Category: Principales Marea

  • Danna Paola rechazó ser Selena Quintanilla para Netflix

    Danna Paola rechazó ser Selena Quintanilla para Netflix

    Danna Paola reveló en el podcast ‘No Hagas lo Fácil’, del actor Juanpa Zurita, que rechazó el papel de Selena Quintanilla en la serie de Netflix por falta de tiempo.

    “Me llamaron para protagonizar la serie de Selena y por cosas de tiempo y cosas no pude; y fue muy loco porque hice el casting, me preparé, aprendí a hablar como ella, y para mí era un sueño hecho realidad y me quedé como con esa cosquillita de no haberlo podido hacer por tiempo”, admitió la actriz y cantante de 26 años.

    “Selena: la serie” fue producida por Netflix y Campanario Entertainment, junto con la familia de la popular cantante que fue asesinada el 31 de marzo de 1995. Es la versión autorizada de la vida de Quintanilla, protagonizada por la actriz Christian Serratos y estrenada en el año 2020. 

  • Desigualdades en América Latina y el Caribe afectan más a mujeres jóvenes

    Desigualdades en América Latina y el Caribe afectan más a mujeres jóvenes

    Las grandes desigualdades de América Latina y el Caribe, acentuadas por la pandemia, condenan a las mujeres jóvenes y más vulnerables a perpetuar la pobreza, ser víctimas de la violencia de género y abuso sexual o a padecer de forma más severa fenómenos como la migración y el cambio climático, señala un informe presentado este lunes.

    El documento forma parte del proyecto “Danzar en las Brumas. Género y juventudes en entornos desiguales en América Latina y el Caribe”, desarrollado por la Unesco, el Colegio de México (Colmex) y el Colegio Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso).

    El documento se estructura sobre la base de ocho capítulos que cubren los siguientes temas: migraciones, salud mental, embarazo adolescente, cambio climático, trabajos de cuidado, brecha digital, precarización laboral, trayectorias educativas.

    “Danzar en las brumas” no es solamente un informe sobre género y juventudes en el entorno de las desigualdades de América Latina y el Caribe, pues tiene vocación de plataforma de acción, inspiradora de alternativas, con la esperanza de lograr transformaciones sostenidas para el logro de la justicia y la equidad en la región”, señalaron las autoras en un boletín.

    El proyecto recorre distintas vías, a manera de recordatorios, estímulos, piezas inspiradoras de cambios: así, los datos dialogan con historias de vida, y sus relatos se transforman en animaciones audiovisuales.

    Cada capítulo, cada reporte, lleva el sello de la música de la región; las ilustraciones son afiches y postales que mantienen presente el llamado; las ciencias sociales y el arte están conjugados en plataforma digital, de acceso libre y universal.

    “Las investigaciones y sus historias se convierten en pódcast para enterarse y visibilizar. Todo está entramado, tal como las desigualdades, pero con signo de superación, acción colectiva y resiliencia”, precisaron.

    DESIGUALDADES SON UNA ACTUALIDAD. El informe señala que en América Latina y el Caribe las desigualdades siguen constituyendo una situación “insostenible”, la cual reclama el mayor compromiso de todos los actores, especialmente los Estados y de adecuadas políticas públicas para disminuir múltiples brechas.

    Además expone la urgencia de contar con un enfoque integral que conjugue la perspectiva de género con el enfoque generacional de juventudes y la multidimensionalidad de las desigualdades.

    “Tanto en el caso de la deserción educativa, la precarización laboral, la fragmentación de servicios de salud, así como las crecientes tasas de violencia y otras dimensiones críticas, la integralidad se torna ineludible”, precisa.

    El informe destaca por ejemplo que los casos de violencia machista tiene altos niveles de impunidad, de casi el 99 % en Colombia y México, por ejemplo.

    Apunta también que la pandemia de covid-19 ha profundizado las brechas en la región afectando principalmente a las mujeres jóvenes.

