Category: Principales Centro

  • Dos indígenas ecuatorianos ganan el premio Goldman 2022

    Dos indígenas ecuatorianos ganan el premio Goldman 2022

    Los ecuatorianos Álex Lucitante y Alexandra Narváez, indígenas del pueblo nativo A’i Cofán, son los dos únicos ganadores de Latinoamérica del Premio Goldman 2022 por haber logrado una histórica victoria judicial que permitió proteger de la minería de oro sus territorios en la Amazonía de Ecuador.

    Junto a la pareja de indígenas de Ecuador, entre los ganadores anunciados este miércoles del Goldman, considerado el premio Nobel de medio ambiente, también está la estadounidense Nalleli Cobo, la neerlandesa Marjan Minnesma, el tailandés Niwat Roykaew, el australiano Julien Vincent y el nigeriano Chima Williams.

    Gracias al liderazgo de Lucitante y Narváez, la Justicia de Ecuador falló a favor del pueblo indígena A’i Cofán al anular 52 concesiones ilegales de extracción de oro otorgadas sin el consentimiento de la comunidad nativa de Sinangoe, situada al pie de los Andes, a las afueras del Parque Nacional Cayambe-Coca.

    Esta victoria conseguida en 2018 en los tribunales permitió proteger cerca de 32 mil hectáreas de selva tropical virgen y biodiversa en las cabeceras del río Aguarico de Ecuador, según recordó la organización del premio en un comunicado.

    Lucitante, de 29 años y estudiante de derecho, proviene de una familia de sanadores tradicionales y es miembro de la Alianza Ceibo, una coalición indígena que une a las nacionalidades indígenas del noreste de la Amazonía ecuatoriana para proteger sus territorios, derechos y culturas.

    Por su parte, Narváez, de 30 años, formó en 2017 la guardia indígena para monitorear y frenar las actividades ilegales dentro de su territorio y también se unió a la asociación de mujeres Shamec’co, que busca estrategias para seguir cuidando el territorio y el legado de sus hijos. 

    En 2017, la guardia de Sinangoe empezó a detectar campamentos mineros improvisados a lo largo de las riberas de los ríos en sectores apartados de la comunidad y dentro del parque nacional, con madereros, cazadores furtivos y mineros artesanales ilegales de oro que operaban de manera activa.

    Tras el descubrimiento de las operaciones y concesiones mineras, Lucitante y Narváez buscaron unificar a la comunidad y formular un plan para proteger su territorio.

    VIGILANCIA Y DENUNCIA

    Así, la comunidad, con el apoyo de organizaciones aliadas, desarrolló una estrategia para monitorear la zona impactada por la minería con tecnología y recorridos de la guardia indígena y redoblaron las patrullas a pie y en barco para detectar y denunciar la minería, la tala y la pesca ilegales en el territorio.

    Mientras Narváez participaba en los recorridos de la guardia y se desempeñaba como portavoz de la comunidad, Lucitante participaba en las estrategias legales y mediáticas para sumar apoyos, hasta conseguir la adhesión de 60 organizaciones nacionales e internacionales y 14 comunidades locales a la campaña.

    En mayo del 2018, Sinangoe presentó una demanda contra el Estado por violar sus derechos como comunidad indígena y otorgar concesiones mineras sin consulta ni consentimiento de los Cofán, lo que resultó en el histórico fallo a favor de los indígenas.

     La sentencia cerró la puerta a la extracción de oro en el territorio ancestral de Sinangoe, hogar de los Cofán, cuyo territorio se encuentra dentro de un bosque tropical biodiverso en las cabeceras del río Aguarico, un afluente del río Amazonas.

    CONECTADOS A LA TIERRA Y AL AGUA

    Los Cofán son un pueblo indígena pequeño, compuesto por 1.200 personas y su cultura está profundamente conectada con la tierra y el agua, por lo que su forma de vida depende de los ríos y los bosques, con una dependencia de la agricultura de subsistencia, la caza y la recolección silvestre.

    Para Lucitante y Narváez, es la comunidad A’i Cofán de Sinangoe la merecedora de este galardón, por lo que decidieron donar el premio económico, de modo que sea transferido directamente a una organización de la sociedad civil formada por comunidades de cuatro nacionalidades indígenas de la Amazonía ecuatoriana.

