón es un teatro “muy especial” para el artista, ya que recibió en él la imposición del reconocimiento como Hijo Predilecto de la ciudad.

  • El programa “Sobre el tapete” cumple 12 años al aire

    El programa “Sobre el tapete” cumple 12 años al aire

    Una entrevista al expresidente Rafael Correa, transmitida en la plataforma Facebook, dejó al periodista Pedro Clotario Cedeño, de Manta, llenó de críticas y elogios, dependiendo la línea política de quienes comentaron ese programa.

    El expresidente le dijo “anti-correísta” y miles de seguidores en redes sociales hicieron viral las preguntas cuestionadoras de Cedeño y las ofuscadas respuestas de Correa.

    Anteriormente, en el mismo programa de entrevistas, “Sobre el tapete”, Cedeño entrevistó a Guillermo Lasso.

    Los seguidores del ahora Presidente, que estaban afuera del set de televisión, lo amenazaron con agredirlo, por los cuestionamientos que le hizo en la entrevista.

    Lasso pensó que el entrevistador era correísta, algo que le aclaró inmediatamente Cedeño. Fue un diálogo confrontador, y al final el propio Lasso reconoció que la entrevista fue profesional, señaló el comunicador mantense.

    Estas anécdotas, son varias de las acumuladas por Pedro Clotario Cedeño en su programa “Sobre el tapete”, que se transmite por el canal por Manavisión, en televisión abierta; también por Directv canal 194, por redes sociales y por las plataformas de Vito Tvo, canal que pertenece al periodista Vito Muñoz.

    “Sobre el tapete” cumple este mes, doce años de estar al aire. Cedeño agradece a quienes siempre lo identifican como un periodista librepensador, pues él hace periodismo contrastado y confronta con ideas a los invitados, asegura.

    Los temas de gobierno y de política son, según Cedeño, los que más controversia han causado; resalta que en su programa han intervenido los más grandes líderes políticos del país, así como los mejores expertos en temas estratégicos.

    En la selección de los temas del programa siempre se ha tomado en cuenta el interés ciudadano, y satisfacer las necesidades de explicación e información de la comunidad, recalcó Cedeño.

    Este programa, que Cedeño lo califica como propositivo, es una producción  independiente. “Conservarlo por encima de la depresión económica posterior a un terremoto y la crisis de esta pandemia es ya una proeza”, dijo el comunicador.

    Cedeño, recalca que su programa ha logrado convertirse en una ventana de opinión. Destacó además tienen credibilidad, algo que él adjudica a la pluralidad de los criterios emitidos en cada programa.

    Espera, dijo, seguir adaptando su propuesta comunicacional a las nuevas dinámicas de comunicación que hay en este nuevo entorno digital.

  • Carolina Jaume se sincera a través de las redes sociales

    Carolina Jaume se sincera a través de las redes sociales

    Tras verse envuelta en varias polémicas, la presentadora de televisión Carolina Jaume afirma haber encontrado paz.

    “Hoy por primera vez en mucho tiempo volví a encontrar algo de paz y volví a creer que la justicia divina llega. Hoy empiezo a sentir paz, a reconectarme y ya del todo a recuperarme”, expresó la rubia en su cuenta oficial de Instagram.

    De la misma manera, Jaume se ha mostrado emotiva al manifestar que después de haberse divorciado de Allan Zenck, su vida no ha sido fácil.

    Sin embargo, reconoce que sus hijos son su mayor medicina.

    “Mi Alonso y Rafaella… no imaginan lo importantes que son para mí. Pero tú (Alonso) ahora que eres el hombrecito de la casa, te has convertido en mi sostén en el año más duro de mi vida. Te juro y prometo que tú eres el amor de mi vida”, también expresó.

  • Alejandro Sanz encabeza la lista del talento español de Forbes

    Alejandro Sanz encabeza la lista del talento español de Forbes

    El cantante Alejandro Sanz encabeza la lista de los 50 españoles con más talento según Forbes, un reconocimiento que han obtenido también el modelo Andrés Velencoso, en sexta posición, el actor Antonio Banderas, en el octavo puesto; o el escritor Antonio Muñoz Molina, que está en la novena posición.

    Según ha publicado hoy Forbes, en esta lista del talento español encontramos en las primeras cinco posiciones los nombres del arquitecto Alberto Campo (2º), la futbolista Alexia Putellas (3ª), la misionera Alicia Vacas (4ª), y la CEO de RatedPower, Andrea Barber (5ª).

