El portal de videos online YouTube dejará de producir contenido original bajo la marca YouTube Originals, una estrategia que implementó hace seis años para competir con plataformas como Netflix y HBO.
Desde su debut en 2016, la marca estrenó series como “Cobra Kai” y “Step Up”, además de documentales y formatos de telerrealidad protagonizados por estrellas de Hollywood como Will Smith y cantantes de la talla de Justin Bieber, Camilo, Alicia Keys y Demi Lovato.
Sin embargo, la estrategia de YouTube Originals no logró despegar y llegó a perder a algunas de sus producciones en favor de otras plataformas de la competencia, como “Cobra Kai”, que pasó a manos de Netflix.
El director comercial de YouTube, Robert Kyncl, anunció este martes el cambio de planes del portal, que es propiedad de Google y a partir de ahora basará su modelo de negocio en alojar contenido producido por creadores independientes.
“En el futuro, solo financiaremos programas que formen parte de nuestros programas Black Voices y YouTube Kids”, añadió Kyncl.
Asimismo, la directora de la división de formatos originales, Susanne Daniels, abandonará la compañía.
Entre las producciones de YouTube Originals con más repercusión han destacado “Justin Bieber: Seasons”, “Demi Lovato: Dancing With The Devil”, “Will Smith: Best Shape of My Life” y “The Real Story of Paris Hilton”.
La marca también retransmitió conciertos en directo de artistas como Taylor Swift, Coldplay, Paul McCartney y Andrea Bocelli.
YouTube nació en 2005 como una plataforma para alojar videos publicados por usuarios y en 2006 fue adquirida por Google, tras lo que se convirtió en su segundo portal más visitado y una de las plataformas más populares de internet en todo el mundo.
MIM Hotels, la cadena hotelera propiedad del futbolista argentino Leo Messi y gestionada por el grupo hotelero Majestic Group desde 2017, ha adquirido su sexto hotel, esta vez en el Puerto Deportivo de Sotogrande, en la provincia de Cádiz, informó la empresa en un comunicado.
MIM Sotogrande Club Marítimo, que abrirá sus puertas el próximo mes de abril, dispone de 45 espaciosas habitaciones con un moderno diseño y con vistas al puerto y entre las zonas comunes destacan dos restaurantes con terraza y un balneario.
Hasta el momento, MIM Hotels disponía de cinco hoteles en importantes destinos turísticos como Sitges, Ibiza, Mallorca, Baqueira Beret y Andorra, el cuál se inaugurará a finales de este año tras la renovación que se está llevando a cabo.
Todos los hoteles de la cadena disponen o están tramitando el sello LEED, un distintivo internacional que regula la condición de edificio sostenible.
La cantante y actriz de origen colombiano Sofía Carson dice que se siente “honrada” de patrocinar este año la beca Prodigio de la Fundación Cultural Latin Grammy para enaltecer a través de la educación a jóvenes talentos la música latina, un género que lleva en sus venas y que, afirma, “ha enamorado locamente al mundo”.
Carson copatrocina este año la beca de la Fundación por un valor 200.000 dólares, que permitirá a un “brillante” joven latino estudiar durante cuatro años una licenciatura de música en Berklee College of Music, una prestigiosa escuela de Boston (Massachusetts).
Como Embajadora Global de la fundación, Carson dijo hoy a Efe que era un honor anunciar este martes la beca “para transformar vidas a través de la educación musical” e invitó a los latinos a inscribirse desde ya y hasta el próximo 10 de abril.
La cantante, de 28 años, que se siente emocionada del lanzamiento por estos días de su nuevo sencillo “Loud”, subrayó que lleva en el alma la música latina.
“Como alguien que nació en los Estados Unidos y creció siendo bicultural, para mí la música latina corre por mi sangre y en mi corazón, que sigue escuchando las voces latinas que admiro tanto”, expresó la artista.
La cantautora, que cuenta que creció escuchando a Celia Cruz, Gloria Estefan, Shakira, Mocedades y Mecano, resaltó que la pasión y los ritmos latinos que capturan el alma y el corazón han hecho que esta música “triunfe en los escenarios globales”.
