Category: Principales Marea

  • Potenciar el mecanismo celular puede prevenir la obstrucción de las arterias

    Potenciar el mecanismo celular puede prevenir la obstrucción de las arterias

    Con la edad, algunos mecanismos de nuestras células se ralentizan, como la autofagia mediada por chaperonas (AMC), pero conseguir reactivarlo puede proteger contra la aterosclerosis, que es una de las principales causas de los infartos de miocardio y los accidentes cerebrovasculares.

    Así lo indica un estudio que publica Pnas encabezado por la bióloga española Ana María Cuervo del Instituto Einstein para la Investigación del Envejecimiento (EE.UU), que ha conseguido reducir la placa que estrecha las arterias en ratones.

    Para ello, el equipo potenció en los animales la AMC, un proceso de mantenimiento y limpieza celular, que Cuervo descubrió en los años noventa. Con esta investigación se ha demostrado que “necesitamos la AMC para protegernos contra la aterosclerosis, que se agrava y progresa cuando la AMC disminuye, algo que también ocurre cuando las personas envejecen”, dijo Cuervo.

    Además, aumentar la actividad de la ACM “puede ser una estrategia eficaz para frenar la aterosclerosis y detener su progresión”, señaló.

    La científica ha descifrado muchos de los actores moleculares que intervienen en la AMC y que, a través de su oportuna degradación de proteínas clave, regula numerosos procesos intracelulares, como el metabolismo de la glucosa y los lípidos, los ritmos circadianos y la reparación del ADN.

    Una alteración en ese proceso de autofagia permite que las proteínas dañadas se acumulen hasta alcanzar niveles tóxicos, lo que contribuye al envejecimiento y, cuando se produce en las células nerviosas, conduce a enfermedades como Parkinson y Alzheimer.

    La aterosclerosis suele estar asociada a las enfermedades cardiovasculares, pues la acumulación de placa endurece y estrecha las arterias, impidiendo que lleven sangre oxigenada al músculo cardíaco (lo que provoca infartos), al cerebro (accidentes cerebrovasculares) y al resto del cuerpo.

    Para investigar el papel de la AMC en la aterosclerosis, el equipo la fomentó en ratones alimentados con una dieta occidental grasa durante doce semanas y verificaron la actividad de la autofagia mediada por chaperonas en las aortas de los animales afectados por las placas.

    La actividad de la AMC aumentó inicialmente en respuesta al desafío dietético; sin embargo, después de doce semanas, la acumulación de placa fue significativa y prácticamente no se pudo detectar actividad de la AMC en los dos tipos de células que se sabe que funcionan mal en la aterosclerosis.

    Al alimentar con la dieta alta en grasas a ratones que carecían totalmente de actividad de la AMC se obtuvieron pruebas aún más contundentes de su importancia, pues se detectaron placas casi un 40 % más grandes que las de los animales de control que comían lo mismo.

    El equipo también vio que la actividad débil de la AMC se correlaciona con la aterosclerosis en las personas, para lo que siguieron a pacientes que, tras un accidente cerebrovascular, se sometieron a una endarterectomía carotídea, que elimina los segmentos de las arterias carótidas afectados por placas para reducir el riesgo de un segundo problema.

    Los pacientes con niveles más altos de AMC tras el primero ictus nunca tuvieron un segundo, que sí se produjo en casi todos los pacientes con baja actividad de ACM. Los investigadores “potenciaron” genéticamente la AMC en ratones alimentados con una dieta occidental rica en grasas, y los compararon con ratones de control.

    Los primeros presentaron perfiles lipídicos en sangre muy mejorados, con niveles de colesterol notablemente reducidos en comparación con los segundos y sus lesiones de placa eran “significativamente” más pequeñas y de menor gravedad.

    Las personas no necesitan una alteración genética para beneficiarse de este hallazgo pues el equipo de Cuervo ha desarrollado compuestos farmacológicos que “se han mostrado prometedores para aumentar de forma segura y eficaz la actividad de la AMC en la mayoría de los tejidos de los ratones y en las células derivadas de seres humanos”, explicó la bióloga. (PUBLICACIÓN DE LA AGENCIA EFE)

  • Ex de Carolina Jaume pide régimen de visitas para su hijo

    Ex de Carolina Jaume pide régimen de visitas para su hijo

    El empresario Allan Zenck solicitó un régimen de visitas para Alonso de Jesús, el hijo que tiene en común con la presentadora Carolina Jaume.

