Category: Principales Marea

  • Por qué los soldados ucranianos llevan girasoles a la guerra con Rusia

    Por qué los soldados ucranianos llevan girasoles a la guerra con Rusia

    Estas coloridas flores se han convertido en el amuleto de los soldados ucranianos que se encuentran en la zona de riesgo de la invasión Rusia.

    El orgullo de defender a su país. Con los primeros ataques de Rusia por la invasión de Ucrania ocasionó que cientos de familias se dividan, quedando solo los hombres (entre 16 a 60 años), quienes pueden ser reclutados por las Fuerzas Armadas ucranianas en cualquier momento para unirse a los pelotones que se desplazan por todo el territorio que viene siendo atacado bajo las ordenes del presidente Vladimir Putin.

    Gracias a Internet se ha podido conocer el escenario violento al que están expuestos los ucranianos que aún permanecen en sus hogares, algunos esperando que llegue la ayuda humanitaria, y otros quedándose para defender a su país. Los civiles,, que tomaron esa decisión, están recibiendo armamento por parte del Gobierno, según la medida tomada por Volodímir Zelenski.

    El mundo está atento a lo que pueda ocurrir en las próximas horas, tomando en cuenta que el conflicto armado ya está trayendo consecuencias considerables a otros países, sobre todo en el plano económico y político.

    LOS GIRASOLES, SIMBOLOS DE PAZ EN LA GUERRA

    A través de las redes sociales se dio a conocer un video viral en el que se ve a una mujer ucraniana enfrentando a un soldado ruso para que abandone su país. Ella le dejó una frase que rápidamente llamó la atención de las comunidades digitales: “Pon semillas de girasol en tu bolsillo para que crezcan cuando mueras”.

    Pero, ¿qué significan los girasoles para los ucranianos? Esta es la flor nacional, y aunque la planta tiene un origen en Norteamérica, cuenta una leyenda que el zar Pedro I, conocido como el Grande, las encontró cuando realizó un viaje a Países Bajos. Él las llevó a Rusia y las plantó en la tierra negra de Ucrania.

    Con las restricciones que tenía la población en aquella época, que hasta el acceso a víveres era controlado, ellos vieron al girasol como un elemento versátil para su alimentación, usándolo en casi todas sus preparaciones. Incluso, hasta la fecha, muchos comen un famoso snack elaborado con semillas de girasol y sal.

    Los girasoles no solo han sido tomadas como símbolo de paz y orgullo en la guerra entre Rusia y Ucrania, estos tienen un valor cultural, ya que las podemos ver en pinturas y trajes típicos, así como elementos especiales en ceremonias.

    Su potente color simboliza la fuerza y energía del Sol, además de la calidez que emite y cubre al pueblo. A diferencia de otros países, en las tierras ucranianas crecen a gran volumen, por lo que casi todos los caminos están decoradas con su imponente belleza. Como dato adicional, el país que viene siendo atacado por las fuerzas rusas es uno de los principales exportadores del aceite de girasol.

    DATO HISTÓRICO

    Teniendo en el recuerdo el accidente nuclear de Chernóbil, a inicios de los noventa, las autoridades tomaron la decisión de no poseer armas nucleares por el bien de sus habitantes. Los girasoles sembrados en este tipo de lugares ayudaron a eliminar grandes cantidades de plomo, arsénico, uranio y otras sustancias tóxicas.

    HUYENDO DE UCRANIA

    El ataque militar de Rusia a Ucrania ocasionó que cientos de ucranianos tomaran sus pertenencias y mascotas para escapar hacia uno de los destinos que está brindando asilo, Polonia. Los extranjeros han pedido ayuda a sus Embajadas para poder regresar a sus países y no poner en riesgo sus vidas. En el caso de Perú, se anunció que un avión de la FAP llegará a la zona del conflicto para rescatar a los compatriotas. 

  • Canción de Residente a J Balvin alcanza los 17 millones de reproducciones

    Canción de Residente a J Balvin alcanza los 17 millones de reproducciones

    El nuevo lanzamiento musical del cantante puertorriqueño Residente sigue encendiendo las redes sociales.

    El sencillo titulado ‘BZRP Session #49’ de ocho minutos de duración, actualmente es tendencia mundial y suma más de 17 millones de reproducciones.

    Internautas aseguran que la canción está dedicada a J Balvin, con quien René tuvo un conflicto hace unos meses.

    Para este nuevo tema, el exvocalista de Calle 13 no tuvo contemplación para ‘tirar’ unas líricas contra famosos dentro del género urbano, sobre todo para el colombiano, a quién René la tilda de falso.

    Lea también: Tendencia: Residente lanza canción contra J Balvin

    Previo al lanzamiento de este tema, Residente anunció que había recibido amenazas hacia su música.

