Categoría: Principales Centro

  • Jokker ganó el título de mejor improvisador Red Bull

    Jokker ganó el título de mejor improvisador Red Bull

    Jokker se proclamó campeón de la Final Nacional de Red Bull Batalla en Chile al vencer en la final a Teorema y será el representante chileno en la próxima Final Internacional de México.

    Jokker se cobró su revancha personal ante Teorema por la final de 2019 y se coronó como el mejor improvisador de Chile en 2022, al alzarse campeón de Red Bull Batalla en el Teatro Caupolicán en Santiago de Chile. Tres años después de rozar el olimpo del triunfo, el ‘freestyler’ de Hualpén arrebató a Teorema el sueño del bicampeonato y se convirtió en el representante de su país de cara la próxima Final Internacional que tendrá lugar en México el próximo 10 de diciembre en México.

    No será la primera vez de Jokker en la gran cita de “la madre de todas las batallas”, pues ya lució la bandera de Chile en el WiZink Center de Madrid, cuando acudió a la cita de 2019 en sustitución, precisamente, de su compatriota Teorema, entonces campéon nacional. Jokker completó un notable papel, y, tras derrotar al peruano Litzen en primera ronda, Jokker cayó ante el colombiano Valles-T, a la postre subcampeón, en cuartos de final.

    ECUADOR PRESENTE

    Así, Jokker repetirá participación en la próxima edición de la Final Internacional, esta vez como campeón de pleno derecho. El chileno se une a los ya clasificados Aczino, actual campeón; Skone, segundo en 2021; Gazir, tercero; Yoiker, como campeón mexicano; Blon, en condición de campeón español; Carpediem, como representante de Colombia; Diego, campeón de Red Bull Ecuador; Éxodo Lirical, representante de Red Bull Centroamérica; Choque, campeón de Perú; Oner, campeón de Red Bull Estados Unidos y Mecha, representante argentino.

    Con su triunfo, Jokker cumple el ansiado deseo de escribir su nombre en la lista de campeones de Red Bull Chile, integrada por Insano (2006), Esnou (2007), Basek (2008 y 2021), Cristofebril (2012), Stigma (2013), Kaiser (2014), Tom Crowley (2015), Drose (2016), Pepe Grillo (2018 y 2018), Teorema (2019) y Acertijo (2020).

    En su camino hasta el título, Jokker tuvo que imponerse a Rodamiento en una dura batalla de octavos de final. También derrotó a Facuskill en cuartos, antes de deshacerse de Deafc en semifinales. Finalmente, se alzó campeón tras vencer a Teorema en una apasionante final, repleta de emoción y sentimiento. El campeón hizo pesar la contundencia de su mensaje para terminar por siempre con la condición de subcampeón que le había acompañado durante los últimos años.

    Por su parte, Teorema se quedó a las puertas de emular la gesta de Pepe Grillo o Basek como bicampeón, aunque tendrá la posibilidad de clasificarse a la Final Nacional al cupo que otorga la votación de los mejores subcampeones de todos los países, en la que se encuentran nombres tan populares como el español Tirpa, el argentino CTZ, el colombiano Valles-T o el mexicano Skiper.

    Deafc destacó como la gran revelación de la noche, gracias a una meritoria medalla de bronce que consiguió arrebatarle a El Menor, que volvió a recordar a la escena que su talento todavía tiene reservados muchos episodios, en la lucha por el tercer puesto. Por su parte, nombres tan destacados como Basek, que competía por convertirse en tricampeón, o el popular Metalingüística, en plena forma, cayeron a las primeras de cambio, ante Rocki y Joqerr respectivamente.

  • El reguetonero colombiano Blessd presenta su segundo álbum “Siempre Blessd”

    El reguetonero colombiano Blessd presenta su segundo álbum “Siempre Blessd”

    El artista de género urbano colombiano Blessd lanzó su segundo álbum de estudio, “Siempre Blessd”, que vuelve a reivindicar sus raíces en Medellín e incluye colaboraciones con el puertorriqueño Ñengo, así como uno de sus “hits” más conocidos, “Tendencia global”, que interpreta junto a Mike Towers.

    Se trata de la “evolución” de “Hecho en Medellín”, el primer álbum del artista de 22 años, que busca, según su agencia de representación, llevar al público “por su propio universo musical, demostrando su versatilidad como artista y conocimiento sobre el género”.

