Category: Principales Centro

  • Rosalía y Rauw Alejandro actúan en un polémico evento navideño en Puerto Rico

    Rosalía y Rauw Alejandro actúan en un polémico evento navideño en Puerto Rico

    La cantante española Rosalía y su novio, el puertorriqueño Rauw Alejandro, llevaron su música a una fiesta navideña de una barriada popular en Puerto Rico, lo que generó este lunes controversia debido a que congregó a una multitud en medio de la actual ola de contagios de covid-19.

    El concierto se celebró la víspera en el residencial público (barriada popular) Virgilio Dávila en Bayamón, municipio aledaño a San Juan, y contó con la participación de otros artistas como Rafa Pabón, Lyanno y Randy.

    “Mira, yo soy de Barcelona, yo soy de muy lejos de aquí, pero me siento muy contenta de estar aquí con vosotros”, dijo Rosalía desde la tarima al público, según las fotos y vídeos publicados en las redes sociales.

    Algunos de los temas interpretados por Rosalía y Rauw Alejandro en el evento, que no contaba con autorización oficial, fueron “Yo x Ti, Tú x Mí”, “Con Altura” y “Relación (Remix)”.

    Igualmente, la pareja bailó al ritmo del “perreo” (estilo de baile del reguetón) sobre el escenario, lo que fue recibido con vítores por sus seguidores.

    La presentación, sin embargo, fue criticada por el sector de la salud debido a la aglomeración de personas y la falta de distanciamiento social en momentos en que los casos de la covid-19 han repuntado en la isla por la variante ómicron.

    “Es penoso. Se ha hecho un llamado a cancelar actividades masivas y ver que celebran una actividad con el grupo que es foco de infección, no deja de ser desalentador”, dijo Carmen Zorrilla, de la Coalición Científica, a la emisora de radio NotiUno.

    Asimismo, el titular de la Administración de Vivienda Pública (AVP), Alejandro Salgado, publicó este lunes una carta en la que se muestra que no autorizó el evento en el residencial Virgilio Dávila del 26 de diciembre.

    “Tenemos la responsabilidad de continuar con los esfuerzos necesarios para prevenir y detener la propagación de la covid-19 con el fin de salvaguardar la salud, la vida y la seguridad de todos nuestros residentes de vivienda pública”, detalla Salgado en la misiva para rechazar el concierto.

    Según los datos del Departamento de Salud, el domingo se reportaron en la isla un promedio de 1.840 casos confirmados, 2.608 probables y ningún fallecimiento, mientras que la tasa de positividad se sitúo en el 21,89 %. EFE

  • Actriz Silvia Pinal dejará zona covid pero seguirá en área intensiva

    Actriz Silvia Pinal dejará zona covid pero seguirá en área intensiva

    La actriz mexicana Silvia Pinal dejará el área de covid-19 del hospital en el que está internada, pero permanecerá en la unidad de cuidados intensivos, informó este lunes su hija, la también actriz Sylvia Pasquel.

    “Si el consejo de epidemiología considera que mi mamá ya está en la etapa final, sin síntomas, y está perfectamente bien de su oxigenación, de su ritmo cardiaco y de su presión pueden considerar la posibilidad de pasarla a terapia intensiva, pero ya en el área que no es covid”, contó Pasquel al programa Hoy.

    Pinal, ícono del cine y la televisión, ingresó el miércoles pasado a un hospital privado de Ciudad de México por complicaciones cardiacas y de covid-19, que presuntamente contrajo en un evento el fin de semana, según su hija Alejandra Guzmán, cantante.

    Desde entonces la salud de la artista, nacida en Sonora en 1931, ha evolucionado de manera favorable, indicó Pasquel en entrevista con el programa matutino de Televisa.

    “Hace un ratito estuvimos haciendo un Zoom con ella, toda la familia. Está muy bien. Todos sus signos vitales están perfectos, su oxigenación perfecta, no tiene síntomas de ningún tipo, ni fiebre ni nada. Es asintomática 100 %. Lo único es su tos, que tiene una tosecita”, detalló.

    La enfermedad de Pinal ha sacudido al público mexicano porque es considerada la “última diva” del cine nacional, gracias a sus famosos personajes y una carrera que data desde 1949.

    La actriz mexicana saltó a la fama internacional con el director español Luis Buñuel, quien la incorporó en películas como “Viridiana” (1961), “El ángel exterminador” (1962) y “Simón del desierto” (1965).

