Category: Principales Centro

  • “El Charrito Negro” estrena nuevo tema, el octavo sencillo del álbum Triunfadores de la Música

    “El Charrito Negro” estrena nuevo tema, el octavo sencillo del álbum Triunfadores de la Música

    El cantante colombiano ‘El Charrito Negro’ tiene una larga trayectoria de éxitos musicales, en la que sus seguidores se han deleitado con nuevas canciones.

    Este cantante se ha fusionado con artistas de la talla de Jhonny Rivera, Heverth Vargas y Nelson Gómez. Como también ha grabado música tropical con la orquesta Matecaña, la Trópica y la Sonora Dinamita, sumando a esto su recorrido por más de siete países en Europa, al igual que Norte América, Venezuela y Ecuador, con sus mensajes de amor y despecho.

    El artista llega con un nuevo sencillo, Todavía Me Quieres, el octavo lanzamiento que se desprende del álbum: Triunfadores de la Música Popular, la gran apuesta musical de la casa disquera Codiscos para este 2021.

    Esta canción cuenta con una gran producción musical con elementos del género popular, sumado a la magistral interpretación a la que el artista nos tiene acostumbrados. Es una canción llena de despecho, que habla de un amor que terminó, pero no se superó, que se buscan llenar vacíos con otros brazos y que aun así no se logra olvidar ese amor vivido.

    Escrita por Argemiro Jaramillo y producida por Daniela Castillo. El video fue grabado en la ciudad de Pereira en un ambiente de cantina, característico del género popular y con el artista como actor principal. Juan David Gálves estuvo en la dirección de la producción audiovisual.

    Un ídolo. Juan Gabriel González, es un referente de la música popular en Colombia. Nació en Ceilán, un pequeño pueblo del nororiente del Valle del Cauca, muy cercano a la ciudad de Tuluá.

    A lo largo de su carrera artística ha realizado varios trabajos discográficos a través de los cuales se centra en la cultura colombiana con múltiples historias para contar.

    En su niñez trabajó con su familia en las labores del campo, de la mano con sus estudios. Se destacó por sus habilidades artísticas que más adelante lo llevaron a convertirse en una figura de la música en Colombia.

    Desde muy pequeño aprendió a tocar la guitarra y cantar las canciones de Antonio Aguilar en las calles de su pueblo. En su adolescencia ganó un concurso y como siempre se vestía de negro y usaba sombrero, adoptó el nombre artístico de ‘El Charrito Negro’.

    En la red social Instagram la cuenta del artista es @charritonegrooficial

  • Rauw Alejandro celebra primer puesto de ventas de disco en listado Billboard

    Rauw Alejandro celebra primer puesto de ventas de disco en listado Billboard

    El artista urbano puertorriqueño Rauw Alejandro celebra la hazaña de que su nuevo y segundo disco, “Vice Versa”, debutó en el primer puesto de la lista Top Latin Albums de Billboard, convirtiéndose en su primer número 1 en ventas en ese listado.

    “‘Vice Versa’, como todo lo que hago, viene de mi corazón. La gran diferencia entre este álbum y el anterior, ‘Afrodisíaco’, que fue un álbum más tradicional, es que esta vez yo estaba dispuesto a tomar más riesgos y experimentar más”, expresó el artista en un comunicado de prensa difundido este martes.

    “Vice Versa” también ha obtenido Disco de Platino en Estados Unidos y Colombia, y Oro en Perú.

    Además, ha sobrepasado los 160 millones de reproducciones en las plataformas digitales, y su éxito multi-Platino (6x) “Todo De Ti”, cuenta con más de 207 millones de reproducciones de audio y video.

    Este tema también alcanzó el segundo puesto en la lista global de Spotify por más de tres semanas, y llegó al puesto 36 en el Billboard Hot 100, lista que abarca todos los géneros musicales en Estados Unidos.

    Según se describió en el texto, “Vice Versa” “evoca las vicisitudes, la alegría eufórica y lo agridulce de una breve aventura romántica que de todos modos logra cambiar tu vida para siempre”.

    El disco solo cuenta con las colaboraciones del también artista urbano puertorriqueño Lyanno y la brasileña Anitta.

    Entre los temas que aparecen en el álbum son “Todo de ti”, “Cúrame” y “¿Cuándo fue?”.