    “Al final le dediqué un par de líneas a un pendejo ahí del género urbano. Resulta que el pendejo se enteró que le estoy tirando (…) amenazaron con demandar a mi sello, si yo sacaba el tema.”, dijo el puertorriqueño.

    Sin hacer caso a las amenazas, ahora la canción es número 1 en Tendencias de música en YouTube.

    Hasta el momento, J Balvin no se ha pronunciado sobre los fuertes versoque lanza Residente en su canción. Aunque el puertorriqueño le ha aclarado públicamente que no le importa lo que piense de su canción. 

    En las redes circulan memes reflejaron lo que estaría sintiendo el colombiano al escuchar la canción.

  • Ecuavisa le abre las puertas a Carolina Jaume

    Ecuavisa le abre las puertas a Carolina Jaume

    La animadora, modelo y actriz Carolina Jaume se quedó sin trabajo por un par de horas.

    Así lo dio a conocer ella misma en el programa En Contacto de Ecuavisa, canal que la habría contratado tras ser despedida de TC Televisión el pasado viernes.

    “Nunca creí que un viernes en la noche iba a salir (del canal donde laboraba) y el mismo viernes a las 8 de la noche iba a tener trabajo”, mencionó.

    Ella abrió su corazón al público y dio detalles del mal momento que atraviesa tras la separación del papá de su hijo.

    Detalló, en medio de lágrimas, que emocionalmente se encuentra muy afectada y que atraviesa episodios de ansiedad y que a ratos siente terror.

    Producto de ello, dijo, tiene problemas con el habla.

    Sin embargo, señaló que a partir de “hoy” tendrá un nuevo comienzo en su vida.

    “Cierro todas las etapas negativas y me enfoco en lo que realmente importa: yo”, escribió en su cuenta de Instagram.

    Lo que resta de esta semana, la rubia presentadora estará como invitada en el espacio de variedades, pero más adelante estará en otros proyectos del canal de los que no se dieron a conocer detalles.

     

  • Carlos Vives y Camilo cantan y juegan juntos al fútbol en “Baloncito viejo”

    Carlos Vives y Camilo cantan y juegan juntos al fútbol en “Baloncito viejo”

    Carlos Vives y Camilo, dos estrellas de la música colombiana y latina, unen sus voces y creatividad por primera vez en “Baloncito viejo”, una canción que formará parte del próximo álbum del primero y cuenta una historia de amor a través del fútbol.

    Los sonidos característicos de Colombia y el romanticismo, elementos que unen a los dos artistas, brillan en el tema lanzado este miércoles por Sony Music y en el videoclip, que cuenta con la participación especial de la madre de Vives, Aracely Restrepo.

    Carlos Vives y Camilo aparecen en el video como jugadores de fútbol del equipo Gaira F.C. que se enfrenta al St. Peters en una cancha del siglo XIX, vestidos a la inglesa, con camisetas de rayas, pantalones por debajo de rodilla, tirantes y gorras.

    Están en el mismo equipo y uno de ellos compite por el amor de una mujer con un jugador del equipo rival, interpretado en el video por Lucca Pietro.

    El “baloncito viejo” es en la canción y el video un símbolo del amor y de la importancia de jugar este “deporte” de forma responsable para no lastimar al otro.

    “Si no te entregas en serio, si no es un amor completo, por dónde vienes te vas / Si vas a tirarme lejos, como un baloncito viejo / Entonces no juego más”, dice una estrofa de la canción.

    Viajando en el tiempo en una historia desarrollada en un club deportivo del siglo XIX, el video se inspira en la estética, el vestuario y la escenografía de producciones cinematográficas tales como “The english game”.

    Carlos Vives y Camilo compusieron la canción junto a Jorge Luis Chacín, nominado al Latin Grammy, Andrés Leal y Martín Velilla, y la producción estuvo a cargo de Vives, Leal y Velilla, según un comunicado de la casa discográfica.

    El video fue grabado en Miami bajo la dirección cinematográfica de Felipe Montoya y Sergio Ramírez para Mestiza Films y la dirección creativa de Carlos Vives.

    “Baloncito Viejo” formará parte del próximo álbum de Vives “Cumbiana 2”, que se lanzará en fecha aun no anunciada. EFE

  • Érika Vélez le dañó el “vacile” a Diego Spotorno

    Érika Vélez le dañó el “vacile” a Diego Spotorno

    El actor Diego Spotorno contó una anécdota que vivió junto a la actriz manabita Érika Vélez.

    Resulta que el guayaquileño estaba conquistando a una mujer en una discoteca, pero no se pudo dar porque Érika se le acercó y se hizo pasar por su esposa.

    La mantense dijo que su accionar lo salvó de “una dulce sueños”.