    Así, y en sexto puesto, está el modelo Andrés Velencoso, y le siguen el fotógrafo Ángel Fitor , el actor Antonio Banderas, el escritor Antonio Múñoz Molina, la economista Arancha Martínez, los maestros cerveceros Carlos Gutiérrez y Lidia Benito, la pintora Consuelo Hernández, el piloto Carlos Sáinz, el biotecnólogo César de la Fuente, el fotógrafo Emilio Morenatti y el químico Eugenio Coronado.

    Como distinguidos por su talento, Forbes también ha incluido al piloto Fernando Alonso, el cocinero Ferrán Adriá, el triatleta Javier Gómez Noya, los estudiantes Guillermo Canosa, Pedro Gefaell y Carla Caro, la modelo Inés Sastre, la escritora Irena Solá, el ingeniero Jaime Hernández, el director de cine Jonás Trueba y el cocinero José Andrés, quien ocupa el puesto 25.

    La lista continúa con el director de Zinemaldia, José Luis Rebordino, el director de cine José María Flores, la fotógrafa Laia Abril; y en puestos inferiores está también el zapatero Manolo Blahnik, el piloto de motociclismo Marc Márquez, el cocinero Martín Berasategui, o el director de cine Pedro Almodóvar y la actriz Penélope Cruz y el tenista Rafa Nadal. El número 50 ha recaído en el investigador Xavier Sánchez-Vila. EFE

  • Israel ultima los preparativos para la gala final de Miss Universo 2021

    Israel ultima los preparativos para la gala final de Miss Universo 2021

    Israel ultima los preparativos para la gala final de Miss Universo 2021, que se celebra la madrugada de este lunes en la ciudad meridional de Eilat, un certamen en el que las candidatas de Paraguay, Nadia Ferreira, y de Puerto Rico, Michelle Marie Colón, parten como favoritas.

    El certamen, en el que participan 80 concursantes que aspiran a ser la reina mundial de la belleza, se retransmitirá en directo para unos 600 millones de telespectadores de 172 países.

    La gala comenzará a las 02h00, hora local de Israel del lunes 13.

    Junto a los votos de los seguidores depositados por internet, la decisión se tomará por un jurado compuesto íntegramente por mujeres, entre las que destaca la famosa supermodelo brasileña Adriana Lima.

    El evento está orientado sobre todo a una audiencia americana, y se realiza en un recinto de 16,5 metros de altura y con aforo para 5.000 personas levantado expresamente en el puerto de Eilat.

    El certamen arrancó este viernes con una gala preliminar en la que las concursantes desfilaron en bañador y con traje de noche, y posteriormente lucieron vestidos tradicionales de sus países, eliminatoria de la que saldrán las 16 mujeres que pasan a la final y que se anunciarán esta noche.

    Además de Puerto Rico y Paraguay, también entran en las quinielas como posibles ganadoras Luiseth Materán, de Venezuela; Beatrice Luigi Gomez, de Filipinas; Valeria Ayos, de Colombia; Anchilee Scott-Kemis, de Tailandia; Deltour Kedista, de Bélgica; o Sarah Loinaz, de España.

    Loinaz, oriunda de San Sebastián con raíces marroquíes, es a sus 23 años estudiante de gestión empresarial y activista ecologista.

    En el certamen de este año también participa por primera vez una candidata de Baréin y Marruecos se reincorpora al evento tras su ausencia desde 1978.

    Ambos países normalizaron relaciones con Israel en 2020, igual que Emiratos Árabes Unidos (EAU), que también debía debutar en el evento, pero finalmente no lo hará por cuestiones de tiempo y las restricciones de la pandemia.

    Las concursantes están en Israel desde hace días y han recorrido varios puntos del país (Jerusalén, el Mar Muerto, Acre, Nazaret o el desierto del Néguev) para asistir a actos promocionales del evento y de Israel como destino.

    El Ministerio de Turismo israelí lo ha aprovechado para “aumentar la exposición positiva” del país “como destino turístico”, aunque desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020 los turistas han llegado a cuentagotas por la clausura de fronteras casi permanente.

    El hecho de que Miss Universo 2021 se haga en Israel ha traído también polémica por la cuestión palestina y la ocupación israelí.

    Grupos de solidaridad con la causa palestina han llamado al boicot, y el Gobierno de Sudáfrica retiró este noviembre su apoyo a la concursante del país al considerar que no se le podía asociar con Israel “por las atrocidades cometidas contra los palestinos”.

    Sin embargo, Lalela Mswane, actual Miss Sudáfrica, decidió acudir al evento pese a la oposición de su Gobierno y para entrar a Israel recibió un permiso especial de sus autoridades, ya que el Estado judío puso unos días antes su país en la lista roja por la variante ómicron, como a la mayoría de países africanos.

    El presentador de la gala de esta noche será el estadounidense Steve Harvey, junto con la mexicana Andrea Meza, Miss Universo actual, que entregará la corona a la ganadora.