    La artista también ha destacado por su papel en la televisión, donde condujo el icónico programa “Mujer, casos de la vida real” por más de 20 años desde 1985.

    “Se los agradezco en el alma, sus oraciones, sus comentarios, sus palabras. Y sí, mi mamita, bendito sea Dios, está muy bien. Y les agradezco a todos sus atenciones”, manifestó Pasquel ante las muestras de cariño del público.

    El caso de Pinal ocurre mientras México lidia con la llegada de la variante ómicron del coronavirus al país, que acumula más de 3,9 millones de casos y casi 300.000 muertes, la cuarta cifra más alta del mundo. EFE

  • Polémica en Colombia por elección de J Balvin como artista afrolatino del año

    Una polémica se desató este lunes en Colombia porque J Balvin fue elegido como “artista afrolatino del año” en los Premios de Entretenimiento Africano de EE.UU. (Aeausa, por sus siglas en inglés) y agradeció el reconocimiento, algo que fue criticado por colegas que consideraron que es un “desubicado”.

    “AFRICAN ENTERTAINMENT MUSIC AWARDS. Gracias”, escribió Balvin en su cuenta de Instagram.

    La cantante colombiana Goyo, vocalista y líder de ChocQuibTown, grupo reconocido por ser precursor de la cultura negra y los ritmos del Pacífico, escribió sobre el reconocimiento a Balvin en su cuenta Twitter: “Si quieren saber mi opinión: Creo más en los Grammys que en está mierda”.

    En esa misma línea se manifestó la cantante Mabiland, quien calificó al cantante de Medellín de “hombre blanco latino desubicado y apropiador”.

    “¿Hasta dónde estás dispuesto a llegar para obtener reconocimiento? ¡Nea no más! Basta de esta mierda. (…) Alguien de tu equipo debe decirte que pares ya men, es insano esto, de buena que uno se puede querer ir por ahí apropiándose de mierdas y esperar que nada pase. Que basura todo esto”, escribió la artista a Balvin en Twitter.

    DISCULPAS

    Esta polémica sucede luego de que el artista colombiano tuviera que pedir disculpas en octubre pasado tras las críticas por machismo y racismo suscitadas por el videoclip de “Perra”, en el que aparecen dos bailarinas negras como si fueran mascotas y que ya ha sido retirado de los canales oficiales.

    “Primero quiero ofrecerle mis disculpas a todas las personas que fueron ofendidas, especialmente a las mujeres y la comunidad negra”, dijo entonces el cantante en un video en su cuenta de Instagram.

    El video de “Perra”, en el que colabora con la dominicana Tokischa, provocó hasta un regaño de su madre, Alba Mery, que aseguró que esa canción no era del “Josesito” que conocía.

    Igualmente, el “Niño de Medellín” estuvo envuelto en otra polémica este año después de que llamase a no acudir a los Grammy ya que, según dijo, “no nos valoran (a los músicos urbanos), pero nos necesitan”.

    El puertorriqueño René Pérez, conocido como Residente, criticó sus palabras diciendo que eran un desprecio hacia los nuevos talentos que estaban nominados por primera vez y comparó su música con “un carrito de hot dogs”.

    “Tu música es como si fuera un carrito de hot dog, que a mucha gente le puede gustar o a casi todo el mundo. Pero cuando esa gente quiere comer bien, se van a un restaurante y ese restaurante es el que se gana las estrellas Michelin”, aseguró Residente. EFE

  • Bad Bunny entra en el universo de Los Simpson con un vídeo musical especial

    Bad Bunny entra en el universo de Los Simpson con un vídeo musical especial

    El puertorriqueño Bad Bunny sorprendió a sus seguidores con motivo de las Navidades con la publicación este viernes de un video musical especial en el que se introduce en el mundo de la serie de dibujos animados Los Simpson.

    El video cuenta la historia de la separación de Homer y Marge y está ambientado con el sencillo de Bad Bunny “Te deseo lo mejor”, lanzado en 2020.

    El cantante de música urbana sale del televisor y hace ver a Homer (Homero en Latinoamérica) cómo su mal comportamiento ha llevado a su familia a abandonar el hogar.

    “Yo sé que soy un cabrón, que no merezco tu perdón, te juro que no e’ mi intención, pero si escucha’ esta canción, te deseo lo mejor”, empieza cantando Bad Bunny a Homer.

