Category: Principales Marea

  • Dulce María subsana deuda de RBD en “2000s Pop Tour”

    Dulce María subsana deuda de RBD en “2000s Pop Tour”

    La mexicana Dulce María asegura que ha dejado atrás el mal trago que le supuso el no haber podido ser parte de la reunión de su exagrupación RBD luego de 12 años de separación, pues con la presentación que llevó a cabo en el concierto “2000s Pop Tour”, tuvo un satisfactorio reencuentro con su público y una lluvia de emociones al revivir los éxitos de la banda.

    “Estoy dando lo mejor de mí precisamente porque no pude estar en ese homenaje porque estaba embarazada, tenía problemas de salud, mi embarazo era de alto riesgo y por eso para mí sí es como darles este pedacito de nostalgia que yo no pude dar físicamente en ese entonces”, dice en entrevista con Efe la cantante.

    El pasado 10 de junio Dulce María se subió al escenario de la Arena CDMX junto a diez cantantes y agrupaciones que marcaron a toda la generación de principios de siglo.

    Si bien ella era la única en presentarse de la banda que tuvo junto a Alfonso Herrera, Anahí, Christian Chávez y Maite Perroni, no le impidió poder cantar temas como “Aún hay algo” o “Tras de mí”, que fueron algunos de los himnos que hicieron grande a RBD.

    “Fue súper intenso e impactante, tenía mucho tiempo de no regresar a los escenarios, mi bebé tiene un año y medio y había estado encerrada en la pandemia siendo mamá. Regresar y que la gente me recibiera tan bonito y con tanto cariño fue increíble, una locura la nostalgia que se siente”, responde la cantante.

    Además, el homenaje no solo quedo en la cuestión musical, pues la cantante sorprendió a todos sus seguidores al salir al escenario con el característico cabello de su personaje Roberta Pardo en la telenovela “Rebelde” (2004) -que dio vida a RBD- al portar una vez más un negro muy intenso con mechas en colores rojas, naranjas y amarillas, una decisión de “último minuto” que la regresó a cuando tenía 19 años.

    “Nadie nos lo esperábamos, yo le dije a mi estilista que no me quería pintar el pelo de rojo pero que me gustaría tener un guiño de esa época, algo de Roberta y le mandé una foto. (…) Ese día llegó con las extensiones tal cual y yo no lo podía creer, volví a ser Roberta”, cuenta.

    En su bolsa casualmente llevaba un piercing para la nariz, muy ad hoc a su personaje y lo que terminó de completar el “look” fue la americana roja que rememoraba el uniforme del Elite Way School, colegio en el que estudiaban en la ficción.

    La cantante promete “seguir dándolo todo” en las tres fechas que faltan por dar del espectáculo en ciudades como Monterrey, el 8 de julio, Guadalajara el 20 de agosto y el 17 de noviembre una vez más en la Ciudad de México.

    Además de Dulce María, el evento reúne a Yahir, Kudai, Paty Cantú, Bacilos, Pee Wee, entre otros.

    EL ORIGEN CONTINÚA

    A finales de 2021 Dulce María lanzó su álbum “Origen”, un disco con influencia folk con el que marcó su camino como artista independiente.

    Aunque ha dedicado gran parte de su tiempo a su bebé, Dulce María no ha dejado del todo la música, pues se encuentra grabando lo que será “Origen Deluxe”, cuyo primer adelanto fue “Déjame ser”, una nueva versión del tema principal de la serie “Verano de amor” (2009).

    El mismo fin de semana que Dulce María piso el escenario, Anahí también pudo homenajear a RBD pero en el concierto de la colombiana Karol G, quien aseguró haber sido una fanática enorme de la banda en su adolescencia por lo que para ella representaba un sueño hecho realidad tener la oportunidad de cantar “Sálvame” junto a la mexicana.

  • El cine LGBT sufre “cierta censura” en plataformas

    El cine LGBT sufre “cierta censura” en plataformas

    En las series y el cine comercial hay un nivel de censura a los temas relacionados con la comunidad LGBT que responde a la visión heterosexual que rige el sector audiovisual, afirmó este jueves el director canadiense Bruce LaBruce.

    Durante una charla en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara, que concluye el próximo sábado en esta ciudad mexicana, el realizador alertó que las productoras y plataformas de contenido en línea generan cada vez más proyectos que tienen que ver con la diversidad sexual, pero que sigue reproduciendo los estereotipos y no profundiza en la realidad de la comunidad LGBT.

