Category: Principales Centro

  • Coca-Cola celebra el apoyo al empoderamiento económico de más de 5 millones de mujeres

    Coca-Cola celebra el apoyo al empoderamiento económico de más de 5 millones de mujeres

    La Compañía Coca-Cola anunció que superó su objetivo de una década de acompañar el empoderamiento económico de más de 5 millones de mujeres emprendedoras a través de su programa 5by20, una iniciativa global que la Compañía lanzó en 2010 como parte de su compromiso con el desarrollo económico de las mujeres.

    En los países de América Latina la iniciativa alcanzó más de 400 mil mujeres distribuidoras, minoristas, recicladoras, productoras, agricultoras, proveedoras y artesanas de la cadena de valor del Sistema Coca-Cola, con herramientas de capacitación que les permitieran desarrollar sus habilidades técnicas, blandas y comerciales y superar las barreras que enfrentan a la hora de potenciar sus emprendimientos.

    La Compañía trabaja en asociación con gobiernos, universidades y organizaciones sociales, y junto a ellos desarrolla programas específicos de formación en gestión de negocios y redes de mentorías entre pares. A nivel global, la Compañía colabora con TechnoServe, la Fundación Bill
    & Melinda Gates, la Corporación Financiera Internacional y el Banco Interamericano de Desarrollo.

    En América Latina, trabaja con organizaciones como: Junior Achievement, Ciudad Saludable, Promujer, Endeavor, Fundación Paraguaya, y cientos de organizaciones, para generar un impacto positivo y relevante a nivel local en las comunidades.

    “Hoy podemos decir, con enorme satisfacción, que cumplimos nuestro ambicioso objetivo de llegar a más de 5 millones de mujeres. Más de 5 millones de historias inspiradoras. Pero esto no termina aquí. Estamos convencidos de que promover el empoderamiento femenino es la forma de generar valor y construir juntos un mejor futuro para las comunidades en toda América Latina”, detalló Ángela Zuluaga, Vicepresidenta sénior de Asuntos Corporativos, Comunicaciones y Sostenibilidad de Coca-Cola para América Latina.

    Se espera que la pandemia por COVID-19 comprometa los progresos logrados por las mujeres en las últimas dos décadas para reducir la brecha económica que las separa de los hombres.

    Según datos de la CEPAL y el FMI se prevé una contracción real del PBI del 8%, y la población de América Latina y el Caribe se vería sumamente afectada, ya que sus cifras de pobreza podrían alcanzar casi el 38%, afectando mayormente a las mujeres. Entre los trabajadores de la economía informal que sufrieron un impacto significativo por la pandemia, el 42 % son mujeres y están en sectores de alto riesgo. Ellas constituyen el 74% de los empleados en el sector sanitario y social, y el 78% en el sector de servicios, que son los que más han sufrido económicamente por la cuarentena.

    Al mismo tiempo, existe evidencia de que el desarrollo de las mujeres es clave para el crecimiento de las comunidades y un motor para la economía de las naciones. Las mujeres invierten una parte considerable de los ingresos que obtienen en la salud y la educación de sus hijos y sus economías locales, por lo tanto al invertir en el empoderamiento económico de las mujeres, se crea valor compartido con la esperanza de un futuro mejor.

    Casi el 80% de las mujeres alcanzadas por el programa son dueñas de emprendimientos minoristas, uno de los sectores más afectados durante la pandemia. Tal como lo viene haciendo en el último año, Coca-Cola seguirá trabajando con mujeres emprendedoras con foco en el canal tradicional y el comercio de barrio, con el propósito de ayudar a promover su recuperación económica y ayudar a que sus negocios sean cada vez más sostenibles.

  • “Kitu” Díaz dio positivo para coronavirus y será baja ante Brasil

    “Kitu” Díaz dio positivo para coronavirus y será baja ante Brasil

    La Federación Ecuatoriana de Fútbol confirmó que el argentino nacionalizado ecuatoriano Damián Díaz tiene coronavirus y no jugará este domingo 27 de junio ante Brasil, por la Copa América.

    El volate de 35 años de edad dio positivo en las pruebas PCR realizadas a la delegación tricolor.