    El proceso se refleja en la página oficial de la Función Judicial, el mismo que fue presentado el pasado 25 de marzo.

    El empresario, mediante un juez, solicita las visitas oficiales para el menor de edad. La acción fue presentada en una Unidad Penal en Samborondón (Guayas).

    Por otra parte, se comprobó que Jaume levantó una denuncia contra su exesposo, en mayo del 2021, por violencia psicológica.

  • Chris Rock no ha presentado cargos contra Smith tras altercado en los Óscar

    Chris Rock no ha presentado cargos contra Smith tras altercado en los Óscar

    El actor Chris Rock no ha presentado cargos contra el ganador del premio Óscar Will Smith tras haber sido aparentemente agredido por éste último en la ceremonia de los premios cinematográficos, informó la policía de Los Ángeles, según la CNN.

    Lea también: Will Smith desconcierta en la gala de los Oscar al pegarle al presentador Chris Rock

    Smith abofeteó a Rock durante la citada ceremonia celebrada anoche en Los Ángeles, después de que el cómico gastara una broma a Jada Pinkett Smith, la esposa del flamante ganador del Óscar como actor protagonista.

    Mientras presentaba el premio de la academia de Hollywood al mejor documental, Rock se dirigió a la mujer de Smith y lanzó la frase: “Jada, te amo, ‘G.I. Jane 2’, no puedo esperar para verla”.

    Con esta frase hacía referencia a la popular película “La teniente O’Neil” (G.I. Jane), en la que la protagonista, la actriz Demi Moore, aparece rapada.

    Pinkett Smith, que ha reconocido en público que padece un problema de alopecia (un trastorno que produce calvicie), se presentó en la ceremonia con la cabeza rapada, según explica la cadena estadounidense.

    Tras escuchar la broma, Will Smith subió al escenario del Dolby Theater y aparentemente golpeó en la cara a Rock, antes de gritarle: “Mantén el nombre de mi esposa fuera de tu puta boca”.

    Durante su emotivo discurso tras ganar la máxima distinción de Hollywood por su papel en “King Richard”, Smith se disculpó con la Academia y con sus compañeros nominados por el incidente, pero no mencionó a Rock por su nombre.

    Lea también: Will Smith gana el Óscar a mejor actor envuelto en polémica

    “Las entidades de investigación de LAPD (policía de Los Ángeles) están al tanto de un incidente entre dos personas durante la ceremonia de los Premios de la Academia”, dijo el departamento policial a la CNN.

    “El incidente involucró a un individuo abofeteando a otro. El individuo involucrado se negó a presentar un informe policial. Si la parte involucrada desea un informe policial en una fecha posterior, LAPD estará disponible para completar un informe de investigación”, agregó la policía. EFE

  • “Encanto”, mejor película de animación en los Óscar

    “Encanto”, mejor película de animación en los Óscar

    “Encanto”, la película de Disney inspirada en la cultura de Colombia, ganó el Óscar a la mejor película de animación en la 94 edición de los premios, que se celebra en el teatro Dolby de Los Ángeles (EE.UU.).

    “Tenemos que agradecer a todo el país de Colombia”, dijo sobre el escenario Jared Bush, codirector de la cinta junto a Byron Howard.

    El filme se impuso a “Luca”, “Raya and the Last Dragon”, “Flee” y “The Mitchells vs. the Machines”.

    La película narra la vida de los Madrigal, una familia que vive en las montañas y en la que todos sus miembros tienen poderes especiales menos Mirabel, una joven de 15 años que lucha por encontrar su don y salvar a sus familiares de una amenaza que puede hacer desaparecer la magia.

    Desde su estreno a finales del año pasado, “Encanto” se ha convertido en un auténtico fenómeno mundial gracias, en gran parte, a su exitosa música compuesta por Germaine Franco y Lin-Manuel Miranda, quien no pudo acudir a la ceremonia porque su mujer dio positivo por coronavirus.