  • Carolina Jaume fuera de TC y  denuncia que teme por su vida

    Carolina Jaume fuera de TC y denuncia que teme por su vida

    La presentadora de televisión Carolina Jaume saltó en pleno Carnaval a las portadas de las noticias de farándula en Ecuador. En las últimas horas la guapa ecuatoriana se quedó sin trabajo.

    Jaume estaba en el programa ‘Soy el mejor’ que se transmite por el canal TC Televisión, pero fue despedida. Los motivos no se han dado a conocer.

    Este programa es un reality de baile. Además de Jaume también salió de TC, la reportera Pilar Vera. Ella dijo que fue un despido intempestivo.

    La presentadora y la reportera laboraron hasta el 25 de febrero.

    POLÉMICA. Pero el tema no queda allí para Carolina Jaume. Ella publicó una serie de chats que aparentemente tuvo con su exesposo Allan Zenck, reviviendo la polémica que tienen ambos tras su separación.

    Jaume denunció que ella recibió agresiones por parte de él, incluso publicó una foto. Además advirtió públicamente que en la actualidad teme por su integridad.

    En su cuenta de la red social Instagram publicó historias donde denunció la supuesta “violencia intrafamiliar” por parte de su exesposo y padre de su hijo.

    Aseguró que fue amenazada. “Siempre me dijo ‘Te van a botar’. Ayer me dijo, donde te den trabajo lo van hacer”, escribió Jaume.

    Agregó que teme por su integridad y que espera que Allan la deje trabajar. “Me amenazaste de nuevo (…)méteme presa, ya no tengo miedo”, dijo Carolina Jaume en sus publicaciones.

    Además compartió una notificación del colegio de su hijo en la que le solicitan a Zenck que mejore el trato al personal de la institución.

  • Elton John se solidariza con ucranianos durante concierto en Nueva Jersey

    Elton John se solidariza con ucranianos durante concierto en Nueva Jersey

    El cantante británico Elton John se unió a las voces alrededor del mundo que han condenado la invasión rusa a Ucrania, donde comenzaron los bombardeos el pasado jueves, y durante un concierto en Nueva Jersey, se refirió al presidente de Rusia, Vladimir Putin como un “pequeño bastardo”.

    El intérprete se presentó el viernes en la noche en la ciudad de Newark, en Nueva Jersey, como parte de su gira de despedida de los escenarios y tomó un momento para expresar su solidaridad con los ucranianos, a quienes dedicó su éxito de 1974 “Don’t Let the Sun Go Down on Me”, según el diario NJ.com.

    El icono de la música recordó que ha visitado Ucrania muchas veces como parte de su fundación contra el sida, tras lo cual afirmó que “algunas personas son espantosas, ¿no?” refiriéndose al presidente ruso.

    “Absolutamente espantoso. No hay justificación para esto. Pequeño bastardo, lo odio”, afirmó el cantautor, de acuerdo con el diario.

    El famoso intérprete obtuvo como respuesta un fuerte aplauso de unas 15 mil personas que acudieron al Prudential Center de Newark para su concierto “Farewell Yellow Brick Road”, que estaba previsto para abril del 2020 y fue reprogramado para este año.

  • Giorgio Armani desfila sin música en Milán en solidaridad con Ucrania

    Giorgio Armani desfila sin música en Milán en solidaridad con Ucrania

    La casa de moda italiana Giorgio Armani puso hoy el broche final a los desfiles de las grandes firmas en la Semana femenina de Milán con una colección que fue lucida por modelos en una pasarela en absoluto silencio, un gesto con el que el diseñador quiso mostrar su solidaridad con el pueblo ucraniano.

    “Mi decisión de no utilizar ningún tipo de música se tomó por respeto a todas las personas implicadas en la tragedia que se está produciendo en Ucrania”, dijo el diseñador antes de que comenzara el desfile en Milán a los espectadores que esperaban ver sus propuestas para la próxima temporada otoño/invierno.

    En declaraciones a los medios, Giorgio Armani sostuvo que no utilizar música es un gesto “por lo que está ocurriendo” y testimonia el dolor que se siente en Occidente por lo que están sufriendo los ciudadanos ucranianos, entre ellos numerosos niños.

    “Lo mejor que podemos hacer es demostrar que no queremos celebrar nada porque hay algo que nos perturba”, insistió.

    Es habitual que Giorgio Armani sea la gran marca que clausure la Semana de la Moda de Milán, que tiene mañana su último día pero con firmas menores y artistas emergentes.

    Este domingo también fue el turno de MSGM, que apostó por las prendas con volúmenes y los colores negro, plateado, violeta y azul: se pudieron ver abrigos grises de pelo, a juego con altas botas también de pelo, y trajes informales de chaqueta y pantalón en tejidos vaqueros o cuero, y en colores verde, azul o violeta con purpurina.

    Los gemelos Dean y Dan Caten propusieron con Dsquared2 faldas con estampados geométricos y “patchwork”, jerséis anchos de lana, pantalones de pana, vestidos de seda y camisas estampadas de seda bajo chalecos en tonos flúor.