    “Los cineastas independientes tenemos más libertad en esto, quienes trabajan en las plataformas (digitales) tienen quién supervise el guion y este es un filtro que podría hacer que la audiencia tenga una representación tergiversada de los personajes”, alertó.

    LaBruce es uno de los invitados especiales al festival en donde estrenó su reciente filme “Los affaires de Lidia”, que compite por el Premio Maguey, otorgado al cine con temática relacionada a la diversidad sexual.

    DISTINTA REALIDAD

    El realizador, conocido por producir películas con alto contenido de sexo explícito, afirmó que muchas películas muestran a parejas homosexuales o lesbianas con una realidad que no necesariamente es la que viven quienes pertenecen a la comunidad y que refuerza la visión heterosexual.

    “La narrativa también refuerza la normativa heterosexual, las historias suelen ser con una pareja de gais o lesbianas que deben tener un final feliz, con relaciones monógamas, pero la realidad es otra. Cuando eres cineasta de la comunidad puedes romper estos mitos y estos perfiles establecidos y hacer algo más allá del orden marcado por los heteros”, dijo.

    LaBruce agregó que el cine con temática de la diversidad sexual es importante porque muestra la manera en que quienes forman parte de la comunidad LGBT enfrentan y viven la vida.

    Puso el ejemplo de las personas transgénero, que suelen retratarse en el cine con personajes dedicados a la prostitución, una actividad que sí es común entre esta población ante la falta de oportunidades laborales en una sociedad que les ve como diferentes.

    El director alertó que aunque la comunidad LGBT ha obtenido ciertos derechos, este avance no ha sido lineal y ahora preocupa un retroceso en la aceptación de las diversas expresiones de género en muchos países.

    “No siempre es lineal el camino hacia la eliminación (de la discriminación), estamos pasando por momentos de regresión, hablando de la expresión de género. Es más importante que nunca tener este tipo de discusiones pues hay más identidades sexuales y podemos tener un frente unido como comunidad”, concluyó.

    El Festival Internacional de Cine en Guadalajara continúa hasta el 18 de junio con una amplia selección de 166 filmes, tanto en su competencia oficial como en los programas paralelos.

    Casi un centenar de películas forman parte de la selección oficial en competencia en las categorías de corto y largometrajes de ficción y documental, tanto en la sección mexicana como iberoamericana, además del programa de películas de animación, de la diversidad sexual y una nueva sección de cine socioambiental.

  • “El Marginal”, la serie argentina de Netflix que ha roto todos los esquemas

    “El Marginal”, la serie argentina de Netflix que ha roto todos los esquemas

     La serie argentina “El Marginal”, creada por el director y guionista Sebastián Ortega en 2016, y cuya quinta y última temporada se estrenó en mayo pasado, recuerda en cierto modo a “La Casa de Papel”, dos producciones que tras su incorporación a una plataforma de “streaming” ampliaron excepcionalmente su alcance internacional.

    La ficción argentina, que narra las idas y vueltas de los internos de una peligrosa prisión, rápidamente logró un éxito nacional al emitir su primera temporada en la Televisión Pública, lo que hizo que Netflix se interesara por ella y participará en el desarrollo de cuatro de sus cinco temporadas, en las que se convirtió en un fenómeno internacional.

    “Existe cierto morbo en la audiencia por explorar un mundo que le es ajeno, pero que conoce, escucha y sabe que existe”, explica a Efe Pablo Culell, productor general de la serie. Y agrega que dentro de este universo existe una paleta de personajes que, “aunque rozan lo delictivo de una manera concreta”, buscan un cambio y “generan empatía con la audiencia”.

    La propia cárcel es un personaje más donde “se reflejan Argentina y los países latinoamericanos”. Y por eso, en países que no tienen este tipo de prisiones existe algo exótico, una mirada “europeizada” de lo que pueden ser las cárceles latinas.

    Su base realista se muestra en los códigos, en la corrupción, en la pregunta sobre quiénes son los que tienen que estar adentro y quiénes son los que tienen que estar afuera, pero “no es un testimonial de las cárceles, no es un documental”, asegura.

    APUESTA POR LAS PRECUELAS

    “El Marginal” es una serie con una estructura particular. No es común que en ficción las precuelas ocupen temporadas enteras, sino que es más habitual de los ‘spin-off’ o series paralelas desarrolladas posteriormente.

    La serie es para Culell “un ejemplo de muchas cosas” para el medio audiovisual argentino: “Es la primera serie con cinco temporadas, la primera con un éxito internacional tan grande y la primera que apunta a las precuelas para después ir a las secuelas”.

