Category: Principales Centro

  • La banda Caramelos de Cianuro presenta disco y una gira en Puerto Rico y EE.UU.

    La banda Caramelos de Cianuro presenta disco y una gira en Puerto Rico y EE.UU.

    La banda venezolana de rock alternativo Caramelos de Cianuro inicia este sábado en Puerto Rico una gira para presentar su nuevo formato y disco, con actuaciones posteriores en ciudades de Estados Unidos como Miami (Florida) y Atlanta (Georgia).

    Durante la próxima gira, la banda, fundada en Caracas en 1991, presentará su esperado disco “Control”, el mejor álbum de su historia, según un comunicado de prensa distribuido este viernes.

    Se trata de una nueva etapa en la carrera de los músicos Asiel y Pavel, miembros de la banda y coautores de las nuevas canciones.

    Ambos artistas se replantean el formato de banda de rock y ahora, como un dúo, dejan evidencias de su buen engranaje como autores, músicos y productores, afirmó el comunicado.

    La placa presenta once temas en los que Asier y Pavel comparten autoría con Yolanda Cazalis y Frank Monasterios, detalló el comunicado difundido este viernes por MS Agency.

    “Este disco representa la culminación de años de trabajo y es la fotografía de una banda en el tope de sus condiciones”, afirmaron los músicos.

    “Todos los factores se alinearon. Por primera vez tuvimos el tiempo y los recursos necesarios para hacer el mejor trabajo de nuestra carrera”. Al final, aseguraron, “Control” es por fin el disco que querían hacer.

    “Escribir y producir como dúo nos liberó de las restricciones de una alineación tradicional y nos abrió un mundo de posibilidades. Quisimos hacer un disco de rock, pero con valores de producción modernos. Un disco que se nutre del pasado, pero que también ve hacia el futuro”, añadieron.

    Las fechas de la gira confirmadas hasta el momento son, además de la de Puerto Rico, el 3 de septiembre en Miami; al día siguiente en Orlando (costa oeste de Florida) y el 10 del mismo mes en Atlanta (Georgia).

    La gira tiene lugar tras cinco años sin editar nuevas canciones y promueve el disco “Control”, compuesto y grabado entre Miami, Buenos Aires y Caracas.

    El álbum fue producido por Juan Blas Caballero y Caramelos de Cianuro, y ya está disponible en todas las plataformas digitales.

    Caramelos de Cianuro, uno de los nombres más importantes de la música venezolana y del rock en español, suma 3 décadas de trayectoria y cuenta con 13 discos.

    Los anteriores a este son “Retrovisor acústico”, de 2019, y “Live from Paris”, de 2018.

  • Detectan tres casos de la variante delta en Galápagos

    Detectan tres casos de la variante delta en Galápagos

    Ecuador suma ya 187casos con la variante delta de la covid-19.

    El Ministerio de Salud Pública (MSP) reportó ocho nuevos contagios, de los cuales cuatro se registran en la provincia de Pichincha (18 en total), uno en Carchi (dos en total) y tres en las Islas Galápagos.

    Se trata de los primeros casos reportados en las Islas.

    En el archipiélago, el proceso de vacunación contra la covid-19 cubrió en su totalidad a su población objetiva de 16 a 49 años de edad, el 98,38 % de 50 a 65 años y el 85,62 % de 65 años en adelante

    La delta, es una variante de alta preocupación por ser considerada de alta transmisibilidad, según datos del MSP.

    La provincia de El Oro sigue siendo la que suma el mayor número de infectados con esta variante con cien casos.

    El resto de casos están en las provincias de Manabí (32), Guayas (14), Azuay (5), Cañar (5), Chimborazo (2), Imbabura (2), Santo Domingo de los Tsáchilas (2), Napo (1) y Pastaza (1).

    Respecto a otras variantes del virus, Salud reportó doce nuevos casos de la variante Alfa (identificada por primera vez en Reino Unido), con lo que el total se eleva a 233; y de la variante Gamma (identificada por primera vez en Brasil) se registran 10 nuevos casos, obteniendo un total de 244.

