La reacción de una mujer al descubrir a su novio con la supuesta “amante” se volvió viral en la red social TikTok debido a la forma inusual y extraña que tuvo al momento de descubrirlo: aplaudía, brincaba, gritaba y lloraba.
En el video, que fue captado por un testigo, se puede observar la histérica reacción de la fémina al ver al hombre con otra mujer.
“Encontró al novio con otra y esta es la reacción”, escribió el usuario @javiersolis0_0 en TikTok quien fue el responsable de viralizar el momento.
Reacciones
Algunos internautas creen que la mujer tuvo crisis de pánico. Estas son algunas de las reacciones de los usuarios: “No sé si le dio emoción o coraje”; “Yo tuve una crisis de pánico en la ducha así que no me río de ella”; ”A mí no se me hace gracioso, las que ya lo hemos vivido sabemos lo que duele”; “Para evitar esas situaciones mejor se es claro, se habla de frente con la verdad por delante y listo”; “Me dolió mucho ver esto”; “Ataque de nervios pobre chica de verdad”, fueron algunos de las reacciones de los usuarios.
La cantante peruana de salsa Daniela Darcourt persigue la meta de llegar a convertirse en una gran exponente de este popular género musical dominado mayormente por hombres, siempre fiel a la música tropical y perseverando por no ser “una más del montón”, declaró a Efe la artista.
La novel sonera peruana (1996, Lima, Perú), con una carrera de cuatro años como solista, estrenará el próximo 25 de mayo su segundo disco de estudio “Empezando otra vez”, que estuvo promoviendo en Panamá hace poco, en el que, entre otros, destacan los temas “Te equivocaste conmigo” de Jorge Luis Piloto, así como “La duda” y “Frente al espejo” de la compositora panameña Grettel Garibaldi.
La interprete tiene “muy claro” su propósito de dedicarse de lleno a la salsa y ser “una de esas grandes exponentes que realmente tiene un mensaje y una historia para entregarle a la gente, no en busca de un número (de éxitos musicales) en específico”.
“Quiero ser fuente de inspiración y de motivación para muchos que de repente me están viendo, que me están escuchando y que también pretenden hacer música y se les hace medio complicado”, afirmó.
En las antípodas, y con la misma convicción, Darcourt remarcó que “no quisiera ser una artista pasajera, ni convertirme en una más del montón”.
Aun así, la salsera peruana sí confesó que le gustaría “darse el gusto y el lujo” de sacar una producción netamente de baladas o de boleros “donde pueda hacer un son e invitar a más artistas grandes (reconocidos) a unirse a mi voz y a mis sueños”.
“Pero nunca dejar esa raíz tropical, esa raíz latina que me vio nacer, de siempre retribuir y darle las gracias de una forma u otra, haciendo más música y más música, llevar un gran y un buen mensaje, que es lo más importante, al mundo”, expresó.
TRAYECTORIA.
Darcourt es una de las artistas suramericanas consideradas con mayor proyección, dueña de una carrera que inició a los 8 años como parte de varios proyectos musicales, que ahora desarrolla como solista dentro de la salsa desde 2018, año en el que estrenó su disco “Esa soy yo”, señalan sus productores.
“Esa soy yo” incluye catorce temas musicales grabados en República Dominicana. De este disco sonó “Adiós Amor” y “Señor Mentira”, tema que en la actualidad suma más de 53 millones de vistas en YouTube.
Ha sido nominada a “Artista Revelación” y “Mejor Artista Sur” en la cuarta edición de los Premios Heat de HTV, y fue además la número 1 en el Chart Hot 100 en Perú durante dos años y cuatro sencillos consecutivos.
Realizó dos conciertos en el Anfiteatro del Parque de Exposición de Lima en noviembre de 2021 denominados “El Reencuentro”, del que salieron los discos en vivo “El Reencuentro Vol. 1″ y El Reencuentro Vol. 2”.
También ha combinado su trabajo de cantante con el de entrenadora en las tres versiones de 2021 del concurso de talentos La Voz Perú.
