Category: Principales Marea

  • Lunay está en Ecuador y avisa a sus fans que “estén ready” para su gira en 2022

    Lunay está en Ecuador y avisa a sus fans que “estén ready” para su gira en 2022

    El reguetonero puertorriqueño Lunay, de visita promocional en Ecuador, avisa a sus seguidores que se preparen para su gira por Latinoamérica en la que presentará sus últimos éxitos que lo han consagrado como artista emergente en 2021.

    “Les digo a los fanáticos de Latinoamérica y Estados Unidos que estén ‘ready’ para bailar y cantar conmigo todos los temas”, declaró en una entrevista con Efe en Quito, una de las paradas de la que será “la gira más grande con una producción” prevista para la segunda mitad del año.

    De momento, es una primera toma de contacto del artista urbano boricua con Ecuador, donde ya ha podido ver “el cariño de los fanáticos” que lo siguen y a los que espera poder pronto brindar su música, después de haber participado el año pasado en el proyecto de Youtube “Artist On The Rise” (Artista Emergente).

    Apodado también como “El Niño”, apelativo que da nombre a su segundo álbum de estudio, Lunay explica que en el disco quiso “dejar todas las etapas de niño y adolescencia al mundo entero”, antes de valorarlo como “una pieza de colección”.

    Se trata de una representación creativa de su vida antes de cumplir los 21 años que tiene en la actualidad, y es el primer lanzamiento del nuevo sello independiente de Chris Jedi y Gabi Music y La Familia Records.

    El disco incluye colaboraciones con ChenchoCorleone, Anitta, Bryant Meyers, Zion, Chanell y Juliito.

    Su último lanzamiento es el tema “Un Ratito”, canción del DJ brasileño ALOK que el artista comparte junto a Juliette, Luis Fonsi y Lenny Tavárez, que mezcla música brasileña con caribeña en un reguetón pop que aspira convertirse en un bombazo en el continente.

    En el corto plazo tiene prevista la grabación del vídeo del último tema con el que “romper y darle buena música y buena vibra a todo el mundo”.

    El intérprete de éxitos como “Todo o nada”, “Soltera”, “Dale banda” o “Le gusta que la vean”, indica que su trayectoria musical “ha sido un camino de muchos sueños y de mucha fe”, que inició cuando tenía 14 años y comenzó a lanzar vídeos que le llevaron a colaborar con artistas como Bad Bunny o Daddy Yankee.

    Tocado con un sombrero acampanado y collar, Jefnier Osorio Moreno -nombre de pila de Lunay-, explica que su nombre artístico no tiene un significado pero su origen fue “más un juego de rimas” y de “free-style” que dieron como resultado una sonoridad singular: “Me encantó cómo se escuchaba”.

    Sobre sus composiciones musicales, ha comentado en varias ocasiones que no fomentan la violencia ni denigran a las mujeres y considera que con sus letras, como el éxito “Soltera” que pone de manifiesto que la mujer no necesita a un hombre para realizarse, “siempre vamos a empoderar a la mujer, nunca la vamos a hacer sentir de menos”.

    La gira programada para este año abarca Estados Unidos (Miami, Houston, Los Ángeles, Nueva York y Chicago), Latinoamérica (México, Argentina, Chile, Colombia, Ecuador) y Europa (España, Suiza, Reino Unido, Francia).

    Lunay se ha posicionado entre los favoritos del género con cifras de más de 650 millones de descargas en Spotify y 43 millones de oyentes en 178 países. El artista cuenta actualmente con más de 10,2 millones de seguidores en Instagram, más de 1,9 en Facebook y en TikTok suma más de 3,5 millones de followers.