    El mundo de la moda se ha reunido desde el 23 de febrero en Milán para asistir a más de 60 desfiles y 100 presentaciones y eventos, y ha visto desfilar las propuestas de marcas como Fendi, Prada, Gucci, Trussardi, Emporio Armani o Tod’s. EFE

  • El Carnaval de Río vuelve a festejarse tras un año de pausa por la pandemia

    El Carnaval de Río vuelve a festejarse tras un año de pausa por la pandemia

    Hace exactamente dos años el Carnaval de Río de Janeiro y sus majestuosos desfiles terminaban tras una semana de euforia colectiva; una fiesta que ese mismo día pasó de la alegría al pánico, cuando el primer caso de covid-19 fue confirmado en Brasil y en América Latina.

    Dos años después de que el virus segara la vida de unas 650.000 personas en el país, Río está optimista y aunque este años no tendrá la tradicional farra en las calles por la pandemia, los desfiles del Sambódromo están confirmados, así como una serie de eventos que buscan devolver la alegría del carnaval.

    “Lo peor ya pasó”, aseguró a EFE Luis Carlos Magalhaes, presidente de la Portela, que con 98 años desde su fundación y con 22 títulos a cuestas, es una de las más reconocidas escuelas de samba del Grupo Especial de Río de Janeiro.

    Para Magalhaes, que también preside en la ciudad la Liga Independiente de las Escuelas de Samba (LIESA), organizadora de los desfiles del carnaval, lo más duro fue la incertidumbre.

    “Hacer carnaval es hacer compromisos, es concretar contratos” y con la pandemia eso se complicó”, explicó.

    No ha sido fácil para los cariocas, pues buena parte vive del turismo que llega cada año a Río para disfrutar del que es considerado el más grande espectáculo al aire libre del planeta.

    Según la Confederación Nacional del Comercio (CNC), las pérdidas para el sector por la ausencia del carnaval el año pasado fueron de 4.412 millones de reales (865 millones de reales), un 45,3 % menos que en 2020. Una cifra nunca antes vista.

    Los pequeños negocios y los profesionales invisibles que dan brillo a la fiesta (artesanos, diseñadores, carpinteros, soldadores, costureros y mecánicos) han sido los más afectados, pues la mayor parte es gente de escasos recursos cuyo sustento depende del carnaval.

    Las cosas, sin embargo, empezarán a dar un giro este año.

    MÁS DESFILES Y PARA TODOS LOS BOLSILLOS

    Aplazado hasta abril, tras no poder realizarse en los días previos al miércoles de ceniza como es tradición, por la pandemia, este año la ciudad tendrá los desfiles del carnaval oficial, que serán entre el 21 y el 24 de abril y un miniespectáculo, que empieza en la noche de este sábado y termina al día siguiente.

    De acuerdo con Magalhaes, la gente desde enero estaba en “modo” carnaval, como es habitual, y muchas personas -sobre todo en Brasil- ya se habían programado para la fiesta e incluso comprado pasajes de avión y reservado hoteles para disfrutar del espectáculo.

    Tras ser aplazada la fecha inicial de la fiesta se hizo caso al popular dicho de “si te dan limones haz limonada”.

    De ahí nació el “Río Carnaval”, un minidesfile en el que las 12 escuelas de samba del Grupo Especial presentarán las canciones compuestas por cada una de ellas para acompañar sus desfiles y que sintetizan el tema escogido por cada agrupación para este año.

    La “minifiesta”, considerada como una especie de precarnaval, se integrará a la agenda de actividades permanentes de la ciudad y a partir de ahora podrá disfrutarse cada año en Río, según explicó el presidente de la LIESA.

    Con costos entre los 35 y los 50 reales (entre 7 y 10 dólares), mucho más accesibles que los del Sambódromo, que oscilan entre los 100 y los 4.000 reales (entre los 17 y los 700 dólares), el “minidesfile” que se realizará en la “Ciudad de la samba” será “un nuevo atractivo para el Carnaval”, destacó Magalhaes.

  • Andreina Bravo es tendencia en Twitter

    Andreina Bravo es tendencia en Twitter

    La cantante ecuatoriana Andreina Bravo se convirtió en tendencia en la red social Twitter, este 25 de febrero.

    El motivo no fue otro que el anuncio de una entrevista sobre vida y carrera que emitió la cadena internacional Telemundo, el mismo día.

    Aunque, ni si quiera se había visto la intervención de la ecuatoriana, sus fans ya habían logrado posicionar #AndreinaEnTelemundo como una de las princiales tendencias a nivel de Ecuador.

    Esto demostró que la artista mantiene intacta la influencia que la llevó a ganar en reallity internacional ‘El Poder del Amor’.