Category: Principales Marea

  • Una artista puertorriqueña rompe esquemas incluyendo animación digital en sus videos

    Una artista puertorriqueña rompe esquemas incluyendo animación digital en sus videos

    La cantante urbana puertorriqueña Amber Yezel incorpora la animación digital en los videos musicales que dirige, con los que ha ganado varios premios, siendo su meta profesional promover más proyectos con esa técnica artística.

    Su misión es, según dijo en una entrevista con Efe, expandir los límites audiovisuales mediante la creación de una “sinfonía visual” en la que la música juega un papel importante al integrar la animación digital, combinando dos poderosas plataformas: música y cine.

    “Una de mis metas como artista es poder unir el mundo audiovisual con la animación y hacer que este arte se incluya en la historia”, explicó Amber Yezel Peña Estrada, nombre de pila de esta intérprete de 25 años.

    “Desde pequeña, la música siempre me ha contado historias. Cuando escucho una canción, veo colores, sentimientos, personajes y mundos. Es como una película que sucede solo dentro de mi mente”, comentó.

    Fue su padre quien le inculcó la música tocando guitarra y piano. Su primera canción, cuyo título no recuerda, la compuso a sus 12 años, aunque sí rememoró que su segundo tema se tituló “Mariposas”.

    DE LA MÚSICA AL CINE Y A LA ANIMACIÓN

    Yezel estudió cinematografía en la Universidad del Sagrado Corazón en San Juan porque, según cuenta, siempre fue “bien apasionada de las artes visuales”.

    Luego de culminar sus estudios universitarios, empezó la pandemia de la covid-19 y el confinamiento en casa durante meses, lo que le brindó no obstante la oportunidad de conectar otra vez con su creatividad artística y componer su nueva canción “Miau”.

    Mientras componía “Miau”, le vinieron a la mente imágenes animadas, que primero dibujó a lápiz y luego plasmó en un Ipad para crear su primer personaje en animación digital: La Felina.

    “La música siempre va primero que lo visual; primero va la canción y luego cuento la historia animada. La música y lo visual son las cosas que más me llenan como artista”, resaltó.

    Tras crear a La Felina, comenzó a visitar algunos estudios de animación para que le dieran la oportunidad de trabajar junto a un equipo de personas que creyeran en su visión como artista independiente para realizar lo que tenía en mente.

    Finalmente, esa oportunidad llegó en 2021, con el estudio de animación Apus, integrado por un grupo de jóvenes igual de apasionados por el arte que ella.

    UN PROYECTO “VISIONARIO”

    “Fue un proyecto bien visionario. Y cuando conocí el estudio, me ayudaron a dar esa visión y darle vida y color a La Felina”, resaltó.

    “Con La Felina nació la oportunidad de más oportunidades musicales, de componer y hacer más arte del que estoy haciendo”, indicó.

    El video musical de “Miau” ha logrado destacarse a nivel internacional al ganar varios premios, entre ellos Mejor Vídeo Musical en los “Paris Art And Movie Awards”.

    También fue galardonada en Nueva York, actualmente es semifinalista en Los Angeles Film Awards y compite para los “International Music Video Awards” en Hungría.

    Para producir los videos, Amber Yezel usa una cámara de video y animación 2D.

    El próximo tema y video musical que lanzará la artista será ahora en septiembre, y aparecerá otro personaje de nombre “Serpiente”.

    “Yo siempre digo que mi arte es mi regalo hacia el mundo. Siento que eso fue lo que vine a hacer aquí. He sido partícipe y he visto cómo la música salva vidas, pues escuchas una canción y te sientes bien, y si sientes ansiedad, ves un video y te despeja la mente”, reflexionó.

  • La salsa cumple 60 años y sigue muy viva, aunque sin el arrastre del reguetón

    La salsa cumple 60 años y sigue muy viva, aunque sin el arrastre del reguetón

    La salsa, que parece perder terreno entre las generaciones de jóvenes latinos en beneficio del reguetón, tiene todavía abundantes seguidores fieles en el mundo entero, que acaban de congregarse durante el fin de semana en Nueva York para bailar sin descanso y rendir tributo a este género.