    La banda sonora ha aguantado varias semanas como el disco más vendido de Estados Unidos, siendo la sexta película de animación que se coloca en el número uno de la lista Billboard: “The Lion King” (1994); “Pocahontas” (1995); “Curious George” (2006), “Frozen” (2013), “Frozen 2” (2019) y “Encanto” (2022).

    Además, uno de sus temas, “We Don’t Talk About Bruno”, ha llegado a lo más alto en las listas de varios países, algo que Disney no experimentaba desde “Let It Go”, de Frozen, hace ya casi 10 años.

    De hecho, las composiciones de “Encanto” estarán por partida doble en la gala de los Óscar, pues Sebastián Yatra cantó “Dos Oruguitas” en la primera parte, completamente en español.

    Y Becky G, Luis Fonsi, Mauro Castillo, Carolina Gaitan, Diane Guerrero, Adassa y Stephanie Beatriz interpretarán después “We Don’t Talk About Bruno”, que no está nominado pero que la Academia de Hollywood ha invitado por su éxito global.

    “Encanto” también competía por el Óscar a la mejor banda sonora contra la ganadora “Dune”, cuya música ha sido compuesta por Hans Zimmer.

    Y “Dos Oruguitas” aún aspira a llevarse el Óscar a la mejor canción original con “Be Alive” (“King Richard”), “No Time to Die” (del filme homónimo de James Bond), “Down to Joy” (“Belfast”) y “Somehow You Do” (“Four Good Days “). EFE

  • Will Smith gana el Óscar a mejor actor envuelto en polémica

    Will Smith gana el Óscar a mejor actor envuelto en polémica


    Will Smith, protagonista de “King Richard”, ganó el Óscar a mejor actor en la 94 edición de los premios de la Academia de Hollywood, galardón al que también aspiraba el español Javier Bardem por “Being The Ricardos”.

    Su discurso de agradecimiento quedó empañado por las disculpas que pidió en directo a la Academia de Hollywood después de un incidente con Chris Rock por un chiste relacionado con su esposa, que el actor justificó.

    “Richard Williams (el personaje que encarna en ‘King Richard’) era un valiente defensor de su familia”, dijo al recoger el premio.

    “En este momento de mi vida, estoy superado por lo que Dios me invita a ser y a hacer en el mundo”, espetó antes de afirmar que también protegió a sus compañeras de reparto, Aunjanue Ellis, Saniyya Sidney y Demi Singleton.

    El actor no ha ocultado en ningún momento su interés por hacerse, finalmente, con la estatuilla de la Academia de Hollywood, a la que ya había aspirado en dos ocasiones: “Ali” (2001) y “The Pursuit of Happyness” (2006).

    Percibido como un actor taquillero y de entretenimiento fácil, Smith ha vuelto a ganarse el respeto del “cine serio” con “King Richard”, en la que interpreta con todos sus matices al padre de Venus y Serena Williams.

    Desde que recibió las primeras críticas positivas, el protagonista de “The Fresh Prince of Bel-Air” entendió que era su momento y se lanzó en una intensa actividad de promoción que le ha llevado a prácticamente todos los eventos, alfombras rojas, coloquios, mesas redondas y entrevistas posibles. EFE

  • Estos son los ganadores de la 94 edición de los Óscar

    Estos son los ganadores de la 94 edición de los Óscar

    Los Ángeles (EE.UU.), 27 mar (EFE).- “CODA” se hizo este domingo con el Óscar a mejor película y Jane Campion logró el de mejor dirección por “The Power of the Dog”, en una edición dominada por “Dune” en las categorías técnicas.

    Este es el listado de ganadores de la 94 edición de los Óscar:

    MEJOR PELÍCULA:

    “CODA “.

    MEJOR DIRECCIÓN:

    Jane Campion, por “The Power of the Dog”.

    MEJOR ACTRIZ:

    Jessica Chastain, por “The Eyes of Tammy Faye”.

    MEJOR ACTOR:

    Will Smith, por “King Richard”.

    MEJOR ACTRIZ DE REPARTO:

    Ariana Debose, por “West Side Story”.

    MEJOR ACTOR DE REPARTO:

    Troy Kotsur, por “CODA”.

    MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN:

    “Encanto”, de Jared Bush, Byron Howard, Yvett Merino y Clark Spencer.