“Ha hecho que el mundo se enamore locamente de la música latina en los últimos años”, enfatizó.
Se mostró agradecida además a la cantidad de exponentes latinos nominados en los premios Grammy, que se entregan el próximo 3 de abril en Las Vegas, “porque tienen a la música latina en alto”.
Carson, una “enamorada de las baladas”, explicó que “Loud”, que considera unos de sus principales proyectos musicales, es un llamado a las mujeres a empoderarse.
La cantante dijo que este sencillo es un representación de la mezcla de ritmos que prefiere: pop, R&B y soul, y anticipó, sin dar muchos detalles, que pronto tendrá un trabajo en español, lo cual, dijo, no debería ser una sorpresa.
“Yo crecí bicultural, así que es parte de quién soy, parte de mi corazón”, explica.
EL EMPUJÓN LATINO. “Me acuerdo perfectamente de mis primeras audiciones aquí en Los Ángeles, que se impresionaban con saber que yo podía hablar inglés y español y que era bicultural”, rememora Carson, quien hizo de hija de la malvada madrastra de Blancanieves en la saga “Los Descendientes” de Disney.
Reitera que el mundo se “ha enamorado” no solamente de la cultura latina, sino de la música latina “porque hay una pasión y un amor que recorren nuestras venas que es inigualable”.
“Así que para mí es un orgullo ser una latina en Hollywood”, recalcó la actriz al señalar que la representación de los hispanos ha mejorado, aunque aún considera que hay camino por recorrer.
Carson, quien protagonizó la película “Songbird” (2020), señala que se siente orgullosa de ser parte de una generación “de mujeres que no están miedosas de usar sus voces para hacer cambios”.
Además de la ayuda que brinda Prodigio, creada desde hace siete años y auspiciada por varios artistas latinos como Enrique Iglesias, Juan Luis Guerra, Miguel Bosé y Carlos Vives, la Fundación Cultural Latin Grammy anunció este martes tres becas Talento para matrículas y otras cuarenta para ayudas en otras universidades.
La Fundación señaló que son ayudas para “estudiantes con talento excepcional y necesidades financieras” y para “invertir en los futuros creadores de música latina alrededor del mundo”.
La cantante, nombrada en 2019 Embajadora Global de la Fundación Cultural Latin Grammy para promover y generar consciencia sobre su misión y programas educativos, reconoció que espera que la Beca Sofía Carson sea este año para una mujer joven que quiera seguir sus sueño musicales.
“Tanto Sofía como la Fundación tienen la esperanza de que este copatrocinio inspire a mujeres que desean una carrera profesional de música”, expresó la organización en un comunicado.
“¡Espero que juntos continuemos amplificando y realzando potentes voces latinas en todos los rincones del mundo!”, manifestó Carson.
Este año la Fundación distribuirá un máximo de 900.000 dólares en becas a 44 talentosos estudiantes de música de 17 a 25 años con limitaciones financieras.
Además, se entregarán tres Becas Talento para Matrícula de cuatro años de hasta 100.000 dólares cada una a estudiantes para que obtengan una licenciatura en música en la universidad de su elección, detalló la organización, entre otras ayudas.
Tanya Ramos-Puig, presidenta de la Fundación Cultural Latin Grammy resaltó por su parte la “generosidad” sin límite de Carson.
“Nos inspira ver a jóvenes talentosos ayudando a otros y preparando el terreno para futuros creadores”, indicó Ramos-Puig. EFE
La gala número 64 de los premios Grammy se celebrará el próximo 3 de abril en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas (EE.UU.), tras ser pospuesta por la expansión de la variante ómicron en EE.UU., que impide celebrar el evento en su fecha originalmente prevista para la semana que viene.
El coronavirus obligó también a un cambio de sede, ya que la ceremonia se trasladará por primera vez a la ciudad de Las Vegas, en el estado de Nevada, y abandonará su escenario habitual en el centro Los Ángeles (California).
El nuevo recinto de los premios, el MGM Grand Garden Arena, acoge desde hace años la versión latina de los premios, conocida como Latin Grammy.
