Category: Principales Marea

  • Posponen conciertos de Tommy Torres y Jowell y Randy en Puerto Rico por covid

    Posponen conciertos de Tommy Torres y Jowell y Randy en Puerto Rico por covid

    Varias presentaciones que tenían los artistas puertorriqueños TommyTorres y el dúo de reguetón de Jowell y Randy en enero en el Coliseo de Puerto Rico fueron pospuestas para febrero y abril próximo, respectivamente, debido al repunte de casos del Covid-19 en la isla.

    Las fechas de los conciertos de Torres se pospusieron del 14, 15 y 16 de enero al 18, 19 y 20 de febrero, mientras que las presentaciones de Jowell y Randy que iban a ser el 5, 7, 8, 9 y 10 de enero se movieron al 1, 2, 3, 4 y 5 de abril, anunciaron este martes los productores de las mismas.

    “Tomando en cuenta el aumento de casos covid en PR y sin poder predecir como van a estar esos números de aquí a dos semanas, hemos decidido mover la fecha de mis tres conciertos en el choli”, expresó Torres en Twitter.

    “Comprendo que esto puede ser un inconveniente para muchos. He estado pendiente de los números día tras día y me parece que es la decisión correcta, al menos en este momento. Cuidémonos mi gente. Los veo en febrero, fin de semana después de San Valentín, como hacíamos antes. Esos shows van a ser mágicos”, agregó.

    Este martes el Departamento de Salud de Puerto Rico reportó un promedio de 1.841 nuevos casos de Covid-19 con prueba molecular, otros 2.690 en prueba de antígeno y una muerte adicional de una mujer de 82 años que no estaba vacunada y presentaba condiciones preexistentes.

    Además, 266 personas están hospitalizadas, un aumento de 83 de las registradas el lunes, según detalla el portal de estadísticas del Departamento de Salud de la covid-19.

    Las presentaciones de Torres llevan por título “El Playlist de Anoche”, homólogo a su disco más reciente y que el artista urbano Bad Bunny produjo.

    Mientras tanto, Jowell y Randy ofrecerán sus conciertos como celebración de sus 20 años de carrera.

    Los boletos comprados para las funciones originalmente pautadas para estos conciertos, serán válidos para las nuevas fechas.

    Ambos espectáculos se realizarán bajo la producción de Noah Assad Presents y Move Concerts.

  • J-Misá tiene nuevos proyectos en la mira

    J-Misá tiene nuevos proyectos en la mira

    La boyband J-Misá cierra un 2020 cargado de experiencias y con el compromiso de seguir brillando a escala nacional.

    Tal como afirman sus integrantes, su objetivo de hacer buena música sigue presente y van por más.

    A la pregunta de cómo evalúan este año, J-Misá asegura que ha sido fundamental la perseverancia en ellos, en medio de la pandemia de coronavirus.

    “Nunca perdimos la fe de regresar a una tarima y volver a realizar shows. Hace poco pudimos presentarnos en varios conciertos y poder disfrutar que la gente cante nuestras canciones. Eso es muy gratificante, pero este año también nos permitió fortalecer esos lazos de hermandad entre nosotros. En todos estos meses lanzamos varios proyectos que se convirtieron en sueños cristalizados y nos llenaron de mucha energía positiva; también fue un año de reconocimientos porque recibimos el premio Videocontrol como Grupo del año Ecuador”, destacaron Marcos Alarcón, Adonis Zambrano, Jhonny Ponce y Shair Elián Rivera, integrantes de la banda.

    PARA EL 2022. En cuanto a la proyección de su carrera para el próximo año, J-Misá tiene entre manos nuevos proyectos.

    El grupo anuncia que en el 2022 seguirán entregando música, además de arrancar la gira nacional ‘Caminemos lento’, que coincide con el título de su última canción promocional, que se estrenó en 2021. Adelantaron también que otros de sus planes es afianzar la internacionalización de su carrera y que han recibido invitaciones para que visiten Guatemala y Argentina.

    Pero no todo queda allí. J-Misá sigue sumando logros y prueba de ello es que ‘Caminemos lento’, su nuevo tema y videoclip, ingresará a la parrilla de la cadena HTV en los primeros días del próximo año.