    Frente a esta crisis, apuntan, las respuestas deben ser “de gran envergadura” pues las juventudes tienen el doble del nivel de desempleo que la población en general, tienen menor acceso a la salud, enfrentan impactos en su salud mental y, según algunas encuestas, manifiestan menor confianza en las instituciones.

    Precisa también que la pandemia ha tenido efectos muy negativos en América Latina, al dejar a 114 millones de estudiantes sin escolarización presencial.

    “Esto ha provocado un aumento de la desvinculación y ha desencadenado nuevos procesos de exclusión educativa”, remarca el documento.

  • Lady Gaga anuncia nuevas fechas y conciertos en su gira “The Chromatica Ball”

    Lady Gaga anuncia nuevas fechas y conciertos en su gira “The Chromatica Ball”

     Lady Gaga anunció este lunes las nuevas fechas de su gira “The Chromatica Ball”, pospuesta anteriormente por la pandemia, y que ahora contará con nuevos conciertos.

    La artista difundió a través de sus redes sociales el cartel de las catorce actuaciones que conforman esta gira veraniega que llevará su música a estadios de Alemania, Suecia, Francia, los Países Bajos, el Reino Unido, Canadá y Estados Unidos.

    A las seis citas que ya tenía cerradas en el tour previsto para 2021, se les suman ahora ocho nuevos eventos en los que podrá verse a la ganadora de catorce premios Grammy.

    Según el comunicado de Gaga, esta serie de conciertos arrancará el próximo 17 de julio en Düsseldorf (Alemania) y concluirá el 10 de septiembre en el Dodger Stadium de Los Ángeles (EE.UU.).

    Las entradas para asistir a los conciertos de Arnhem (País Bajos) y Londres (Reino Unido) salen a la venta este viernes y para el resto de nuevos conciertos estarán disponibles el lunes que viene.

    Por su parte, los boletos para los shows de las ciudades que ya estaban anunciadas siguen siendo válidos para las nuevas fechas.

    En principio, esta gira se iba a desarrollar durante el verano de 2020 -inmediatamente después del exitoso lanzamiento del álbum “Chromatica”-, pero el coronavirus obligó a cambiar las fechas ese año y también en 2021, cuando Gaga ya contemplaba una presumible vuelta a los escenarios.

    Por cada entrada, se donará un dólar a la fundación Born This Way, creada en 2012 para promover el cuidado de la salud mental en jóvenes, y dirigida por la propia artista junto a su madre, Cynthia Germanotta.

  • Alejandra Jaramillo no hace caso a rumores sobre supuesto seguro

    Alejandra Jaramillo no hace caso a rumores sobre supuesto seguro

    El fin de semana, circuló en redes sociales la información de que Alejandra Jaramillo, “La Caramelo”, habría cobrado un seguro de vida tras la muerte de su novio Efraín Ruales.

    De acuerdo al portal ecuatoriano de noticias, “Mira la plena”, que tiene páginas en Instagram y Facebook, la modelo y actriz habría cobrado millón y medio de dólares en Estados Unidos.

    Pero las críticas no se hicieron esperar. Los seguidores de Jaramillo, que tienen una página en Facebook, denominada “La Caramelo” y que se dedica a difundir información relevante de la presentadora, asegura que el tema del seguro es totalmente falso.

    De momento Jaramillo no se ha pronunciado al respecto en sus cuentas oficiales. Mientras tanto, continúa impulsando su carrera televisiva a nivel internacional. Ella vive actualmente con su hijo en Estados Unidos.

    Hoy por ejemplo, compartió un vídeo cumpliendo un reto físico junto al famoso entrenador Yasmany García.

    El “challenge” consiste en, al ritmo de la música, hacer el ‘mountain climbers’ un ejercicio en el que se debe mantener la espalda recta y el abdomen tensado.

    Jaramillo está radicada en ese país desde noviembre del año pasado donde aspira hacer carrera. De hecho, ya ha realizado castings, como por ejemplo, en la cadena Telemundo.