    En su origen se pensó como una miniserie de una temporada para la televisión pública. Sin embargo, su repercusión nacional y su posterior venta a Netflix “obligó a hacer una segunda temporada”.

    Una precuela, ya en colaboración entre la televisión pública y Netflix, cuyo éxito “se potenció diez veces más”, y superó en audiencia a los canales líderes.

    Suena extraño que en tiempos donde las historias no parecen tener fin, una plataforma como Netflix deje ir a una serie que le ha dado tantos beneficios.

    “Hay ciclos que se cumplen, hay historias que es mejor dejar y que el público las extrañe, a agotarlas porque son exitosas y que este termine dándoles la espalda o cansándose”, explica Culell.

    “Preferimos irnos con el éxito a cuestas y con la gente sintiendo que estuvo bien contada”, agrega

    Sin embargo, el productor asegura que “el futuro es el futuro (…) y tal vez en algún momento aparezca la posibilidad de hacer algo con ‘El Marginal’ o con algo parecido”.

    De hecho, ya en 2018 se estrenó “El Recluso”, una réplica realizada con un elenco mexicano.

    EFECTOS DEL “STREAMING” Y REDES SOCIALES

    En España, las dos últimas temporadas se colaron entre las más vistas de la plataforma. Aquí el productor destaca que “generalmente” las producciones argentinas funcionan bien en España, y viceversa.

    En el resto de Latinoamérica el éxito fue generalizado y durante varias semanas “El Marginal” estuvo en el Top diez de Netflix de las series no angloparlantes.

    “La cuarta temporada tuvo casi 30 millones de vistas en menos de diez días en los países de habla no inglesa”, asegura el productor, y agrega que la temporada final, un mes después del estreno, todavía seguía en el top diez de Argentina, Uruguay y otros países.

    “Es el sueño de cualquier creativo audiovisual poder trascender tu propia frontera”, asegura.

    Además de servir como escaparate, las plataformas de “streaming” permiten mantener un seguimiento mucho más exhaustivo de sus visualizaciones.

    Anteriormente, las series de éxito tenían que vender su formato al exterior, ya fuera vendiendo la serie original o el propio libro de producción para adaptarla con actores de otros países, en cambio con las plataformas de streaming la repercusión “llega de manera mucho más directa”.

    Cerrada la etapa de “El Marginal”, Culell cuenta que desde Telemundo Streaming Studios están trabajando en dos grandes proyectos que pronto se estrenarán en Netflix: “Diario de un Gigoló”, un thriller argentino con un elenco mayoritariamente mexicano, un protagonista español (Jesús Castro) y algunos actores argentinos; y “El secreto de la familia Greco” una adaptación de “Historia de un Clan”, con un elenco mexicano y el actor Fernando Colunga, sobre el Clan Puccio, una familia argentina que se dedicó a los secuestros extorsivos.

  • Manuel Turizo conquista con una bachata que susurra ritmos folclóricos

    Manuel Turizo conquista con una bachata que susurra ritmos folclóricos

    El talento del colombiano Manuel Turizo lo catapultó a la fama con tan solo 16 años y desde entonces ha acumulado éxitos, pero sueña con seguir innovando como en su más reciente canción, una sentida bachata que susurra ritmos folclóricos.

    Turizo (Montería, 2000), acompañado de su hermano Julián en el viaje musical que emprendió hace seis años, es una de las promesas del panorama musical colombiano y anhela con llegar a los 50 “hablando de música, creando ideas, encerrándome en el estudio todas las semanas”, cuenta en una entrevista con Efe.

    Rodeado de juguetes y elementos propios de la primera década de este siglo, Turizo reflexiona sobre su carrera y su estilo personal, que no es más que lo que le gusta y disfruta.

    Su nueva canción forma parte del álbum que saldrá en septiembre bajo el nombre de “2000 “y que promete ser el más polifacético hasta el momento”, del que ya han visto la luz los temas “Tu Olvido” y “De 0 a 100”.

    Pregunta: Se ha atrevido con un nuevo estilo, ¿por qué este giro y cómo se ha sentido?

    Respuesta: Me siento brutal con este giro, me encanta la bachata desde niño. Quizás la gente me tiene encasillado más en lo urbano, pero a mí en realidad me gusta la música en general: me gustan la salsa, el merengue, la bachata, el vallenato, la electrónica, el rock. Desde niño me daba curiosidad entender y conocer lo que tenía cada género.