  • Cuatro tendencias en maquillaje hubo en Colombiamoda; Ecuador dijo presente

    Cuatro tendencias en maquillaje hubo en Colombiamoda; Ecuador dijo presente

    Por cuarto año consecutivo, Avon fue el maquillador oficial de Colombiamoda, la feria de moda, tendencias, conocimiento y negocios más importante de América Latina.

    La compañía fue la encargada del maquillaje de todas las pasarelas de la feria y de fijar las tendencias 2022 de la mano de expertos maquilladores internacionales como Nando Mesía de Perú, Cuty Ycaza de Ecuador y el mexicano, César Mushi.

    La ecuatoriana, con una extensa trayectoria, en certámenes de belleza como Miss universo, por ejemplo, dictó un masterclass en la que resaltó los colores de las nuevas tendencias que destacan los tonos tropicales y la belleza femenina de la región.

    “ Es la primera vez que me encuentro en Colombiamoda y estoy impresionada con la magnitud del evento y de cómo Avon ha estado presente dentro de todo, sus trabajadores, el backstage, en fin de todo el trabajo”, contó Icaza a los medios que asistieron al evento, en Medellín.

    TENDENCIAS. Por la llegada del uso del tapabocas, el maquillaje en ojos se convirtió en una de las principales herramientas para expresar las emociones y sentimientos, en un contexto de aislamiento social.

    Avon presentó cuatro formas de vivir el color durante esta temporada, donde la mirada sigue siendo la gran protagonista y el maquillaje de impacto y fuera de lo convencional estará más vigente que nunca.

    PODER FLORAL. Los pétalos y los elementos botánicos se toman las calles para convertirlas en grandes jardines. Por eso, la belleza, delicadeza y audacia de las flores toman fuerza e inspiran a esta tendencia para crear looks modernos, que combinen diferentes texturas y acabados con tonos pasteles.

    VIBRA TROPICAL. El trópico se apodera del maquillaje para hacerlo todo un paraíso. Las aves exóticas, la vida en la isla, los atardeceres en la playa y la inmensidad del mar inspiran los tonos que serán protagonistas en la temporada.

    TIERRA PROFUNDA. Desde lo más profundo de la tierra llega esta tendencia que combina tonos cálidos y terrosos, realzados con pigmentos metálicos brillantes y que contrastan con sofisticados acabados mate. Ojos, labios y uñas se contagian del espíritu de lo natural.

    CAÓTICO GLAMOUR. La opulencia y la majestuosidad se apoderan de la temporada creando una tendencia en la que la mirada será fundamental. Los maquillajes con efecto “húmedo” combinados con toques de brillos y tonos pasteles serán los grandes protagonistas por estos días.
    Además, los adornos con piedras, bordados y cristales serán los complementos ideales para crear looks que generen una sensación de realeza mezclada con una estética irreverente, según un comunicado de prensa de Avon.

    “En Avon mantenemos contacto con las tendencias y los cambios culturales en todo el mundo. La pandemia nos ha llevado a experimentar cosas nuevas, a probar nuevos productos y a encontrar en la explosión de color, un camino que nos hace sentirnos mejor, más felices y seguros. Es por eso, que nuestras tendencias están cargadas justamente de color”, aseguró Gabriela Uribe, gerente de la categoría de maquillaje de Avon para Colombia, Perú y Ecuador.

  • La foto de C.Tangana con mujeres reaviva las acusaciones al trap de machismo

    La foto de C.Tangana con mujeres reaviva las acusaciones al trap de machismo

    La foto de C. Tangana en un yate rodeado de mujeres en bikini ha reavivado las acusaciones de machismo al cantante de trap, un estilo polémico por el papel que reserva en muchas de sus canciones a la mujer, al igual que otros géneros relacionados como el rap y el reguetón.

    Letras como “Bonita”, del colombiano J Balvin: “Y esto no para hasta que estés sin conciencia / hay que perder la paciencia y que sueltes las piernas” han levantado en el pasado protestas de colectivos feministas que han llegado a lograr la cancelación de conciertos.

    Por ejemplo, en enero de 2016, en el municipio español de Ciudad Real se suprimió una actuación del rapero Costa por rimas como “La pego y la araño, en el club o el baño / no voy a dejar de darte hasta que te haga daño”, que, según sostenían los colectivos feministas, “dañan la dignidad de las mujeres por su alto contenido violento”.