  • Las noticias que marcaron el 2021 en Ecuador

    Las noticias que marcaron el 2021 en Ecuador

    El cambio de Gobierno, un exitoso plan de vacunación, una lenta reactivación económica y la crisis carcelaria son algunos de los asuntos que han centrado la actualidad de Ecuador en 2021.Estas han sido las noticias que han marcado el año que termina:

    CAMBIO DE GOBIERNO. El derechista Guillermo Lasso, líder del movimiento Creando Oportunidades (Creo), venció con más de 419.000 votos en las elecciones presidenciales de Ecuador a Andrés Arauz, afín al exgobernante Rafael Correa (2007-2017).

    Lasso obtuvo unos 4,7 millones de votos (52,36%), en tanto que Arauz -que había triunfado en la primera vuelta electoral del 7 de febrero- logró unos 4,2 millones de sufragios (47,64%). Lasso reemplazó a Lenín Moreno (2017-2021) que llegó al poder con apoyo de Correa, del que luego se distanció, y que es seguidor del llamado Socialismo del Siglo XXI.

    VACUNACIÓN CONTRA COVID-19. La vacunación contra el covid-19 inició con varios problemas de organización el 21 de enero durante la administración de Lenín Moreno. Con un mayor acceso a las vacunas y mejor organización, la inoculación fue la prioridad de Lasso al iniciar su administración que, al 24 de diciembre, tenía en sus registros más de 27,1 millones de dosis aplicadas, incluidas primeras, segundas y de refuerzo.

    El 23 de diciembre el Gobierno determinó la obligatoriedad de la vacuna como medida preventiva ante un posible agravamiento de la situación por la variante ómicron y el incremento de contagios

    CRISIS CARCELARIA. En 2021, Ecuador ha sido escenario de la muerte de unas 300 personas como consecuencia de enfrentamientos entre bandas rivales, generalmente vinculadas al narcotráfico, en las prisiones.

    Los incidentes más graves se registraron en la Penitenciaría Litoral en la provincia de Guayas (suroeste), y donde más de 200 presos perdieron la vida en dos sucesos. El sistema penitenciario ecuatoriano se encuentra bajo estado de excepción desde el 29 de septiembre.

    PAPELES DE PANDORA. A mediados de diciembre, Lasso recibió una bombona de oxígeno en la investigación del caso de los papeles Pandora, con el cierre del expediente por parte de la Contraloría y el frenazo en el Parlamento a dos mociones contra él por esos documentos, una de ellas para su destitución.

    La Contraloría consideró que no había “elementos objetivos que demuestren” infracción a la ley cuando Lasso inscribió su candidatura, refrendando el alegato del presidente de que se había deshecho de ellos de cara a las elecciones, en cumplimiento de una Ley de 2017. Sigue abierta una denuncia del excandidato presidencial Yaku Pérez para que la Fiscalía indague el pasado fiscal y patrimonial del mandatario.

    PROTESTAS SOCIALES Y MEDIDAS ECONÓMICAS. Ante una serie de protesta sociales, el Gobierno decidió suspender el alza gradual de los combustibles, que regía desde la administración de Moreno, medida que no fue suficiente para algunos movimientos sociales que exigen un “congelamiento”.

    Lasso declaró como “prioridad nacional” el otorgamiento de créditos de interés social al 1 % de interés anual y 30 años plazo y al finalizar el año anunció el incremento de 25 dólares -a partir de 2022- para quienes ganan el salario básico, decisión considerada como “política” por los empresarios, que temen problemas para la generación de nuevos empleos.

    LEY DE DESARROLLO ECONÓMICO. El Presidente de Ecuador puso en vigor la Ley de Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal, que contiene una serie de reformas fiscales y busca una recaudación de 1.900 millones de dólares en el próximo bienio.

    El suplemento fiscal era requerido para próximos desembolsos del Fondo Monetario Internacional (FMI), así como la continuidad de las enmiendas que Lasso acordó con la entidad multilateral tras llegar al poder en mayo pasado.

    BÚSQUEDA DE INVERSIÓN. El gobernante ecuatoriano anunció la reducción progresiva el Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) con cuatro rebajas de 0,25 punto porcentual por trimestre en 2022. Con la reducción de un cuarto de punto porcentual por trimestre a partir de enero se bajará a una tasa del 4 % a final de 2022.