    Rauw Alejandro estrenó en junio “Todo de ti,” un sencillo que aleja al artista del estilo urbano que lo había llevado a la fama internacional.

    Esta canción rompió récord en España con 1,68 millones de reproducciones en un solo día, llegando al primer puesto en España, México, Colombia, Chile, Perú, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Panamá, Nicaragua, Honduras y República Dominicana.

    El video de “Todo de ti” cuenta además con la participación del legendario baloncestista Shaquille O’Neal.

    El artista arrancará este miércoles su nueva gira mundial con presentaciones en Estados Unidos, continuando por España y su ciudad natal de San Juan en octubre próximo, donde protagonizará cuatro conciertos en el Coliseo de Puerto Rico ante llenos totales. EFE

  • Bragantino en un gran momento, contra un irregular Independiente

    Bragantino en un gran momento, contra un irregular Independiente

    El brasileño Bragantino saldrá en uno de sus mejores momentos futbolísticos en la liga de su país y en la Copa contra un lleno de irregularidades Independiente del Valle, en el partido de ida en Ecuador por los octavos de final de la Copa Sudamericana. El cotejo será mañana.

    Mientras Bragantino pelea por el liderato de la Liga brasileña, su rival perdió el sábado pasado, sin pena ni gloria, la última opción para continuar en puja por el primer billete de finalista por el título de este año en Ecuador y por el primer billete local para la próxima Copa Libertadores.

    Bragantino se metió a los octavos de final, tras ganar el Grupo G en una disputa en la que eliminó al ecuatoriano Emelec, Talleres de Córdoba, de Argentina, y el colombiano Deportes Tolima.

    Por su parte, el Independiente fracasó en su intento por acceder a octavos de final, pero de la Copa Libertadores, torneo en el que se ubicó en el tercer puesto con solo cinco puntos, con un triunfo, dos empates y tres derrotas, detrás de Palmeiras, de Brasil, y Defensa y Justicia, de Argentina.

    Tras tres participaciones en la Copa Merconorte en 1992, 93 y 96, el equipo “Braga”, como también es conocido Bragantino, ha reaparecido con suceso en un torneo continental en el que saldrá en busca de un buen resultado ante el Matagigantes de Ecuador, como también le dicen al Independiente.

    El cuadro ecuatoriano, que participa desde 2009 en la primera división de Ecuador, debutó en el 2013 en la Copa Sudamericana, repitió actuaciones en el mismo torneo del 2014 y 2019, y en siete oportunidades en la Libertadores, en la que disputó la final en el año 2016 y ganó la Sudamericana en el 2019.

    La irregularidad es, por el momento, la constante del Matagigantes en la actual temporada de la mano del técnico portugués Renato Paiva, que reemplazó a comienzo de año al español Miguel Ángel Ramírez.

    Paiva no logró armar el equipo ideal y en su afán por darle fortaleza pidió los refuerzos de los centrocampistas locales Fernando Gaibor, Júnior Sornoza y del goleador de la actual fase del torneo local, con 13 anotaciones, el argentino Jonathan Bauman, que dejó al Mushuc Runa para vincularse al Independiente.

    Mientras el sábado pasado Independiente perdió por 2-3 el partido que había diferido ante Universidad Católica por su participación en la Libertadores, Bragantino empató por 2-2 en su visita al Athletico Paranaense.

    Para el partido de mañana Independiente sufrirá la baja de uno de sus goleadores, el argentino Cristian Ortiz, que dejó al equipo para vincularse a los Xolos de Tijuana, México, y el Bragantino tampoco tendrá al defensa Leo Ortiz, por su participación en la reciente Copa América con Brasil, y el goleador Claudinho, concentrado con Brasil para los Juegos Olímpicos de Tokio.

    El partido de mañana servirá también para inaugurar, en un torneo internacional, el nuevo estadio que construyó este año el Independiente del Valle, ubicado en la zona de Chillo Jijón.

    Alineaciones probables:

    Independiente del Valle: Moisés Ramírez; Anthony Landázuri, Richard Schunke, William Pacho, Luis Segovia; Nicolás Previtalli, Bryan García, Lorenzo Faravelli, John Jairo Sánchez; Joffre Escobar y Jonathan Bauman.

    Técnico: Renato Paiva.