    Nacida entre la comunidad latina en Nueva York en los años sesenta del pasado siglo, la salsa, que es el resultado de fundir diversos ritmos caribeños, puso al mundo a bailar en español y tuvo su gran auge en la década de 1970 de la mano de las Estrellas de la Fania All Stars, los “Rolling Stones latinos” como les llamó el conocido productor y musicólogo puertorriqueño Richie Viera.

    Seis décadas después, este estilo inequívocamente latino y festivo sigue congregando apasionados seguidores, en lugares tan lejanos como Japón, Alemania, Noruega, Austria o Canadá, entre otros muchos países, y convive en un mercado con otros géneros latinos como el reguetón, que hoy es el más popular entre la juventud gracias a sus ritmos pegajosos y sus letras irreverentes y sexistas.

    TIENE SU “CONGRESO MUNDIAL”

    “Para los bailadores, es un sueño venir a bailar salsa a Nueva York”, asegura Laila Tastasa, israelí que viaja a los congresos alrededor del mundo para seguir su pasión por la salsa, que le llevó además a aprender español.

    “Cuando oigo la salsa, no existe nada más, y eso que no soy latina”, afirma Tastasa, de 24 años, una más de las 7 mil personas que este fin de semana bailaron sin parar el cadencioso ritmo, en el Congreso Mundial de la Salsa, que culmina hoy.

    Al igual que Tastasa, el bailarín y director artístico del evento, Edwin Rivera, no considera que la salsa esté perdiendo terreno y recuerda que esta música a él le salvó la vida cuando “me perdía en las calles” de la ciudad “y mi madre me dio a elegir entre tomar clases de salsa o una academia militar”.

    “La salsa es como el oro, nunca muere, siempre va a estar ahí, siempre tendrá un público, lo que pasa es que no tiene la mirada comercial” que tiene el reguetón, que nació en la década de 1990 como un movimiento underground, señaló.

    EL AUGE DEL REGUETÓN

    Con millones de seguidores en redes sociales, su principal medio de difusión, récord de asistencia en conciertos y acaparando premios, como ocurrió con los recientes MTV donde el puertorriqueño Bad Bunny fue el primer latino en alzarse como artista del año, el reguetón se ha convertido en un fenómeno global que centra la atención en la industria de la música.

    Rivera considera que para que la salsa acapare hoy una mayor atención entre los jóvenes, los músicos salseros deberían buscar una mayor colaboración con los reguetoneros e incluso con artistas anglos, como ocurrió con la bachata cuando Romeo Santos grabó con Usher en ese género, cada uno cantando en su idioma.

    “La salsa es un género inmortal y se le puede mezclar con cualquier otro género como ya se ha hecho”, sin perder su esencia, abrió puertas para todos los exponentes latinos, y existen muchos grupos y cantantes como Marc Anthony que siguen llevándola a todo el mundo, además de las estaciones de radio dedicadas exclusivamente a promoverla, en particular en Puerto Rico, destacó Viera.

    Del reguetón recuerda que se impuso contra todo pronóstico tras encontrar su fórmula para el éxito, grabando con artistas importantes como Enrique Iglesias e invirtiendo grandes sumas de dinero en plataformas y redes sociales para mantener contacto con sus jóvenes seguidores, lo que no hacen otros géneros.

    El también musicólogo español Sami Otazu señala que el reguetón es una música comercial “destinada a las masas, las ventas y la superficialidad”, un estilo que funciona, mientras que la salsa “es más auténtica, más pura, musicalmente más compleja”.

    “La salsa tiene aún bastante futuro y aunque sea una música que no llega a audiencias masivas, es muy potente en el mundo y mueve a mucha gente, tanto a nivel de baile como de formaciones musicales y cantantes”, indicó.

    Destaca además que la salsa está “muy viva” y que hay mucha gente que la mantiene y lucha por mantenerla “y eso va a hacer que dure muchísimo gracias a que es una música tradicional y con identidad folclórica”.