“Nos emociona llevar los Grammy a Las Vegas por primera vez y presentar allí un espectáculo de categoría mundial”, aseguró en un comunicado el director de la Academia de la Grabación estadounidense, Harvey Mason Jr.
La entrega de los Grammy, cuyas nominaciones se conocieron el 23 de noviembre pasado, estaba prevista para el 31 de enero, pero se pospuso por culpa de la pandemia.
La fecha anunciada hoy obligó también a mover la celebración de los CMT Music Awards, dedicados al género country y que inicialmente iban a entregarse el 3 de abril. La nueva fecha está aún por determinar.
Jon Batiste, un músico algo desconocido para el gran público, lidera con once menciones las candidaturas a los galardones, que como atractivo para la audiencia van a enfrentar a Taylor Swift y Kanye West, una de las enemistades más sonadas del pop, por el premio al álbum del año.
Por detrás de Batiste, los artistas con más nominaciones son Justin Bieber, Doja Cat y H.E.R., con ocho cada uno, y Billie Eilish y Olivia Rodrigo, con siete cada una.
El año pasado, los Grammy, los premios más importantes de la música a escala global, celebraron una gala en marzo en formato reducido y sin alfombra roja por culpa de la pandemia, aunque pudo reunir a un puñado de artistas en el antiguo Staples Center de Los Ángeles, la sede habitual de la gran fiesta de la música desde hace años.
Según el informe de CEPAL, “La autonomía económica de las mujeres en la recuperación sostenible y con igualdad”, la pandemia generó un impacto negativo en las labores empresariales de las mujeres en América Latina, situando la participación de la mujer en el sector laboral, en un 46 % durante el año 2020, del que solo el 15 % ocupa cargos directivos.
Frente a este panorama, se hace visible para las compañías en el mundo como es el caso de BASF y específicamente en Ecuador, la importancia de ir más allá de políticas de diversidad e inclusión para otorgar mayor equilibrio de género en el liderazgo estratégico.
De acuerdo con un informe de la Oficina de Actividades para los Emprendedores, de 13 mil empresas encuestadas en 70 países, más del 57 % señala que las iniciativas de diversidad de género, contribuye a mejorar el rendimiento empresarial.
Y es que, según estudios realizados en países pertenecientes a la OCDE, cuando el número de mujeres ligadas a cargos de liderazgo de las organizaciones aumenta, la economía crece, según un comunicado de prensa del grupo BASF, especialista en productos químicos, materiales, soluciones industriales, tecnologías de superficies, nutrición y cuidado y soluciones agrícolas.
Según, Tatiana Calderón, ‘country manager’ de BASF en Ecuador, quien asumió este cargo en octubre 2020, en plena pandemia, esta tendencia de liderazgo femenino en su caso, ha permitido contribuir a la unión del equipo de trabajo, aportando confianza en momentos de crisis, como el de la pandemia, en los que diferentes sectores empresariales se veían a la deriva conforme evolucionaba.
Mientras otras empresas tomaban como solución el recorte de personal, para salvaguardarse económicamente, BASF Ecuador encontró en la contratación, la fórmula para contrarrestar las adversidades que estaban afrontando, haciendo crecer el número de colaboradores.
Gracias a la gestión realizada por el equipo de BASF en Ecuador, a pesar de que se consiguió cerrar nuevos negocios, existió una pequeña contracción en ventas frente al año 2021, sin embargo, el Market Profit subió en 30 % frente a cifras del año anterior. Si analizamos lo que va de 2021 se prevé un crecimiento en ventas de 20 % aproximadamente y un leve crecimiento incluso en Market Profit.
“Durante el 2020, el principal reto fue mantener al quipo motivado, unido y sano; siempre en busca de soluciones frente a los clientes y las necesidades del mercado que empezaban a surgir conforme evolucionaba la crisis por la pandemia. Ahora viendo los resultados conseguidos, nos sentimos orgullosos del equipo de trabajo porque sabemos la energía que de cada uno de los integrantes ha entregado y el sentido de pertenencia que existe por la empresa, uniendo esfuerzos hacia un mismo sentido y propósito”, indicó Tatiana Calderón, ‘country manager’ de BASF en Ecuador.