    Meza ha tenido el reinado más corto de la historia de Miss Universo, ya que la gala que se tenía que celebrar en diciembre de 2020 no se celebró por covid-19 y finalmente se hizo en mayo. EFE

  • México llora la pérdida de su rey de las rancheras, Vicente Fernández

    México llora la pérdida de su rey de las rancheras, Vicente Fernández

    Personalidades mexicanas y fanáticos lloran la pérdida del rey de las rancheras, Vicente Fernández, quien falleció este domingo después de varias semanas ingresado en el hospital tras una caída en su casa.

    “Transmito mi pésame a familiares, amigos y millones de admiradores de Vicente Fernández, símbolo de la canción ranchera de nuestro tiempo, conocido y reconocido en México y en el extranjero”, publicó en Twitter el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

    Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco, estado natal de Fernández, también lamentó el fallecimiento de su paisano con una imagen en la que aparecen ambos y dijo que “México y Jalisco están de luto”.

    “La leyenda que con su talento le dio voz a los sentimientos de millones en todo el mundo nos deja como uno de los íconos más grandes de la música y mexicanidad. Q. E. P. D. Vicente Fernández, nuestro Charro de Huentitán. No dejaremos de aplaudir”, escribió el gobernador.

    Dentro de la política mexicana, también el secretario de Turismo, Miguel Torruco, compartió un collage de fotografías con el artista, a quien le agradeció haber promovido a México “a través de la música ranchera a nivel internacional”.

    Y de la internacionalización del mariachi da prueba el tuit del presidente de Colombia, Iván Duque, en el que el mandatario mencionó que “Fernández fue un verdadero genio del folclor y la música de nuestra región”.

    La cuenta oficial de la Secretaria de Cultura lamentó también el fallecimiento. “El cantante de música ranchera y actor mexicano con una trayectoria en los escenarios de más de 50 años, en los que grabó más de 100 álbumes y filmó más de 30 películas. Su poderosa voz seguirá resonando”, publicaron en Twitter.

    La artista española afincada en México Natalia Jiménez escribió en su instagram, junto a una imagen del artista: “Hoy se nos fue el último de los más grandes intérpretes de la música regional mexicana, Don Vicente Fernández. Mis más sinceras condolencias a su familia y seres queridos”.

    Uno de los artistas cuya carrera impulsó Fernández, Cristian Castro, hijo de la célebre actriz Verónica Castro, público una imagen de ambos con traje charro sobre un escenario y le dijo adiós a quien denominó “capitán” y lo consideró amigo, además de “familia” de su padre y de su madre”.

    “Estoy con el corazón roto. Don Chente conmigo fue un ángel toda la vida. Él me quiso mucho y yo a él. Siempre que iba a Guadalajara venía a mis conciertos y lo único que me consuela el alma en este momento es que cada vez que nos veíamos le decía lo importante que era para mí. Todo mi amor y fuerza para su familia y todos los que sufrimos esta gran pérdida”, escribió el puertorriqueño Ricky Martin en su cuenta de Instagram.

    El cantautor argentino, naturalizado venezolano, colombiano y dominicano Ricardo Montaner dijo en redes sociales que el legado “infinito” de Chente “seguirá sonando en los corazones de millones”.

    Vicente Fernández contaba con la admiración de artistas de múltiples géneros y nacionalidades.

    Maluma escribió “seguirás siendo ‘EL REY’”. Un abrazo lleno de fuerza a su familia que tanto quiero”, y su paisana Yuri dijo: “Con el alma entristecida hasta el fondo, lamentamos la partida de la institución más grande de la música mexicana para el mundo… Dios me dio el privilegio de compartir el escenario junto a esta gran leyenda… Gracias Vicente Fernández por el legado inigualable de su música. Hasta siempre nuestro Charro de Huentintán”.

    Incluso el boxeador Julio César Chávez compartió una fotografía en la que aparecen ambos abrazados.

    “Ya estás con Dios, mi querido viejo. Te fuiste el día de la Virgen de Guadalupe, me queda ese orgullo tan grande de que me dijiste que yo era el único al que pudiste cantarle el himno en una pelea. Te quiero y gracias por tanto en paz descanse Don Vicente Fernández”, escribió Chávez en Instagram. EFE

  • Vicente Fernández, el indiscutible rey de las rancheras

    Vicente Fernández, el indiscutible rey de las rancheras

    El legendario cantante mexicano Vicente Fernández falleció este domingo después de más de 60 años de carrera a los 81 años de edad, según confirmó su familia, una pérdida que deja huérfano al país de las rancheras.

    El intérprete de “El Rey” y “Mujeres divinas” había dejado los escenarios en 2016 y, aunque apareció varias veces sobre los escenarios, quiso dedicar sus últimos años de vida a descansar y a compartir tiempo con su familia.