Ha tenido colaboraciones con reconocidos interpretes locales e internacionales, como la agrupación de Puerto Rico, N’Klabe, y en 2020 el salsero puertorriqueño Tito Nieves la invitó a ser arte de su tema “Si Tú Te Atreves”.
Con ocasión de esta colaboración, Nieves destacó que Darcourt cuenta “con la voz, el talento” y un gran manejo del escenario, lo que para el salsero boricua la convierte en “una artista completa”.
Darcourt dijo a Efe que Tito Nieves viene a ser “más que un padrino musical” para ella, porque “más allá de la carrera y de hacer colaboraciones y conciertos, el tenerlo como consejero de vida también es vital e importante para mí”.
INFLUENCIAS Y ESTILO.
La “Reina de la salsa” Celia Cruz, Omara Portuondo y la colombiana Mimi Ibarra, se encuentran entre las artistas que Darcourt reconoce que han ejercido influencia en su estilo musical, pero admite que la de la cantante puertorriqueña La India (Linda Bell Viera Caballero) ha sido la más fuerte.
“La irreverencia de Celia siempre me llamó la atención porque era algo tan diferente a lo que se veía en ese momento, era increíble, imponente, cómo se vestía, era una mujer con mucha presencia, y creo que La India supo adoptar todas esas cosas en el momento que se le dio la oportunidad, respaldada por la misma Celia”, señaló.
Darcourt confía en que a futuro “hayan más mujeres salseras en el mundo copiando o haciendo una carrera igual de exitosa como la que hizo Celia”, aunque dice que además tiene una mezcla de influjos de soneros como Héctor Lavoe, Frankie Ruiz, Gilberto Santa Rosa y Víctor Manuelle.
Pero la artista peruana valoró el “empoderamiento femenino en este momento en la industria musical, no necesariamente en la salsa, sino en todos los géneros”.
“Como ahora incluir a Grettel (Garibaldi), que también es una mujer luchadora y soñadora a ser parte de este proceso, de este sueño… juntar y fusionar su trabajo y sus sueños más los míos creo que potencia el álbum (“Empezando otra vez”) con mucha más fuerza”, indicó.
Darcourt afirmó que este segundo álbum musical es para ella “un nuevo empezar, un antes y un después de muchas cosas en mi vida, a lo largo de estos cuatro años como solista”.
El gigante tecnológico Apple anunció este martes el fin de la fabricación de iPod, una línea de reproductores de música portátiles que lanzó en 2001 y que ha perdido popularidad con el desarrollo de otro tipo de dispositivos.
La firma estadounidense explicó en un comunicado que los últimos iPod touch, el modelo de iPod más reciente, seguirán disponibles hasta agotar sus existencias.
Apple afirmó que desde hace más de 20 años “el iPod ha cautivado a usuarios de todo el mundo que adoran la posibilidad de llevar la música consigo dondequiera que vayan”, pero esta función está hoy presente en otros productos de la compañía, como iPhone, Apple Watch, iPad y Mac.
“La música siempre ha sido parte central de Apple, y llevarla a cientos de millones de usuarios de la manera en que iPod lo hizo no solo impactó a la industria musical, sino que también redefinió la manera de descubrirla, escucharla y compartirla”, dijo Greg Joswiak, vicepresidente de Mercadotecnia de la compañía.
Joswiak reivindicó en el comunicado que “el espíritu de iPod sigue vivo” en todos los otros productos de Apple que permiten reproducir y compartir canciones.
El primer reproductor digital de música de Apple conocido como iPod se presentó en la Apple Music Event celebrada en octubre de 2001.
Los primeros iPod tenían una capacidad de 5 y 10 gigabites y a su moderno diseño unían una gran calidad de reproducción.
Pero la idea genial detrás del invento fue su vinculación con una tienda virtual de canciones en Internet, iTunes Store, que convirtió a Apple en proveedor de contenidos multimedia.
Apple lanzó en 2019 el último modelo de iPod touch, al que añadió las funciones de un teléfono inteligente, pero sin llamadas ni mensajes de texto, lo que lo diferenciaba del iPhone, con capacidad de 32 y 128 gigabites.