Pero el liderazgo femenino, que había tendido a considerarse más en sectores no tan industriales, ha demostrado que también tiene una visión diferente que puede significar un cambio en la manera de liderar ambientes con menos presencia de mujeres; así por ejemplo, Calderón comenta que siendo Agro el fuerte de BASF en el país, debe seguir trabajando por ganarse un lugar en el sector y es consciente de que aún tiene mucho más para ofrecer en este campo de negocio.
Pero su visión, que la ha llevado a consolidar un gran equipo y a fortalecer su estrategia para lograr más negocios será la clave para seguir creciendo en este y otros espacios, que tal vez no han sido aprovechados para incrementar el valor de la empresa en el país, destaca la empresa en el comunicado.
“Si bien las empresas cada día han sido más consientes al momento de integrar estrategias que fortalezcan una cultura corporativa con mayor inclusión y diversidad, también veo que aún hay un camino por recorrer en términos de liderazgo de la mujer. Ya no se trata solo de tener equilibrio en las oportunidades presentadas para acceder a cargos directivos entre los colaboradores en función de hombres y mujeres, sino del fortalecer una cultura en la que exista confianza en el liderazgo de las mujeres y en eso quiero trabajar también desde mi cargo”, aseguró Tatiana Calderón.
El 70 % de las personas que padecen obesidad en Latinoamérica no están diagnosticadas, y poco menos del 2 % reciben tratamiento debido a que esta condición no está reconocida como una enfermedad, por lo que es urgente que se hable más de este padecimiento, coincidieron este martes varios especialistas.
“Desafortunadamente, más del 70 % de las personas no se diagnostican, y se tratan menos del 2 %, y la falta de tratamiento puede derivar en otras enfermedades como hipertensión, colesterol alto, daño renal y tener un impacto cardíaco y cerebral”, señaló en conferencia de prensa la diabetóloga Victoria Rajme.
Destacó que muchas veces los pacientes y cierta parte del personal de salud no son conscientes de esta enfermedad, pero “debe ser tratada como muchas otras condiciones”.
“En México y el mundo se debe reconocer como una enfermedad seria, crónica, multifactorial, asociada a múltiples factores de riesgo y enfermedades y con un alto costo para los individuos, los sistemas de salud, la sociedad y los gobiernos”, precisó la experta.
Tan solo en México, de acuerdo con la última Encuesta Nacional de Salud 2018-2019, tres cuartas partes de los adultos viven con obesidad o sobrepeso.
La nutrióloga Alicia Ramírez Huerta señaló que, a diferencia de lo que se piensa, la obesidad no está relacionada con la nutrición. “No es solo lo que comemos, es un padecimiento mucho más complejo”, dijo.
Agregó que se debe llevar un tratamiento continuo, pero para ello se necesita evaluar al paciente “su edad, su género, pero también si tiene algún otro tipo de enfermedad y con base en eso hacer un plan que debe ser llevadero”.
Afirmó que muchas veces las dietas no funcionan porque se genera que el paciente pase periodos de hambre y evite alimentos considerados como “prohibidos”.
“Se debe tener una alimentación suficiente, variada y que se adecue a sus posibilidades económicas”, apuntó.
Precisó que es indispensable cuidar el consumo de azúcar refinada, el exceso de grasas, de sal “todo se puede consumir pero no en exceso”, insistió.
BENEFICIOS TANGIBLES. Ricardo Luna, presidente de la Federación Centroamericana y del Caribe de Obesidad y Metabolismo (FECCOM), dijo que bajar de peso muchas veces resulta muy complicado, pero reducir entre un 5 % y un 10 % el peso corporal trae innumerables beneficios “por ejemplo, incrementa 10 años de vida”.
Bajar unos 10 kilos reduce además en 20 miligramos la presión arterial, reduce considerablemente el riesgo de un infarto cardíaco, baja los niveles de hemoglobina glucosilada en la sangre, y el estado inflamatorio, lo que también evita el riesgo de complicaciones en caso de enfermar de covid-19.
Al respecto, la doctora Rajme señaló que la pandemia ha elevado en costos el problema de la obesidad, especialmente debido al confinamiento, la falta de atención y de no acudir con los profesionales de la salud para tratarse.