    “Este segundo disco es subir un segundo escalón en mi carrera como artista, es algo que me llena de mucho orgullo porque es un disco que es mío y eso la gente lo va a poder ver y escuchar a lo largo de todo el desarrollo del álbum”, dijo el artista de éxitos como “Medallo” y “Lejanía”.

    Stiven Mesa Londoño, conocido como “Blessd” o “El Bendito”, forma parte de una nueva generación de artistas de reguetón de Medellín que, aupados por la senda que abrieron Maluma, J Balvin y Karol G en el mundo, están poniendo a Medellín en el centro de la escena urbana.

    Además de “Tendencia global” y el remix de “Instagram”, con De La Ghetto y Darell, el álbum se presenta con “Que duro”, el single del disco, cuyo videoclip presentó también este jueves el artista colombiano.

    También incluye “Solitario”, con Ñenjo Flow, y colaboraciones con otros artistas como Amaro y Russian.

  • J Balvin anima en la ONU a hablar de salud mental y apoyarse en creatividad

    J Balvin anima en la ONU a hablar de salud mental y apoyarse en creatividad

    El reguetonero colombiano J Balvin fue premiado este jueves por su defensa de la salud mental en la sede de la ONU en Nueva York, donde animó a hablar sobre las emociones y apoyarse en la creatividad para superar los miedos.

    El cantante, que es cofundador y creativo de una aplicación de salud mental bilingüe para el celular llamada OYE, fue galardonado en el foro “Latino Impact Summit” por usar su voz para contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

    Vestido con traje y corbata, y luciendo el símbolo de Batman en su cabello rubio platino, Balvin consideró el premio un reconocimiento a su “propósito de ayudar a sentirse mejor” a la gente, y se lo dedicó a su Medellín natal, a Latinoamérica y al reguetón.

    En su documental “The boy from Medellín” (Prime Video), el artista habla abiertamente de su ansiedad y depresión, algo que hizo este jueves también recordando asimismo que la creatividad de su profesión le ha ayudado a “canalizar emociones complejas”.

    Balvin abogó por normalizar el tema y buscar lo que él llama “bienestar creativo”, que comienza por “aprender a nombrar nuestros sentimientos” y expresarlos, y después pasa por “escuchar la sabiduría” de las emociones, que no son “malas ni buenas”.

    En último lugar, dijo que es importante integrar en la práctica diaria “la meditación, la danza, la reflexión, el perreo, ¡obvio!, o lo que nos ayuda a encontrar nuestro centro”, a liberar ansiedades y transformar los miedos en energía creativa.

    El cantante fue premiado junto a Mara Romeo Kahlo, sobrina nieta y heredera de Frida Kahlo y creadora de la Fundación Familia Frida Kahlo, a la que se reconoció por su promoción de la cultura, el arte mexicano y la igualdad de género.

    El “Latino Impact Summit” está organizado por la Alianza de Impacto Latino, una iniciativa para promover colaboraciones en favor del crecimiento y el desarrollo sostenible en las Américas creada por la Fundación PVBLIC y la Fundación Ismael Cala.

    El foro, que continúa este viernes en su retorno presencial, reúne a unos 150 ejecutivos, emprendedores sociales y funcionarios de diferentes países de Latinoamérica para abordar temas como la innovación, el desarrollo sostenible o el avance de la democracia.

  • Músico de Los Diamantes perdió su trombón en Manta

    Músico de Los Diamantes perdió su trombón en Manta

    El músico de la orquesta Los Diamantes de Valencia, Camilo Solís Mero, está pidiendo ayuda en redes sociales para recuperar su herramienta de trabajo, el instrumento denominado trombón, que lo dejó olvidado en un taxi cooperado de Manta, Manabí.

    El artista, que se desempeña como trombonista, fue parte de la presentación de la orquesta Los Diamantes en la avenida Malecón de Manta, concierto denominado Maleconazo que se realiza por las fiestas de cantonización.

    El músico de Los Diamantes tomó un taxi a las 02h30 desde la avenida Malecón con dirección a la avenida 16 y guardó su instrumento marca Yamaha, junto a una tablet y otros elementos en la cajuela del carro, informaron los integrantes de la orquesta.