    Al final del video, la famosa pareja se reconcilia sobre el escenario durante un concierto del famoso intérprete de música urbana, quien indica a Homer la mejor forma de pedir perdón a Marge.

    Esta es la segunda vez que Bad Bunny regala a sus fanáticos una sorpresa en Nochebuena, después de que hace tres años lo hiciera con el lanzamiento del disco “x100pre”.

    El artista puertorriqueño anunció asimismo ayer en sus redes sociales la venta en vinilo de sus primeros tres discos: “x100pre”, “YHLQMDLG” y “El último tour del mundo”. EFE

  • Ricky Martin llega a los 50 años con “la misma energía” y “mejor que nunca”

    Ricky Martin llega a los 50 años con “la misma energía” y “mejor que nunca”

    Ricky Martin celebra este viernes sus 50 años de vida con “la misma energía” para continuar deleitando a sus seguidores en los escenarios y sintiéndose “mejor que nunca y más comprometido” con su carrera musical y su misión filantrópica.

    “Estoy viviendo una época muy interesante en mi vida, muchas cosas esperadas y otras que no vi venir, pero que han sido maravillosas”, resaltó Martin a Efe en declaraciones enviadas por correo electrónico.

    El cantante puertorriqueño indicó que tiene “un profundo sentido de agradecimiento por 30 años de carrera ininterrumpida y 50 de vida” y que se siente “mejor que nunca” en este aniversario.

    UNA ENERGÍA COMPARTIDA CON SU PÚBLICO

    “Seguir aquí y querer continuar en los escenarios después de 30 años con la misma energía y con el mismo entusiasmo, que no solamente viniendo de mí y de mi equipo sino de mi público, me conmueven muchísimo”, subrayó.

    “Ese público que está en todas partes del mundo tiene de mí la misma entrega y compromiso que ellos tienen conmigo: cada uno de mis logros son sus logros”, puntualizó Enrique Martín Morales, nombre de pila del astro boricua.

    “Kiki”, mote con el que su familia y amigos cercanos lo llaman, tuvo siempre desde pequeño el sueño de convertirse en artista, meta que entonces logró como integrante del grupo juvenil Menudo.

    Martin también emprendió una carrera profesional en el teatro y en las telenovelas de Latinoamérica, pero su objetivo era continuar cantando y a sus 18 años lanzó su primer disco homónimo.

    UNA FIGURA “TRASCENDENTAL”

    Esta trayectoria fue destacada a Efe por Javier Santiago, director de la Fundación Nacional para la Cultura Popular, al reconocer que Martin “es una figura trascendental por muchas razones”.

    Según Santiago, Martin despuntó a nivel mundial al conquistar el mercado europeo y no el anglosajón con “La Copa de la Vida”, tema oficial de la Copa Mundial de Francia 1998.

    Esa canción, de acuerdo con Santiago, “logró que Estados Unidos mirara ese fenómeno”, que se reafirmó cuando el artista tuvo la otra magnífica oportunidad de interpretar “La Copa de la Vida” en los Grammy de 1999.

    “Se convierte en esa figura bilingüe del pop, pero con una proyección internacional que podía conquistar cualquier plaza”, al lograr el famoso “crossover” (paso del español al inglés), que por tanto tiempo le tomó lograr al legendario artista boricua José Feliciano, explicó.

    Para Santiago, “esa fue la primera parte de los logros”, que fue seguida de temas más personales como el anuncio en 2010 de su homosexualidad, lo que plasmó en su biografía “Yo” y abrió la puerta a muchos que estaban escondidos en el armario por miedo del qué dirán.

    Para este entonces, ya cargaba con varios discos en sus espaldas, “Ricky Martin” (1991), “Me amarás” (2003), “A medio vivir” (2005), “Vuelve” (1998), “Ricky Martin” (1999) y “Sound legend”, lanzado en el año 2000, año en que presentó la fundación que lleva su nombre y que se dedica a la lucha contra la trata humana.

    UN FILÁNTROPO CONTRA LAS INJUSTICIAS

    Esa batalla la ha plasmado la Fundación Ricky Martin a través de tres estudios lanzados en 2010, 2014 y 2017, en los que se le da, por primera vez, visibilidad a este mal mundial en Puerto Rico.

    “Cuando hablamos de una persona como Ricky, es difícil de fragmentarla, pues además de artista y filántropo, es alguien que no se puede quedar tranquilo y se mueve a lo que su corazón le dicta, y le aborrecen las injusticias”, sostuvo a Efe Orlando Morales, actual coordinador de iniciativa educativas de la Fundación.