  • Exesposa de Ricardo Montaner rompió el silencio y opinó sobre la nueva familia del cantante

    Exesposa de Ricardo Montaner rompió el silencio y opinó sobre la nueva familia del cantante

    El clan Montaner es, actualmente, una de las familias más mencionadas, tanto en las redes sociales como en los medios de comunicación. Durante los últimos meses, los integrantes del grupo protagonizaron eventos que sacudieron a la farándula, desde el anuncio de paternidad de Evaluna y Camilo hasta el tan esperado casamiento de Ricky y Stefi Roitman. En medio de esta gran ola de popularidad, Ana Vaz Pönicke -exesposa de Ricardo Montaner- habló sobre el estado actual de su relación con él.

    La mujer mantuvo una charla con Lío Pecoraro y Fernando Piaggio, conductores del ciclo de entrevistas El run run del espectáculo, y allí decidió revelar cómo es su vínculo con quien fue su esposo. Libre de cualquier tipo de rencor o resentimiento, Ana Rosa expresó:

    “Solo diré que soy una mamá muy orgullosa de mis hijos, a quienes amo profundamente. También quiero mucho a los hijos de Ricardo y Marlene”. Asimismo, aseguró que Héctor y Alejandro, frutos de su relación con el autor de Bésame, se llevan muy bien con sus hermanos y que son todos “amorosos”.

    Los periodistas no pudieron dejar pasar la oportunidad de preguntarle su opinión sobre el llamado “evento del año”. Frente a la consulta sobre la unión de Ricky Montaner y Stefania Roitman, la que se celebró el sábado 8 de enero en la provincia de Buenos Aires, Ana Vaz Pönicke solo tuvo para decir hermosas palabras. “A ella la conozco y es una chica espectacular. Sé que van a ser muy felices y bendecidos en su vida”, manifestó.

    La historia de amor entre Ana Vaz Pönicke y Ricardo Montaner comenzó cuando ellos eran apenas unos adolescentes. Perdidamente enamorados se casaron en cuanto llegaron a la mayoría de edad y, a los 18 años, se convirtieron en padres por primera vez. De su amor nacieron Héctor y Alejandro, quienes más tarde seguirían los pasos del reconocido músico.

    El famoso cantautor construyó su fama al mismo tiempo que formaba su primera familia y, mientras una se hacía cada vez más fuerte, la otra parte de su vida se debilitaba. Las demandantes giras y las eternas horas de trabajo en los estudios no fueron gratuitos y su relación con Ana se deterioró.

    Finalmente, tras 11 años de matrimonio, decidieron ponerle un punto final. Tras la ruptura, Ricardo volvió a casarse y tuvo tres hijos más: Evaluna, Mau y Ricky. Por su parte, Vaz Pönicke decidió alejarse del mundo de la fama y ni siquiera tiene abiertas al público sus cuentas en redes sociales.

    La división de caminos no implicó que la relación se terminara. Por el contrario, Ana no tiene más que palabras de cariño para referirse a su exesposo. En cuanto a sus dos primeros hijos, ambos se dedicaron a la música pero con un perfil más bajo que sus tres medios hermanos. Alejandro, el primero, ocupa un puesto directivo en la compañía discográfica Sony Music Latam mientras que Héctor, el menor, brilla tras bambalinas componiendo canciones que son hits en boca de otros artistas.

  • La colombiana Farina se define “Adicta al perreo” en un homenaje al reguetón

    La colombiana Farina se define “Adicta al perreo” en un homenaje al reguetón

    La cantante Farina rinde tributo a los años seminales del reguetón con su nuevo sencillo “Adicta al perreo”, que le sirve también para saldar una deuda con Puerto Rico, la isla que vio nacer a este género al que los colombianos le imprimieron su “propio color”, como aseguró en una entrevista con Efe.

    La llamada “nena fina” recuerda la “locura total” que se desató en su país cuando entre los años 2002 y 2003 el reguetón empezó a escucharse en las voces de nombres fundacionales como Héctor El Father o Felina, y por eso quería hacer “un perreo que diera esa vibra”.

    “El reguetón cambió la historia a mi país, porque gracias al reguetón boricua nació el reguetón colombiano”, dijo sobre un desembarco que permitió el surgimiento de reyes y reinas indiscutibles del género como sus compatriotas J Balvin, Maluma y Karol G.