    Al bajarse de la unidad de transporte, el músico Camilo Solís olvidó sacar de la cajuela sus pertenencias.

    Para información, quien tenga el instrumento puede llamar al 09-6388-6312, indicó Andrés Flecher Solórzano, cantante principal de Los Diamantes.

  • El cantante y actor Aaron Carter fallece a los 34 años en California

    El cantante y actor Aaron Carter fallece a los 34 años en California

    El cantante y actor Aaron Carter, hermano de Nick Carter -integrante de los Backstreet Boys-, fue hallado muerto este sábado en su casa ubicada en la ciudad de Lancaster (condado de Los Ángeles, California), adelantó el medio especializado en celebridades TMZ.

    El fallecimiento fue confirmado más tarde por el representante de su hermano a la prensa estadounidense y se concretó que el cuerpo fue encontrado sin vida en el interior de una bañera de dicho domicilio tras haberse ahogado.

    Carter (Florida, 1987) comenzó de telonero del grupo de su hermano con apenas 10 años, llegando a publicar un primer álbum, que portaba su propio nombre, a tan temprana edad y convirtiéndolo en disco de oro.

    En el año 2000, el hermano pequeño de Nick Carter amplió su producción discográfica con “Come and Get It”, configurando las bases de su estilo, ligado a la música electrónica y al ‘dance’, con tal impacto que alcanzó la categoría de triple platino.

    En su faceta como actor, Carter apareció en series televisivas como “Lizzie McGuire” o “Sabrina the Teenage Witch”, otros programas de tipo ‘reality’ como “Dancing With the Stars”; protagonizó una serie familiar sin guionizar titulada “E! House of Carters”, e incluso se prodigó en Broadway con “Seussical the Musical”.

    La imagen de Aaron Carter aparecía asiduamente en programas del corazón debido a diferentes polémicas personales en las que se vio envueltas y a su etiqueta de rompecorazones.

    El alcohol y a la marihuana habían hecho que su figura se viera perjudicada, llegando a perder la custodia de su hijo Prince e ingresando en diversos centros de rehabilitación para tratar de superar su adicción.

    Esta situación afectó a su producción artística, que se redujo hasta tal punto que su último disco, “LØVË””, data ya de 2018.

    Además, también tuvo problemas familiares con el propio Nick, quien en 2019 presentó una orden de alejamiento contra él alegando que amenazó con matar a su esposa embarazada y a su hijo.

    Por otra parte, su hermana mayor, Leslie Carter, falleció en 2012 por una sobredosis en Nueva York con tan solo 25 años. EFE

  • Comic Con, Convención de Cómics en Venezuela

    Comic Con, Convención de Cómics en Venezuela

    Está en marcha el Comic Con, Convención de Cómics, Anime, Ciencia Ficción, Fantasía y Juegos más grande de Venezuela, en Caracas.

    El evento celebra el mundo del anime, los videojuegos y la cultura pop.

    “Estamos súper emocionados de poder estar de vuelta. De verdad que fue muy difícil pausar después de tanto tiempo porque estos eventos son como mi vida, es la vida de mi equipo y es como que nos faltaba una parte de nosotros, pero estamos de vuelta y venimos con todo”, así comentó al equipo de La Patilla, Daniela Paolillo, fundadora de la Caracas Comic-Con.

    Esta edición tendrá como especial aliciente la presencia de artistas internacionales reconocidos. Desde México, la actriz de doblaje Rocío Prado, quien le dio voz a Titania en la serie animada de X-Men de los años 1990, y desde Uruguay Christian Duce, un artista de cómics que ha trabajado en las icónicas series de DC como Batman, la Liga de la Justicia, la Mujer Maravilla, entre otros.

    Esta convención a diferencia de tantas otras realizadas en el país, o alrededor del mundo, es que los asistentes podrán tener libre acceso a todos los invitados para que puedan conocerlos y compartir con ellos.

  • Samantha Grey, la hija de Sharon “La Hechicera”, confirma su romance con Toño Navarrete

    Samantha Grey, la hija de Sharon “La Hechicera”, confirma su romance con Toño Navarrete

    Los artistas guayaquileños Samantha Grey y Toño Navarrete viven su relación sentimental a plenitud.