    El deportista se encuentra “en perfectas condiciones”. No hay síntomas graves de la enfermedad.

    Las otras pruebas realizadas al resto del equipo dieron negativas. No hay, hasta ahora, posibles contagios en la delegación. El ‘Kitu’ se sometió a un nuevo testeo hoy sábado 26 de junio y se reconfirmó su contagio.

    Otra probable baja de La Tri es la de Gonzalo Plata, debido a una lesión de tobillo.

  • Hallan dos fusiles que tendrían relación con atentado contra presidente Duque

    Hallan dos fusiles que tendrían relación con atentado contra presidente Duque

    La Policía colombiana encontró dos fusiles y munición en el barrio de la ciudad de Cúcuta, fronteriza con Venezuela, desde donde supuestamente se disparó este viernes contra el helicóptero en el que viajaba el presidente de Colombia, Iván Duque.

    “Los hechos ocurrieron a 1.2 kilómetros de la cabecera de la pista del aeropuerto de Cúcuta”, aseguró el director de la Policía Nacional, general Jorge Luis Vargas.

    Vargas justificó que las armas halladas en ese barrio, La Conquista, “son un AK-47 con número de registro que ya está siendo buscado por los peritos de la Policía Nacional y de la Fiscalía, y un fusil calibre 7-62 tipo FAL con marcas de las Fuerzas Armadas de Venezuela”.

    Tras el atentado, las fuerzas de seguridad han realizado 16 registros voluntarios en la zona y dos allanamientos, y también se han revisado varias cámaras de seguridad y se han realizado interrogatorios para tratar de averiguar quién está detrás del ataque.

    Duque y sus ministros de Interior, Daniel Palacios, y de Defensa, Diego Molano, salieron ilesos este viernes de un atentado a tiros contra el helicóptero presidencial, cuando se aproximaba a Cúcuta.

    El helicóptero, un Sikorsky UH-60 Black Hawk de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), recibió seis impactos de bala en lo que el propio Duque calificó de “atentado cobarde”, pero pudo aterrizar con sus ocupantes a salvo en el aeropuerto internacional Camilo Daza, de Cúcuta, capital de Norte de Santander.

    El ministro de Defensa anunció, tras el consejo de seguridad celebrado de madrugada, una recompensa de hasta 3.000 millones de pesos (casi 800.000 dólares) para quien suministre “información que permita dar con los responsables de este atentado terrorista”.

    “No vamos a escatimar esfuerzos con nuestra fuerza pública hasta capturar a los responsables que han afectado y que han buscado afectar las instituciones de Colombia”, aseveró Molano.

    Este atentado se produce apenas diez días después de otro ataque terrorista con un coche bomba dejó 36 heridos en la sede de la Brigada 30 del Ejército en Cúcuta en la que había personal militar de Estados Unidos. EFE

  • Sebastián Yatra: “De chiquito siempre quería ser como Enrique Iglesias”

    Sebastián Yatra: “De chiquito siempre quería ser como Enrique Iglesias”

    Sebastián Yatra arranca por fin este sábado su gira por España, el país de uno de sus ídolos (“De chiquito siempre pensaba que quería ser como Enrique Iglesias”, dice), con conciertos que en su opinión serán “espectaculares” ante la enorme expectación que ha provocado su visita y el tiempo que han esperado sus seguidores por la pandemia.

    “Va a haber muchas sorpresas, voy a tener a grandes invitados como Lola Índigo o Pablo López. Estoy muy emocionado, deseando que suenen los violines y yo simplemente no tenga que cantar”, reconoce en una charla con EFE ante el concierto que ofrecerá mañana en el Teatro Lope de Vega de Madrid este ídolo de masas colombiano, que se mueve igual de bien entre la balada que con artistas de urbano latino.

    El pasado martes en la capital española, el artista ya se subía por primera vez a un escenario desde el comienzo de la crisis del coronavirus para interpretar dentro de la gira de David Bisbal el tema “A partir de hoy”.

    “Ese momento me dio subidón para preparar lo que venía ahora conmigo. Fue un detalle muy bonito de David que me invitara, es un artistazo y cantar junto a él siempre es un placer para el oído”, cuenta.