    Martin, también embajador de Unicef desde 2003, ha ayudado asimismo con su fundación a las familias afectadas en la isla por el devastador huracán María de 2017 y por los terremotos de 2020.

    Además de estar concentrado en sus luchas sociales, el cantante de éxitos como “Livin la Vida Loca” o “La mordidita” prosiguió su carrera artística lanzando los discos “Almas del silencio” (2003) y “Life” (2005).

    Y vida, traducción de “life” en español, fue lo que concebió Martin años más tarde al anunciar que se había convertido en padre de los gemelos Valentino y Matteo, nacidos en 2008 y fecundados mediante un vientre de alquiler.

    LA DISCIPLINA ES VITAL EN SU VIDA

    Ahora, Martin, casado con el artista de origen sirio Jwan Yosef y padre de cuatro hijos, ha elaborado incluso el libro infantil “Santiago, el soñador de entre las estrellas”, mientras no descuida su carrera musical.

    Así lo demuestran otros discos como “MTV Unplugged” (2006), “Música + alma + sexo” (2011) y “A quien quiera escuchar” (2018).

    Tuti Bou, directora del sello disquero Sony Music US Latin en Puerto Rico, dijo a Efe que “la disciplina” es la característica primordial de Martin que lo ha llevado al estrellato.

    Según Bou, es una persona que cumple sus horarios, planifica su carrera y cuida su cuerpo y mente, lo que le ha permitido lograr la meta de vender más de 55 millones de discos a nivel mundial. EFE

  • Hospitalizan a la actriz mexicana Silvia Pinal por covid-19

    Hospitalizan a la actriz mexicana Silvia Pinal por covid-19

    La actriz mexicana Silvia Pinal, ícono del cine y las telenovelas, ingresó en un hospital privado de Ciudad de México por complicaciones de covid-19, informó este jueves su familia.

    “Todo puede ser complicaciones del covid. Creemos que fue en el transcurso del fin de semana que se infectó”, declaró su hijo Luis Enrique Guzmán, en entrevista con el programa “Venga La Alegría”, de TV Azteca.

    Pinal, nacida en Sonora en 1931, tiene 90 años y estaba completamente vacunada, aunque aún no se había puesto su tercera dosis de refuerzo, explicó Luis Enrique.

    La actriz está en un hospital de la empresa Médica Sur desde el miércoles por la tarde, cuando tuvieron que trasladarla en ambulancia.

    “Ayer se le bajó la frecuencia cardíaca, se le subió la presión, le dieron una medicina para que se le bajara, entonces reaccionó muy abruptamente”, comentó en el programa la cantante Alejandra Guzmán, hija de la artista.

    El caso de Pinal ocurre mientras México ha confirmado más de 20 casos de la nueva variante ómicron del coronavirus.

    El país acumula más de 3,9 millones de casos y casi 300.000 muertes, la cuarta cifra más alta del mundo.

    Pero Alejandra Guzmán confió en la protección de las vacunas.

    “Está muy leve, está en un lugar apartado, entonces estamos en contacto con el doctor Daniel Sierra Lara y aquí estamos avisándole a todo el mundo. Mi mamá es fuerte”, narró la cantante.

    Alejandra Guzmán afirmó que cuando salieron del hospital en el que la internaron, Pinal “ya estaba estable”.

    “Ya su corazón estaba con un ritmo cardíaco mejor, entonces se le bajó esa influencia de la medicina que le dieron y teníamos que esperar 12 horas para ver si se le pone un marcapasos”, detalló.

    Silvia Pinal, quien cumplió 90 años el 12 de septiembre pasado, es considerada la “última diva” del cine mexicano, gracias a sus famosos personajes y una carrera que data desde 1949.

    La actriz mexicana saltó a la fama internacional con el director español Luis Buñuel, quien la incorporó en películas como “Viridiana” (1961), “El ángel exterminador” (1962) y “Simón del desierto” (1965).

    La artista también ha destacado por su papel en la televisión, donde condujo el icónico programa “Mujer, casos de la vida real” por más de 20 años desde 1985. EFE

  • Harry y Meghan incluyen en su postal navideña la primera foto de su hija Lili

    Harry y Meghan incluyen en su postal navideña la primera foto de su hija Lili

    El príncipe Harry de Inglaterra y su esposa Meghan Markle han dado a conocer la primera fotografía de su hija Lilibet “Lili” Diana al incluir una imagen de la bebé en la postal con la que los duques de Sussex han deseado unas felices fiestas a sus seguidores.