    Para Lasso, la decisión contribuirá a la atracción de inversiones, lo que se suma a acciones ya emprendidas como el impulso del evento “Ecuador Open For Business”, en el que el país presentó un portafolio de cerca de 30.000 millones de dólares de potenciales proyectos de inversión en sectores estratégicos.

    PÉRDIDAS PETROLERAS. En sus primeros meses de Gobierno, Lasso anunció que aspiraba a duplicar en cuatro años la producción petrolera del país, pero la actividad se vio afectada por problemas con el transporte del crudo.

    Ecuador perdió más de 500 millones de dólares por la suspensión del bombeo de petróleo por sus oleoductos desde la Amazonía a causa de la erosión natural en una zona del río Coca, lo que le obligó también a importar combustibles. El petróleo es el principal producto de exportación del país andino y su venta financia una parte importante del presupuesto nacional, alrededor del 30 %.

    MEDIOAMBIENTE. El presidente de Ecuador ofreció en la COP26 la creación de una nueva reserva marina de 60 mil kilómetros cuadrados en las Islas Galápagos a cambio del “mayor canje de deuda por conservación hecho en el mundo” y explicó que su Gobierno estudia “algunas propuestas”, pero también analiza otras formas de financiación.

    La nueva reserva marina se sumaría a los “más de 130.000 kilómetros cuadrados de sus aguas que son reserva marina protegida” y, además, al Parque Nacional de Galápagos, que tiene “una superficie de 8.000 kilómetros cuadrados y es considerado por expertos como el archipiélago de origen volcánico en mejor estado de conservación del mundo”.

    EL DEPORTE. Las históricas medallas de oro en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021 en levantamiento de pesas (76 kilogramos) con Neisi Dajomes (23 años), y con el ciclista de ruta, Richard Carapaz (28 años), se convirtieron en la noticia más importante para Ecuador en 2021, desde que Jefferson Pérez ganó la primera de oro en los 20 kilómetros marcha en los Olímpicos de Atlanta 1996.

    La selección de Ecuador también se robó la atención de los ecuatorianos, manteniéndose prácticamente durante todo el año en el tercer puesto de las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de Catar 2022 y cerró el 2021 con 23 puntos, después de Brasil y Argentina.

    Para cerrar un año, Ecuador se ubicó en el séptimo puesto del medallero general de los I Juegos Panamericanos Junior de Cali a comienzos de diciembre actual, y quedó cuarto a nivel sudamericano, después de Brasil, Colombia y de Argentina.

  • Dañan la tumba del salsero Héctor Lavoe en Puerto Rico

    Dañan la tumba del salsero Héctor Lavoe en Puerto Rico

    La tumba del salsero Héctor Lavoe en Ponce, ciudad en el sur de Puerto Rico, fue dañada por algún desconocido, informó este lunes la Policía local.

    De acuerdo con las autoridades, un querellante identificado como William Robledo contó que la base de la tumba de Héctor Juan Pérez Martínez, nombre de pila del fenecido cantante, en el Cementerio Civil en Ponce, sufrió daños.

    Los daños fueron estimados por el querellante en 600 dólares.

    La denuncia es investigada por personal de la Policía Municipal de Ponce.

    Lavoe, natural del barrio Bélgica de Ponce, comenzó a destacarse en la música cuando decidió mudarse a Nueva York.

    Allá, Lavoe, y otras agrupaciones de Willie Colón, Bobby Valentín, Willie Rosario, El Gran Combo de Puerto Rico e Ismael Rivera se presentaban casi semanalmente en clubes como El Corso, Broadway 96 y Casablanca, durante las décadas de los 70 y 80.

    Lavoe, por su parte, se convirtió en una de las grandes estrellas de la salsa por legendarios temas como “Todo tiene su final”, “El Todopoderoso”, “Aguanilé”, “El cantante”, “Rompe saragüey” y “Paraíso de dulzura”.

    Lavoe falleció a causa del sida -contraído por utilizar jeringuillas usadas- el 29 de junio de 1993 en el hospital Saint Claire de Nueva York, a los 46 años. EFE

  • Rosalía y Rauw Alejandro actúan en un polémico evento navideño en Puerto Rico

    Rosalía y Rauw Alejandro actúan en un polémico evento navideño en Puerto Rico

    La cantante española Rosalía y su novio, el puertorriqueño Rauw Alejandro, llevaron su música a una fiesta navideña de una barriada popular en Puerto Rico, lo que generó este lunes controversia debido a que congregó a una multitud en medio de la actual ola de contagios de covid-19.