La banda estadounidense Guns N’ Roses dará un segundo concierto en Bogotá como parte de su gira “South American Tour 2022”, informaron este domingo los organizadores del show, que se realizará el próximo 12 de octubre en el estadio Nemesio Camacho “El Campín”.
La primera presentación será el 11 de octubre, fecha para la cual las 40 mil entradas se agotaron en pocas horas por los seguidores de la banda que quieren revivir la magia de su música.
“Guns N’ Roses presenta su segundo concierto en Bogotá el 12 de octubre en ‘El Campín’ como despedida a dos noches históricas que sellarán la consolidación de la reactivación de los conciertos en Colombia”, dijo en un comunicado Páramo Presenta, la empresa que organiza el concierto.
Será la primera vez que el estadio bogotano alberga dos shows seguidos desde hace décadas. Serán espectáculos, que en conjunto, sumarán más de 80.000 personas por primera vez en la historia de los conciertos privados en el país, agregó la información.
En esas fechas Axl Rose, Slash y Duff McKagan se subirán a la tarima, en la que tocarán temas que los han hecho famosos a lo largo de su carrera musical, que comenzó en 1985 en Los Ángeles (EE.UU.).
La banda estadounidense se ha presentado varias veces en Colombia, la última de ellas en 2016 en Medellín.
La presentación de la banda en Bogotá hace parte de su gira “South American Tour 2022”, que los llevará además a Río de Janeiro, Buenos Aires, Santiago de Chile y Lima, entre otras.
Guns N’ Roses tiene siete álbumes de estudio y cuatro EP; entre estos últimos se incluye el más reciente, “Hard Skool”, lanzado en febrero, que cuenta con dos canciones -“Hard Skool” y “Absurd”- escritas originalmente para el primer disco de la banda “Chinese Democracy”.
El cantante puertorriqueño Daddy Yankee anunció este jueves, 12 de mayo del 2022, un concierto en su isla natal para el 6 de enero de 2023, con el que pondrá punto final a su gira mundial de despedida, “La última vuelta”.
Tras comunicar en marzo pasado su decisión de retirarse de la música, el artista publicó las fechas de las presentaciones de su gira, que se alargaba hasta diciembre, pero que no incluía Puerto Rico, por lo que sus seguidores esperaban con impaciencia el anuncio de esta cita.
El concierto tendrá lugar en el estadio Hiram Bithorn en San Juan, escenario en diciembre pasado de unos imponentes conciertos de Bad Bunny, y la venta de boletos comenzará el próximo martes, 17 de mayo.
Daddy Yankee, de 45 años, recurrió a su cuenta oficial de Instagram para difundir el lugar del concierto y la fecha, que coincide con el Día de Reyes, una tradición muy arraigada en Puerto Rico.
Aludiendo a esta tradición, el también apodado “Rey del Reguetón” y “The Big Boss” publicó una caricatura suya sobre una cabra simulando ser un cuarto rey mago que se dirige al estadio Hiram Bithorn.
Ese mismo día, pero de 1993, hace 30 años, Daddy Yankee “renació”, según recordó en su publicación, luego de sobrevivir a una balacera en su barrio y es por esta razón que eligió esta fecha para despedirse de Puerto Rico.
La gira “La última vuelta”, que ya agotó todas las entradas, comienza en Portland (EE.UU.) el 10 de agosto y recorrerá durante cinco meses el continente americano.
Su más reciente álbum, “Legendaddy”, que superó los 600 millones de reproducciones en menos de un mes, cuenta con 19 canciones y con colaboraciones de artistas como Bad Bunny, Rauw Alejandro, Pitbull, Natti Natasha y Becky G. EFE
El youtuber Moisés Logan retornó este lunes, 9 de mayo del 2022, a Ecuador, tras ser eliminado del reality ‘El poder del Amor 2’.
El ecuatoriano compartió a través de historias de Instagram el recibimiento que le hicieron sus seguidores.