    A la hora de hacer música es orgánico que te salgan diferentes cosas, disfrutando y divirtiéndote…

    Yo no describo el camino de Manuel Turizo como un camino recto. Yo digo: cojamos la loma, cojamos la bajada, ese hueco de ahí, la trocha y ese empedrado, vamos por ahí a ver qué pasa. Es como me gusta y me lo disfruto, ver qué más puedo hacer, qué más puedo encontrar para hacer con la música, qué puedo proponer.

    P: ¿Hay alguna forma de describir su estilo?

    R: En realidad, no. La gente sí me referencia como el sentimental o el romántico, porque mis letras siempre me gusta escribirlas como cargadas de sentimiento. Pero en un estilo musical no, no me encasillaría nunca.

    Por ejemplo, hablándote de “2000”, empecé con “Tu Olvido”, que fue la primera canción que saqué este año y lo más convencional, lo que la gente suele conocer. Después me fui con un EDM, que no es común hacerlo en español, ahora con la bachata; también viene electrónica, y hay una canción en la que todos los instrumentos son mariachis, aunque no es una canción mexicana.

    P: Después de la bachata, ¿qué se puede esperar de su nuevo trabajo?

    R: Es mi tercer álbum, y la línea no se va a ir hacia la bachata (…) yo quería poder mostrarle un poco a la gente todas las referencias musicales con las que crecí. Es un álbum para mostrarle a la gente más canales de Manuel (…) vamos a abrir un poquito el espectro para que la ventana se expanda.

    P: ¿Cuál es el éxito de Colombia y sus artistas?

    R: Yo siento que Colombia es un país muy folclórico musicalmente, tiene culturas diferentes de música. Somos un país muy grande y si tú te vas a la costa, tenemos una influencia muy diferente a lo que de pronto puede ser la del interior o en el Amazonas.

    Aparte, los éxitos que hemos visto los jóvenes, como Shakira, Juanes, Carlos Vives, J Balvin o Maluma hacen que se nos vaya abriendo la cabeza y teniendo la valentía de intentarlo.

    A medida de que nosotros, porque yo me siento parte, vayamos haciendo un movimiento y una historia, va a haber más jóvenes interesados. Colombia tiene una historia musical muy grande, muy bonita y muy respetada mundialmente. Entonces nuestra tarea es hacer que eso crezca.

    P: ¿Qué sueños le quedan por cumplir a Manuel Turizo? ¿Tiene miedo del futuro y lo que vendrá?

    R: Yo creo que siempre tienes cierta incertidumbre por el futuro, por lo que va a suceder, pero miedo no. Sueño con que todo siga bien y que evolucione. Yo empecé a mis 16 años, y fue muy loco porque salí del salón de clases a pararme en las tarimas y a suponer que era un artista, cuando en realidad yo sabía escribir canciones porque era mi pasatiempo, era lo que disfrutaba.

    Ahora me la vivo de la misma manera, y mi sueño es seguir en esto, seguir viviendo en esta realidad. Sí tengo sueños, como llenar el Estadio Metropolitano (de Barranquilla) o el Estadio el Campín (de Bogotá), poder vivir la vida disfrutando de eso que tú quieres y que te hace feliz, que disfrutas haciendo.

    Para mí, el sueño de Manuel es poder vivir en esto, poder disfrutar y llegar a mis 50 años hablando de música, creando ideas, encerrándome en el estudio todas las semanas.

  • Cerca de 23 mil personas acogen a Marc Anthony en su primera parada en España

    Cerca de 23 mil personas acogen a Marc Anthony en su primera parada en España

    Cerca de 23 mil personas han dado la bienvenida a España a Marc Anthony, el artista de salsa que más discos ha vendido a nivel mundial, un reencuentro hasta dos veces postergado por la pandemia, y que finalmente ha tenido lugar en el estadio RCDE de Cornellá (Barcelona).

    “Por fin nos volvemos a encontrar. Muchas gracias por tanto calor, tanto cariño”, ha dicho el artista neoyorquino de origen puertoriqueño que llevará su gira “Pa’lla voy Tour” por una decena de ciudades de Barcelona.

    En Barcelona, Anthony, que ha roto el hielo con su clásico “Valió la pena”, ha congregado un público con multitud de personas de origen latino, de Ecuador a Colombia pasando por Perú, Venezuela, República Dominicana y, por su puesto, boricuas.