    El concierto se celebró la víspera en el residencial público (barriada popular) Virgilio Dávila en Bayamón, municipio aledaño a San Juan, y contó con la participación de otros artistas como Rafa Pabón, Lyanno y Randy.

    “Mira, yo soy de Barcelona, yo soy de muy lejos de aquí, pero me siento muy contenta de estar aquí con vosotros”, dijo Rosalía desde la tarima al público, según las fotos y vídeos publicados en las redes sociales.

    Algunos de los temas interpretados por Rosalía y Rauw Alejandro en el evento, que no contaba con autorización oficial, fueron “Yo x Ti, Tú x Mí”, “Con Altura” y “Relación (Remix)”.

    Igualmente, la pareja bailó al ritmo del “perreo” (estilo de baile del reguetón) sobre el escenario, lo que fue recibido con vítores por sus seguidores.

    La presentación, sin embargo, fue criticada por el sector de la salud debido a la aglomeración de personas y la falta de distanciamiento social en momentos en que los casos de la covid-19 han repuntado en la isla por la variante ómicron.

    “Es penoso. Se ha hecho un llamado a cancelar actividades masivas y ver que celebran una actividad con el grupo que es foco de infección, no deja de ser desalentador”, dijo Carmen Zorrilla, de la Coalición Científica, a la emisora de radio NotiUno.

    Asimismo, el titular de la Administración de Vivienda Pública (AVP), Alejandro Salgado, publicó este lunes una carta en la que se muestra que no autorizó el evento en el residencial Virgilio Dávila del 26 de diciembre.

    “Tenemos la responsabilidad de continuar con los esfuerzos necesarios para prevenir y detener la propagación de la covid-19 con el fin de salvaguardar la salud, la vida y la seguridad de todos nuestros residentes de vivienda pública”, detalla Salgado en la misiva para rechazar el concierto.

    Según los datos del Departamento de Salud, el domingo se reportaron en la isla un promedio de 1.840 casos confirmados, 2.608 probables y ningún fallecimiento, mientras que la tasa de positividad se sitúo en el 21,89 %. EFE

  • Actriz Silvia Pinal dejará zona covid pero seguirá en área intensiva

    Actriz Silvia Pinal dejará zona covid pero seguirá en área intensiva

    La actriz mexicana Silvia Pinal dejará el área de covid-19 del hospital en el que está internada, pero permanecerá en la unidad de cuidados intensivos, informó este lunes su hija, la también actriz Sylvia Pasquel.

    “Si el consejo de epidemiología considera que mi mamá ya está en la etapa final, sin síntomas, y está perfectamente bien de su oxigenación, de su ritmo cardiaco y de su presión pueden considerar la posibilidad de pasarla a terapia intensiva, pero ya en el área que no es covid”, contó Pasquel al programa Hoy.

    Pinal, ícono del cine y la televisión, ingresó el miércoles pasado a un hospital privado de Ciudad de México por complicaciones cardiacas y de covid-19, que presuntamente contrajo en un evento el fin de semana, según su hija Alejandra Guzmán, cantante.

    Desde entonces la salud de la artista, nacida en Sonora en 1931, ha evolucionado de manera favorable, indicó Pasquel en entrevista con el programa matutino de Televisa.

    “Hace un ratito estuvimos haciendo un Zoom con ella, toda la familia. Está muy bien. Todos sus signos vitales están perfectos, su oxigenación perfecta, no tiene síntomas de ningún tipo, ni fiebre ni nada. Es asintomática 100 %. Lo único es su tos, que tiene una tosecita”, detalló.

    La enfermedad de Pinal ha sacudido al público mexicano porque es considerada la “última diva” del cine nacional, gracias a sus famosos personajes y una carrera que data desde 1949.

    La actriz mexicana saltó a la fama internacional con el director español Luis Buñuel, quien la incorporó en películas como “Viridiana” (1961), “El ángel exterminador” (1962) y “Simón del desierto” (1965).

    La artista también ha destacado por su papel en la televisión, donde condujo el icónico programa “Mujer, casos de la vida real” por más de 20 años desde 1985.