Logan no quiso dejar pasar ni un solo día para empezar a degustar la gastronomía de su país, específicamente del encebollado.
“Yo había dicho que apenas llegara a Guayaquil iría directo a comer un encebollado. No saben cómo lo disfruté, ya lo extrañaba, estaba cansado de comer solo cordero”, dijo el youtuber a diario Extra.
Sobre su relación con la participante Alexandra Rocha, él asegura que no es un adiós y que ella le dijo: “no esté triste, que nos volveríamos a ver pronto”.
Eliminación
Logan es el sexto participante eliminado del programa turco, que será transmitido este domingo 15 de mayo.
En el reality aún continúan, Carolina Jaume, Hernán del Pozo y Nathalie Carvajal.
Más de tres años le ha llevado al francés François Pomès, productor y director de documentales, dar con el desafío que se había planteado para homenajear a Marilyn Monroe en el 60 aniversario de la muerte de la actriz: descubrir mediante los más punteros análisis quién fue su padre.
“Creo que una de las fisuras que hace que el destino de Marilyn fuera el que fue es la ausencia de sus padres. Y más particularmente la de su padre”, cuenta Pomès en una entrevista con EFE días antes del estreno, el 11 de mayo, de su película “Marilyn Monroe, la dernière vérité” (Marilyn Monroe, la última verdad).
La noticia fue adelantada a finales de abril por la revista Paris Match, que llevaba en exclusiva fotos de un hombre misterioso así como de los cabellos de la artista que habían permitido recuperar su ADN y compararlo con los descendientes de este hombre. Su nombre: Charles Stanley Gifford.
Pomès, confundador de la productora especializada en documentales científicos y del Antiguo Egipto Label News, dice haber estado fascinado por la figura de Monroe desde pequeño, cuando sus padres solían llevarlo a ver cine clásico. Su primer recuerdo de ella en la pantalla es “Con faldas y a lo loco”, que despertó su curiosidad sobre la tentación rubia.
“Hace tres o cuatro años pensé en cómo podría marcar este aniversario. Hay muchos documentales sobre Marilyn y cientos de biografías y yo quería aportar algo distinto. Me di cuenta de que solo faltaba una información: la identidad de su padre biológico”, dice Pomès.
Un laboratorio en Texas (Estados Unidos) y otro en Toulouse (Francia) analizaron sin conocer su origen varios cabellos: unos procedían del peluquero de Monroe, que se los cortó el día de 1962 en que ella cantó a John Fitzgerald Kennedy el feliz cumpleaños, y otro mechón lo recogió el hombre que embalsamó a la actriz tras su muerte por una sobredosis accidental de barbitúricos ese mismo año.
Después de dos años de pruebas, solo el laboratorio de Toulouse, con el científico especializado en antropobiología Ludovic Orlando a a su cabeza, consiguió recuperar un 22 % del genoma de la actriz en un 5 % restos de ADN que quedaban en el cabello.
Pomès reconoce que el hallazgo tiene mucho de suerte. Encontrar restos humanos en cabellos sin raíces es extremadamente difícil. Pero lo obtenido fue suficiente para hacer la comparación con los descendientes de Gifford. “Fue positiva… ¡bingo!”, dice el productor.
UNA INFANCIA DE ABANDONOS
A su nacimiento, Norma Jeane Mortenson, su auténtico nombre, fue registrada con el apellido del exmarido de su madre, Gladys Pearl Baker.
Baker había tenido varias relaciones sentimentales en 1925 y nunca indicó a Monroe quién era realmente su padre, pero la actriz siempre conservó la foto de un misterioso hombre, con bigote, sombrero de ala y gabardina, que colgó en la pared de su habitación como si se tratara de Clark Gable.
Monroe pasó su infancia entre familias de acogida y orfanatos, ya que su madre se encontraba a menudo hospitalizada en psiquiátricos.
Cuando alcanzó el éxito, trató de localizar y visitar a Gifford, dueño del laboratorio de revelado de fotografías en el que Baker estuvo trabajando, pero él nunca quiso conocerla. “Eso fue muy violento para ella”, aduce Pomès.