    En el recital, de algo más de hora y media, y marcado por las altas temperaturas, no han faltado baladas como “Quién es él”, “Hubo alguien”, “Hasta mañana” o “Flor pálida”.

    Aunque cuando se caía el estadio del club de fútbol del Español ha sido, claro, con los temas salseros, desde “Qué precio tiene el cielo” a “Tu amor me hace bien”, “Parecen viernes” u otro de sus hits, “Vivir”.

    El artista ha conseguido también deleite generalizado con sus últimos singles, el propio “Pa’lla voy” y “Mala”, con la producción del artífice de sus primeros hits, Sergio George.

    Con George hace tres décadas ya que Anthony debutó en solitario con “Otra Nota”, un álbum que, para sus fans, marcó un antes y después en el sonido de la salsa.

    La canción “Mala” dice “tú me saliste mala, mala, mala y cara” y “me dejaste el corazón y la cuenta del banco vacía”.

    Un tema que algunos fans han reinterpretado al gusto en redes sociales planteando que se refiriera a alguna ex pareja del cantante, que acumula ya tres divorcios.

    El de esta noche era el primer concierto después del estreno del documental “Halftime” de JLO, su expareja en la vida real, y madre de dos de sus hijos, y en el que la diva del pop cuenta que perdió la autoestima tras su separación.

    De Santiago de Compostela a Madrid, pasando por Sevilla o Canarias. Marc Anthony no se dejará una esquina de España este verano por visitar en su decena de conciertos previstos tras el de esta noche en la capital catalana.

    Después de llenar todos los escenarios de Norteamérica, Marc Anthony actuará en diez ciudades españolas con su merecida fiesta y su gran repertorio, que incluirá las canciones de este nuevo trabajo y éxitos de siempre como ‘Valió la pena’ o ‘Vivir mi vida’.

    La gira, que en un primero momento se anunció en 2020 como “Opus Tour”, más tarde como “World Tour”, y que posteriormente tuvo que ser aplazada, cambia a “Pa’lla voy Tour”.

    En las taquillas, antes del concierto, algunos despistados que no habían cambiado las entradas compradas en 2019 se encontraban con problemas para canjearlas, aunque han sido “problemas puntuales”.

    Antes de llegar a Europa, el salsero ya lleva meses en los escenarios de Norteamérica con una sola cancelación, en Ciudad de Panamá, por un pequeño accidente.

    El 11 de febrero actuó en el Madison Square Garden de su ciudad coincidiendo con el 25 aniversario de su primera vez conquistando el más famoso recinto neoyorquino.

    Marco Antonio Muñiz Rivera (Nueva York, 1968), empezó su carrera discográfica en el género del hip hop con Little Louie, pero fue en 1993 cuando empezaron sus treinta años de éxito con la salsa, previo fichaje de Ralph Mercado para su sello RMM.

    Su primer éxito fue con el sencillo con la canción “Hasta que te conocí” de Juan Gabriel, que fue número uno de ventas y preludio de catorce álbumes y 30 millones de discos vendidos en todo el mundo.

    Anthony ha recibido desde entonces numerosas nominaciones a los Grammy y Grammy latinos (ha ganado en ocho ocasiones) y tiene varias decenas de premios Lo Nuestro Billboard, además de tener una estrella en el paseo de la Fama de Hollywood.

  • Natti Natasha logra un sueño con nuevo tema con Daddy Yankee y Wisin y Yandel

    Natti Natasha logra un sueño con nuevo tema con Daddy Yankee y Wisin y Yandel

    La artista urbana dominicana Natti Natasha describió como “un sueño” la colaboración del tema “Mayor Que Usted” que lanzó este viernes junto a los reguetoneros puertorriqueños Daddy Yankee y Wisin y Yandel.

    “Estoy cumpliendo un sueño y estoy súper emocionada por lanzar esta canción junto a los mayores exponentes de este género durante su última etapa”, expresó la intérprete dominicana en un comunicado de prensa.

    “Definitivamente no podía haber una despedida sin tener una última canción con el máximo líder de la música, Daddy Yankee, y el dúo de la historia, Wisin y Yandel, que sin lugar a dudas han dejado un legado en la música latina a nivel global y con esta canción quiero mantener ese legado”, abundó.

    Daddy Yankee, autodenominado “El jefe” del reguetón, anunció este año su retiro de la música con su último disco, “Legendaddy”, que ya lanzó, y su última gira la cual cerrará en diciembre con un par de presentaciones en el estadio Hiram Bithorn en San Juan.