    En la foto aparece el matrimonio, su primer hijo, Archie, y “Lili”, que nació hace seis meses.

    La fotografía está acompañada por un mensaje del matrimonio en el que señalan que el nacimiento de Lilibet en 2021 les ha hecho “una familia”.

    La pareja añadió que habían hecho una donación, aunque sin indicar la cantidad, “a varias organizaciones que honran y protegen familias, desde aquellos que están siendo desplazados desde Afganistán, a familias estadounidenses en necesidad de permisos de paternidad/maternidad”.

    En concreto, los duques donaron el dinero a siete organizaciones, entre las que figuran Team Rubicon, Marshall Plan for Moms, Human First Coalition y Paid Leave For All.

    La baja por maternidad y paternidad ha sido una de las causas que Markle, de 40 años de edad, ha adoptado desde que abandonó su carrera de actriz y se casó con el príncipe Enrique.

    En octubre, Markle solicitó a los líderes políticos estadounidenses que la baja pagada de maternidad y paternidad fuese incluida como parte de las iniciativas legislativas de la Administración del presidente Joe Biden.

    Biden ha intentado aprobar esa medida en el Congreso dentro de un gran plan social, pero de momento no tiene los votos para lograrlo.

    El mensaje de la pareja, que vive en California, no menciona en ningún momento la crisis causada por la covid-19 y que para cuando concluya 2021 habrá causado alrededor de 5,4 millones de muertes, de las que 810.000 fueron en Estados Unidos y 148.000 en el Reino Unido.

  • Daddy Yankee acude al último día de juicio de su representante, Raphy Pina

    Daddy Yankee acude al último día de juicio de su representante, Raphy Pina

    El reguetonero puertorriqueño Daddy Yankee acudió este miércoles al Tribunal federal de Hato Rey (San Juan) para apoyar a su representante, el empresario Raphy Pina, en su último día de juicio por posesión ilegal de armas y quien de ser encontrado culpable podría ser encarcelado por más de 10 años.

    A su llegada al tribunal, Daddy Yankee agradeció el apoyo que el público le ha dado a Pina y lo “muy bonito” que se ha comportado con su representante durante el proceso judicial de una semana de duración.

    “Gracias a ese público con las bendiciones, y que están orando por él. Estamos aquí por él, para ver qué se determina, pero con Dios por delante, sea cual sea la decisión, sabemos que Dios está en los procesos y vamos pa’ encima”, expresó Daddy Yankee.

    A su vez, Daddy Yankee describió a Pina como “un guerrero” y que en todo momento le recalca: “Que pase lo que pase, cuenta con un amigo y que su familia está bajo mi escudo, que no hay problema”.

    Igualmente, Daddy Yankee deseó que la hija menor de Pina, Vida, a quien concebió con su esposa, la artista dominicana Natti Natasha, pueda tener su primera Navidad con su padre.

    Pina enfrenta dos cargos: uno por posesión de arma automática y otro por posesión de un arma de fuego por parte de un convicto federal, ya que el productor fue declarado culpable en 2015 de fraude bancario.

    El productor, presidente del sello disquero Pina Records, se expone hasta un máximo de 10 años de prisión por cada uno de los cargos.

    Pina fundó su sello discográfico en 1996 y ha representado a algunos de los artistas más importantes del género del reguetón, entre ellos Nicky Jam, Daddy Yankee y Don Omar.

    Horas antes de acudir al último día de juicio, Pina publicó un mensaje en sus redes sociales junto a sus cuatro hijos y su esposa agradeciendo el apoyo de sus seguidores y clamando de que dicha publicación no fuera la última si es encontrado culpable.

    “Dios quiera y que esté no sea mi último post. No ha sido fácil este proceso, pero créanme que por los que están en estas fotos voy hasta las últimas consecuencias. Tengo la Fé y sé que Dios conoce mi corazón, mi dedicación y mi postura” (sic), escribió el productor de música urbana.

    “Siempre estaré agradecido por todos los que me han apoyado en este proceso, aunque sea con un saludo o mejor aún, una oración. Mañana iré con la misma fortaleza y valentía que me caracteriza y que El Juez de los cielos decida. Bendiciones y vuelvo y repito Agradecidos de todos. Los Amo”, añadió Pina.