    Bragantino: Cleiton; Wéverton, Fabricio Bruno, Natan, Wéverson; Praxedes, Lucas Evangelista, Eric Ramires, Arthur; Alerrandro e Ytalo.

    Técnico: Mauricio Barbieri.

    Árbitro: Roberto Tobar, de Chile, asistido por sus compatriotas Christian Schiemann y Claudio Ríos.

    Estadio: “Banco Guayaquil” del Independiente del Valle.

    Hora: 17h30 horas.

  • La Selección argentina regresó al país tras su consagración en el Maracaná

    La Selección argentina regresó al país tras su consagración en el Maracaná

    La platilla ‘albiceleste’ regresó a la Argentina este domingo por la mañana luego de la consagración de anoche en el Maracaná como campeón de su 15º Copa América ante el anfitrión Brasil y fue recibido por miles de fanáticos.

    Pese a las restricciones por la pandemia del coronavirus vigentes, muchos hinchas se volcaron a las calles para saludar el paso de los campeones que en dos micros recorrieron los casi dos kilómetros que separa el Aeropuerto internacional del Predio de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), ambos en la localidad bonaerense de Ezeiza.

    Luego de la premiación y los festejos en Río de Janeiro, la Selección Albiceleste emprendió esta madrugada su vuelo hacia Buenos Aires, donde arribó cerca de las 9 de la mañana, y donde debió cumplir con el protocolo de un análisis PCR de coronavirus antes de dejar el aeropuerto.

    Tras una hora de trámite, la delegación se trasladó hacia el predio de Ezeiza y en el camino encontró miles de fanáticos que buscaban saludar a los campeones, que lograron ponerle punto final a una serie de 28 años sin conquistas.

    Los dos autobuses tenía una estampa con el número 15, por el número de conquistas de Copa América de la Albiceleste, y una leyenda que recordaba que se consiguió en el mítico Maracaná de Río de Janeiro.

    “Esto es un sueño. Todos los argentinos estamos contentos por el título pero también por Leo, que se merecía esta alegría con los colores que más ama”, expresó Marcos, de 27 años, que bien temprano se volcó a la Autopista Ricchieri, donde pasó la delegación albiceleste.

    Custodiado por 35 motocicletas, cinco autos y más de 70 efectivos de la Gendarmería Nacional, la caravana compuesta por dos autobuses y dos camionetas emplearon casi una hora para recorrer esos casi dos kilómetros para llegar a la ‘Casa de la Selección’.

    A su arribo al predio, hubo una fiesta de fuegos artificiales y una explosión de colores celeste y blanca junto con el descubrimiento de una Copa América inflable de más casi diez metros.

    “Bienvenidos campeones. Le prometí a mis viejos que me iba a cuidar. Vine con mi hermano solo para saludar a Messi. Lo miré a los ojos y le dije ‘Gracias’. Ya me puedo volver tranquilo a casa”, le contó Sergio, de 21 años, a EFE.

    Mientras los jugadores cantaban y saludaban desde el micro, Noelia no paraba de llorar junto a su mamá. “Hace unos días se fue mi papá por esta maldita pandemia y era muy futbolero. De seguro celebró este título en el cielo con Diego (por Maradona)”, relató.

    Luego de una última celebración íntima y una pequeña conexión por Zoom con el presidente Alberto Fernández, los jugadores quedarán liberados para iniciar unas pequeñas vacaciones, o bien regresar a sus diversos clubes luego de esta consagración con la Albiceleste.

  • Las “ausencia obligadas” por la covid, una reflexión desde el arte en Ecuador

    Las “ausencia obligadas” por la covid, una reflexión desde el arte en Ecuador

    Reflexiones sobre las ausencias obligadas por la covid-19, el confinamiento y el distanciamiento social se entrelazan en la obra ecuatoriana “Desplazamientos”, en la que con danza y música se aborda sobre las nuevas formas de relacionarse con el mundo.

    La obra tiene que ver “con un proceso profundo de reflexión. La experiencia del encierro y el aislamiento nos dejó experiencias muy profundas de aprendizaje”, que desplazaron la mirada, dice a Efe Valeria Andrade, encargada de la investigación y puesta en escena.

    Esas miradas se desplazaron “al cuidado de la vida, de las personas, a honrar las presencias, a vivir la existencia del otro como verdad, como algo cierto”.