    Asimismo, Wisin y Yandel también darán su última gira titulada “La Última Misión” y que clausurarán con 14 presentaciones en el Coliseo de Puerto Rico José M. Agrelot en San Juan.

    Por las destacadas carreras de Daddy Yankee y Wisin y Yandel, Natti Natasha resaltó estar “agradecida de tener la oportunidad de reunir a estas potencias de la música que me han influenciado desde siempre”.

    “Esta canción es una obra de arte, espero que la disfruten tanto como yo”, añadió diciendo la cantante sobre el tema “Mayor Que Usted”.

    “En esta última etapa de sus carreras, ahora ellos son los mayores y yo la menor, encargada de seguir llevando mi música al mundo”, puntualizó la intérprete y esposa del empresario puertorriqueño Raphy Pina, condenado a 41 meses en prisión por posesión ilegal de armas de fuego.

    El sencillo, producido por Pina, Wisin, DJ Luian y Mambo Kingz, fusiona sonidos modernos con los sonidos de la versión original de “Mayor Que Yo”, sino porque llega para complacer a los seguidores del reguetón que estaban pidiendo un tema de esta índole rindiéndole tributo a las leyendas del género.

    En “Mayor Que Usted”, Natti Natasha se presenta como una mujer rebelde, imponente y provocadora, y demuestra porqué es considerada una de las artistas más completas de la industria musical.

    Anterior a este sencillo, Natti Natasha se unió a sus colegas y compatriotas El Alfa y Chimbala para colaborar en el tema “Wow BB”, que al momento cuenta con más de 50 millones de reproducciones en las plataformas digitales.

    Natti Natasha recientemente recibió cinco nominaciones a los Premios Juventud 2022 a celebrarse en San Juan en las categorías de “La combinación perfecta” (Wow BB), “Artista de la juventud – femenina”, “Álbum del año” (Nattividad), “Girl Power” y “La coreo más hot” (Wow BB). EFE

  • Carlos José y Marián Sabaté se vuelven a enfrentar

    Carlos José y Marián Sabaté se vuelven a enfrentar

    El presentador Carlos José Matamoros expresó ante las cámaras del programa ‘De Boca en Boca’, de TC, que Marián Sabaté debe hacerse “una limpieza total en su vida” para que pueda tener una estabilidad en cuanto al tema del amor.

    Y ante su consejo, ‘La reina de la prensa rosa’ contestó con enojo: “Carlos José ¿tú con qué calidad moral me vas a dar a mí consejos de amor, de inestabilidad o estabilidad ¿Es en serio?”.

    No es la primera vez que se enfrentan

    En julio de 2021, Matamoros hizo estallar a Sabaté al tildar de “malísimos” los programas de farándula en línea. En ese entonces ella era presentadora uno de esos espacios: Fuull Night.

    ‘La reina de la prensa’ no se quedó callada y le dijo que él estaba “caduco” y “resentido” por no estar en la televisión.

  • Farruko y Víctor Manuelle serán galardonados en Premios Tu Música Urbano 2022

    Farruko y Víctor Manuelle serán galardonados en Premios Tu Música Urbano 2022

    Los artistas puertorriqueños Farruko y Víctor Manuelle recibirán los premios Dedicatoria y Contribución, respectivamente, que otorgan los Premios Tu Música Urbano, por sus aportaciones en el plano social y musical dentro del género urbano.

    Así lo anunció este jueves Telemundo, cadena de televisión que transmitirá la tercera edición de estos premios el 23 de junio desde el Coliseo de Puerto Rico José M. Agrelot en la capital puertorriqueña.

    Farruko será honrado con el Premio Dedicatoria, que es reservado para aquellos artistas que han defendido su música, llevando el género a un nivel superior y que son la pura definición del movimiento urbano, resaltó Telemundo en un comunicado de prensa.

    Con nueve álbumes e igual número de giras internacionales en los últimos 12 años y temas emblemáticos como “Calma” junto a Pedro Capó, Farruko es uno de los cantantes urbanos más populares a nivel mundial.

    Farruko, quien tiene siete nominaciones en estos premios, ha logrado colaboraciones con los máximos exponentes del género, entre ellos, Daddy Yankee, Bad Bunny, Don Omar, Nicky Jam y J Balvin.

    Hace unas semanas sorprendió al mundo al lanzar su tema “Nazareno”, el primero que da a conocer luego de anunciar una conversión espiritual y el cual se está convirtiendo rápidamente en un éxito de verano.