    A pesar de todas las complicaciones que surgieron durante el 2020 debido a la pandemia, actualmente Yatra (Medellín, 1994) se encuentra en el que probablemente es el mejor momento de su carrera.

    El artista acaba de anuncia su gira mundial, para la cual, ya ha colgado el cartel de “no hay entradas” en la mayoría de los conciertos que dará en nuestro país. Al de Madrid le seguirán actuaciones en Barcelona, Sevilla, Marbella (Málaga) y Sanxenxo (Pontevedra).

    Después, dará un salto a México. Pero, además, del 25 de septiembre hasta el 20 de noviembre le espera una gira por Estados Unidos de la mano de Ricky Martin y Enrique Iglesias. “No veo el momento de que llegue, el podLer actuar con estas dos grandes personas”, señala.

    “Para mí ambos dos son un ejemplo a seguir muy fuerte dentro de la música. Cuando era chiquito siempre pensaba que quería ser como Enrique, es el referente más grande que tengo. Me decía: tienes que luchar par algún día tener una carrera como él. Y de Ricky Martín, qué te voy a decir (…). Me siento muy agradecido por esta invitación, de poder acompañarlos y voy a dar todo lo mejor de mí”, agrega.

    A sus 26 años Yatra es uno de los artistas latinos más conocidos en el mundo gracias a temas como “Traicionera” (2017), “Robarte un beso” junto a Carlos Vives (2018) o “Cristina” (2019), que le lanzaron al estrellato.

    Ahora, gracias a su colaboración con Myke Towers “Pareja del año”, ha vuelto a la lista número 1 de muchos países y es uno de los grandes éxitos del momento a nivel global con más de 200 millones de visualizaciones en YouTube.

    El propio artista aún no se puede creer: “Lleva un ritmo loquísimo, ya van varias semanas seguidas como número uno aquí en España y no veo la hora de poder cantarla para ustedes”, afirma.

    El mundo conoce al colombiano por su música, pero ahora también le van a conocer por actor. Y es que Yatra ha estado cuatro meses en España rodando la serie musical para televisión del director mexicano Manolo Caro, “Érase una vez… Pero ya no”, que se podrá ver en Netflix (de momento sin fecha de lanzamiento).

    “Yo no hice ni cásting ni nada, por eso tenía miedo; un día me llamó Manolo, al que admiro infinito, y me dijo: ‘¿Quieres ser el protagonista de mi próxima serie para Netlfix?’.

    Yo respondí que sí sin pensarlo dos veces”, recuerda sonriendo.

    Todavía no se sabe con exactitud qué personaje interpretará el cantante (quien comparte reparto con Rossy de Palma, Asier Etxeandia e Itziar Castro, entre otros), pero sí anticipa que versará “sobre una leyenda muy divertida de amor”.

    Preguntado por si tiene intención de seguir en el mundo de la interpretación, responde: “Vamos a ver si les gusta cómo actúo, ustedes me dirán cuando vean la serie, pero ojalá y pueda hacer más proyectos de este tipo”.

    Para terminar, con el foco puesto en su gira, Yatra aún tiene tiempo para confesar cuál le gustaría que fuera su próxima colaboración: “Estaría bien hacer una canción en inglés con Bruno Mars o Ed Sheeran”, recalca riendo.

  • Vuelven los conciertos al Coliseo de Puerto Rico con Gilberto Santa Rosa

    Vuelven los conciertos al Coliseo de Puerto Rico con Gilberto Santa Rosa

    Los conciertos, tras más de un año de obligado paréntesis por la covid-19, vuelven este sábado al emblemático Coliseo José Miguel Agrelot de San Juan con una presentación del salsero puertorriqueño Gilberto Santa Rosa, que en la vuelta a la normalidad precede a las actuaciones de Rauw Alejandro, Farruko, Jhay Cortez y Kany García.

    El salsero puertorriqueño tiene hoy el honor de ser el primer artista en ofrecer un concierto presencial en el primer centro de eventos de la isla, el emblemático “Choli”, lo que supone la vuelta a las actuaciones en directo, tan esperadas en la isla, uno de los epicentros de la música urbana de todo el mundo.