  • Fue asesinado mientras dormía en su carro tras visitar a su novia

    Fue asesinado mientras dormía en su carro tras visitar a su novia

    Jharol Eduardo Córdova Cedeño de 29 años, fue atacado cuando dormía dentro de su carro. Un sospechoso es buscado por la Policía.

    El cuerpo de Córdova fue localizado hoy domingo 4 de septiembre aproximadamente a las 07h00 en el barrio Carmen Alto, en el cantón El Carme, Manabí.

    La Policía informó que el hombre, visitaba a su novia en la casa de ella, y que libaron hasta las 02h00.
    Después él le dijo que se iba a descansar al carro.

    Una hora más tarde, habría llegado el exconviviente de la mujer, y tras una discusión tomó un cuchillo de la cocina y salió de la vivienda, se informó.
    La mujer desconoce qué ocurrió de ahí en adelante.

    El cuerpo de Córdova fue hallado con dos puñaladas en el abdomen y tras las pericias fue llevado al centro forense en Santo Domingo de los Tsáchilas.
    La Policía, informó que realiza varios allanamientos con el objetivo de detener al sospechoso.

  • Una ‘horda negra’ de metaleros se toma Rock in Río en el primer día del evento

    Una ‘horda negra’ de metaleros se toma Rock in Río en el primer día del evento

    Rock in Río 2022 abrió sus puertas este viernes a una multitud vestida de negro que en cuestión de minutos inundó la ciudad del Rock para disfrutar de la jornada metalera que inaugura el festival, en el primero de los siete días de conciertos.

    Considerado uno de los eventos musicales y de entretenimiento más grandes del mundo, la nueva edición en Rock in Río comenzó con una jornada metalera de ocho conciertos en los palcos principales, encabezada por Iron Maiden.

    La ‘horda negra’ de rockeros inauguró el día dedicado al metal exhibiendo tatuajes, piercings y correas y vistiendo trajes estrambóticos sin importar los 32 grados que caían sobre la ciudad del Rock.

    “El negro es el uniforme del día a día del rockero, entonces en el evento no puede faltar”, aseguró Nayara Lima, de 28 años.

    La que es conocida como la ‘ciudad del Rock’ abrió sus puertas a las 14.30 hora local (17.00 GMT), pero muchos llegaron varias horas antes para hacerse a un buen lugar en los escenarios, como ocurrió con cinco chilenos que viajaron hasta Río de Janeiro sólo para ver a su ídolo.

    “Planificamos el viaje dos meses atrás y estamos acá por Iron Maiden. ¡Somos fanáticos!”, aseguró a EFE Matías Lozada, un espectador de 41 años que vive en Santiago.

    “FORA BOLSONARO”

    Algunos de los asistentes empezaron la jornada gritando arengas contra el presidente Jair Bolsonaro, en medio de la tensión electoral que se vive en el país, a un mes de las presidenciales.

    El líder ultraderechista busca ser reelegido el próximo 2 de octubre, pero el gran favorito es el exsindicalista y exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva, con una intención de voto del 45 %, frente al 32 % de Bolsonaro.

    Desde antes de que se abrieran las puertas se sentía el ‘tono político’ de varios rockeros que al unísono gritaban “fora Bolsonaro, fora Bolsonaro”.

    El coro se repitió algunos minutos después en las ruedas de pogo que se formaron en los conciertos vespertinos que sirven de antesala a las figuras del día, que inician sus presentaciones al caer la tarde.

    MÚSICA Y ENTRENIMIENTO

    La primera jornada del festival tendrá en el palco principal a cuatro grandes del rock pesado: Sepultura, Gojira, Iron Maiden y Dream Theater que iniciarán sus presentaciones al comienzo de la noche, tras los conciertos del Palco Sunset.

    La ciudad del Rock, levantada en el parque Olímpico de Río, es un gigantesco parque de entretenimiento donde además de los conciertos, los 100.000 espectadores que ingresan cada día pueden disfrutar de atracciones alternativas y un parque de diversiones con dos montañas rusas, una rueda de Chicago gigante, un elevador de caída vertical, un “Discovery” y una tirolesa que pasa justo al frente del escenario principal.