De acuerdo con un estudio piloto de la Federación Mundial de Obesidad, el impacto económico de la obesidad en México durante 2019 fue del 2,1 % del PIB anual (unos 26.000 millones de dólares) y podría incrementarse hasta en un 4,67 % del PIB para el 2060.
Para revertir la historia de la enfermedad en México, la farmacéutica Ifa Celtics presentó la campaña “Cambia la historia” que busca reconocer la obesidad como una enfermedad y la importancia de visitar a un profesional de la salud para tratarla seriamente.
Con ello se busca impactar a la población mexicana e impulsar un cambio desde la raíz para esta enfermedad tan compleja.
El cantante puertorriqueño Guaynaa sufrió un fuerte accidente automovilístico en la ciudad de Los Ángeles (California, EE.UU.), informó este lunes la agencia de relaciones públicas French Toast.
La agencia indicó en un comunicado que el percance ocurrió cuando el automóvil en el que el cantante viajaba como pasajero fue impactado fuertemente por otro vehículo, causándole al artista “duros golpes y traumas, por lo que fue trasladado en una ambulancia al hospital”.
Guaynaa, intérprete de éxitos como “Chica Ideal” con su amigo Sebastian Yatra, “Se Te Nota”, con su pareja Lele Pons, y “Cumbia A La Gente”, con los Ángeles Azules, ya fue dado de alta y se encuentra recuperándose satisfactoriamente, señaló el texto.
El cantante “espera continuar con sus planes de estrenar nueva música con la que dará inició a sus lanzamientos de este año”, puntualizó.
Los representantes enviaron una fotografía en la que se ve al cantante puertorriqueño con los ojos cerrados, tumbado en una camilla de hospital, con el cuello inmovilizado y restos de sangre en su cara.
Sus representantes de prensa calificaron el fuerte accidente automovilístico de “espectacular”, aunque afortunadamente el artista no sufrió graves heridas y ya salió del centro médico californiano.
La sensibilidad y la emoción son dos características que comparten “Drive my car” y “Flee”, los dos títulos que se están destacando de sus competidores en la lucha por el Óscar a mejor Película Internacional, en la que también están las hispanas “Noche de fuego” y “Plaza catedral”.
Los quince títulos que pasaron el primer corte se convertirán en cinco cuando el 9 de febrero la Academia de Hollywood anuncie las nominaciones para su 94 edición, cuya gala se celebrará el 27 de marzo. Pero el camino ya está más despejado para unos que para otros.
“DRIVE MY CAR”, ¿LA JOYA JAPONESA PARA SUCEDER A “PARASITE”? Con más de una treintena de premios, incluidos varios a la mejor película del año -el último esta misma semana de la National Society of Film Critics de Estados Unidos-, la carrera internacional de este filme dirigido por el preciosista Ryusuke Hamaguchi comenzó en el Festival de Cannes, donde consiguió el galardón a mejor guion.
La labor de Hamaguchi como guionista y como director también ha sido reconocida y se hizo con el Globo de Oro a mejor película extranjera. Todo parece poco para una cinta sutil, elegante y profunda, que adapta un relato de Murakami y que ha conquistado a los espectadores de medio mundo, pese a sus tres horas de duración. Si sucede a “Parasite” como nueva estrella del cine asiático está por ver.
“FLEE”: ANIMACIÓN, COMPROMISO Y CALIDAD. La animación le sirve al danés Jonas Poher Rasmussen para suavizar y darle ternura a una historia terrible, la de Amin, un refugiado afgano que llegó a Dinamarca tras una experiencia casi terrorífica en Rusia. Basada en hechos reales, la belleza de los dibujos ayuda a entender más fácilmente la dureza de un recorrido tanto físico como mental.
Una película documental que en su mezcla de géneros y estilos tiene su principal debilidad, ya que la cincuentena de premios que ha recibido se dividen entre mejor película de animación, mejor documental o mejor cinta extranjera. Y el reparto de votos siempre diluye las oportunidades.
Noche de fuego.