    La pareja al fin decidió romper el silencio y confirmó su noviazgo con el videoclip ‘Dónde estás’, que tiene su propio vídeo musical.

    “Algo que teníamos guardado con mucho cariño hace tiempo, hoy se lo queremos compartir. Y es que los dos creemos muchísimo que el amor no se olvida de un momento a otro y esta canción creo que lo explica mejor que nosotros. Vayan a ver nuestro vídeo completo, que lo hicimos con mucho amor en un lugar especial”, escribieron los cantantes en sus redes sociales para gritar al mundo entero su amor.

    Están muy felices

    La también bailarina y actriz comentó al programa de farándula ‘De boca en boca’ que quienes los siguen y quieren, pudieron notar cosas que no necesariamente las dicen ante cámaras.

    “Hemos mostrado en redes sociales cosas más honestas y orgánicas. No hemos ocultado nada, tampoco queremos hablar de más; estamos muy felices, que es lo más importante”, sostuvo la hija de Sharon “La Hechicera”.

    Por su parte, Toño Navarrete confesó que no le gusta hablar en televisión de su relación porque eso da pie a que la gente empañe el lindo presente que están viviendo como pareja.

    “La gente podrá ver en el transcurso de los días cómo eso que está creciendo de una manera muy bonita se ve plasmado de mucho amor”, acotó el intérprete de más temas musicales como ‘Dame un besito’.

  • Selena Gómez se sincera sobre su bipolaridad y por qué contempló el suicidio

    Selena Gómez se sincera sobre su bipolaridad y por qué contempló el suicidio

    La cantante estadounidense Selena Gómez (Texas, 1990) protagoniza la nueva portada de Rolling Stone, revista a la que concedió una entrevista y afirmó haber pasado por hasta cuatro centros de terapia desde los 20 años y que, aunque nunca intentó acabar con su vida, contempló el suicido.

    “Creo que, cuando llegué a los 20, empecé a sentir que no tenía el control de lo que sentía (…) Pensé que el mundo sería mejor si yo no estaba en él”, reveló la estrella de la serie “Only Murders in the Building” (“Solo Asesinatos en el Edificio”, en español).

    Gómez también confesó que sufrió para tratar de desprenderse de su imagen artística -vinculada a la industria Disney- y que además le angustiaba la idea de estar soltera a los 25 años.

    “Crecí pensando que estaría casada a los 25. Me destrozó ver que no estaba ni cerca de eso. De hecho, no podía estar más lejos”, concretó.

    En esta línea, la artista se sinceró y achacó las causas de sus problemas de salud mental y de su infelicidad a que tampoco encajaba en “grupos impecables de chicas famosas”, ya que su “única amiga en la industria” era y es la cantautora Taylor Swift.

    “Pensaba: ¿Todas estas cosas materiales me hacen feliz? Realmente no me gustaba quién era porque ni yo misma sabía quién era”, se extendió Gómez, quien después de 2018 fue diagnosticada con trastorno de bipolaridad.

    Esto le supuso problemas añadidos porque, según contó al mencionado magacín, la convirtieron en dependiente de diversos fármacos y medicamentos.

    “Tuve que desintoxicarme y tuve que aprender a recordar ciertas palabras porque incluso olvidaba dónde estaba. Me costó mucho trabajo aceptar que era bipolar y aprender a lidiar con ello porque eso no iba a desaparecer”, reconoció.

    La cantante texana estrena este viernes en Apple TV+ “Selena Gomez: My Mind & Me”, un documental en el que habla de estos vaivenes emocionales y de cómo el peso de los focos y su fulgurante éxito en redes sociales hicieron mella en su salud mental. EFE

  • La locura “cosplay” lleva a Italia a ser la capital del ‘cómic y game’ europeo

    La locura “cosplay” lleva a Italia a ser la capital del ‘cómic y game’ europeo

    Una marabunta de seres de otros mundos ha profanado estos días la quietud de Lucca: la apacible urbe toscana se ha convertido en una capital del cómic europeo y meta de peregrinación para miles de amantes del “cosplay”, jóvenes -y no tanto- que “asaltan” sus murallas con los disfraces, pelucones y artilugios más inverosímiles, siguiendo “una pasión”.