    Rock in Río ha ofrecido en 37 años de vida, 21 ediciones en Río, Lisboa, Madrid y Las Vegas, a las que han asistido más de 10 millones de espectadores.

    La actual edición, la novena que se realiza en Río de Janeiro, donde nació en 1985, contará con seis jornadas adicionales (3, 4, 8, 9, 10 y 11 de septiembre) en las que se presentarán Coldplay, Greenday, Guns n’ Roses, Justin Bieber, Demi Lovato, Gilberto Gil, Dua Lipa, Post Malone, Fall out boy, Camila Cabello y Avril Lavigne, entre otros.

  • Manabí, sin representante en el Miss Ecuador; hoy es la gala final

    Manabí, sin representante en el Miss Ecuador; hoy es la gala final

    El día más esperado de las 18 candidatas al Miss Ecuador llegó.
    Esta noche, a partir de las 19h30, se elegirá a la mujer más bella del país en el Malecón de Quevedo, provincia de Los Ríos.

    La velada estará a cargo de Roberto Rodríguez y Claudia Schiess, Miss Ecuador 2011 y Miss Continente Americano 2011.
    El evento galante tendrá una duración de dos horas y media y será trasmitido por la señal de Gamavisión.

    Las candidatas lucirán en su primera salida de opening diseños de Edison López.
    En la segunda, trajes de baño de Anabel Muentes, y finalmente harán la salida de gala.

    Entre los artistas estarán Tito André, Yarah Franco, Norka, grupo de danza Omar Dance, Danilo Zam, María Belén Kahil, Luis Avilés, Naomi V. y Dayanara Peralta.
    La coreografía estará a cargo de Jimmy Mendoza y la pasarela de Guillermo Rodríguez.

    La organización informó a este medio que este año no habrá vehículo para la nueva Miss Ecuador. Se conoció que hay una lista de premios de más de 25 mil dólares para la sucesora de Susy Sacoto.

    Este año, la Ruta de la Belleza permitió a las jóvenes conocer diferentes sitios turísticos del país, entre ellos Santo Domingo de los Tsáchilas, Quevedo, Quito, Ambato, Machala, Portoviejo, Riobamba, Manta y Cuenca, con el fin de acercarse a la comunidad, conocer las costumbres y tradiciones de los ecuatorianos.
    Una de las provincias que este año no tendrán representante es Manabí.

    Conozca a las candidatas:

  • Netflix contrata a dos ejecutivos de Snap para lanzar su versión con anuncios

    Netflix contrata a dos ejecutivos de Snap para lanzar su versión con anuncios

    El gigante del entretenimiento por internet Netflix fichó a dos ejecutivos de la red social Snap para lanzar su modelo de suscripción con anuncios, según adelantaron este martes medios especializados y confirmó posteriormente la propia empresa.

    Los ejecutivos son Jeremi Gorman, jefa de negocio de Snap, y Peter Naylor, vicepresidente de ventas para las Américas en Snap, que se incorporarán a Netflix en septiembre como presidenta de publicidad a nivel mundial y vicepresidente para ventas por publicidad, respectivamente.

    Este mismo martes, el portal especializado The Verge publicó que Snap, propietaria de la aplicación de fotografías Snapchat, planea despedir al 20 % de su plantilla, lo que representa unos 6.400 trabajadores.

    A mediados de julio, Netflix anunció una asociación con Microsoft para desarrollar su nueva modalidad de suscripción de bajo costo con inclusión de publicidad revelado en abril.

    Se trata de una modalidad que complementará a los paquetes básico, estándar y exclusivo (sin publicidad), y para la que Microsoft aporta “flexibilidad”, “innovación” y “una sólida protección de la privacidad de los clientes”, según la compañía.

    La decisión de crear un nuevo plan de suscripción a bajo costo llega tras una pérdida de competitividad de Netflix en el mercado de las plataformas de ‘streaming’ que se ha traducido en una ralentización en el ritmo de crecimiento de la empresa y ha desembocado en una notable reducción de su plantilla.