    Fueron paradigmáticas también las protestas contra el reguetón del colombiano Maluma: “Estoy enamorado de 4 babies / Siempre me dan lo que quiero / Chingan cuando yo les digo / Ninguna me pone pero”.

    La artista y activista Yolanda Domínguez consiguió decenas de miles de firmas para retirar el tema de circulación por hacer “apología de la violencia directa hacia las mujeres, las cuales son descritas como meros cuerpos sin valor, intercambiables y absolutamente disponibles al servicio del deseo sexual ilimitado de los autores”.

    Según explicaba en una charla Marta del Pozo, profesora y doctora de Derecho Procesal de la Universidad española de Salamanca, “en tanto las mujeres se pliegan a los deseos sexuales de su pareja cuando ellos marquen, con o sin protección, estamos retrocediendo en lo que habíamos conseguido”.

    Tangana también vio cancelado un concierto en 2019 en las fiestas de Bilbao (norte) por letras como “hago que tu puta se empache, hago que se calle y se agache”.

    “Cuando escribo estoy intentando hacer arte y no estoy poniéndome en la piel de un educador, ni del presidente del gobierno, estoy intentando sacar algo que tenga una validez estética y que esté dentro de un discurso que a mí me represente y lo que yo pienso”, aseguró en una posterior entrevista con Efe.

    El exvicepresidente del gobierno español, y entonces diputado, Pablo Iglesias aseguró al respecto que “el trabajo de los artistas, como la política, debe ser objeto de crítica, de sátira, de burla o de beef, nunca de censura”, opinión que encontró eco en el exministro de Cultura José Guirao, que destacó que “la base de la creación artística está en la libertad de ideas y pensamiento, por lo que deberíamos dejar aparte que los creadores hagan su trabajo y que sea el publico el que lo refrende”.

    El debate sobre las letras machistas y de contenido sexual en la música urbana viene de lejos y ya en los años 90 se dejaban de radiar las canciones más explícitas del emergente movimiento del reguetón.

    En Estados Unidos, ese tipo de contenido provocó que el Congreso promoviera las etiquetas en los CD con alertas para los padres sobre el contenido de las canciones, lo que redujo el contenido extremadamente sexual y agresivo de los temas con la meta de hacerlos atractivos a todo tipo de público.

    Sin embargo, la demanda de temas “de la calle” seguía ahí y la respuesta fue el trap latino, que “ha sido imposible de controlar por los nuevos sistemas de distribución electrónica de la música”, según explicaba a Efe en 2018 un exejecutivo discográfico que reconoció que las compañías habían perdido su poder de veto.

    Ozuna y Bad Bunny, dos de los principales exponentes del subgénero de música urbana trap latino, afirman que es el público el que demanda ese tipo de letras.

    Según la artista catalana de trap Bad Gyal, que usa el movimiento de nalgas como forma de empoderamiento, “no hay nada más feminista que hacer lo que te dé la gana y yo hago lo que quiero”.

    Otras artistas españolas, como las valencianas Pupil.les, herederas de Mala Rodríguez o Gata Cattana, apuestan por el rap y el reggaeton feministas, “hartas de escuchar letras machistas en el panorama estatal e internacional que tratan a las mujeres como objetos”.

    En la fotografía que publicó en redes sociales se puede ver al cantante con diez mujeres, entre ellas las actrices Esther Expósito e Hiba Abouk, la modelo Jessica Goicoechea, la diseñadora Miranda Makaroff o la fotógrafa y pareja del músico, Rocío Aguirre.

  • Solo los vacunados podrán ingresar al concierto de Bad Bunny en Puerto Rico

    Solo los vacunados podrán ingresar al concierto de Bad Bunny en Puerto Rico

    Como una manera de tener un control de casos contra la covid-19, las personas que compren boletos para el concierto del artista puertorriqueño Bad Bunny del próximo 10 de diciembre en Puerto Rico, tendrán que estar vacunadas, informó este miércoles la producción del espectáculo.

    Y es que según indicó la producción de Noah Assad Presents y Move Concerts, será requerido que todos los asistentes al evento presenten la tarjeta de vacunación válida contra la covid-19 o la identificación oficial o Vacu-Id provista en la aplicación de CESCO Digital, para poder ser admitidos al concierto.