    Desde fuera, Lucca es una hermosa ciudad norteña italiana circundada por una muralla intacta desde el siglo XVII. En su interior, custodiado por un gran portón decorado con heráldicas de piedra desgastadas, la vida transcurre siempre tranquila para sus 80 mil habitantes.

    Sin embargo, este sosiego se interrumpe cada año durante cinco días por la feria “Lucca Comics & Games”, una cita imperdible para los amantes de las viñetas y los videojuegos que, en sus 56 años de historia, se ha convertido en una de las más importantes de Europa.

    Sus calles y plazas se abarrotan con los discípulos de un fenómeno tan colorido como peculiar: el “cosplay”, la afición a disfrazarse de algún personaje ficticio y puede que de nombre impronunciable, sobre todo de series niponas de manga o anime.

    PASIÓN POR LA FANTASÍA

    El tren que lleva a la ciudad bordea la cercana torre inclinada de Pisa mientras anuncia por megafonía posibles retrasos a causa de las aglomeraciones. A bordo viajan héroes y villanos, algún Naruto, un par de Vengadores, varios Darth Vader, caballeros Jedi, aspirantes a Son Goku y muchas muchachas en minifalda y orejas de gato.

    En el centro de Lucca, en un otoño verdaderamente primaveral, se reparten varias carpas donde los autores firman sus últimas obras, se imparten clases de pintar figuritas de ciencia ficción, se echa el rato jugando a rol o se curiosean los más novedosos vídeojuegos.

    La ciudad se convierte en un hormiguero en el que cabe de todo: a los pies de la Iglesia de San Michele, joya del románico pisano, un hombre levanta dos metros vestido del villano Thanos, pero no puede hablar por las aplicaciones plásticas que lleva en el rostro.

    Mientras, por una de sus avenidas circula R2D2, el robot de “Star Wars”. “¿Pero hay alguien dentro?”, grita un vecino asombrado desde una terraza. En realidad es un misterio y la gente se acerca al androide para averiguar si es teledirigido o, en efecto, pilotado.

    Por ahí andan tres amigos que hicieron doce horas de tren desde la sureña Apulia solo para vivir este “momento de reencuentro”, explica una de ellas, Paola, estudiante de medicina y cubierta por los estridentes colores de un personaje del manga “Hunter x Hunter”.

    La pregunta puede sonar banal pero surge inmediatamente: “¿Y vuestros padres?” Tras una carcajada inicial, responden en serio: “Al principio dudaban, pero ahora me ayudan”, admite Maria Elira, con los labios verdes como Gyro Zeppeli, mientras que Davide, en la piel del espía Loid Forger, reconoce que optó por seguir su “pasión” pese a que le decían que es “una pérdida de tiempo”.

    El genovés Alessandro se pasa el día haciéndose fotos con un cubo de metal como casco, escudo y espada, como el personaje de un videojuego, mientras que Laura se ha plantado una televisión en la cabeza y pasea apuntando a la gente con una pistola en forma de mando a distancia.

    Todos deambulan por el centro hasta desembocar en la plaza de San Michele, centro neurálgico del evento.

    Es ahí donde se aprecia mejor el contraste entre esta monumental urbe y la invasión “cosplay”. En su principal avenida alguien ha abierto una tienda de pelucas y lentillas inimaginables frente a una pastelería que expone sus delicias típicas, como un recuerdo de la vida durante el resto del año.

    UN RÉCORD DE PARTICIPANTES

    La locura desatada en esta tranquila ciudad entre colinas se ha traducido en un récord de entradas vendidas -319.926, según datos oficiales- pero se estima que en estos cincos días han pasado por allí unas 750.000 personas, porque algunos solo van a pasearse.

    “Son números increíbles”, celebra en una entrevista con EFE el director del festival, Emanuele Vietina, quien asegura que este evento, uno de los decanos del sector, tiene todavía mucho futuro, incluso con una atención a nuevas tecnologías como el metaverso.

    “Somos uno de las principales encrucijadas del mundo para el arte, la cultura, el cómic y también el comercio, porque esta industria debe crecer, y somos uno de los lugares donde el cómic más se renueva en el mundo”, reivindica desde una improvisada mazmorra en la que varios chicos echan los dados sobre un tablero mágico.