    Santa Rosa subrayó que fue difícil escoger canciones de un repertorio de más de 40 años para un día como hoy que será histórico por marcar la vuelta de las actuaciones en vivo en la isla, que además tiene como escenario el “Choli”, donde durante los últimos años han actuado algunas de las figuras mundiales más destacadas.

    Para Santa Rosa será además un día muy especial, ya que no se presentaba en un evento masivo en la isla desde el 2018.

    La actuación de Santa Rosa es solamente un avance de todos los grandes conciertos que van a celebrarse en este “templo” de la música puertorriqueña durante los próximos meses.

    La lista incluye a figuras tan destacadas de la música puertorriqueña como Rauw Alejandro, Farruko, Jhay Cortez y Kany García, quienes tras anunciar la venta de entradas para sus conciertos tuvieron que anunciar nuevas funciones ante el éxito en la respuesta de sus seguidores, que con una rapidez inusitada agotaron los boletos nada más ponerse a la venta.

    El artista puertorriqueño de música urbana Jhay Cortez abrió una segunda función para el Coliseo de Puerto Rico, que se celebrará el próximo viernes 29 de octubre de 2021, después de que se agotarán en minutos los boletos para su primera actuación en la isla, el sábado 30 de octubre.

    La euforia por la presentación de Jhay Cortez en Puerto Rico en el primero de los conciertos provocó que los boletos se agotaran en solo minutos y que colapsara el sistema de Ticketera.com.

    Rauw Alejandro, nominado a cuatro Premios Juventud y cuatro premios MTV MIAW, tiene todas las entradas agotadas para las cuatro fechas en el Coliseo de Puerto Rico los días 20, 21, 22 y 23 de octubre.

    El artista puertorriqueño Farruko también vendió en tiempo récord su función del 5 de febrero de 2022 en el Coliseo de Puerto Rico incluida dentro de la gira “LA 167”.

    La cantante y compositora puertorriqueña Kany García presentará su espectáculo en la isla los próximos 28 y 29 de enero de 2022, en el Coliseo de Puerto Rico. EFE

  • ¡Definitivo! Jonathan Caicedo no irá a competir con Ecuador en Tokio

    ¡Definitivo! Jonathan Caicedo no irá a competir con Ecuador en Tokio

     Jonathan Caicedo desistió de reforzar la selección de Ecuador en los Juegos Olímpicos para competir con el Education First estadounidense por considerar que “la trayectoria con el equipo es mucho más importante” para su futuro en el ciclismo y su “sostenibilidad en este deporte”.

    “He decidido no asistir a las Olimpiadas de Tokio porque tengo otras situaciones por las cuales debo organizar mi calendario con el equipo. Es muy lamentable no ir con ellos, pero creo que tengo un poco más de presión en cumplir mi deber con el equipo”, dijo en entrevista con Efe.

    Así puso punto y final a las interpretaciones sobre esa espinosa decisión, que llevó al COE a pedir a Jonathan Narváez (Ineos) acompañar en los Juegos a Richard Carapaz, de su mismo equipo.

    “Es mucho más importante para tener mi futuro, mi sostenibilidad en este deporte, así que estoy al cien por cien aplicado por el fin de temporada y esperemos que lo hagamos de la mejor manera”, abundó Caicedo sobre su trayectoria con el EF Nippo.

    Caicedo, de 28 años, abandonó del Giro de Italia el 19 de mayo tras sufrir una caída en el primer tramo de tierra de la undécima etapa, entre Perugia y Montalcino.

    “Una caída normal, gracias a Dios sin percances. Aquí estamos nuevamente, he hecho una muy buena recuperación”, dijo Caicedo, quien garantizó estar listo para volver a “comerse las carreteras en la bici”.

    Críticas. Caicedo coincidió parcialmente con su compatriota Carapaz, quien este mes arremetió contra los dirigentes del ciclismo de su país por la falta de previsión para organizar campeonatos nacionales.

    El ganador del Giro de 2019 consideró entonces que Narváez era quien debía estar en el equipo olímpico ecuatoriano.

    Carapaz se lamentó de que no existan competiciones a nivel nacional para el que es uno de los deportes más pujantes del país andino, con él como máximo exponente pero también con otros ocho corredores en equipos internacionales.