    “Este acercamiento con la muerte que tuvimos, y la posibilidad de la muerte propia y de la de nuestros seres queridos, y la forma cómo pudimos atravesar desde la distancia, -dijo- pusieron en juego el valor de la vida, que depende del cuidado propio y del de los demás”, algo que se puede interpretar también a través del arte.

     “Un sistema que nos avasalla”. La artista considera que el aislamiento llevó a muchos a construir una forma alternativa de relacionarse con el mundo: trasladar la mirada hacia uno mismo y al valor de la vida, algo que ahora se pondrá a prueba con la salida paulatina de la población del confinamiento obligado por la pandemia.

    “Lo difícil es ver cómo con la reactivación de las cosas, el sistema nos vuele a avasallar. Es duro preguntarse cómo negociamos esos aprendizajes con el día a día de un sistema que nos avasalla y acapara, que extrae toda una fuerza vital”, anotó.

    Como enseñanza, ve la “posibilidad de un encuentro ético, pensando la ética como un estado reflexivo de ser frente al mundo en libertad.

    No tiene que ver con una moral instrumental sino “con la construcción incluso del deseo de ser y estar frente al mundo”.

    “Ausencias obligadas”. “Desplazamientos’ es una creación colectiva de Andrade y de los bailarines de la Compañía Nacional de Danza Camila Enríquez, Christian Masabanda, Franklin Mena y Catalina Villagómez.

    La obra se presenta este y el próximo sábado en los exteriores de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, en Quito.

    Divida en tres partes (semillas, regalos y política), “Desplazamientos” no solo explora durante cincuenta minutos en lenguajes escénicos y de la danza, sino en el “performance” para remarcar en el tema de las ausencias obligadas.

    Andrade conjugó en primera persona la experiencia del aislamiento durante la pandemia y aunque mantuvo contacto con el exterior de forma virtual, considera que ese mismo mecanismo “ahondó en las ausencias de mucha gente que partió y a la cual no pudimos acompañar en su partida”.

    Y es que han sido miles las personas las que han perdido a algún cercano a causa de la pandemia y que no han podido asistir a funerales ni abrazar a los deudos en gesto de solidaridad.

    “Este espacio vacío que queda de sentidos, de energía, de olores, texturas, de calor, de abrazo…de ahí el valor del autocuidado y cuidar del otro para la vida”, comentó Andrade, artista multidisciplinaria, con formación en lingüística, danza y antropología.

    “Desplazamiento” se construye de forma colectiva y derrumba barreras con el público, que no llega para ver una secuencia de movimientos desde lejos: “Las personas están dentro de la obra”.

    Ello, porque la escena se desarrolla en un espacio expandido, que crea una experiencia de convivencia en la que el público puede moverse de un lugar a otro para experimentar el sonido y tener otros puntos de vista y nuevas miradas, nuevas como aquellas que ha dejado la pandemia. EFE

  • Más de siete horas duró rescate de ballena varada

    Más de siete horas duró rescate de ballena varada

    Más de siete horas duró el rescate y liberación de una cría de ballena jorobada que había quedado varada este viernes en la provincia de Santa Elena, informó el Ministerio de Ambiente.

    Personal de la Reserva de Producción de Fauna Marino Costera Puntilla de Santa Elena (Remacopse) en coordinación con la Armada del Ecuador, el Cuerpo de Bomberos de Salinas y la Unidad de Investigación de Delitos contra el Ambiente de la Policía Ecuador, lideró el proceso de rescate de la cría, que quedó varada en horas de la mañana.

    Anderson Velasco, guardaparque de Remacopse, había advertido que esperarían que la marea subiera para poder regresar el animal al mar “y que pueda hallar a su madre pues mientras más tiempo pase alejada, menos posibilidades tiene de sobrevivir”.

    Dentro de las acciones implementadas dentro del Protocolo de Atención de Varamiento de Megafauna Marina, se simuló una piscina para mantener hidratada a la cría, se cercó la zona para evitar aglomeraciones y se realizó una breve revisión de la ballena.

    En esa valoración se determinó que tenía pequeñas laceraciones en sus aletas pectorales y en su aleta caudal.

    El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica formuló un llamamiento a la ciudadanía y a las embarcaciones que realizan observación de ballenas a cumplir con las normas establecidas para el efecto, a fin de no alterar la dinámica de estas especies.