    El concierto “P FKN R” se llevará a cabo en el estadio Hiram Bithorn, en San Juan y marcará la primera gran presentación de Bad Bunny en su isla en más de dos años.

    En dicho estadio también se han presentado artistas de talla mundial como Bon Jovi, Ozzy Osbourne, Rihanna, Shakira, Sting y Whitney Houston, entre otros.

    “PFKNR” es uno de los temas del puertorriqueño, que hace parte de su disco “YHLQMDLG”, siglas que significan “Yo Hago Lo Que Me Dé La Gana”.

    Bad Bunny tuvo que posponer sus conciertos de 2020 en Puerto Rico, tras la pandemia de la covid-19, virus del cual el artista se contagió.

    Tras la cancelación de dichos espectáculos, el artista urbano anunció varias funciones en el estadio Hiram Bithorn, pero no fue hasta este martes que se confirmó uno de ellos.

    Las fechas originales eran en mayo de 2020 y luego fueron pospuestas para el 30 y 31 de octubre, que resultaron también canceladas ante el repunte de contagios de coronavirus en la isla.

    Las dos funciones de 2020 en la isla se vendieron en menos de una hora, respectivamente.

    El exponente urbano vendió en abril en tiempo récord todos los boletos de “El último tour del mundo 2022”, gira que lo llevará por 35 ciudades de Estados Unidos.

    El concierto de Puerto Rico no forma parte de esa gira, ya que se trata de un espectáculo único en la isla.

    “El último tour del mundo 2022” se iniciará el 9 febrero y se extenderá hasta abril de 2022.

    Las ciudades de Estados Unidos que el cantante visitará son Washington DC, Phoenix, Las Vegas, San José, Seattle, Portland, Inglewood, Los Ángeles, San Diego, Dallas, Houston, Hidalgo, El Paso, Denver, Rosemont, Filadelfia, Newark, Brooklyn, Boston, Charlotte, Atlanta, Orlando y Miami.

    A estas se le suman las ciudades canadienses de Toronto y Montreal.

    La venta de boletos para el concierto del 10 de diciembre comienza este viernes, a partir de las 10.00 (14.00 GMT) de la mañana a través de www.ticketera.com.

    El tema más reciente de Bad Bunny es “Volví”, que grabó junto a la agrupación dominicana de bachata Aventura.

  • Sofía Caiche publica vídeo cuando le ponían inyección en la nalga

    Sofía Caiche publica vídeo cuando le ponían inyección en la nalga

    La actriz y presentadora Sofía Caiche hizo una publicación en su perfil de Instagram que alborotó a sus seguidores.

    Acostada en una camilla, la también modelo mostró e instante en que era inyectada por un inconveniente en su salud.

    Lo que llamó la atención de muchos fue que dejó ver una parte de sus glúteos.

    En la publicación, Caiche daba detalles de una caída que sufrió en unos ensayos para su presentación en el programa Soy el Mejor donde actualmente labora.

    Este incidente pone en riesgo su continuidad en el reality, reveló.

    “Hace diez días sufrí una caída mientras ensayaba, caís sentada. Esto ocasionó que mi coxis se golpeara, así que no sé si podre seguir en el programa”, escribió.

    Seguido de este texto, aparece el instante en que recibía el medicamento.

    Muchos seguidores se solidarizaron con ella y desearon pronta recuperación para así poder llegar a la final del reality.

  • Pedro Zambrano Lapenta, director de Medios Ediasa, recibe reconocimientos

    Pedro Zambrano Lapenta, director de Medios Ediasa, recibe reconocimientos

    Pedro Zambrano Lapenta, director del grupo Medios Ediasa, recibió dos reconocimientos por el apoyo que brinda El Diario a la comunidad de artistas manabitas en el extranjero.

    Javier David Flores, gestor de arte y cultura en Estados Unidos, visitó a Zambrano para hacerle la entrega de dos diplomas donde se destaca su aporte en difundir los hechos noticiosos que ponen en alto a talentos manabitas que brillan en el ámbito artístico y cultural.