    MEJOR GUION ORIGINAL:

    Kenneth Branagh, por “Belfast”.

    MEJOR GUION ADAPTADO:

    Siân Heder, por “CODA”.

    MEJOR PELÍCULA INTERNACIONAL:

    “Drive my Car” (Japón).

    MEJOR CANCIÓN ORIGINAL:

    “No Time to Die” de Billie Eilish y Finneas O´Connell, por “No time to die”.

    MEJOR BANDA SONORA ORIGINAL:

    Hans Zimmer, por “Dune”.

    MEJOR MONTAJE:

    Joe Walker, por “Dune”.

    MEJOR FOTOGRAFÍA:

    Greig Fraser, por “Dune”.

    MEJOR SONIDO:

    “Dune”.

    MEJOR VESTUARIO:

    Jenny Beavan, por “Cruella”.

    MEJOR CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN:

    “The Windshield Wiper”, de Alberto Mielgo y Leo Sánchez.

    MEJOR CORTOMETRAJE:

    “The Long Goodbye”, de Aneil Karia y Riz Ahmed.

    MEJOR LARGOMETRAJE DOCUMENTAL:

    “Summer of soul”, de Ahmir ‘Questlove’ Thompson, Joseph Patel, Robert Fyvolent y David Dinerstein.

    MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL:

    “The Queen of Basketball”.

    MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA:

    “The Eyes of Tammy Faye”.

    MEJOR DISEÑO DE PRODUCCIÓN.

    “Dune”.

    MEJORES EFECTOS VISUALES:

    “Dune”. EFE

  • Will Smith desconcierta en la gala de los Oscar al pegarle al presentador Chris Rock

    Will Smith desconcierta en la gala de los Oscar al pegarle al presentador Chris Rock

    Will Smith, nominado al Oscar a mejor actor protagonista por “King Richard”, protagonizó uno de los momentos más desconcertantes de la gala de los Oscar al abroncar a Chris Rock por un chiste relacionado con su esposa.

    Rock había salido al escenario del Dolby Theater para presentar el Oscar al mejor documental e hizo una broma acerca la cabeza rapada de Jada Pinkett-Smith, quien ha reconocido públicamente que sufre alopecia, al compararla con la Teniente O’Neil de la película de Ridley Scott.

    Smith se levantó de su asiento y subió al escenario para pegar una bofetada a Rock. Aunque pareció un golpe simulado, el público enmudeció y el hecho de que el actor continuara increpando al presentador al volver a su asiento sembró aún más dudas.

    “Mantén el nombre de mi esposa fuera de tu puta boca”, le gritó Smith desde su asiento ante el desconcierto generalizado.

    Tras el extraño intercambio, la prensa acreditada en la ceremonia comenzó a preguntar si ese momento estaba en el guión o fue una reacción espontánea de verdad.

    Según la publicación especializada Variety, la publicista de Will Smith, Meredith O. Sullivan le convocó durante la pausa publicitaria para tener una discusión con él. EFE

  • Rauw Alejandro hace el “show más grande” de su carrera en Ciudad de México

    Rauw Alejandro hace el “show más grande” de su carrera en Ciudad de México

    Vestido con una playera de la selección mexicana de fútbol y una máscara de luchador, Rauw Alejandro se despidió de México con un emotivo espectáculo lleno de pirotecnia, animé, perreo y pop, al que calificó como “el show más grande” de su trayectoria.

    “Es el show más grande mi carrera para que ustedes lo sepan”, dijo al inicio del concierto Rauw quien a lo largo del evento mantuvo constante interacción con sus fanáticos mexicanos.

    “Quiero que sepan que México es uno de los primeros países que apoyó mi carrera y les traigo mucha música del corazón”, ahondó el cantante con gratitud desde el Arena Ciudad de México como parte de su “Viceversa” tour.

    Fuegos artificiales y llamas encendieron el último concierto del cantante en el país quien abrió con el tema “Dile a él” en medio de una ola de gritos seguido de canciones como “Caprichoso”, “Enchule” y “Fantasías” que terminó de emocionar a los fanáticos en la primera parte del concierto.