    De acuerdo con esa cartera, los varamientos de especies marinas como delfines y ballenas, están asociadas a eventos naturales, “la mayoría por el estado de salud del animal, pudiendo estar enferma, herida, vieja, senil o debilitada por un parto difícil”.

    “También puede deberse a una desorientación por corrientes de agua, por buscar alimento, por escapar de algún depredador, por contaminación acústica y/o actividades pesqueras”, anotó.

    IMÁGENES CEDIDAS POR MINISTERIO DE AMBIENTE

  • “Inconsistencias. Lecturas de incomodidades útiles” es el nuevo libro de Violeta Hochman

    “Inconsistencias. Lecturas de incomodidades útiles” es el nuevo libro de Violeta Hochman

    El poemario “Inconsistencias. Lecturas de incomodidades útiles” es el nuevo título que se suma al catálogo de la editorial ecuatoriana Cuerpodevoces. Este poemario es autoría de la española Violeta Hochman, una escritora que irrumpe en la literatura ecuatoriana en 2019 tras la publicación de su primer trabajo poético.

    Este libro integra la colección de poesía Cuerpo y Niebla. Se lo comercializa a nivel nacional desde el sello editorial y en las próximas semanas desde librerías del país.

    Violeta Hochman (Madrid, España, 1980). Es bailadora profesional de flamenco y dedicó quince años de su vida de forma intensiva a este arte. Actualmente es docente de Lengua y Literatura en Bachillerato Internacional en Quito, donde reside desde hace diez años. Además, desarrolla la corrección de estilo de trabajos de posgrado.

    Es licenciada en Ciencias de la Educación en la especialidad de Lengua y Literatura y magíster en Educación Personalizada. Ha publicado en poesía Exilio en la mitad del mundo (El ángel editor, 2019).

    En la contraportada del libro “Inconsistencias. Lecturas de incomodidades útiles” se lee que: “El mar que purifica, que calma todo caos corporal y emotivo, es el mismo mar transformado en abismo donde el pasado no logra las respuestas necesarias para la paz del presente. Así se muestra el libro de Violeta Hochman, como un manifiesto íntimo donde se extraña la patria ausente, y se retrata el paisaje de la patria ajena. En esta realidad convulsionada en lo social e individual, la voz poética denota su autoexilio de los espacios donde otros cuerpos y su protección parecían incorruptibles, pero, nada es fijo, todo está en movimiento; la vida en un devenir interminable. Por eso el mar, como telón de fondo, la masa líquida que divide el territorio de origen y el que se habita; la geografía abrupta donde los cuerpos, su decir y accionar, incomodan”.  

  • ¡Lleno total! Camilo hace vibrar España con su primer concierto

    ¡Lleno total! Camilo hace vibrar España con su primer concierto

    El colombiano Camilo inició hoy miércoles su gira española, donde promociona su último trabajo: ‘Mis manos’.

    Esta noche hubo un concierto en el estadio ‘Enrique Roca’, en Murcia, al que asistieron más de 4.700 personas. Con esta actuación arranca un tour que le llevará por 22 ciudades de todo el país hasta mediados del próximo mes de septiembre, publicó el sitio de la agencia de noticias europapress.es.

    La agencia de noticias EFE destacó en cambio que el cantautor colombiano Camilo destacó durante el concierto ofrecido este miércoles en el estadio Enrique Roca, en Murcia, primero de su gira “Mis Manos Tour”.

    Camilo lleva más de diez años trabajando como compositor y artista entre Latinoamérica y Miami. En España, sin embargo, hace a penas un año que se ha dado a conocer.

  • David Zahan llega con estilo propio junto a “Vacío, vacío”

    David Zahan llega con estilo propio junto a “Vacío, vacío”

    Grupo Galé, La Suprema Corte, Nacho Acero, Aguanilé Orquesta son las escuelas del cantante colombiano David Zahan. Él respira salsa, y su timbre de voz, que tiene un gran parecido al ‘Papá de la Salsa’, lo han llevado al éxito.

    David encantó en el 2018 a los seguidores de uno de los concursos más importantes de Colombia. Frankie Ruiz fue su referente musical, convirtiéndolo en una de las voces más idénticas que pueden existir.