    “Inspirado en el reguetón boricua logramos entre todos sacar nuestro propio color”, ahondó la artista de Medellín.

    LA CULTURA DE LA CALLE

    El video de su nuevo sencillo, que se publicó la semana pasada, despliega una iconografía propia de comienzos de siglo, que abarca ropa deportiva, autos de lujo e incluso perros pitbull, que es lo primero que se le viene a la mente a la cantante cuando piensa en perreo, según expresó.

    En una suerte de oda a la cultura de la calle, Farina baila apoyada por una coreografía propia del hip hop “y no tan reguetonuda”, como explicó, y en las letras alude a Jennifer López o al rapero Rick Ross, además de declararse “reina del Tik Tok”.

    “Busqué traer lo clásico y combinarlo con mis ‘chanteos’ modernos”, dijo la intérprete aludiendo a esa combinación de rapeo y canto en la que discurre las letras de esta canción “alegre, que te invita a bailar y a subir el volumen”.

    “Lo que estoy sintiendo es que la canción es muy grande, y estoy muy feliz con todo lo que me está pasando”, reconoció sobre el tema que ya es tendencia en su natal Colombia.

    “Adicta al perreo” es la punta de lanza para este año tras un 2021 “maravilloso, de mucho éxito” y en el que publicó entre otros el éxito “Las Nenas” junto a Natti Natasha y Cazzu, una canción que “fue viral en Tik Tok, que es una red que no miente”.

    Única mujer nominada en la categoría mejor canción urbana en los pasados Latin Grammy, gracias a su tema “A fuego”, esta hija de padre peruano y madre colombiana de ascendencia árabe se prepara para empezar este año “con toda la actitud”.

    “Cuando una está enamorada de su producto ya arrancó con el pie derecho”, afirmó.

    QUEEN GISELLE EN “FLOW CALLE”

    Farina espera que en marzo finalmente se estrene “Flow calle”, película del dominicano Frank Perozo en la que comparte cartel con el reguetonero Mike Towers, entre otras figuras del género, y que se podrá ver en salas de cine de Latinoamérica y plataformas de “streaming”.

    En el largometraje Farina se mete en la piel de Queen Giselle, “una chica de barrio, como yo, que pasa por muchas cosas difíciles para llegar a su meta”, explicó la cantante, quien en 2011 fue protagonista de la telenovela “Tres milagros”, la serie más vista de ese año en Colombia, tras la cual se dedicó de lleno a la música.

    Como le ocurre a su personaje en la película, Farina confesó que a lo largo de su carrera ha pasado y aún pasa “por muchas situaciones difíciles”, como las burlas, el cierre de puertas y el “bullying”.

    “Hubo un momento en mi vida en que quise retirarme y de hecho me ausenté un par de años”, reveló respecto a un periodo en el que se fue a vivir a la isla de San Andrés, en el Caribe colombiano, y bebió del reggae y el dancehall.

    La intérprete tiene previsto publicar este año un nuevo disco de estudio, dado que finalmente siente que tiene el respaldo de mucha gente. Por supuesto, contendrá varias colaboraciones, incluso con raperos de Estados Unidos.

    “Ya llegó el momento, creo que estoy en una de las mejores etapas de mi carrera”, agregó respecto a su futuro álbum.

    La colombiana confesó que tiene en mente hacer el “crossover” al inglés, pero ahora se mantendrá en español.

    “Mi carta de presentación este año son todas mis canciones. Tú no vas a escuchar ninguna canción igual a otra, todas tienen una propuesta diferente, para diferentes etapas, y eso es lo que yo soy, me gusta sorprender a la gente”, declaró la intérprete. EFE

  • Un fallo cardiaco y el cáncer causaron la muerte de Sidney Poitier

    Un fallo cardiaco y el cáncer causaron la muerte de Sidney Poitier

    Un fallo cardiaco, unido al cáncer de próstata y al alzhéimer que padecía, fueron las razones que provocaron la muerte el pasado 6 de enero del actor Sidney Poitier, según adelantó este martes el portal TMZ.