    De hecho, en numerosas ocasiones sus descendientes compartieron imágenes familiares que demostraban que las relaciones entre ellos estaban mejor que nunca, a pesar de las acusaciones de acoso que recibió por parte de varias mujeres a inicios de 2021.

    Además, la actuación junto a su hijo, el reconocido artista Alejandro Fernández, y su nieto Alex en los Latin Grammy en 2019 fue un gran éxito que recordó el recorrido y el potencial de esta dinastía, que parece no dejar de dar talentos a México.

    Tras más de 60 años subido en los escenarios, deja un enorme vacío en los mexicanos el conocido como el rey de la música ranchera, un título forjado a base de entrega, dedicación y una potente e inconfundible voz.

    CARIÑO Y APLAUSOS. Como dice una de sus más famosas canciones, el llamado “Charro de Huentitán” sigue siendo el rey, y además lo es con el cariño incondicional de un público al que siempre le ha unido una estrecha relación marcada por la devoción y el respeto mutuo.

    “Mientras ustedes no dejen de aplaudir, su ‘Chente’ no dejará de cantar”, era la frase más esperada de este astro de la canción mexicana, en cuyos conciertos afloraba esa costumbre suya de no soltar el micrófono hasta que cesaran los aplausos.

    Esto hacía que sus funciones pudieran prolongarse hasta las tres horas, sin que por ello tuviera que dejar plantado al público al día siguiente por una ronquera o una afonía, según ha dicho alguna vez.

    En febrero de 2016 anunció que después de una gira por Centroamérica, Suramérica, España, Estados Unidos y México se retiraría de los escenarios por el temor a que un día pudiera “causar lástima” y “defraudar a su público”, al que tanto respeto profesa.

    Explicó entonces que a sus 72 años, después de concluir la gira, se dedicaría a disfrutar de sus hijos y nietos en su rancho Tres Potrillos, a las afueras de Guadalajara, en Jalisco, aunque, eso sí, siguió grabando discos y haciendo algunos programas de televisión.

    PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS. Nacido el 17 de febrero de 1940 en Huentitán el Alto, en el oeste de México, tiene en su haber más de 100 álbumes, y es considerado el cuarto “gallo” entre los ídolos históricos del género de la ranchera, junto a maestros de la talla de Javier Solís, Pedro Infante y Jorge Negrete.

    Fernández recibió en estas décadas de trabajo todo tipo de galardones y reconocimientos, entre ellos Grammys y premios Lo Nuestro. Además, regularmente encabeza los listados de la Revista Billboard y en 45 años vendió más de 65 millones de discos.

    Con su característico sombrero ancho y siempre en compañía de buen mariachi, actuó en los escenarios más prestigiosos del mundo como el Auditorio Nacional y la Plaza de Toros, en la capital mexicana, el Madison Square Garden y el Radio City Music Hall de Nueva York.

    Polifacético como pocos, además de dedicarse a la música, participó en más de 25 películas, donde con frecuencia realizó el papel de charro (personaje que viste el traje típico mexicano y canta rancheras) o vaquero, lo que le valió una estrella en el Paseo de la Fama en Hollywood.

    UN SUEÑO CUMPLIDO. Hijo de ranchero y ama de casa, con tan sólo 6 años Fernández empezó a soñar con una carrera como cantante y cuenta en su biografía que cuando iba a ver las películas de Pedro Infante le decía a su madre que de mayor sería como él.

    A finales de 1965 comenzó a hacer visitas a las diferentes compañías discográficas. Tras varios rechazos fue en el verano de 1966 cuando firmó su contrato con CBS México, hoy Sony Music, y grabó algunos de sus primeros éxitos.

    En 1976 Fernández era el nuevo rey de la música ranchera tras el éxito de la canción “Volver, Volver”, que se convirtió en un himno de dicho género, que se caracteriza por idealizar la vida en el campo y describir desgarradoras historias de amor y desamor.

    Uno de los hitos de su carrera se produjo en 1991, cuando un titular a ocho columnas en el periódico estadounidense “The Houston Chronicle” le bautizaba como “El Sinatra de las Rancheras”, y se reconocían así sus logros en la música.

    Padre de Vicente, Gerardo y Alejandro, sus “tres potrillos”, y de Alejandra, hija de una cuñada a la que adoptó como propia, a “Chente” se le debe la popularización de la música ranchera en México y los países de habla hispana.

    Comprometido con los suyos, no solo comparte escenario con su hijo Alejandro y Vicente, que han seguido el camino de su padre, sino que también fue el artífice de que su joven chófer en Los Ángeles, originario de Sonora, se adentrara en la música de manera profesional. EFE