    Además, en una entrevista de un medio estadounidense, habló por primera vez de la muerte de Ruales.

  • Así fue recibida Virginia Limongi por sus nuevos compañeros  de En Contacto

    Así fue recibida Virginia Limongi por sus nuevos compañeros de En Contacto

    Una mezcla de emociones vivió esta mañana la manabita Virginia Limongi durante su presentación como la nueva animadora del programa En Contacto de Ecuavisa.

    A través de una serie de reportajes hechos en su natal Portoviejo junto a su familia y amigos, su ahora compañero, Henry Bustamante, mostró diferentes etapas de la vida de la exreina de belleza.

    En ellos, la exsoberana de Portoviejo y Manabí recordó su infancia, su juventud y su paso por el Miss Universo.

    A modo de anécdota mostró cómo se subía a un árbol cuando era niña para comer hobos. Además, sus tíos contaron que a ella le gusta comer mucho.

    Su pareja, el brasileño Paulo Cezar Augusto, también reveló cómo inició su relación y cómo es ella como madre. Ambos tienen una hija llamada Virginia María. 

    El momento más emotivo fue la revelación del distanciamiento que ella tiene con su padre.

    Virginia aseguró que en más de una ocasión ha buscado el acercamiento entre ambos, pero ha sido en vano.

    Sin embargo, dijo, espera el momento en el que ambos se puedan sentar a conversar. 

    Virginia Limongi fue la elegida para pertenecer a este programa en un reality en el que participaron María Mercedes Cuesta, Mare Cevallos, la peruana Shirley Arica, entre otras.

    Es la primera vez que incursiona como presentadora.

  • Carolina Jaume quiere hacer las paces con su expareja, Allan Zenck

    Carolina Jaume quiere hacer las paces con su expareja, Allan Zenck

    La presentadora Carolina Jaume está dispuesta a fumar la pipa de la paz con su exesposo, Allan Zenck, padre de su hijo menor, Alonso.

    La exconductora del reality ‘Soy el mejor’ fue abordada por un reportero de farándula y le consultaron si aún sentía algo por el empresario, a quien ha acusado de tenerla amenazada.

    “Es el padre de mi hijo y me encantaría que las cosas mejoren, que haya mejor comunicación”, expresó la rubia presentadora.

  • Andreína Bravo estrena el videoclip de ‘Bandolera’

    Andreína Bravo estrena el videoclip de ‘Bandolera’

    La cantante ecuatoriana Andreína Bravo se encuentra feliz al estrenar el videoclip de ‘Bandolera’.

    El audiovisual salió a la luz la noche del viernes en la plataforma YouTube y ya cuenta con unas 312.458 vistas.

    Tras el lanzamiento, la artista pasó a ser tendencia en las redes sociales.

    En Twitter, sus seguidores la hicieron tendencia con el hashtag #AndreinaBandoleraMV. También ha recibido buenos comentarios por la producción de su vídeo.

  • Mujer y VIH: menos que los hombres, pero con un diagnóstico más tardío

    Mujer y VIH: menos que los hombres, pero con un diagnóstico más tardío

    El porcentaje de mujeres con una infección por VIH en España es inferior al de los hombres y se sitúa en alrededor del 15 % de los nuevos casos, pero ellas reciben el diagnóstico más tarde a una edad cada vez más avanzada y en una situación inmunológica peor que la de ellos.

    Así lo ha asegurado este viernes la jefa de la unidad de Enfermedades Infecciosas del Hospital Clínico Universitario de Valencia, María José Galindo, durante su participación en la jornada “Juntas y VIHvas”, organizada por la coordinadora estatal de VIH y sida (Cesida).