“NOCHE DE FUEGO”, LA CANDIDATA HISPANA MÁS SÓLIDA. Junto a la candidata española “El buen patrón”, de Fernando León de Aranoa, hay otros dos filmes hispanos que pasaron el primer corte de los Óscar: “Noche de fuego”, de Tatiana Huezo (México), y “Plaza catedral”, de Abner Benaim (Panamá).
El filme de Huezo, más allá de contar con el respaldo del gigante Netflix, es un sólido relato sobre la violencia que sufren las adolescentes de algunas regiones mexicanas controladas por los carteles de la droga. Un historia durísima que lo es aún más por ser un reflejo certero de la realidad.
Y no lo es menos la panameña “Plaza catedral”, que de entrar entre los cinco finalistas sería la primera cinta de este país nominada a un Óscar. Una historia de desigualdades y de relaciones humanas, aún más impactante si tenemos en cuenta que su joven protagonista, Fernando Xavier De Casta, fue asesinado poco antes de estrenarse la película, en la que precisamente interpretaba a un chico de la calle.
“EL BUEN PATRÓN”: ESPAÑA LO APUESTA TODO A BARDEM. En un año en el que hay película de Pedro Almodóvar (“Madres paralelas”), la Academia de Cine español decidió apostar por “El buen patrón”, una tragicomedia de Fernando León de Aranoa que ha batido récord de nominaciones para los Premios Goya, con veinte opciones.
Una historia empresarial y de corrupción que cuenta con Javier Bardem como su mejor baza, rodeado de un estupendo plantel de secundarios. Aunque en los premios estadounidenses se está oyendo más a “Madres paralelas” y a Penélope Cruz. Y a Bardem también, pero por su trabajo en “Being the Ricardos”.
IRÁN E ITALIA BUSCAN REPETIR ÓSCAR CON FARHADI Y SORRENTINO. “A Hero”, de Asghar Farhadi, y “The Hand of God”, de Paolo Sorrentino, son las candidatas de Irán e Italia, que han ido sobre seguro con dos cineastas que ya saben lo que es ganar un Óscar.
En el caso de Farhadi, dos, por “A separation” (2011) y por “The Salesman” (2016). Mientras que Sorrentino se lo llevó en 2014 por “The Great Beauty”.
Dos películas sólidas y muy representantivas del estilo de sus directores. En “A Hero”, Farhadi se adentra en los entresijos de la sociedad iraní y sus complicadas reglas, que tan bien conoce, y en “The Hand of God”, Sorrentino recurre a sus recuerdos de infancia para hacer su filme más personal y sentimental.
“HIVE”, LA SORPRESA DE SUNDANCE. En una edición con propuestas arriesgadas y de buen nivel, la sorpresa podría venir de una candidata pequeña de una cinematografía aún más pequeña: “Hive”, ópera prima de la kosovar Blerta Basholli, que se alzó con tres premios en el Festival de Sundance 2021.
Basada en hechos reales, la película sigue a Fahrije (espléndida Yllka Gashi, mejor actriz en la Semana Internacional de Cine de Valladolid). Su marido desapareció en la guerra de Kosovo y en una sociedad musulmana como la suya está mal visto que las mujeres trabajen.
Una historia de empoderamiento, de heridas sin cerrar y de crítica social que no cae en excesos ni de drama ni de sentimentalismo y que muestra una realidad tan presente como desconocida.
“COMPARTMENT NUMBER 6” Y OTRAS PROPUESTAS NÓRDICAS. Desde los países nórdicos llegan tres propuestas muy diferentes: “Compartment Number 6” (Finlandia), “Lamb” (Islandia) y “The Worst Person in the World” (Noruega).
Una deliciosa película de Juho Kuosmanen que transcurre en su mayor parte en el interior de ese “Compartment Number 6” de un tren camino del Círculo Polar Ártico en la Rusia de los años ochenta. Es la propuesta finlandesa para los Óscar, que tiene como aval el Gran Premio conseguido en el Festival de Cannes.
Noruega compite con “The Worst Person in the World”, otro filme salido de Cannes, donde el premio se lo llevó su protagonista, Renate Reinsve, en una historia fresca y sin complejos, dirigida por Joachim Trier, que narra el camino hacia la madurez de una joven en el Oslo de hoy en día.