La tentación rubia, uno de los iconos más conocidos de la cultura pop y sólo años después de su muerte reivindicada como una gran actriz y no simplemente un “sex symbol”, fue fruto de un “affaire” accidental.
“Monroe se construyó sin sus padres. Su padre nunca la conoció. Y en el Hollywood de la época crecer sin padre y sin madre era complicado. Algunas fisuras de Marilyn están ligadas a este abandono, a ese marco familiar que no tuvo”, considera el director de la película, de apenas 50 minutos de duración.
El 22 % del genoma de Monroe hallado está conservado en una caja fuerte informática. Su análisis podría permitir levantar otras incógnitas sobre la actriz: su ascendencia, su predisposición a sufrir ciertas enfermedades o a la depresión, o de qué podría haber muerto de no haber sido por la sobredosis.
“Sería abrir la caja de Pandora. Pero no lo haremos… a no ser que otras cadenas tengan ganas de hacer un documental sobre lo que podría revelar”, adelanta Pomès con una sonrisa intrigante.
La televisión francesa revelará este miércoles en el canal Toute l’Histoire el conjunto de la investigación, antes de que el reportaje se difunda en junio en países como Bélgica, Israel, Croacia y España.
El mexicano Leonel García, integrante del dueto Sin Bandera con el argentino Noel Schajris, pidió este jueves sentir “una gran indignación todo el tiempo” ante la ola de violencia contra las mujeres en México, como el presunto feminicidio aún no resuelto de la joven Debanhi Escobar.
“Es inaceptable, inaudito. Tenemos que sentirnos con una gran indignación todo el tiempo y que esa indignación no solamente sea de palabra, sino que empecemos a accionar. Que los que están a cargo de las leyes las modifiquen y quienes están a cargo de la ejecución de la ley la apliquen”, respondió García a pregunta de Efe en conferencia de prensa.
El tema surgió tras revelarse que la joven de 18 años, cuyo cuerpo apareció el 21 de abril en un motel tras dos semanas desaparecida, fue despedida en su funeral con la canción”Que me alcance la vida” de Sin Bandera, lo que conmocionó a los músicos, quienes mandaron un mensaje solidario a la familia.
Noel y Leonel, quienes se encuentran en plena celebración del vigésimo aniversario de su primer disco “Sin Bandera”, manifestaron el dolor que sienten al ver que el mundo no es un lugar seguro para las mujeres.
“Yo soy padre de una hija y quiero que ella viva en un mundo donde se le respete y se le valore”, expresó Schajris.
UN SIN BANDERA DE 2022
Aunque nunca pararon de dar giras, el último disco de los amigos García y Schajris en conjunto se realizó en 2006, después ambos se dedicaron a perseguir sus sueños individualmente con sus carreras como solistas y de vez en cuando coincidían musicalmente.
Pero desde entonces no volvieron a componer juntos. No fue hasta que comenzó a acercarse el vigésimo aniversario de su disco debut que pensaron en un reencuentro real.
“Estos años de estar separados haciendo nuestra propia música, que han sido muy hermosos y de muchos aprendizajes, nos ayudaron para decir, ‘creo que Sin Bandera en este momento sería muy interesante’, y tenía esa curiosidad de pensar, ¿qué pasará si nos sentamos a componer diez canciones otra vez?, ¿qué va a suceder, qué va a nacer? y sentíamos una emoción como cuando íbamos a hacer el primer disco”, contó García.
Tras pasar mucho tiempo juntos, ponerse al día con la sintonía musical del otro y nuevas vivencias, nació “Frecuencia”, un álbum que se muestra como la suma de aprendizajes en tantos años de separación.
“Apareció Sin Bandera en melodías, en armonías, en esencia”, ahondó García sobre el disco que verá la luz a primera hora de este viernes, 6 de mayo, y que reúne géneros como rock, bolero, baladas, temas funk, entre otros sonidos.