    Minutos antes de que el cantante se presentara en el escenario sonó “Candy” o “Saoko” de la cantante española Rosalía -su actual pareja- que prepararonn el ambiente para recibir al puertorriqueño quien en temas como “Tattoo” bailó haciendo ademanes flamencos, e incluso canciones como “A Pale” de la cantante formaron parte de su show antes de cantar “Cosa guapa” y tiempo después tras gritar “¡Rosalía te amo!” cantó “ Aquel nap zzz”.

    A mediados del concierto el cantante compartió escenario con el cantante De La Ghetto para el tema “T.T.I”, además el reguetonero invitado tuvo un espacio como solista en el escenario que mantuvo la energía de los asistentes y otro de los invitados fue Marc Seguí con quien cantó “Tiroteo”.

    “Problemón” y “Algo mágico” desataron la euforia del público y Rauw encendió la temperatura al empezar a quitarse varias prendas al interpretar “Dream girl” con sensuales bailes, pero antes de que eso pasara algunos brassieres ya habían sido aventados al escenario.

    Con la canción “Museo” los fanáticos lograron hacerle una sorpresa al cantante, pues el recinto se llenó de globos verdes, blancos y rojos en honor a la bandera de México para celebrar su último EP “Trap Cake vol. 2”, lanzado en el 2022.

    Durante el concierto no pudo faltar el característico paso que se ha popularizado en internet del cantante bailando en el suelo, ni las coreografías de Tik Tok por parte de los asistentes en canciones como “Todo de ti” o “Tócate”, canciones que generaron la efusividad del público.

    En junio del 2021 Rauw había prometido al público mexicano volver al país para dedicarles todo el mes de marzo y así lo ha cumplido al haber pasado por ciudades como Monterrey y Guadalajara.

    El cariño de Rauw hacia México se fortaleció desde el inicio de su carrera pues el cantante ha declarado que fueron los mexicanos sus primeros fanáticos.

    En el 2019 tuvo su primera presentación en un festival grande cuando pisó el escenario del Flow Fest, poco tiempo antes de convertirse en una estrella de talla internacional que incluso ha colaborado con cantantes como Selena Gómez.

    De “Fantasías” lanzada en el 2019 a “Agua”, último tema que el cantante lanzó con Daddy Yankee, Rauw ha mostrado un amplio abanico de sonidos que van del reguetón más tradicional al pop, logrando así tener el reconocimiento internacional como uno de los artistas latinos más versátiles de la actualidad.

  • Carolina Jaume feliz porque entró en un vestido de la manabita Virginia Limongi

    Carolina Jaume feliz porque entró en un vestido de la manabita Virginia Limongi

    La actriz y presentadora Carolina Jaume posteó en Instagram su agradecimiento a una acción de la ex Miss Ecuador, la manabita Virginia Limongi.

    Todo pasó cuando en el canal Ecuavisa, donde ambas trabajan actualmente, le dijeron que debían llegar con vestido de gala, pero Jaume no leyó el mensaje de la producción.

    “Les cuento que ayer no leí el mensaje que debíamos llegar de gala jajaja y entre ‘normal’ al estudio y todos regios. -Pero- al segundo, Virgi brincó y me dijo (faltando cinco minutos para salir al aire): ‘amix tengo un vestido que te va a quedar hermoso’ y entré en su vestido”, dijo feliz Jaume.

    Carolina mostró su felicidad, por ese gesto. “Eso hace que seas una persona que admire al pasar de los días aún más”, dijo sobre Limongi.

    “Mi amix fue Miss Ecuador jajaja y entré en su vestido”, escribio Jaume.

    Además Jaume publicó una frase “No hay bien alguno que no nos deleite si no lo compartimos”.

    “Digo esta frase porque es increíble la persona que día a día estoy conociendo”, citando a Virginia Limongi.

    La publicación tiene más de 30 mil likes. Virginia no ha respondido.

  • ¿Perú sin Perú?, el debate que sacude una película

    ¿Perú sin Perú?, el debate que sacude una película

    A priori, es una inocente película romántica que recorre los escenarios de la espectacular geografía peruana, pero, además de batir récords en Netflix, “Hasta que nos volvamos a encontrar” ha abierto en las calles y en las redes un debate sobre los privilegios y la representación de las personas blancas en el país andino.