Mientras que “Lamb” fue considerada la mejor película del último Festival de Sitges. Protagonizada por Noomi Rapace y dirigida por Valdimar Jóhannsson, su originalidad ha sido reconocida en Cannes o en los Premios del Cine Europeo. Una alegoría sobre la maternidad y el duelo en un paisaje aislado islandés.
OTRAS OPCIONES, DE EUROPA A ASIA. Las quince candidatas al Óscar se completan con tres títulos europeos -“Playground” (Bélgica), “I’m your man” (Alemania) y “Great Freedom” (Austria)- y un largometraje de una cinematografía totalmente desconocida: “Lunana: A Yak in the Classroom” (Bután).
La belga Laura Wanderl recurre al estilo realista y despojado de artificios de los hermanos Dardenne para su ópera prima, “Playground”, una película en la que una niña de apenas 4 años entra por primera vez en un colegio, un territorio hostil que la realizadora muestra sin casi intervención de los adultos.
La alemana Mari Schrader realiza en “I’m your man” un divertido experimento sobre los límites de la inteligencia artificial y su relación con el hombre; el austríaco Sebastian Meise compite con un relato carcelario que es a la vez una insólita historia de amor y Pawo Choyning Dorji tratará de conseguir la primera nominación a un Óscar para Bután con su cinta sobre un aspirante a cantante que quiere mudarse a Australia. EFE
La cantante puertorriqueña Olga Tañón lanzó junto a su compatriota y artista del género urbano Jon Z una remezcla de su tema “El Jala Jala”, cuya versión original forma parte del proyecto “Tañón pa’l Combo es lo que hay”, homenaje a la legendaria banda El Gran Combo de Puerto Rico, según fue divulgado este viernes en un comunicado.
“Me llena de energía trabajar con gente joven y con actitud positiva. Desde el primer momento que le hicimos la invitación a este proyecto a Jon Z, a través de Dj Nelson, siempre tuvimos de su parte positivismo y disposición”, destacó la veterana cantante.
“‘El jala Jala Remix’ es un tema para todas las edades y espero que los disfruten tanto como yo. A Jon Z le agradezco haber aceptado esta invitación”, señaló Tañón.
El más reciente trabajo musical de Olga Tañón, “Tañón pal’ Combo es lo que Hay”, es un homenaje a la banda de salsa el Gran Combo de Puerto Rico y en especial a Rafael Ithier, líder de la legendaria formación.
En ese trabajo de Tañón por primera vez se produjo algunos de los grandes éxitos del Gran Combo a ritmo de merengue, convirtiéndose así en uno de los favoritos en las plataformas digitales de la música tropical.
El cantante español Enrique Iglesias ha lanzado este viernes un nuevo EP, “Me pasé the remixes”, con cuatro versiones del exitoso sencillo del mismo nombre grabado en 2021 junto al reguetonero puertorriqueño Farruko.
El nuevo disco presenta cuatro versiones de la citada canción junto a Farruko y los artistas Ender Thomas, Jose Solano y Patrick Romantik.
La versión original de “Me pasé” con Farruko “ha obtenido un total de más de 72 millones de reproducciones hasta la fecha y el video musical oficial tiene más de 42 millones de vistas” desde su lanzamiento en julio de 2021, indicó la agencia de relaciones públicas The 3 Collective.
El sencillo está incluido en el último álbum de Iglesias, “Final Vol.I”, el undécimo trabajo de estudio del español, que ha acumulado más de 7 mil millones de “streams” en todo el mundo, agregó.
El autor de éxitos como “Bailamos” o “Hero” ha acumulado con este disco “108 certificaciones de platino en 23 países y 18 certificaciones de oro en doce países”.
Iglesias cerró 2021 en un tour por Estados Unidos con el cantante puertorriqueño Ricky Martin.
La estrella de la música latina presentó hace ocho años su último álbum de estudio, “Sex and love” (2014), y desde entonces ha lanzado numerosas colaboraciones con otros artistas, entre ellas el reciente tema “Me pasé”.