    Por su parte, Víctor Manuelle será merecedor del Premio Contribución, concedido a aquellos artistas de otros estilos musicales que no tuvieron miedo de experimentar con lo que los sonidos urbanos ofrecían y le abrieron las puertas.

    Conocido como “El Sonero de la Juventud”, Victor Manuelle fue uno de los primeros que arriesgaron y fusionaron la salsa con ritmos urbanos con el objetivo de evolucionar y mantener sonidos refrescantes.

    Gracias a exitosas colaboraciones junto a estrellas como Don Omar, Tego Calderón, Yandel, Bad Bunny, Farruko y Wisin, pudo dirigir su salsa a un público más joven sin perder la esencia.

    Precisamente acaba de lanzar su nuevo álbum, “Lado A Lado B”, una propuesta musical que dedica un lado a los sonidos modernos y otro a la salsa tradicional.

    Los Premios Tu Música Urbano son los únicos que reconocen lo mejor de la música urbana latina, un movimiento que trascendió las calles de Puerto Rico. EFE

  • Iman Vellani, de fanática de los cómics a superheroína de Marvel

    Iman Vellani, de fanática de los cómics a superheroína de Marvel

    Un mensaje de WhatsApp cambió la vida de Iman Vellani, una apasionada de los cómics que hace unos meses estudiaba para los exámenes finales del instituto y que jamás imaginó ser actriz de Hollywood. Ahora, es la protagonista de “Ms. Marvel”, la nueva serie de Disney+.

    “Me siento muy fuera de lugar, en mi cabeza aún soy una fan que discute con desconocidos en foros. Y aún lo hago. Solo que también voy a las alfombras rojas. Es muy extraño, no lo he procesado”, explica a Efe la joven Vellani, de 19 años, sobre el reciente estreno de la nueva serie de la franquicia de superhéroes.

    Y es que la historia de esta pakistaní, que con 1 año se mudó a Canadá y creció en una familia ajena a la industria del cine, supera hasta los relatos más ilusionantes que hayan podido escribir los guionistas de Disney.

    La actriz no se cansa de repetir que si trabaja para la saga más lucrativa del cine es gracias a una misteriosa convocatoria de casting que su tía le reenvió.

    “Era un mensaje de WhatsApp, bastante cutre, con la información de un casting. No sabía cómo tenía que grabarme, pero envié una audición y en seguida me llamaron para que viajara a Los Ángeles”, recuerda Vellani, aún nerviosa porque admite estar “poco acostumbrada” al trajín de las entrevistas, eventos y ‘premieres’.

    Parece que los ejecutivos de Marvel encontraron en ese video todo lo que buscaban para dar vida a Ms. Marvel, una superheroína que solo había aparecido en los cómics de la firma y que ahora debuta en el universo cinematográfico con la promesa de convertirse en uno de sus personajes centrales.

    En la trama, la verdadera identidad de Ms. Marvel corresponde a Kamala Khan, una adolescente de origen pakistaní que, desde su casa en Nueva Jersey, sigue con atención las aventuras de los Vengadores, en especial de la Capitana Marvel, hasta que un día adquiere sus propios poderes.

    En otras palabras: Vellani prácticamente hace de sí misma.

    De hecho, mucho antes de que se escribiera el guion de la serie, la actriz ya se tomaba fotos disfrazada de Ms. Marvel y compartía sus impresiones en foros de Reddit para fanáticos de la franquicia.

    “Todo esto ha pasado por lo mucho que amo el personaje. Realmente pensaba que yo era ella”, sostiene la joven.

    EL PRIMER PERSONAJE MUSULMÁN DE MARVEL

    Son múltiples los motivos por los que Vellani se identifica con la protagonista de “Ms. Marvel”: ambas nacieron en Pakistán pero se criaron en Norteamérica, adoran los cómics, son inexpertas en lo suyo y, además, son musulmanas.

    En su intento por tener un abanico de personajes más diverso, y alejarse del prototipo de superhéroe blanco y anglosajón, Marvel presenta en esta serie su primer protagonista del sudeste asiático que practica la religión musulmana.

    “Cada vez que veo musulmanes en Hollywood están muy generalizados, como el típico mejor amigo que no tiene personalidad y es unidimensional. Nunca me había identificado con ningún personaje hasta que leí esos cómics”, señala Vellani.