“Naturalmente fueron saliendo los temas. En ‘Nadie’ usamos el humor pero con despecho (…) es un bolero arrabalero, dependiendo de lo que queríamos hablar terminaba saliendo el género. ‘Otro intento’ es más rockero porque es un tema de dolor y enojo, o ‘Directo a ti’ es más funk, como The Weekend, nos dejamos llevar por el sentimiento que guía el tema”, añadió.
Los músicos también anunciaron que les espera una larga gira que en principio se ha visualizado para durar dos años, y comenzará el 26 de agosto por varias ciudades de México, de donde se moverán para el resto de Latinoamérica y Estados Unidos.
Además, Noel y Leonel estuvieron acompañados en la conferencia por el conductor Adal Ramones, quien les dio un primer empujón en su carrera en el 2002, cuando les dio un espacio en su programa “Otro Rollo”.
Al cantante mexicano Marco Mares las aplicaciones de citas y el amor a través de la tecnología no le llaman la atención, e incluso chocan con su personalidad, situación que fue su fuente de inspiración para escribir “Match”, una canción que explora con una mirada irónica las nuevas formas de relacionarse.
“Es una canción que habla de una relación a partir de la tecnología y todo lo que nos está trayendo la inmediatez de las cosas, de querer tener una novia o novio y buscarlo en la palma de tu mano”, cuenta Mares este sábado en una entrevista con Efe.
El artista de 28 años se hizo consciente de este ensimismamiento cuando descargó una aplicación de citas y después de navegar en ella se dio cuenta de que “ahí jamás iba a encontrar nada” que a él le gustara.
El formato para él era más “un mercado de personas” que una plataforma para encontrar el amor.
El amor es “una cosa más química, de conexión que no solo es físico”, opina el compositor, quien por primera vez en su carrera decidió embarcarse en un tema del género dembow en “Match”, con un sonido y una estética particular muy veraniega.
Marco compone inspirado en estaciones del año, sensaciones específicas, un concepto general con la intensión de generar una vibra en las personas que lo escuchan.
“Lo que intento hacer con mi música es generar una vibra y una sensación, esta es una canción que yo sentía que podía escuchar en la carretera, hay unas más melancólicas, algunas en las que me imagino en situaciones, como en el pasto, regresando bien enamorado de algún lugar, otras mientras estoy tomando una taza de té, por ejemplo”, dice.
UNA CARRERA EN ASCENSO
A los seis años, Marco supo que lo suyo era estar arriba de un escenario y la responsable de que ese primer deseo surgiera fue su madre, quien lo llevó a clases de teatro.
“Me enamoré de la disciplina, tenía que ensayar, me encantaba interpretar un papel y yo le echaba las más ganas posibles para aprenderme todo, así me tocara ser el ‘árbol cuatro’ yo hacía todo para hacer el árbol más creíble de la obra y ahí me di cuenta que me encantaba el arte, la música, actuar y dibujar”, cuenta.
Para 2019 Mares lanzó su primer disco de estudio “Estas canciones me recuerdan a ti”, de donde se desprenden temas como “Flaquita” o “La ola”, y un año más tarde logró la nominación al Latin Grammy como mejor nuevo artista.
Y este 2022 se prepara dar un concierto el 18 de mayo en el Teatro Metropolitan de la Ciudad de México.
“Estoy en un lugar muy distinto al que estaba en el 2019, percibo las cosas de manera muy distinta, he ido aprendiendo y creciendo, pasaron los Grammy y eso fue como un regalo de cumpleaños, porque ese día me dijeron”, menciona.
Sobre el concierto, el compositor adelanta que será “un show único completamente nuevo”, en donde jugará con la iluminación, la escenografía y promete tener invitados especiales.
En la actualidad, Marco se encuentra diversificando su trabajo al adentrarse cada vez más a la producción musical y eso se verá reflejado en lo que será su segundo disco en el que ya se encuentra trabajando, y que adelanta, se trata de un proyecto conceptual.