    Así lo apunta el informe del Departamento de Salud Pública del condado de Los Ángeles (California) publicado por el citado medio sobre el fallecimiento de Poitier, el primer afroamericano que ganó un Óscar como actor protagonista de una película con “Lirios del Valle” en 1963.

    El intérprete, que creció en Bahamas, fue la segunda persona negra en hacerse con un Óscar, después de Hattie McDaniel —mejor actriz de reparto por “Lo que el viento se llevó”—.

    Años antes, en 1959, Poitier se consagró como el primer estadounidense negro en recibir una nominación al Óscar a mejor actor por “Fugitivos”.

    En sus más de 50 años de carrera como actor participó en más de 40 películas, con clásicos como “Adivina quién viene esta noche”, “En el calor de la noche” o “Semilla de maldad”.

    El intérprete y director fue un auténtico ídolo de Hollywood y en 2002 recibió el Óscar de honor, premio que la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas entrega a aquellas figuras del cine que han tenido un peso especial en la industria.

    Poitier también destacó como activista de los derechos civiles y ejerció como embajador de Bahamas en Japón entre 1997 y 2007.

  • YouTube dejará de producir series y documentales originales

    YouTube dejará de producir series y documentales originales

     El portal de videos online YouTube dejará de producir contenido original bajo la marca YouTube Originals, una estrategia que implementó hace seis años para competir con plataformas como Netflix y HBO.

    Desde su debut en 2016, la marca estrenó series como “Cobra Kai” y “Step Up”, además de documentales y formatos de telerrealidad protagonizados por estrellas de Hollywood como Will Smith y cantantes de la talla de Justin Bieber, Camilo, Alicia Keys y Demi Lovato.

    Sin embargo, la estrategia de YouTube Originals no logró despegar y llegó a perder a algunas de sus producciones en favor de otras plataformas de la competencia, como “Cobra Kai”, que pasó a manos de Netflix.

    El director comercial de YouTube, Robert Kyncl, anunció este martes el cambio de planes del portal, que es propiedad de Google y a partir de ahora basará su modelo de negocio en alojar contenido producido por creadores independientes.

    “En el futuro, solo financiaremos programas que formen parte de nuestros programas Black Voices y YouTube Kids”, añadió Kyncl.

    Asimismo, la directora de la división de formatos originales, Susanne Daniels, abandonará la compañía.

    Entre las producciones de YouTube Originals con más repercusión han destacado “Justin Bieber: Seasons”, “Demi Lovato: Dancing With The Devil”, “Will Smith: Best Shape of My Life” y “The Real Story of Paris Hilton”.

    La marca también retransmitió conciertos en directo de artistas como Taylor Swift, Coldplay, Paul McCartney y Andrea Bocelli.

    YouTube nació en 2005 como una plataforma para alojar videos publicados por usuarios y en 2006 fue adquirida por Google, tras lo que se convirtió en su segundo portal más visitado y una de las plataformas más populares de internet en todo el mundo.

  • Messi amplía su cartera de hoteles con uno nuevo en Sotogrande

    Messi amplía su cartera de hoteles con uno nuevo en Sotogrande

    MIM Hotels, la cadena hotelera propiedad del futbolista argentino Leo Messi y gestionada por el grupo hotelero Majestic Group desde 2017, ha adquirido su sexto hotel, esta vez en el Puerto Deportivo de Sotogrande, en la provincia de Cádiz, informó la empresa en un comunicado.

    MIM Sotogrande Club Marítimo, que abrirá sus puertas el próximo mes de abril, dispone de 45 espaciosas habitaciones con un moderno diseño y con vistas al puerto y entre las zonas comunes destacan dos restaurantes con terraza y un balneario.