  • Selena Gomez destapa sin tapujos la crudeza de la fama en “My Mind & Me”

    Selena Gomez destapa sin tapujos la crudeza de la fama en “My Mind & Me”

    Que por la fama se paga un alto precio que no todo el mundo podría soportar es algo de sobra conocido, pero que una artista de la talla de Selena Gómez decida abrirse en canal y contar sus emociones más oscuras en un documental dedicado a su persona no es lo habitual.

    Alek Keshishian, el cineasta que revolucionó el mundo de las celebridades al mostrar a Madonna en su vida cotidiana con la cinta “Truth or Dare” (1991), estrena este viernes en Apple TV+ “Selena Gomez: My Mind & Me”, un nuevo filme en el que Gómez habla de sus vaivenes emocionales, y de cómo el peso de los focos y su fulgurante éxito en redes sociales hicieron mella en su salud mental.

    “Hoy en día ves a las celebridades en su casa. Pero lo que hay en este documental es diferente, creo que ella se abre a un nivel emocional mucho más profundo. Hay escenas que nunca habría decidido poner en sus redes sociales”, responde Keshishian en una entrevista con EFE.

    El cineasta olvida por completo los éxitos de la exestrella infantil de Disney, que conquistó a su generación con “Wizards of Waverly Place”, transicionó sin escándalos a una carrera musical adulta y llegó a ser la artista más seguida en Instagram, para presentarla como una persona en constante debate con aquello que le acompaña a todos lados: su mente.

    Su primer encuentro se dio en 2016, cuando Gómez se encontraba en una intensa gira tras publicar el disco “Revival”, que la confirmó como una de las referencias del pop internacional.

    Aunque Keshishian ya advirtió de que su manera de grabar era “muy intrusiva”, él mismo decidió dejar de filmar en el momento en el que la joven estrella, entonces de 23 años (ahora tiene 30), tuvo que anular su gira para acudir a un centro de salud mental.

    “Me di cuenta de que no era el momento, estaba siendo muy intrusivo para todo lo que ella estaba pasando”, recuerda.

    Imágenes de conciertos, viajes, recibimientos de fans eufóricos y jornadas maratonianas de ensayos ocupan los primeros minutos del documental hasta que la sucesión de escenas, como la energía de Gómez, se derrumba.

    Tras unas entrevistas en las que miembros de su equipo recuerdan el infierno en el que la cantante estaba sumida, el documental salta al año 2019, cuando ya recuperada de su diagnóstico de bipolaridad y lupus emprende un viaje a Kenia para participar en un voluntariado.

    A partir de esa excursión, Keshishian vuelve a poner el objetivo de su cámara sobre Gómez durante su búsqueda para dar un nuevo sentido a su exposición pública.

    “Me dije ‘espera un segundo, aquí hay una historia fascinante porque ella ha salido, tiene su diagnóstico, se está recuperando y quiere ayudar a otros’”, indica el director.

    En lugar de repasar sus logros, o de mostrar un regreso por todo lo alto, la artista confiesa a la cámara que se replantea constantemente abandonar la industria del espectáculo, que le cuesta hacer publicidad de sí misma y que sufre de un evidente síndrome del impostor por el que se repite que no es lo suficientemente buena para ocupar el lugar en el que está.

    Una escena muestra a Gómez viajando agotada tras una jornada de promoción en París, en otra no es capaz de seguir el hilo a las preguntas de los periodistas y en otra huye de la superficialidad de Hollywood al tratar de conectar con sus raíces en Grand Prairie, la localidad de Texas en la que creció.

    “Mostré cosas de las que tal vez ella no se dio cuenta hasta que las vio”, asegura Keshishian.

    Aunque “Selena Gomez: My Mind & Me” cuenta la vida de una persona fuera de lo común, el cineasta entiende que hoy, más que nunca, el espectador puede sentirse identificado con los sentimientos de la protagonista porque cada vez más personas se conciben a sí mismas como marcas.

    “Creo que los jóvenes están constantemente trabajando en su marca, en crear una vida perfecta. Y no me puedo imaginar la presión que supone ver a otros compañeros lucir de cierta manera, actuar de cierta manera y hacer que eso sea una medida de éxito”, reflexiona.

    “Espero que tras ver esta película, puedan recordar que todo eso es una ilusión y que ahí no van a encontrar la verdadera felicidad”, añade