  • 2021, un año de grandes filmes y un taquillazo: Spider-Man

    2021, un año de grandes filmes y un taquillazo: Spider-Man

    Casi a punto de cerrar el año ha tenido que venir Spider-Man a devolver a la taquilla la alegría prepandémica, pero desde el punto de vista artístico el cine del 2021 no ha defraudado, con filmes como “The Power of the Dog”, de Jane Campion, la celebrada “Another Round” o las “Madres paralelas”, de Pedro Almodóvar.

    Estos han sido algunos de los títulos internacionales más destacados del año.

    “THE POWER OF THE DOG”. La masculinidad tóxica está en el centro del filme que ha permitido un regreso triunfal al cine de la neozelandesa Jane Campion -León de Plata a la mejor dirección en Venecia-, que ha adaptado la novela homónima de Thomas Savage ambientada en un rancho de Montana (Estados Unidos) a principios del siglo XX.

    Benedict Cumberbatch brilla especialmente el reparto, junto a Kirsten Dunst y Jesse Plemons de este “postwestern” cuyo principal atractivo reside en sus complejos retratos psicológicos y en una narrativa hipnótica y misteriosa. Consiguió siete nominaciones a los Globos de Oro, está arrasando en los principales premios de la crítica y apunta alto para los Óscar.

    “NOMADLAND”. La gran vencedora de los Oscar de 2021 -mejor película, mejor dirección para la china Chloé Zhao y mejor actriz protagonista para Frances McDormand- es una poética reflexión sobre la crisis del capitalismo en Estados Unidos.

    Se basa en una investigación de la periodista Jessica Bruder, que se lanzó a la carretera para descubrir “la penúltima estafa del sueño americano” a través de los expulsados por el sistema que residen en caravanas y llevan una vida nómada.

    “SPIDER-MAN: NO WAY HOME”. El regreso de Spider-Man, dos años después de “Far from Home” y con la pandemia de por medio, ha supuesto la vuelta de las grandes taquillas. En menos de una semana ha recaudado 600 millones de dólares, lo que la sitúa como el tercer mejor estreno internacional de la historia. Un dato positivo aunque al mismo tiempo su apabullante éxito ha hundido al resto de estrenos navideños.

    “No Way Home” es una película llena de sorpresas y apariciones estelares en la que han colaborado Disney y Sony -enfrentados por los derechos de los superhéroes de Marvel-, lo que ha permitido la aparición de Dr Strange (Benedict Cumberbatch) junto a Spider-Man (Tom Holland), acompañado de nuevo por M.J. (Zendaya), en una espectacular puesta en escena que entusiasma a los fans.

    “MADRES PARALELAS”. La maternidad, la sororidad femenina, el azar y la memoria histórica son temas que se entrecruzan en la película más política de Pedro Almodóvar, “Madres paralelas”, que ha tenido una acogida más unánime en países como Francia o Estados Unidos que en España. Y que acumula premios para la interpretación de Penélope Cruz y para la música de Alberto Iglesias (ambos apuntan a nominación al Oscar).

    Dos mujeres solteras de distintas generaciones, interpretadas por Cruz y Milena Smit, coinciden dando a luz a sus hijos en el hospital, lo que genera un vínculo entre ellas que se irá complicando a medida que avanza la trama y en paralelo la primera lucha por hallar los restos de bisabuelo fusilado al principio de la guerra.

    “THE HAND OF GOD”. En su película más íntima y emotiva, sin perder su habitual sentido del humor y la irreverencia, Paolo Sorrentino evoca su adolescencia napolitana y el nacimiento de su vocación cinematográfica. Ganadora del Gran Premio del Jurado en Venecia, ha pasado el primer corte en la carrera para el Oscar, premio que ya se llevó el realizador con “The Great Beauty” en 2014.

    Una película que traslada al espectador la fascinación con la que el joven Sorrentino observaba todo lo que le rodeaba: su ciudad, su familia y sobre todo la llegada de Maradona como jugador del Nápoles, un acontecimiento que le marcaría de un modo tan definitivo como inesperado.

    “THE VELVET UNDERGROUND”. Todd Haynes rinde homenaje a The Velvet Underground en el documental musical del año, construido alrededor de la banda que lideró Lou Reed pero también del espíritu de la época, de las películas y el mundo artístico del Nueva York de los 70, el de The Factory de Andy Warhol.