El auge de las aplicaciones (‘apps’) de citas, que permiten conocer gente y relacionarse ‘en línea’ para hacer amistades, encontrar personas afines o una pareja a través de un dispositivo móvil, ha impulsado la presencia en estos entornos digitales de individuos que delinquen, advierten desde la firma S2 Grupo, especializada en ciberseguridad.
“Estas aplicaciones no solo las usan quienes quieren iniciar una relación o tener una cita, sino también aquellos que buscan conseguir fotografías de una persona o incluso extorsionarla”, asegura Miguel A. Juan, socio-director de la firma.
Estos ciberdelincuentes buscan obtener de sus víctimas algún tipo de beneficio económico, advierte por su parte José Rosell, socio-director de esta plataforma.
Señala que algunos individuos inescrupulosos “consiguen una relación de confianza y de vínculo con una persona para que ‘baje la guardia’ y después obtener algún beneficio económico o pedirle dinero directamente”.
Rosell y Juan describen los ciberriesgos más comunes en las ‘apps’ de citas y ofrecen algunas medidas para protegerse:
DEL ‘SEXTING’ A LA ‘SEXTORSIÓN’
Aunque el primer contacto suele ser a través de mensajes de texto en las propias ‘apps’, enseguida se suele pasar a comunicarse a través de otras plataformas que incluyen imágenes como Whatsapp, Instagram o Snapchat, según S2.
Apuntan que a veces el objetivo suele ser enviar fotos ‘subidas de tono’, el conocido ‘sexting’ o, como dicen los jóvenes, ‘hacer nudes’ (tomar y compartir en línea fotos del propio cuerpo o algunas de sus partes con distintos grados de desnudez).
Esta es una práctica de elevado riesgo tanto si se realiza con alguien de confianza, ya que no se sabe qué relación podría mantenerse con esa persona en el futuro, y es todavía más arriesgada, con un desconocido, advierten.
“Muchos perfiles de las ‘apps’ son falsos y se han creado precisamente para obtener fotos de este tipo y, luego chantajear de alguna forma a quien se las hizo. Así se pasa del ‘sexting’ a la ‘sextorsión’”, señala Rosell.
CITA CON UN DESCONOCIDO
Más allá de poder ser víctimas de una estafa o un chantaje económico, uno de los peligros de las ‘apps’ de citas es que un posible agresor quiera encontrarse en persona con su víctima potencial.
Por ello, se recomienda no dar información personal, ni enviar fotografías y se aconseja que las primeras citas se produzcan en un lugar público, según S2.
VERIFICAR LA ‘REALIDAD’ DE LA OTRA PERSONA
Desde S2 recomiendan utilizar aplicaciones como Tineye (https://tineye.com) o Google Images (https://images.google.com) para comprobar que las imágenes de la persona con la que uno se está comunicando son reales y verificar que no correspondan a un falso perfil ‘online’.
Una de las prácticas frecuentes de los ciberdelincuentes consiste en crear una relación de intimidad con su interlocutor y cuando han conseguido su confianza, aludir a una enfermedad, un problema del pasado o una situación similar cuya solución requiere dinero y, entonces, pedírselo a la víctima, según S2.
Por supuesto, siempre argumentan que devolverán el dinero solicitado, pero eso nunca sucede y quien lo pidió suele esfumarse, señalan.
“Muchas veces los ciberdelincuentes se esconden bajo perfiles atractivos y con la excusa de enviar fotos, introducen programas maliciosos que infectan los equipos de sus víctimas o le instalan programas espía, para conocer sus contraseñas, datos bancarios o conversaciones”, asegura Miguel A. Juan.
UNA RECOMENDACIÓN CLAVE
“Recuerda que cualquier imagen que se publica en Internet es muy difícil eliminarla por completo. Por ello comparte solamente aquellos contenidos que no te comprometan ante desconocidos y preserva tu intimidad”, aconseja Rosell.
También recomienda “no prestar dinero impulsado por una relación ‘en línea’ surgida mediante una ‘app’ de citas, y “por supuesto, desconfiar de cualquier historia dramática que un desconocido pueda compartir en ese entorno con la intención de ganarse nuestra confianza y generar compasión” .