    Netflix perdió casi un millón de suscriptores (970 mil cuentas) durante el segundo trimestre del año, periodo en el que obtuvo unos beneficios netos de 1.441 millones de dólares, desveló la compañía en su último informe de resultados publicado el pasado 19 de julio.

  • Romeo Santos y Rosalía fusionan la bachata y los sonidos flamencos en “El Pañuelo”

    Romeo Santos y Rosalía fusionan la bachata y los sonidos flamencos en “El Pañuelo”

    El cantante neoyorquino Romeo Santos y la catalana Rosalía lanzaron este jueves su primera colaboración juntos, “El Pañuelo”, en la que fusionaron el género de la bachata, a través de la voz de Santos, con música folclórica española y sonidos flamencos de la mano de la artista española.

    La canción, que forma parte del nuevo disco “Fórmula Vol.3” de Romeo Santos, comienza con una parte en la que Rosalía se prodiga con diversos juegos vocales que demuestran sus orígenes musicales, ligados al flamenco, para que inmediatamente después Santos irrumpa con ritmos de bachata.

    Una colaboración que, como se podía esperar, tiene temática romántica y cuenta con tres minutos veinte segundos de duración en los que la española también se anima, sin perder su estilo, a cantar algunos fragmentos con rasgos más de bachata para acabar culminando con su reconocido guiño: “La Rosalía”.

    “El Pañuelo” es el primer tema entre Romeo Santos y Rosalía, aunque ya habían cantado juntos a finales de 2021 en un concierto del neoyorquino en República Dominicana. Entonces, la catalana ya dejó patente que puede dominar el género de la bachata gracias a una buena interpretación de la canción “Obsesión 2.0”.

    Asimismo, Rosalía evidenció en el tema “La Fama”, junto al artista canadiense The Weeknd y perteneciente a su último disco “Motomami”, que la bachata es uno de los registros que en estos momentos más le atraen musicalmente.

    La colaboración con Rosalía es solo una de las siete que presenta el nuevo álbum de Santos, que también vio la luz hoy y que supone uno de los proyectos musicales más ambiciosos de toda su trayectoria.

    “Fórmula Vol.3” une la música del conocido como “Rey de la Bachata” con la de artistas tan reconocidos como el estadounidense Justin Timberlake o el mexicano Christian Nodal, entre otros.

    Aunque desde que se anunciaron los títulos de las canciones y algunas de sus colaboraciones en redes sociales, los seguidores de Santos se mostraron notablemente más ilusionados por su tema con Rosalía.

    Y es que la española está en un gran momento de su carrera tras la increíble acogida de su trabajo discográfico “Motomami” y después de situar su sencillo “Despechá” entre los diez temas más escuchados del verano en la plataforma Spotify.

    Actualmente, Rosalía continúa girando con “Motomami” por Latinoamérica y hará lo propio en Estados Unidos, Alemania, Italia, Países Bajos, Bélgica, Reino Unido y Francia antes de que acabe el año.

  • El actor Will Smith está de visita en Ecuador

    El actor Will Smith está de visita en Ecuador

    El actor estadounidense Will Smith generó este miércoles un gran revuelo en la población de Alausí, ubicada en los Andes de Ecuador, cuyos habitantes se sorprendieron al verle caminar por sus calles para grabar un documental.

    A Smith se le vio en plena grabación mientras caminaba por la vía del tren que atraviesa la localidad, como acreditan varios videos publicados este miércoles por testigos que también tuvieron la oportunidad de saludarlo y de tomarse fotos con él.

    El actor, de 53 años, alborotó con su presencia a este municipio de la provincia de Chimborazo, situado en el centro andino de Ecuador y conocido por el tren que pasa por la Nariz del Diablo, uno de los tramos ferroviarios más extremos del mundo.

    La Nariz del Diablo es una montaña rocosa que la vía ferroviaria bordea en su trayecto para unir la costa de Ecuador con la cordillera andina y en la que la máquina debe salvar un desnivel de 500 metros a través de un zigzag, en el que los viajeros tienen a uno de sus lados un precipicio al fondo del cañón de Alausí. EFE

  • El actor Tom Hanks lanzará su propio videojuego en formato trivial para Apple

    El actor Tom Hanks lanzará su propio videojuego en formato trivial para Apple

    El actor Tom Hanks sacará este viernes su propio videojuego en formato trivial, titulado “Hanx 101 Trivia”, para el servicio exclusivo Apple Arcade, informó este martes el gigante tecnológico desde su página web.