    Más de la mitad de los nuevos casos de VIH en mujeres se da en inmigrantes aunque la incidencia global femenina, como en el resto de Europa, es netamente inferior que en los hombres; ocurre lo mismo con la de otras infecciones de transmisión sexual (ITS), que es más baja en ellas aunque se diagnostica en edades más avanzadas que las de ellos, excepto la clamidia.

    La experta ha lamentado la escasa presencia femenina en los ensayos clínicos, pues en el mejor de los casos de los estudios de los antirretrovirales han supuesto el 25 %, y aunque la eficacia es similar en ambos sexos, al final dan el mismo tratamiento “a un hombre de 150 kilos que a una mujer de 40” cuando no metabolizan igual los medicamentos.

    De igual forma, ha recalcado que influyen otros aspectos sociales, como el riesgo de las mujeres de ser víctimas de violencia de género, además de su rol de cuidadora, lo que incide en su adherencia al tratamiento, que abandonan por centrarse en los demás.

    Con el fin de evitar un diagnóstico tardío, ha propuesto promover la realización de la prueba del VIH y de otras ITS entre las mujeres, promocionar la información sobre la infección en los distintos ámbitos sanitarios y comunitarios, la necesidad de recoger información sobre conductas y salud sexual como parte de la atención médica o tener en cuenta las características diferenciales en el diseño de estrategias de prevención.

    En la jornada también ha participado la directora del Plan Nacional sobre el Sida (PNS), Julia del Amo, para desgranar el Plan de Prevención y Control de la infección por el VIH y las ITS 2021-2030 en España, que ya presentó el pasado 1 de diciembre.

    Su objetivo, que incluye la perspectiva de género, es el de impulsar las acciones para la eliminación de este virus y otras enfermedades de transmisión sexual como problema de salud pública dentro de ocho años.

    En los últimos 40 años, cerca de 80 millones de personas han adquirido VIH, 200.000 en nuestro país, y alrededor de 36 millones han fallecido de sida, 60.000 en España.

    Desde el Ministerio, ha asegurado, están trabajando “activamente” para eliminar la categoría de enfermedad infecto-contagiosa para evitar la discriminación. “Estamos buscando donde está la exclusión y cambiarlo”, ha concluido.

    El estigma contra el VIH ha disminuido, tal y como ha corroborado la encuesta “Creencias y actitudes de la población española hacia las personas con VIH 2021”, de la que hoy ha vuelto a hablar la directora ejecutiva de la Sociedad Española Interdisciplinaria del Sida (Seisida), María José Fuster.

    Según la encuesta, casi el 90 % de los españoles tiene un mejor conocimiento del VIH y el sida y muestra una actitud de mayor aceptación y/o normalización hacía las personas que viven con el virus, aunque aún queda un 10 % que admite que no tendría ninguna relación con personas con este virus. Agencia EFE

  • Ivy Queen cumple 50 años demostrando ser “la diva” del reguetón

    Ivy Queen cumple 50 años demostrando ser “la diva” del reguetón

    La reguetonera puertorriqueña Ivy Queen cumple este viernes 50 años demostrando que es “la diva y la reina” del género urbano por censurar en sus canciones la violencia machista y por su continua defensa de este movimiento musical.

    Martha Ivelisse Pesante Rodríguez, nombre de pila de la intérprete, nació en Añasco, municipio en la costa noroeste de Puerto Rico, lejos de donde evolucionaba el reguetón a principios de los noventa en la isla: la zona metropolitana.

    “Cuando salió de Añasco, fue a buscar suerte”, recordó a Efe DJ Negro, uno de los pilares del reguetón y uno de los primeros productores musicales que le dio la oportunidad a Ivy Queen de demostrar con 24 años su talento en un disco.

    Aunque el género musical era dominado por hombres -que aún lo es- Ivy Queen hacía lo imposible para que alguno de los productores de aquel entonces la escuchara cantar y la incluyera en un disco.

    EL DESCUBRIMIENTO DE IVY QUEEN. Ivy Queen iba a conocer a DJ Negro en la apertura de una barbería, pero como la actividad se extendió en horario y no pudo mostrarle sus dotes musicales, fue finalmente otro día a su estudio de grabación.