    “En parte coincido con lo que Richard Carapaz ha mencionado. Quiero recalcar que nosotros los deportistas, los ciclistas necesitamos un calendario programado para tener y planificar nuestros entrenamientos”.

    Caicedo propuso que a finales de año se debería tener listo un calendario con las competiciones previstas para el siguiente año y que los ciclistas puedan gestionar así los permisos con sus respectivos equipos

    Convencido de que en el país hay talento deportivo, advirtió: “Si no hay apoyo, no vamos a descubrir nunca el talento en estos chicos”.

    Mirada en Europa. La emoción y adrenalina por el ciclismo que corren por las venas del corredor, las heredó de su padre, quien le inspiró para entrarse en la provincia del Carchi, cuna de ciclistas y situada en el norte del país en la frontera con Colombia, donde hay rutas sobre los 3.000 metros sobre el nivel del mar.

    Caicedo inició su carrera ciclística a los 15 años, pero fue a los 20 cuando comenzó a correr en forma profesional, y participó junto a Carapaz como parte del equipo sub’23 denominado “Coraje Carchense”.

    Ahora, a sus 28, defiende los colores del estadounidense EF, de la categoría de la Unión de Ciclistas Internacionales World Team.

    En su especialidad de ruta ganó una de las etapas del Giro de Italia el año pasado y, en 2018, ocupó el segundo lugar, detrás de Carapaz en la Vuelta a Asturias.

    Además, en agosto de 2018 ganó la Vuelta a Colombia como líder del Team Medellín.

    La caída en el Giro no ha mermado los ánimos de Caicedo, que se prepara para el final de la temporada en Europa, adonde se desplazará en julio próximo donde se vienen competiciones como la de San Sebastián y la vuelta a Burgos, ambas en España.

    “Estamos en la nómina de borrador para estar en la vuelta a España”, dijo al asegurar que se prepara de la mejor manera para ganar un cupo para estar en la vuelta a España. EFE

  • En Las Cujas de Chone aparece la camioneta del chofer asesinado por un flete

    En Las Cujas de Chone aparece la camioneta del chofer asesinado por un flete

    En el sitio Las Cujas, de la parroquia Convento de Chone, apareció esta mañana la camioneta que le habían robado a conductor, que ayer fue asesinado.

    El carro es de una cooperativa de transporte mixto de Rocafuerte.

    Luis Homero Macías había sido reportado como desaparecido el jueves en Rocafuerte y fue hallado este viernes 25 de junio en El Carmen.

    El ingeniero portovejense Eduardo Bermúdez, lector de El Diario, que viajó a esa parroquia de Chone, la identificó y nos compartió el siguiente video.

    Según testigos, Macías aceptó un flete a Santo Domingo que le pidió una mujer, pero al no regresar, la familia se preocupó y reportaron el hecho a la Policía.

  • Manabita representa a Ecuador en Miss Belleza Latina

    Manabita representa a Ecuador en Miss Belleza Latina

    Jennifer García, una manabita, será la representante de Ecuador en el certamen Miss y Míster Belleza Latina, que se realizará en Madrid, España.

    Este evento será el 11 de julio del 2021 y tendrá la participación de representantes de El Salvador, Honduras, España, Ecuador, Colombia, Bolivia y otros países.

    La sede de este evento es el colegio Internacional J. H. Newman, ubicado en la avenida Guadalajara, en la capital española, informó la organización.

    Jennifer García nació en Manta y vive en Madrid desde los 10 años de edad. Actualmente tiene 29 años y ha actuado en varios países de Europa, como actriz secundaria.

    Jennifer García.
  • “El Chavo del 8”, el ícono de la comedia en México cumple 50 años a oscuras

    “El Chavo del 8”, el ícono de la comedia en México cumple 50 años a oscuras

    Un aniversario sin grandes homenajes ni transmisiones es el que vivirá “El Chavo del 8”. Considerada por décadas la serie de comedia mexicana más importante de la historia, ganándose el corazón de todo Latinoamérica, llega al medio siglo sin acuerdos sobre sus derechos y ninguna emisión.