    “El Diario es el único medio de información del Ecuador que me ha ayudado a difundir algunos de los eventos que hemos realizado en Estados Unidos, especialmente en Nueva York. Y como muestra de agradecimiento por la ayuda que nos han brindado, conjuntamente con Maritza Mora Campoverde, excónsul del Ecuador en Queens y el actual concejal,  Francisco Moya, hemos decidido agradecer y reconocer el servicio y colaboración que este medio nos ha prestado”, precisó Flores, portovejense radicado en La Gran Manzana.

  • Vicente Fernández responde bien al tratamiento tras caída, dice su hijo

    Vicente Fernández responde bien al tratamiento tras caída, dice su hijo

    El cantante de música ranchera Vicente Fernández responde bien al tratamiento médico, aunque se mantiene grave tras sufrir una caída en Guadalajara (oeste de México), informó este jueves su hijo Vicente Fernández junior.

    “Está respondiendo como debe de responder a causa de la operación, a causa del golpe fue que se le inflamó la médula, pero está respondiendo”, explicó el hijo en una improvisada conferencia de prensa a las afueras del hospital donde atienden a su padre.

    El llamado “Charro de Huentitán” está grave, pero estable y se mantiene semisedado y con respiración artificial en la unidad de cuidados intensivos de un hospital de Guadalajara, al que llegó de emergencia el pasado fin de semana.

    De acuerdo con el último comunicado, los médicos aseguran que pese a lo delicado del golpe no hay daño en las funciones cerebrales y esperan que el cantante recupere la movilización “en forma progresiva”.

    El intérprete de “Mujeres divinas” tuvo una caída accidental en su habitación en el rancho “Los Tres Potrillos” en la que se lastimó las vértebras cervicales próximas al cráneo por lo que fue trasladado en una ambulancia.

    Este jueves, Fernández junior dijo a medios de comunicación que los próximos tres días serán decisivos para evaluar la recuperación de su padre, quien ha despertado de manera intermitente y está consciente de su situación.

    “Los médicos dijeron que era de 5 a 8 días (para ver su evolución), las cosas son lentas, quisiéramos que fuera de un día para otro, pero es imposible”, expresó.

    Agregó que su padre tiene una mínima sedación y reacciona con las manos cuando alguien le habla.

    Decenas de enviados de medios de comunicación nacionales e internacionales se han apostado afuera del hospital para mantenerse al pendiente de la evolución del cantante.

    Durante la mañana de este jueves llegaron dos admiradores de Fernández quienes interpretaron algunas de sus canciones más populares a la entrada del hospital con la esperanza de que este los escuchara.

    Luego de varios días de hermetismo, el también cantante Alejandro Fernández publicó un emotivo mensaje y envió palabras de aliento a su padre mediante sus redes sociales.

    “Siempre hay que tener fe en que las cosas saldrán bien, porque la fe mueve montañas. ¡Ánimo, jefe! Siempre sales de momentos difíciles y este no tiene por qué ser la excepción. Te amo y te queremos ver de nuevo en el rancho. Eres nuestro ejemplo de fuerza y de que nunca hay que rendirse”, expresó.

    Se espera que los médicos y la familia emitan un nuevo comunicado la noche de este jueves para informar sobre los avances en la recuperación del cantante.

    Esta es la segunda ocasión en que el intérprete de “Mujeres divinas” tiene problemas de salud en los últimos meses, ya que el pasado 7 de julio sufrió de una fuerte infección urinaria que lo mantuvo hospitalizado por dos días.

    Fernández ha superado varias enfermedades en los últimos años, entre ellas un cáncer de próstata en 2002, la extirpación de un tumor en el hígado, en 2012; una trombosis que le hizo perder la voz, en 2013, y una cirugía para extraerle tres hernias abdominales, en 2015.

    Aunque en 2016 el cantante anunció su retiro de los escenarios, se ha mantenido activo en redes sociales, grabando canciones y realizando presentaciones especiales con sus hijos y nietos, quienes han seguido sus pasos en la música popular mexicana. EFE

  • Carlos Vives, su hija Lucy y el dúo Mau y Ricky suman talentos en un nuevo sencillo

    Carlos Vives, su hija Lucy y el dúo Mau y Ricky suman talentos en un nuevo sencillo

    El cantautor colombiano Carlos Vives presentó este miércoles en Bogotá “Besos en cualquier horario”, un sencillo en el que une su talento al de los venezolanos Mau y Ricky, y al de Lucy Vives, su hija, que debuta como cantante.