    “Ahí es donde le di la oportunidad a que me enseñara su talento”, contó DJ Negro, quien destacó que la octava canción que interpretó Ivy Queen fue la que le gustó.

    Aquella canción se titulaba “Muchos quieren tumbarme”, y entre sus líneas había mensajes en contra de la violencia machista como: “Los que juran amor eternamente terminan dándole a su esposa la muerte”.

    El tema se incluyó en “The Noise 5” (1995), la quinta compilación de discos de DJ Negro, y en el que también participó el dúo de Baby Rasta y Gringo.

    TALENTO Y LETRAS COMPROMETIDAS. “Había mujeres que cantaban, pero su estilo sobresalía con todo el ‘corillo’ de The Noise y eso a Negro le sorprendió”, relató Gringo a Efe.

    “Fue una locura tenerla, porque los demás ‘corillos’ tenían que apretar (esforzarse)”, agregó sobre la cantante, entre cuyos álbumes figuran “Diva” (2003), “Sentimiento” (2007) y el más reciente, “Llegó la Queen” (2019).

    Además de plasmar su inquietud y frustración sobre la violencia machista, Ivy Queen criticó en otra canción el desprecio que tenía la sociedad sobre los reguetoneros con su tema “Somos raperos, pero no delincuentes”.

    Baby Rasta, mientras tanto, resaltó a Efe el “talento innato” de Ivy Queen y su fuerza para lograr “respeto” entre el montón de hombres dedicados al reguetón.

    SE HIZO RESPETAR. “Aparte de mi carrera como cantante, veo quién tiene talento y quién no… Desde esa primera vez, sabía que se iba a comer el mundo en un tiempo difícil por tener un público machista”, sostuvo Baby Rasta sobre su colega.

    “Ella vino con los cañones preparada. Se veía que iba a ser una diva, una mujer respetada. Es igual que Daddy Yankee, que siempre va a estar en un pedestal aparte de todos, porque siguieron sus carreras desde los comienzos, esforzándose y consistentes pese a todas las frustraciones que vivieron”, reflexionó.

    Con ocho discos bajo sus brazos, Ivy Queen fue la única voz femenina de doce intérpretes en la introducción del disco “Doce discípulos”, en el que con la frase “quítate tú que llegó la caballota, la perra, la diva, la potra” subrayó su reinado en el mundo del reguetón.

  • El puertorriqueño Anuel AA lanza su nuevo sencillo, “McGregor”

    El puertorriqueño Anuel AA lanza su nuevo sencillo, “McGregor”

    El cantante puertorriqueño Anuel AA lanzó su nuevo tema, “McGregor”, canción que lo devuelve a sus raíces del trap y, además, le sirve para destacar su pasión por las artes marciales mixtas y su admiración por el luchador de la organización UFC Conor McGregor, según un comunicado divulgado este viernes.

    “McGregor”, autoría del mismo Anuel AA, está producida por Foreign Tech y Chris Hojas bajo el sello discográfico Real Hasta La Muerte.

    La relación de Anuel AA con la organización estadounidense de artes marciales mixtas UFC es bastante estrecha, ya que, de hecho, su sello discográfico Real Hasta La Muerte apoya ese deporte.

    El tema “McGregor” está inspirado en la vida y personalidad de Conor McGregor, por lo que en el video Anuel AA no se queda atrás y con su atuendo de peleador, movimientos, vestimenta y actitud logra personificar muy bien al campeón de la UFC, haciendo una analogía entre la vida del deportista y sus éxitos en el mundo de la música.

    El video, que muestra fragmentos y recrea tres de las peleas más importantes en la carrera de Conor McGregor, fue grabado en la República Dominicana y cuenta con la dirección del cineasta Fernando Lugo.

    “McGregor” está disponible en todas las plataformas digitales.