    El cantante y compositor colombiano, nacido en Medellín, llaga con un nuevo lanzamiento musical, después  de presentar éxitos musicales como: “Dímelo”, “Falso Juramento”, “La Fallé” y “Te Echo de Menos”.

    “Vacío, vacío”, es el nombre de su nuevo lanzamiento musical con el que explora su lado más original con los sonidos característicos de la salsa. Este tema sirve como carta de presentación para su DVD, Reviviendo a Frankie Ruiz, una obra musical con los más altos estándares de calidad, dándole una gran dosis de salsa a todos sus seguidores.

    Cantaba vallenatos. Desde pequeño, David demostró su gusto por la salsa, gracias a la influencia de su padre. Fue a partir de los 12 años que saboreó las mieles de la escena musical tocando conga en las fiestas.

    A los 20 años ya se presentaba en discotecas cantando vallenato; fue entonces cuando conoció al director de Digital Récords Medellín, quien lo invitó a dejar el género vallenato e interpretar salsa, reafirmando así su pasión por este ritmo.

    En redes sociales como Instagram al artista se lo puede seguir como @davidzahan.

  • ¡Todo un récord Guinness! Vivanco y Boscán fuera de TC

    ¡Todo un récord Guinness! Vivanco y Boscán fuera de TC

    Los integrantes del medio digital La Posta, Luis Eduardo Vivanco y Andersson Boscán, están fuera de TC Televisión. Un programa y ya están fuera, todo un récord Guinness, según varios usuarios de redes sociales.

    Tras el primer programa en señal abierta, donde se mostraron violentos, hicieron comentarios injuriosos y emitieron ataques racistas contra el presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), Leonidas Iza, esta tarde ambos se disculparon y dijeron que el programa La Posta XXX no seguirá en TC Televisión, canal que está incautado y a cargo del Estado.

    Ellos realizaron una transmisión en directo en sus redes sociales esta tarde y comenzaron diciendo que han reflexionado y por eso expresan a la audiencia sinceras disculpas por lo que vieron el domingo pasado en la pantalla de TC.

    Además pidieron disculpas a Leonidas Iza y su familia, por el nivel de ofensa.

    Ambos anunciaron la salida del programa ‘La Posta XXX’ de TC Televisión.

    Durante el programa los dos presentadores lanzaron dardos a la imagen de Iza, que estaba colgada sobre una pared. Sobre ello, Vivanco señaló: “No partió de un ejercicio de mala fe voluntario (…) se convirtió en un exceso absolutamente innecesario”.

    Boscán asumió que no coincide con el pensamiento ideológico de Iza y con “su forma de hacer protesta. Pero jamás debí irrespetarlo”.

    Sobre los dardos que lanzaron a la foto del rostro de iza que estaba colgada en una pared, Boscán dijo que “fue innecesariamente violento”.

    “La arruinamos despampanantemente en nuestro estreno en televisión nacional. Reitereamos las debidas disculpas, hemos reflexionado y esto no debió suceder. No había argumento para decirle cabrón”, señaló Boscán.

    Señalaron que para continuar en TC les dijeron que deben someterse a los códigos del canal (que está hecho a la imagen del correísmo y de la Ley de Comunicación, según ellos), lo que hace inviable la permanencia del programa en televisión, dijeron los presentadores.

    “Para quienes dicen, trasnochadamente, que es obligatorio traer a la Supercom, para la regulación, pues aquí está su contradicción. No es necesario traer un ente público que nos obligue a salir. Salimos de la pantalla por el público, por la opinión pública”, dijo Luis Vivanco.

    La Secretaría General de Comunicación de la Presidencia (SECOM) rechazó los comentarios emitidos en contra de Iza en el programa “La Posta XXX”. Igualmente, el presidente Guillermo Lasso se pronunció al respecto.

    En la transmisión, Vivanco y Boscán, dijeron también que esta mañana el edificio donde funciona La Posta, amaneció con grafitis de amenaza.

    “Eso implica un posible ataque a nuestras personas. Muchos violentos pueden aprovechar este error para llegar a la violencia física”, dijo Vivanco.

    El programa seguirá en redes sociales, especialmente en YouTube, dijeron. Y señalaron que esperan no equivocarse de nuevo y si se equivocan no en lo mismo.

    Este domingo será el segundo programa en TC, pero será para justificar porque se retiran. El programa será este domingo a las 21h00 en TC.