    En el video, que fue grabado en Santa Marta, cuna del múltiple ganador de premios Grammy, aparece Carlos “El Pibe” Valderrama, una de las estrellas del fútbol colombiano, repartiendo flores y bailando en Pescaíto, un popular barrio de la capital del departamento del Magdalena (norte).

    “Es una canción espectacular, hermosa, con una alegría y un ritmo y un mensaje muy hermoso, muy romántico, pero al mismo tiempo muy joven”, dijo a Efe Vives que el pasado 7 de agosto cumplió 60 años.

    “Besos en cualquier horario” también busca, según dijo Vives, conectar a Colombia y Venezuela, pues Mau y Ricky son hijos del cantautor Ricardo Montaner.

     La canción hará parte del próximo álbum de Vives, “Cumbiana 2”, en el que el artista seguirá la estela de “Cumbiana”, en el que explora los orígenes de la cumbia.

    Añadió que en el nuevo trabajo se notará un “pensamiento muy joven y lo vas a sentir en la letra y vas a sentir un poco mi aporte clásico, más clásico, más criollo”.

    EL VIDEO. El video, grabado por Mestiza Films, deja ver el colorido y la alegría de la gente que frecuenta lugares como Playa Blanca, Bahía Concha y las calles del barrio Pescaíto, cuna del “Pibe” Valderrama y de otros destacados futbolistas colombianos.

    Además, en el video musical se aprecian montañas verdes y un mar tranquilo que llega suavemente a las playas de la bahía de Santa Marta.

    “Fue una experiencia divina colaborar con Mau, Ricky y Lucy y hacer música juntos… tenerlos en Santa Marta, en el mar, en la montaña, en las fincas de banano, en Pescaíto, ha sido muy emocionante”, dijo Vives que ha logrado éxitos con canciones como “La Gota fría”, “Fruta fresca”, “Volví a nacer”, “Bailar contigo”, “La bicicleta (con Shakira)” y “Robarte un beso”, entre otras.

    POR MÁS. Pero aparte de presentar su sencillo, Vives anunció que este jueves abrirá sus puertas Cumbia House de Gaira, antes conocido como Gaira Café, un lugar de entretenimiento que mezcla música y gastronomía.

    Según Vives, el objetivo es iniciar una nueva etapa que signifique “una revolución en la cocina que abrace toda la diversidad colombiana en su dimensión gastronómica”.

    Detalla que el menú fue diseñado por el Proyecto Caribe Lab, en el que los chefs, Sebastián Pinzón y Jaime Rodríguez, desarrollaron una investigación profunda de la filosofía Gaira inspirada en las regiones colombianas.

    Los ingredientes de los platos los comprarán a campesinos de las diferentes regiones por lo que el pescado vendrá del Pacífico y del Caribe, y de la Amazonia llegarán frutos exóticos, mientras que las carnes de Santander.

    “Soñamos con una carta que fuera muy representativa de las regiones”, explicó el artista que dijo que la apertura gradual que se está haciendo de los diferentes sectores permitirá recuperar empleos y reactivar la economía del país golpeada por los confinamientos decretados por el Gobierno por la pandemia del coronavirus. EFE

  • Ozuna elegido artista más prometedor por GQ México

    Ozuna elegido artista más prometedor por GQ México

    El puertorriqueño Ozuna fue elegido por la edición publicada en México de la revista GQ como el artista latino más prometedor, quien este miércoles ofrece una amplia entrevista a la publicación donde habla de sus proyectos.

    Las 21 ediciones de GQ escogieron a cada uno de los artistas jóvenes más prometedores de su territorio y en la de México, que se dirige a público de toda América Latina, el puertorriqueño fue el que se llevó el honor.

    La iniciativa de la revista GQ pretendía nominar a un artista local de diferentes géneros para subrayar qué cantantes están cambiando la industria mundial y son las voces del futuro.

    El puertorriqueño lanzó durante la pandemia su cuarto disco bajo el título ENOC después de Odisea en 2017, Aura en 2018 y Nibiru en 2019.

    El cantante subraya en la entrevista que ENOC ha gustado mucho a la gente, además de asegurar que le gustaría trabajar en un futuro con la artista Rihanna. EFE