    “Se los agradezco en el alma, sus oraciones, sus comentarios, sus palabras. Y sí, mi mamita, bendito sea Dios, está muy bien. Y les agradezco a todos sus atenciones”, manifestó Pasquel ante las muestras de cariño del público.

    El caso de Pinal ocurre mientras México lidia con la llegada de la variante ómicron del coronavirus al país, que acumula más de 3,9 millones de casos y casi 300.000 muertes, la cuarta cifra más alta del mundo. EFE

  • Polémica en Colombia por elección de J Balvin como artista afrolatino del año

    Una polémica se desató este lunes en Colombia porque J Balvin fue elegido como “artista afrolatino del año” en los Premios de Entretenimiento Africano de EE.UU. (Aeausa, por sus siglas en inglés) y agradeció el reconocimiento, algo que fue criticado por colegas que consideraron que es un “desubicado”.

    “AFRICAN ENTERTAINMENT MUSIC AWARDS. Gracias”, escribió Balvin en su cuenta de Instagram.

    La cantante colombiana Goyo, vocalista y líder de ChocQuibTown, grupo reconocido por ser precursor de la cultura negra y los ritmos del Pacífico, escribió sobre el reconocimiento a Balvin en su cuenta Twitter: “Si quieren saber mi opinión: Creo más en los Grammys que en está mierda”.

    En esa misma línea se manifestó la cantante Mabiland, quien calificó al cantante de Medellín de “hombre blanco latino desubicado y apropiador”.

    “¿Hasta dónde estás dispuesto a llegar para obtener reconocimiento? ¡Nea no más! Basta de esta mierda. (…) Alguien de tu equipo debe decirte que pares ya men, es insano esto, de buena que uno se puede querer ir por ahí apropiándose de mierdas y esperar que nada pase. Que basura todo esto”, escribió la artista a Balvin en Twitter.

    DISCULPAS

    Esta polémica sucede luego de que el artista colombiano tuviera que pedir disculpas en octubre pasado tras las críticas por machismo y racismo suscitadas por el videoclip de “Perra”, en el que aparecen dos bailarinas negras como si fueran mascotas y que ya ha sido retirado de los canales oficiales.

    “Primero quiero ofrecerle mis disculpas a todas las personas que fueron ofendidas, especialmente a las mujeres y la comunidad negra”, dijo entonces el cantante en un video en su cuenta de Instagram.

    El video de “Perra”, en el que colabora con la dominicana Tokischa, provocó hasta un regaño de su madre, Alba Mery, que aseguró que esa canción no era del “Josesito” que conocía.

    Igualmente, el “Niño de Medellín” estuvo envuelto en otra polémica este año después de que llamase a no acudir a los Grammy ya que, según dijo, “no nos valoran (a los músicos urbanos), pero nos necesitan”.

    El puertorriqueño René Pérez, conocido como Residente, criticó sus palabras diciendo que eran un desprecio hacia los nuevos talentos que estaban nominados por primera vez y comparó su música con “un carrito de hot dogs”.

    “Tu música es como si fuera un carrito de hot dog, que a mucha gente le puede gustar o a casi todo el mundo. Pero cuando esa gente quiere comer bien, se van a un restaurante y ese restaurante es el que se gana las estrellas Michelin”, aseguró Residente. EFE

  • Bad Bunny entra en el universo de Los Simpson con un vídeo musical especial

    Bad Bunny entra en el universo de Los Simpson con un vídeo musical especial

    El puertorriqueño Bad Bunny sorprendió a sus seguidores con motivo de las Navidades con la publicación este viernes de un video musical especial en el que se introduce en el mundo de la serie de dibujos animados Los Simpson.

    El video cuenta la historia de la separación de Homer y Marge y está ambientado con el sencillo de Bad Bunny “Te deseo lo mejor”, lanzado en 2020.

    El cantante de música urbana sale del televisor y hace ver a Homer (Homero en Latinoamérica) cómo su mal comportamiento ha llevado a su familia a abandonar el hogar.

    “Yo sé que soy un cabrón, que no merezco tu perdón, te juro que no e’ mi intención, pero si escucha’ esta canción, te deseo lo mejor”, empieza cantando Bad Bunny a Homer.