    Hasta el momento, MIM Hotels disponía de cinco hoteles en importantes destinos turísticos como Sitges, Ibiza, Mallorca, Baqueira Beret y Andorra, el cuál se inaugurará a finales de este año tras la renovación que se está llevando a cabo.

    Todos los hoteles de la cadena disponen o están tramitando el sello LEED, un distintivo internacional que regula la condición de edificio sostenible.

  • Sofía Carson, feliz de impulsar la música latina con la beca de la Fundación Grammy

    Sofía Carson, feliz de impulsar la música latina con la beca de la Fundación Grammy

    La cantante y actriz de origen colombiano Sofía Carson dice que se siente “honrada” de patrocinar este año la beca Prodigio de la Fundación Cultural Latin Grammy para enaltecer a través de la educación a jóvenes talentos la música latina, un género que lleva en sus venas y que, afirma, “ha enamorado locamente al mundo”.

    Carson copatrocina este año la beca de la Fundación por un valor 200.000 dólares, que permitirá a un “brillante” joven latino estudiar durante cuatro años una licenciatura de música en Berklee College of Music, una prestigiosa escuela de Boston (Massachusetts).

    Como Embajadora Global de la fundación, Carson dijo hoy a Efe que era un honor anunciar este martes la beca “para transformar vidas a través de la educación musical” e invitó a los latinos a inscribirse desde ya y hasta el próximo 10 de abril.

    La cantante, de 28 años, que se siente emocionada del lanzamiento por estos días de su nuevo sencillo “Loud”, subrayó que lleva en el alma la música latina.

    “Como alguien que nació en los Estados Unidos y creció siendo bicultural, para mí la música latina corre por mi sangre y en mi corazón, que sigue escuchando las voces latinas que admiro tanto”, expresó la artista.

    La cantautora, que cuenta que creció escuchando a Celia Cruz, Gloria Estefan, Shakira, Mocedades y Mecano, resaltó que la pasión y los ritmos latinos que capturan el alma y el corazón han hecho que esta música “triunfe en los escenarios globales”.

    “Ha hecho que el mundo se enamore locamente de la música latina en los últimos años”, enfatizó.

    Se mostró agradecida además a la cantidad de exponentes latinos nominados en los premios Grammy, que se entregan el próximo 3 de abril en Las Vegas, “porque tienen a la música latina en alto”.

    Carson, una “enamorada de las baladas”, explicó que “Loud”, que considera unos de sus principales proyectos musicales, es un llamado a las mujeres a empoderarse.

    La cantante dijo que este sencillo es un representación de la mezcla de ritmos que prefiere: pop, R&B y soul, y anticipó, sin dar muchos detalles, que pronto tendrá un trabajo en español, lo cual, dijo, no debería ser una sorpresa.

    “Yo crecí bicultural, así que es parte de quién soy, parte de mi corazón”, explica.

    EL EMPUJÓN LATINO. “Me acuerdo perfectamente de mis primeras audiciones aquí en Los Ángeles, que se impresionaban con saber que yo podía hablar inglés y español y que era bicultural”, rememora Carson, quien hizo de hija de la malvada madrastra de Blancanieves en la saga “Los Descendientes” de Disney.

    Reitera que el mundo se “ha enamorado” no solamente de la cultura latina, sino de la música latina “porque hay una pasión y un amor que recorren nuestras venas que es inigualable”.

    “Así que para mí es un orgullo ser una latina en Hollywood”, recalcó la actriz al señalar que la representación de los hispanos ha mejorado, aunque aún considera que hay camino por recorrer.

    Carson, quien protagonizó la película “Songbird” (2020), señala que se siente orgullosa de ser parte de una generación “de mujeres que no están miedosas de usar sus voces para hacer cambios”.

    Además de la ayuda que brinda Prodigio, creada desde hace siete años y auspiciada por varios artistas latinos como Enrique Iglesias, Juan Luis Guerra, Miguel Bosé y Carlos Vives, la Fundación Cultural Latin Grammy anunció este martes tres becas Talento para matrículas y otras cuarenta para ayudas en otras universidades.