    En su primera semana de estreno, el primer filme peruano producido por Netflix acumula más de 12 millones de visualizaciones, se encuentra en el top 10 en 44 países y es la segunda película de habla no inglesa más vista en toda la plataforma.

    Pero, frente a estas cifras tan positivas, “Hasta que nos volvamos a encontrar” ha recibido un aluvión de críticas que van más allá de si es buena o mala película. La controversia ha ido de la mano de la imagen que se da del país, y, sobre todo, de los peruanos.

    “La película está alejada de la realidad que vemos y que vivimos en Perú”, dice a Efe el crítico de cine peruano Renato León, en referencia a los personajes y tradiciones mostradas en la cinta.

    Dirigida por el director peruano Bruno Ascenzo, la protagonista del filme es la actriz, también peruana, Stephanie Cayo, mujer blanca, rubia y de ojos claros, que ha hecho gran parte de su carrera en el extranjero.

    “Se debió prestar más atención a lo que es el Perú y creo que Stephanie Cayo no fue la indicada para representarnos, siento que las mujeres peruanas tenemos una diversidad en nuestros físicos”, se lamenta Andrea, joven limeña, en conversación con Efe.

    UN PAÍS CON LA RAZA MUY PRESENTE. Perú es un país en el que la raza está presente en el día a día de millones de personas, ya que es necesario indicarla, incluso, en trámites administrativos. Además, las posiciones de poder parecen copadas por un mismo color de piel.

    “Que esta sea la primera película peruana original de Netflix, en un país donde hay claras diferencias sociales, y que los protagonistas sean blancos, genera polémica y está justificada en ese aspecto”, comenta León.

    En el cine, como en el día a día del país, la productora peruana ha escogido a una actriz blanca de éxito y ha abierto un debate sobre racismo que nunca se llega a cerrar.

    En cuanto se lanzó el tráiler y se vio que una actriz alejada del prototipo de mujer peruana era la protagonista, se abrió la veda.

    Pero la polémica se avivó cuando Netflix publicó videos promocionales en los que Cayo no supo explicar jerga peruana, lo que enfadó a usuarios de redes que le atacaron por lo alejada que estaba de las calles del país.

    CULTURA COMERCIAL. Tampoco pasó desapercibido para los espectadores del filme fue su mismo título, ya que al principio de la película se dice que en quechua no existe la palabra adiós, si no que se dice “Tupananchiskama”, que significa “hasta que nos volvamos a encontrar”.

    Este dato, según diversos lingüistas, no es correcto. La palabra “adiós” tiene un origen latino, referido a la divinidad de Dios, algo que en la cultura andina no existía, pero sí hay otras palabras con el mismo significado.

    “Yo no veo mala intención por parte de la película, simplemente desconocimiento”, señaló León, quién añadió otro ejemplo de “inexactitud”.

    Se trata de una escena en la que personajes bailan con ritmos criollos, lo que juzga “extraño o casi imposible en una ciudad imperial como Cuzco”.

    ÉXITO DE “TAQUILLA”. Pese a las críticas, las altas cifras de visionado demuestran que “Hasta que nos volvamos a encontrar” sí ha gustado, y mucho, a otra parte del público.

    “No me pareció una mala película, sobre todo, porque muestra un Perú muy lindo. Ahora está en el top 10 de varios países y eso es lo más importante”, señala Gabriela.

    En el parque Kennedy, situado en uno de los barrios acomodados de Lima, Maggy, otra joven peruana, explica a Efe que el filme le gustó.

    “Es muy lindo, Stephanie Cayo es lo máximo. En realidad me parecen absurdas las críticas que está teniendo, es cuestión de los gustos de cada uno. Me parece tonto el debate cada uno escoge lo que quiere ver, cada uno es libre”, sostiene.

    “El cine distorsiona la realidad en mayor o menor medida. El cine no es siempre un documental y por ello una película no es mejor o peor”, concluye León.

    “Hasta que nos volvamos a encontrar” funciona como un folleto casi publicitario que intenta convencer con éxito al espectador de visitar el país andino y muestra una “trama romántica, chévere, con clichés bonitos”, como dice Andrea -la vecina limeña-, pero quizás desaprovecha la oportunidad ya no de mostrar la realidad de Perú, si no de acercarse a ella.