    Al final del video, la famosa pareja se reconcilia sobre el escenario durante un concierto del famoso intérprete de música urbana, quien indica a Homer la mejor forma de pedir perdón a Marge.

    Esta es la segunda vez que Bad Bunny regala a sus fanáticos una sorpresa en Nochebuena, después de que hace tres años lo hiciera con el lanzamiento del disco “x100pre”.

    El artista puertorriqueño anunció asimismo ayer en sus redes sociales la venta en vinilo de sus primeros tres discos: “x100pre”, “YHLQMDLG” y “El último tour del mundo”. EFE

  • Ricky Martin llega a los 50 años con “la misma energía” y “mejor que nunca”

    Ricky Martin llega a los 50 años con “la misma energía” y “mejor que nunca”

    Ricky Martin celebra este viernes sus 50 años de vida con “la misma energía” para continuar deleitando a sus seguidores en los escenarios y sintiéndose “mejor que nunca y más comprometido” con su carrera musical y su misión filantrópica.

    “Estoy viviendo una época muy interesante en mi vida, muchas cosas esperadas y otras que no vi venir, pero que han sido maravillosas”, resaltó Martin a Efe en declaraciones enviadas por correo electrónico.

    El cantante puertorriqueño indicó que tiene “un profundo sentido de agradecimiento por 30 años de carrera ininterrumpida y 50 de vida” y que se siente “mejor que nunca” en este aniversario.

    UNA ENERGÍA COMPARTIDA CON SU PÚBLICO

    “Seguir aquí y querer continuar en los escenarios después de 30 años con la misma energía y con el mismo entusiasmo, que no solamente viniendo de mí y de mi equipo sino de mi público, me conmueven muchísimo”, subrayó.

    “Ese público que está en todas partes del mundo tiene de mí la misma entrega y compromiso que ellos tienen conmigo: cada uno de mis logros son sus logros”, puntualizó Enrique Martín Morales, nombre de pila del astro boricua.

    “Kiki”, mote con el que su familia y amigos cercanos lo llaman, tuvo siempre desde pequeño el sueño de convertirse en artista, meta que entonces logró como integrante del grupo juvenil Menudo.

    Martin también emprendió una carrera profesional en el teatro y en las telenovelas de Latinoamérica, pero su objetivo era continuar cantando y a sus 18 años lanzó su primer disco homónimo.

    UNA FIGURA “TRASCENDENTAL”

    Esta trayectoria fue destacada a Efe por Javier Santiago, director de la Fundación Nacional para la Cultura Popular, al reconocer que Martin “es una figura trascendental por muchas razones”.

    Según Santiago, Martin despuntó a nivel mundial al conquistar el mercado europeo y no el anglosajón con “La Copa de la Vida”, tema oficial de la Copa Mundial de Francia 1998.

    Esa canción, de acuerdo con Santiago, “logró que Estados Unidos mirara ese fenómeno”, que se reafirmó cuando el artista tuvo la otra magnífica oportunidad de interpretar “La Copa de la Vida” en los Grammy de 1999.

    “Se convierte en esa figura bilingüe del pop, pero con una proyección internacional que podía conquistar cualquier plaza”, al lograr el famoso “crossover” (paso del español al inglés), que por tanto tiempo le tomó lograr al legendario artista boricua José Feliciano, explicó.

    Para Santiago, “esa fue la primera parte de los logros”, que fue seguida de temas más personales como el anuncio en 2010 de su homosexualidad, lo que plasmó en su biografía “Yo” y abrió la puerta a muchos que estaban escondidos en el armario por miedo del qué dirán.

    Para este entonces, ya cargaba con varios discos en sus espaldas, “Ricky Martin” (1991), “Me amarás” (2003), “A medio vivir” (2005), “Vuelve” (1998), “Ricky Martin” (1999) y “Sound legend”, lanzado en el año 2000, año en que presentó la fundación que lleva su nombre y que se dedica a la lucha contra la trata humana.

    UN FILÁNTROPO CONTRA LAS INJUSTICIAS

    Esa batalla la ha plasmado la Fundación Ricky Martin a través de tres estudios lanzados en 2010, 2014 y 2017, en los que se le da, por primera vez, visibilidad a este mal mundial en Puerto Rico.