    La Fundación señaló que son ayudas para “estudiantes con talento excepcional y necesidades financieras” y para “invertir en los futuros creadores de música latina alrededor del mundo”.

    La cantante, nombrada en 2019 Embajadora Global de la Fundación Cultural Latin Grammy para promover y generar consciencia sobre su misión y programas educativos, reconoció que espera que la Beca Sofía Carson sea este año para una mujer joven que quiera seguir sus sueño musicales.

    “Tanto Sofía como la Fundación tienen la esperanza de que este copatrocinio inspire a mujeres que desean una carrera profesional de música”, expresó la organización en un comunicado.

    “¡Espero que juntos continuemos amplificando y realzando potentes voces latinas en todos los rincones del mundo!”, manifestó Carson.

    Este año la Fundación distribuirá un máximo de 900.000 dólares en becas a 44 talentosos estudiantes de música de 17 a 25 años con limitaciones financieras.

    Además, se entregarán tres Becas Talento para Matrícula de cuatro años de hasta 100.000 dólares cada una a estudiantes para que obtengan una licenciatura en música en la universidad de su elección, detalló la organización, entre otras ayudas.

    Tanya Ramos-Puig, presidenta de la Fundación Cultural Latin Grammy resaltó por su parte la “generosidad” sin límite de Carson.

    “Nos inspira ver a jóvenes talentosos ayudando a otros y preparando el terreno para futuros creadores”, indicó Ramos-Puig. EFE

  • Los Grammy se celebrarán el 3 de abril en Las Vegas

    Los Grammy se celebrarán el 3 de abril en Las Vegas

    La gala número 64 de los premios Grammy se celebrará el próximo 3 de abril en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas (EE.UU.), tras ser pospuesta por la expansión de la variante ómicron en EE.UU., que impide celebrar el evento en su fecha originalmente prevista para la semana que viene.

    El coronavirus obligó también a un cambio de sede, ya que la ceremonia se trasladará por primera vez a la ciudad de Las Vegas, en el estado de Nevada, y abandonará su escenario habitual en el centro Los Ángeles (California).

    El nuevo recinto de los premios, el MGM Grand Garden Arena, acoge desde hace años la versión latina de los premios, conocida como Latin Grammy.

    “Nos emociona llevar los Grammy a Las Vegas por primera vez y presentar allí un espectáculo de categoría mundial”, aseguró en un comunicado el director de la Academia de la Grabación estadounidense, Harvey Mason Jr.

    La entrega de los Grammy, cuyas nominaciones se conocieron el 23 de noviembre pasado, estaba prevista para el 31 de enero, pero se pospuso por culpa de la pandemia.

    La fecha anunciada hoy obligó también a mover la celebración de los CMT Music Awards, dedicados al género country y que inicialmente iban a entregarse el 3 de abril. La nueva fecha está aún por determinar.

    Jon Batiste, un músico algo desconocido para el gran público, lidera con once menciones las candidaturas a los galardones, que como atractivo para la audiencia van a enfrentar a Taylor Swift y Kanye West, una de las enemistades más sonadas del pop, por el premio al álbum del año.

    Por detrás de Batiste, los artistas con más nominaciones son Justin Bieber, Doja Cat y H.E.R., con ocho cada uno, y Billie Eilish y Olivia Rodrigo, con siete cada una.

    El año pasado, los Grammy, los premios más importantes de la música a escala global, celebraron una gala en marzo en formato reducido y sin alfombra roja por culpa de la pandemia, aunque pudo reunir a un puñado de artistas en el antiguo Staples Center de Los Ángeles, la sede habitual de la gran fiesta de la música desde hace años.