    Aunque la trama cuenta, fundamentalmente, la vida de una adolescente que crece en la periferia de Nueva York, también cuela algunos guiños a las costumbres de familias como la de Vellani, que repiten ‘bismillah’ antes de conducir, escuchan música en urdu y conservan sus recetas tradicionales

    Todo mientras la protagonista, al igual que muchos inmigrantes de segunda generación, crece obsesionada con la cultura pop estadounidense.

    “Siempre me he sentido algo ajena a mi cultura -confiesa Vellani-. No entendía su valor ni pensaba que era interesante porque adoraba Hollywood y la cultura pop de EE.UU. y esas dos cosas no iban de la mano”.

    Vellani volverá a encarnar a Ms. Marvel en 2023 para la película “The Marvels”, que funcionará como secuela de “Captain Marvel” (2019) y aprovechará para consolidar una nueva generación de superhéroes tras el final de “Avengers”. Antes, la película estrenará cintas dedicadas a Thor, Black Panther y Ant-Man.

    “Y mira, ahora soy parte de la cultura pop”, celebra la actriz con una sonrisa. EFE

  • ExMiss Universo Zuleyka Rivera dirige conductores de Premios Tu Música Urbano

    ExMiss Universo Zuleyka Rivera dirige conductores de Premios Tu Música Urbano

    Zuleyka Rivera, Miss Universo 2006; el actor mexicano Omar Chaparro y la colombiana Carmen Villalobos serán los conductores de la tercera edición de los Premios Tu Música Urbano 2022 a celebrarse el 23 de junio en Puerto Rico.

    Así lo informaron este miércoles en un comunicado de prensa organizadores del evento, que se llevará a cabo por tercera ocasión en el Coliseo de Puerto Rico José M. Agrelot en San Juan.

    Rivera, Chaparro y Villalobos serán acompañados por otros artistas que presentarán algunos de los premios, entre ellos, Pedro Capó, Dalex, El Alfa, DJ Luian, Adamari López, Alicia Machado, Alix Aspe, Andrea Meza, Carlos Adyan, Chesca, Frederik Oldenburg, Mariah Angeliq, Mariana Seoane y Ninel Conde.

    Rivera es actriz, cantante, modelo, presentadora de televisión y bailarina puertorriqueña.

    Debutó como actriz en “Dame chocolate” de Telemundo en el 2007 y desde ahí ha trabajado en las telenovelas “Alguien te mira” (2010), “Aurora” (2010-2011), “Rosario” (2013), “Cosita linda” (2014) y “El dragón “(2019).

    En la pantalla grande participó en las cintas “Qué despelote” (2010) y “Runner runner” (2013).

    Chaparro, por su parte, es un reconocido y talentoso actor mexicano de cine y televisión.

    En la pantalla chica ha trabajado en producciones como “¿Quién es la máscara” de Televisa, y el programa de Netflix “Nailed it! México”, mientras que en cine ha actuado en filmes como “Pokemon, Detective Pikachu”, “Stuck”, “Show Dogs”, “Compadres” y “Como caído del cielo”.

    Villalobos, mientras tanto, regresará a conducir la premiación por tercera ocasión.

    La actriz colombiana dio el salto a la proyección internacional en 2008 con su primer papel protagónico en la serie “Sin senos no hay paraíso” de Telemundo.

    Ha participado en más de 10 producciones entre novelas y series, como “Niños ricos, pobres padres”, “Mi corazón insiste”, “Made In Cartagena” y las primeras tres temporadas de la súper serie “El señor de los cielos”.

    Actualmente participa en las grabaciones de “Hasta que la plata nos separe”, actualmente al aire en Telemundo, donde interpreta a la protagonista Alejandra Maldonado, participando por primera vez en una serie con toques de comedia.

    La ceremonia de premiación será precedida por el especial “La Alfombra de Premios Tu Música Urbano” por Telemundo y “El PreShow” a través de las plataformas digitales.

    La alfombra roja será conducido por diversos presentadores de programas de televisión de Telemundo, entre ellos, Seonane, Jorge Bernal, Gil Marie López, Rodner Figueroa, Aspe y Carlos Adyan, mientras que el “El Preshow” será conducido por Meza.

    La tercera edición de los Premios Tu Música Urbano contará con actuaciones musicales de Farruko, Nio García, Zion & Lennox, Lunay, Miky Woodz, Casper Mágico, Feid, Ivy Queen, Jay Wheeler, Lenny Tavárez, Sech, Víctor Manuelle, Manuel Turizo, entre otros.

    Los Premios Tu Música Urbano es la única premiación que reconoce lo mejor de la música urbana latina en el mundo. EFE