    Con solo cinco álbumes, grabados entre 1967 y 1973, la Velvet sentó las bases de todo lo que vino después, desde David Bowie a Patti Smith o la New Age y Haynes lo cuenta en una película llena de testimonios pero también de estilo cinematográfico, con un montaje vertiginoso, con pantalla partida o convertida en un puzzle de imágenes. De momento, ya está entre los finalistas al Oscar a mejor documental.

    “PROMISING YOUNG WOMAN”. La directora Emerald Fennell está detrás de uno de los debuts más sorprendentes de los últimos años. Escrita y dirigida por ella y protagonizada por Carey Mulligan, “Promising young woman” oscila entre el drama y la comedia negra y es una de las mejores películas de la era del ‘MeToo’.

    Análisis fresco y atrevido del machismo estructural el guion lleno de giros y sorpresas fue merecedor del Oscar.

    “ANOTHER ROUND”. Mejor película europea del año y Oscar a la mejor película internacional en la última edición, “Another round” descoloca al espectador con una historia sobre cuatro profesores de instituto que se embarcan en un experimento: mantener la tasa de alcohol en su cuerpo al mismo nivel, durante su vida diaria para demostrar que ésta mejora sensiblemente.

    Dirigida por Thomas Vinterberg y liderada por un brillante Mads Mikkelsen, la película celebra el alcohol pero al mismo tiempo deja un poso de inquietud sobre la normalidad con que se integra en el día a día en muchos países.

    “NOCHE DE FUEGO”. La mexicana Tatiana Huezo ha dejado sin aliento a los espectadores con esta tremenda película que pone en imágenes la brutal violencia que afecta a muchas regiones de México y que en este caso se centra en el secuestro y desaparición de chicas jóvenes a manos de bandas criminales.

    Premiada en la sección Una cierta mirada del Festival de Cannes, ganadora del Horizontes Latinos de San Sebastián, “Noche de fuego” es la representante de México en la categoría del Oscar a mejor película internacional, donde ya es una de las 15 finalistas.

    “TITANE”. La originalidad y el atrevimiento de la propuesta de Julia Ducournau la hicieron merecedora de la Palma de Oro de Cannes, aunque se ha quedado fuera de la lucha por el Oscar a mejor película internacional. Una compleja historia, que evoluciona de lo fantástico, rozando el ‘gore’, al drama más conmovedor. Demasiado para Hollywood.

    Ducournau dinamita los estereotipos de género y reflexiona sobre la maternidad y la paternidad y la relación con el propio cuerpo a través de la historia de una bailarina (Agathe Rousselle) con una placa de titanio en el cerebro que se hace pasar por el hijo desaparecido de un bombero (Vincent Lindon).

  • Natti Natasha y Raphy Pina se salvaron de morir

    Natti Natasha y Raphy Pina se salvaron de morir

    La cantante dominicana, Natti Natasha, se salvó de morir junto a su esposo, hija e hijastros en el accidente de avión donde murió el productor musical puertorriqueño, José Ángel Hernández, conocido como Flow La Movie.

    Según el diario puertorriqueño El Nuevo Día, Raphy Pina, productor musical y esposo de Natti, informó que ellos pensaban viajar junto a sus hijos en el mismo jet privado en donde fallecieron nueve personas. Entre ellos, Hernández junto a su esposa e hijo.

    “Hoy no es un buen día, me tomó por sorpresa. Lo más insólito, que me duele, es que hoy yo volaba en ese avión con mi familia hacia Miami por unos compromisos”, dijo Pina.

    De acuerdo con el prometido de la dominicana, la artista está destrozada al saber que estuvo a punto de morir junto a toda su familia.

    “Está destrozada porque en ese avión íbamos hoy, toda la familia y mis hijos”, contó.

    José Ángel Hernández, la Flow La Movie

    José Ángel Hernández, conocido en el mundo artístico como Flow La Movie, murió a sus 38 años de edad junto a su esposa, Debbie Von Jiménez García (31) y su hijo Jayden Hernández (4) y seis personas más en un accidente de jet privado cerca del Aeropuerto Internacional de Las Américas, ubicado en República Dominicana.

    Según información de People en Español, el jep privado tuvo un desperfecto luego de que despegaron del aeropuerto Isabela de Puerto Rico. Lo anterior, provocó que se estrellaran en su intento de aterrizar en la pista antes mencionada.