  • “Más allá de la diversidad, el reto está en potenciar liderazgo femenino en las organizaciones”

    “Más allá de la diversidad, el reto está en potenciar liderazgo femenino en las organizaciones”

    Según el informe de CEPAL, “La autonomía económica de las mujeres en la recuperación sostenible y con igualdad”, la pandemia generó un impacto negativo en las labores empresariales de las mujeres en América Latina, situando la participación de la mujer en el sector laboral, en un 46 % durante el año 2020, del que solo el 15 % ocupa cargos directivos.

    Frente a este panorama, se hace visible para las compañías en el mundo como es el caso de BASF y específicamente en Ecuador, la importancia de ir más allá de políticas de diversidad e inclusión para otorgar mayor equilibrio de género en el liderazgo estratégico.

    De acuerdo con un informe de la Oficina de Actividades para los Emprendedores, de 13 mil empresas encuestadas en 70 países, más del 57 % señala que las iniciativas de diversidad de género, contribuye a mejorar el rendimiento empresarial.  

    Y es que, según estudios realizados en países pertenecientes a la OCDE, cuando el número de mujeres ligadas a cargos de liderazgo de las organizaciones aumenta, la economía crece, según un comunicado de prensa del grupo BASF, especialista en productos químicos, materiales, soluciones industriales, tecnologías de superficies, nutrición y cuidado y soluciones agrícolas.

    Según, Tatiana Calderón, ‘country manager’ de BASF en Ecuador, quien asumió este cargo en octubre 2020, en plena pandemia, esta tendencia de liderazgo femenino en su caso, ha permitido contribuir a la unión del equipo de trabajo, aportando confianza en momentos de crisis, como el de la pandemia,  en los que diferentes sectores empresariales se veían a la deriva conforme evolucionaba.

    Mientras otras empresas tomaban como solución el recorte de personal, para salvaguardarse económicamente, BASF Ecuador encontró en la contratación, la fórmula para contrarrestar las adversidades que estaban afrontando, haciendo crecer el número de colaboradores.

    Gracias a la gestión realizada por el equipo de BASF en Ecuador, a pesar de que se consiguió cerrar nuevos negocios, existió una pequeña contracción  en ventas frente al año 2021, sin embargo, el Market Profit subió en 30 % frente a cifras del año anterior. Si analizamos lo que va de 2021 se prevé un crecimiento en ventas de 20 % aproximadamente y un leve crecimiento incluso en Market Profit.

    “Durante el 2020, el principal reto fue mantener al quipo motivado, unido y sano; siempre en busca de soluciones frente a los clientes y las necesidades del mercado que empezaban a surgir conforme evolucionaba la crisis por la pandemia. Ahora viendo los resultados conseguidos, nos sentimos orgullosos del equipo de trabajo porque sabemos la energía que de cada uno de los integrantes ha entregado y el sentido de pertenencia que existe por la empresa, uniendo esfuerzos hacia un mismo sentido y propósito”, indicó Tatiana Calderón, ‘country manager’ de BASF en Ecuador.

    Pero el liderazgo femenino, que había tendido a considerarse más en sectores no tan industriales, ha demostrado que también tiene una visión diferente que puede significar un cambio en la manera de liderar ambientes con menos presencia de mujeres; así por ejemplo, Calderón comenta que siendo Agro el fuerte de BASF en el país, debe seguir trabajando por ganarse un lugar en el sector y es consciente de que aún tiene mucho más para ofrecer en este campo de negocio. 

    Pero su visión, que la ha llevado a consolidar un gran equipo y a fortalecer su estrategia para lograr más negocios será la clave para seguir creciendo en este y otros espacios, que tal vez no han sido aprovechados para incrementar el valor de la empresa en el país, destaca la empresa en el comunicado.

    “Si bien las empresas cada día han sido más consientes al momento de integrar estrategias que fortalezcan una cultura corporativa con mayor inclusión y diversidad, también veo que aún hay un camino por recorrer en términos de liderazgo de la mujer.  Ya no se trata solo de tener equilibrio en las oportunidades presentadas para acceder a cargos directivos entre los colaboradores en función de hombres y mujeres, sino del fortalecer una cultura en la que exista confianza en el liderazgo de las mujeres y en eso quiero trabajar también desde mi cargo”, aseguró Tatiana Calderón.