    “Es una pena que sean los 50 años y del Chavo nada, no hay registros de él en la programación de Televisa, en donde nació. Es muy triste, y él (Chespirito), estaría muy triste”, lamenta este domingo en entrevista con Efe el crítico de televisión Roberto Rondero.

    En agosto de 2020, la noticia de que el popular programa de Roberto Gómez Bolaños “Chespirito” saldría del aire de todos los canales en los que era replicado, conmocionó a fieles seguidores del mexicano, fallecido en 2014, en toda América Latina.

    Esto se debió a un desentendimiento legal por parte de Grupo Televisa y los representantes del fallecido productor y actor.

    Ante este escenario adverso, “El Chavo del 8”, que se emitió de 1971 a 1980, llega al quinto piso fuera del aire y con un gran número de fanáticos inconformes.

    Una obra maestra. Según menciona Rondero, las expectativas que se tenían para la serie en sus inicios eran malas.

    La idea de que un grupo de adultos representarán a niños en televisión no parecía muy atractiva, pero el carisma y la sencillez de cada uno de sus personajes pronto lo colocaría en los listados más altos de audiencia.

    “(El programa) para México fue más que un parteaguas. No solo cambió las estructuras de producción, sino de comercialización. Con el Chavo se anuncia la exportación del mercado televisivo no solamente de telenovelas, sino de programas unitarios y de comedia. Esa fue la gran sorpresa”, asevera.

    Otro de los aspectos que cambió el programa, fue el humor blanco que usaban sus icónicos personajes como la Chilindrina, Quico, Don Ramón, el Profesor Jirafales, el Señor Barriga, Ñoño y Doña Florinda.

    “La comedia antes del Chavo era siempre en tono burlesco, de mucho albur en México, de muchos dobles sentidos. Veníamos de una etapa de casi dos décadas de cine de ficheras, de ‘videohomes’ que se hacían en dos días de pésima calidad y se requería un producto que pudiera entrar a las casas y unir a las familias. Y fue cuando “El Chavo del 8″ empezó”, asegura el crítico.

    Gómez Bolaños no solo tuvo éxito con “El Chavo del 8”, en su programa de sketches titulado “Chespirito” también tuvo gran éxito con personajes como el Chapulín Colorado, el Chómpiras y el Botija o el Doctor Chapatín, pero ninguno estuvo siquiera cercano al éxito del Chavo, interpretado por él mismo.

    Rondero recuerda las palabras que el actor y productor le dijo personalmente cuando lo cuestionó sobre el gran éxito del Chavo.

    “Te puedo decir que es porque soy natural, yo no quiero hacer el Chavo fingiendo. La gente sabe que soy un adulto y a pesar de que lo sabe, se identifica con el niño que todos tenemos dentro”, parafrasea el crítico.

  • Ozuna lanza nueva versión de “Mi Niña”, dedicado a su hija y al Día del Padre

    Ozuna lanza nueva versión de “Mi Niña”, dedicado a su hija y al Día del Padre

    El artista urbano puertorriqueño Ozuna lanzó este sábado el video musical, “Mi Niña Live”, una versión en vivo de un tema que estrenó hace un año dedicado a su hija, Sofía, y al Día del Padre que se celebra este domingo.

    En el video musical aparece Ozuna ataviado con un traje gris y gafas interpretando el tema, mientras Sofía lo mira con admiración desde la ventana de una torre.

    La pequeña, quien lleva una corona, se muestra sonriente mientras observa a su padre cantarle desde un jardín de flores rojas.

    “Dicen que padre es cualquiera, pero el que es padre sabe no es así. Felicidades a todos los padres del mundo !!!!”, escribió Ozuna en su cuenta de Instagram.

    El tema “describe el amor incondicional que el artista tiene para con ella desde el momento en que se enteró que se convertiría en padre”, explicaron los portavoces del llamado “Negrito de los ojos claros”, en un comunicado de prensa.

    En su relato, el cantautor hace un repaso desde el comienzo de su relación con su esposa, el embarazo, los primeros pasos de la niña y su crianza, además de reafirmar que nunca le va a faltar, abunda el texto.

    El video de la versión original fue filmado en Puerto Rico y dirigido por Nuno Gomes.

    Igualmente, el video original cuenta con más de 216 millones de vistas en YouTube. EFE