    “Hanx 101 Trivia”, el primer juego en cuya creación ha participado el protagonista de “Forrest Gump” y “Philadelphia”, entre muchas otras películas, pone a prueba a los usuarios ante un total de 58.000 preguntas categorizadas bajo los apartados de “historia, ciencia, geografía, comida, arte, negocios y tecnología”, anunció Apple.

    Además, este videojuego cuenta con la opción de jugar en solitario o formar equipos para desafiar a la máquina en esta versión en la que por cada pregunta acertada se acumulan puntos y en la que también se van ganando comodines.

    Hanks se encarga de la narración y también participó en el desarrollo de este videojuego, que estará disponible a partir del viernes en teléfonos celulares, computadores, tabletas y televisiones que usen el sistema operativo Apple.

    Los jugadores podrán acceder a él a través de Apple Arcade, el servicio exclusivo de videojuegos bajo suscripción que la compañía sacó al mercado en 2019 y que actualmente incluye más de 200 juegos sin anuncios por un precio que ronda los 50 dólares anuales.

    Esta no es la primera vez que el oscarizado intérprete trabaja con Apple, ya que estuvo detrás del lanzamiento de Hanx Writer, una aplicación gratuita que simula el funcionamiento de una máquina de escribir con sonido de teclas incluido, en el año 2014.

    Por aquel entonces, la aplicación consiguió situarse durante un corto período como líder entre las descargas gratuitas de los dispositivos Apple.

    Los videojuegos en formato trivial han sido de los más consumidos en los dispositivos móviles de todo el mundo desde 2013, cuando se generalizaron los ‘smartphones’, con títulos como QuizUp, Triviados y Preguntados, que acumulan varios cientos de millones de descargas totales.

    Todos ellos están basados en el icónico Trivial Pursuit, juego de mesa diseñado por los canadienses Scott Abbott y Chris Haney, que salió al mercado en 1979 y un lustro después ya había conseguido vender 20 millones de unidades.

  • Bad Bunny es tendencia por besar a bailarines y ser nombrado el mejor artista del año

    Bad Bunny es tendencia por besar a bailarines y ser nombrado el mejor artista del año

    El puertorriqueño Bad Bunny fue elegido este domingo como el mejor artista del año en los premios Video Music Awards (VMA), los galardones musicales más veteranos de la cadena MTV, que se entregaron esta noche en Nueva Jersey.

    Bad Bunny, que no pudo recoger la estatuilla en directo porque justo comenzaba una actuación en el Yankee Stadium de Nueva York en el contexto de los premios, recibió el galardón pocos minutos después, sobre el escenario y tras concluir la interpretación de “Tití me preguntó”.

    “De corazón no tengo palabras para describir lo que siento, el orgullo que siento de estar en el Yankee Stadium recibiendo este premio”, dijo el boricua emocionado, con el astronauta de MTV entre sus brazos.

    En un breve discurso, Bad Bunny también hizo un alegato a Puerto Rico, su cultura y su lengua.

    “Yo siempre creí, desde el principio, que yo podía llegar a ser grande, que yo podía llegar a ser uno de los mejores cantantes del mundo sin tener que cambiar mi cultura, mi lengua, mi idioma, mi jerga; yo soy Benito Antonio Martínez de Puerto Rico para el mundo entero”, concluyó el artista.

    Bad Bunny también estaba nominado en la sección de mejor vídeo latino, que se llevó la brasileña Anitta con su canción “Envolver”.

    EL BESO

    Bad Bunny además generó polémica en las redes sociales por haber besado a una bailarina y a un bailarín mientras cantaba. Todo quedó registrado en video.

    Este artista ya tienen varias polémicas y es muy versátil. Ha usado ropa unisex, se ha maquillado, pintado las uñas y también se disfrazó de mujer para su video de “Yo perreo sola”.