  • El 70 % de personas con obesidad en Latinoamérica no están diagnosticadas

    El 70 % de personas con obesidad en Latinoamérica no están diagnosticadas

    El 70 % de las personas que padecen obesidad en Latinoamérica no están diagnosticadas, y poco menos del 2 % reciben tratamiento debido a que esta condición no está reconocida como una enfermedad, por lo que es urgente que se hable más de este padecimiento, coincidieron este martes varios especialistas.

    “Desafortunadamente, más del 70 % de las personas no se diagnostican, y se tratan menos del 2 %, y la falta de tratamiento puede derivar en otras enfermedades como hipertensión, colesterol alto, daño renal y tener un impacto cardíaco y cerebral”, señaló en conferencia de prensa la diabetóloga Victoria Rajme.

    Destacó que muchas veces los pacientes y cierta parte del personal de salud no son conscientes de esta enfermedad, pero “debe ser tratada como muchas otras condiciones”.

    “En México y el mundo se debe reconocer como una enfermedad seria, crónica, multifactorial, asociada a múltiples factores de riesgo y enfermedades y con un alto costo para los individuos, los sistemas de salud, la sociedad y los gobiernos”, precisó la experta.

    Tan solo en México, de acuerdo con la última Encuesta Nacional de Salud 2018-2019, tres cuartas partes de los adultos viven con obesidad o sobrepeso.

    La nutrióloga Alicia Ramírez Huerta señaló que, a diferencia de lo que se piensa, la obesidad no está relacionada con la nutrición. “No es solo lo que comemos, es un padecimiento mucho más complejo”, dijo.

    Agregó que se debe llevar un tratamiento continuo, pero para ello se necesita evaluar al paciente “su edad, su género, pero también si tiene algún otro tipo de enfermedad y con base en eso hacer un plan que debe ser llevadero”.

    Afirmó que muchas veces las dietas no funcionan porque se genera que el paciente pase periodos de hambre y evite alimentos considerados como “prohibidos”.

    “Se debe tener una alimentación suficiente, variada y que se adecue a sus posibilidades económicas”, apuntó.

    Precisó que es indispensable cuidar el consumo de azúcar refinada, el exceso de grasas, de sal “todo se puede consumir pero no en exceso”, insistió.

    BENEFICIOS TANGIBLES. Ricardo Luna, presidente de la Federación Centroamericana y del Caribe de Obesidad y Metabolismo (FECCOM), dijo que bajar de peso muchas veces resulta muy complicado, pero reducir entre un 5 % y un 10 % el peso corporal trae innumerables beneficios “por ejemplo, incrementa 10 años de vida”.

    Bajar unos 10 kilos reduce además en 20 miligramos la presión arterial, reduce considerablemente el riesgo de un infarto cardíaco, baja los niveles de hemoglobina glucosilada en la sangre, y el estado inflamatorio, lo que también evita el riesgo de complicaciones en caso de enfermar de covid-19.

    Al respecto, la doctora Rajme señaló que la pandemia ha elevado en costos el problema de la obesidad, especialmente debido al confinamiento, la falta de atención y de no acudir con los profesionales de la salud para tratarse.

    De acuerdo con un estudio piloto de la Federación Mundial de Obesidad, el impacto económico de la obesidad en México durante 2019 fue del 2,1 % del PIB anual (unos 26.000 millones de dólares) y podría incrementarse hasta en un 4,67 % del PIB para el 2060.

    Para revertir la historia de la enfermedad en México, la farmacéutica Ifa Celtics presentó la campaña “Cambia la historia” que busca reconocer la obesidad como una enfermedad y la importancia de visitar a un profesional de la salud para tratarla seriamente.

    Con ello se busca impactar a la población mexicana e impulsar un cambio desde la raíz para esta enfermedad tan compleja.