    “Cuando hablamos de una persona como Ricky, es difícil de fragmentarla, pues además de artista y filántropo, es alguien que no se puede quedar tranquilo y se mueve a lo que su corazón le dicta, y le aborrecen las injusticias”, sostuvo a Efe Orlando Morales, actual coordinador de iniciativa educativas de la Fundación.

    Martin, también embajador de Unicef desde 2003, ha ayudado asimismo con su fundación a las familias afectadas en la isla por el devastador huracán María de 2017 y por los terremotos de 2020.

    Además de estar concentrado en sus luchas sociales, el cantante de éxitos como “Livin la Vida Loca” o “La mordidita” prosiguió su carrera artística lanzando los discos “Almas del silencio” (2003) y “Life” (2005).

    Y vida, traducción de “life” en español, fue lo que concebió Martin años más tarde al anunciar que se había convertido en padre de los gemelos Valentino y Matteo, nacidos en 2008 y fecundados mediante un vientre de alquiler.

    LA DISCIPLINA ES VITAL EN SU VIDA

    Ahora, Martin, casado con el artista de origen sirio Jwan Yosef y padre de cuatro hijos, ha elaborado incluso el libro infantil “Santiago, el soñador de entre las estrellas”, mientras no descuida su carrera musical.

    Así lo demuestran otros discos como “MTV Unplugged” (2006), “Música + alma + sexo” (2011) y “A quien quiera escuchar” (2018).

    Tuti Bou, directora del sello disquero Sony Music US Latin en Puerto Rico, dijo a Efe que “la disciplina” es la característica primordial de Martin que lo ha llevado al estrellato.

    Según Bou, es una persona que cumple sus horarios, planifica su carrera y cuida su cuerpo y mente, lo que le ha permitido lograr la meta de vender más de 55 millones de discos a nivel mundial. EFE

  • Hospitalizan a la actriz mexicana Silvia Pinal por covid-19

    Hospitalizan a la actriz mexicana Silvia Pinal por covid-19

    La actriz mexicana Silvia Pinal, ícono del cine y las telenovelas, ingresó en un hospital privado de Ciudad de México por complicaciones de covid-19, informó este jueves su familia.

    “Todo puede ser complicaciones del covid. Creemos que fue en el transcurso del fin de semana que se infectó”, declaró su hijo Luis Enrique Guzmán, en entrevista con el programa “Venga La Alegría”, de TV Azteca.

    Pinal, nacida en Sonora en 1931, tiene 90 años y estaba completamente vacunada, aunque aún no se había puesto su tercera dosis de refuerzo, explicó Luis Enrique.

    La actriz está en un hospital de la empresa Médica Sur desde el miércoles por la tarde, cuando tuvieron que trasladarla en ambulancia.

    “Ayer se le bajó la frecuencia cardíaca, se le subió la presión, le dieron una medicina para que se le bajara, entonces reaccionó muy abruptamente”, comentó en el programa la cantante Alejandra Guzmán, hija de la artista.

    El caso de Pinal ocurre mientras México ha confirmado más de 20 casos de la nueva variante ómicron del coronavirus.

    El país acumula más de 3,9 millones de casos y casi 300.000 muertes, la cuarta cifra más alta del mundo.

    Pero Alejandra Guzmán confió en la protección de las vacunas.

    “Está muy leve, está en un lugar apartado, entonces estamos en contacto con el doctor Daniel Sierra Lara y aquí estamos avisándole a todo el mundo. Mi mamá es fuerte”, narró la cantante.

    Alejandra Guzmán afirmó que cuando salieron del hospital en el que la internaron, Pinal “ya estaba estable”.

    “Ya su corazón estaba con un ritmo cardíaco mejor, entonces se le bajó esa influencia de la medicina que le dieron y teníamos que esperar 12 horas para ver si se le pone un marcapasos”, detalló.

    Silvia Pinal, quien cumplió 90 años el 12 de septiembre pasado, es considerada la “última diva” del cine mexicano, gracias a sus famosos personajes y una carrera que data desde 1949.

    La actriz mexicana saltó a la fama internacional con el director español Luis Buñuel, quien la incorporó en películas como “Viridiana” (1961), “El ángel exterminador” (1962) y “Simón del desierto” (1965).

    La artista también ha destacado por su papel en la televisión, donde condujo el icónico programa “Mujer, casos de la vida real” por más de 20 años desde 1985. EFE