    Es la cuarta vez que el premio Goldman recae en Ecuador después de que ya lo ganasen Luis Macas (1994), Pablo Fajardo Mendoza y Luis Yanza (2008) y Nemonte Nenquimo (2020). EFE

  • Raphy Pina, el novio de Natti Natasha, es sentenciado a 41 meses de cárcel

    Raphy Pina, el novio de Natti Natasha, es sentenciado a 41 meses de cárcel

    Raphy Pina, productor puertorriqueño de música urbana y manejador del cantante Daddy Yankee, fue sentenciado este martes a 41 meses de cárcel por posesión ilegal de armas de fuego.

    El juez Francisco Besosa del Tribunal Federal de San Juan dictó esa sentencia contra Pina, quien aseguró que no esperaba ese dictamen, aunque sí “un buen castigo”.

    Pina tendrá que sumar a ese periodo en prisión tres años y cinco meses más en libertad supervisada y pagar una multa de 150 mil dólares.

    Besosa le indicó además al productor que tenía hasta las 15h00 de este martes, 24 de mayo del 2022, para entregarse a las autoridades federales de EE.UU.

    Pina enfrentaba dos cargos por posesión de un arma de fuego modificada ilegalmente para disparar de forma automática y por posesión de armas de fuego por parte de una persona convicta por un delito mayor.

    Por ello, fue hallado culpable en diciembre, aunque debió esperar hasta hoy para la lectura de sentencia, que se atrasó en varias ocasiones.

    El hallazgo de las armas ocurrió en abril del 2020, cuando agentes del FBI en Puerto Rico registraron una casa desocupada del manejador de artistas, en Caguas, municipio vecino a San Juan.

    Según las autoridades, Pina guardaba en una alcoba una pistola Glock 19 de 9 mm, la cual estaba modificada, una Smith & Wesson .40, así como 526 municiones de diferentes calibres.

    A su salida de la corte, Pina —de 43 años y presidente de la disquera Pina Records— sostuvo que se entregaría en el Centro Metropolitano de Detención de Guaynabo, municipio aledaño a San Juan.

    “Siempre en mi mente sabía que me iban a castigar. No esperaba la cárcel, pero sí un buen castigo”, expresó el empresario puertorriqueño este martes, en una fecha —24 de mayo— que coincidió con el fallecimiento de su padre del mismo nombre, hace 22 años.

    El productor, quien llegó acompañado al tribunal de su esposa, la cantante urbana puertorriqueña Natti Natasha, y sus hijos adolescentes, aseveró que es una persona que no se rinde y que por ello apelará la sentencia.

    Sobre el periodo de tres tres y cinco meses adicionales de libertad supervisada que le agregó Besosa, la prensa le preguntó si era justo a lo que respondió: “Eso hay que preguntárselo a él”.

    Previo a la lectura sentencia, Pina leyó un mensaje ante el juez y el resto de las personas que acudieron a la vista, entre ellos, el también reconocido reguetonero puertorriqueño Daddy Yankee y su esposa, Mireddys González.

    “Hoy enfrento la situación más difícil que pueda enfrentar un ciudadano, perder la libertad”, expresó Pina ante el juez.

    “Hoy, ante usted, le quiero pedir con mucho respeto que me permita regresar a mi familia”, solicitó en su mensaje el productor, padre de cuatro hijos,  incluyendo a su hija menor, Vida, de un año de edad.

    Tras la sentencia, el equipo legal de Pina, del que hace parte la abogada María Domínguez, le pidió al juez Besosa que su cliente permaneciera en libertad en lo que apelaba el caso, lo cual le fue negado.

    “Tenemos que seguir. Es otro ’round’ —asalto— para mi familia, para mí, para mis amigos, mi negocio. Lo digo públicamente: este negocio no es de narcotráfico, este negocio no es de lavado de dinero”, aseguró.

    En ese sentido, dijo a la prensa que las autoridades lo investigaron desde 2018 por narcotráfico y lavado de dinero, asuntos criminales que negó que estén relacionados con la industria del reguetón.

    “Hoy me encuentro aquí, de pie, y lo digo públicamente: (esto es) por ser productor de reguetón. No es por otra cosa más. No pudieron probar nada”, aseguró a los medios mientras una treintena de personas esperaban fuera del tribunal.

    “Quisieron pintar como que el reguetón es del bajo mundo. ¿Cuándo acabarán con esa teoría? Hoy yo me voy a prisión, pero voy a volver, voy a pelear por mis derechos”, aseguró. EFE

  • Úrsula Strenge e Isaac Delgado están enamorados y felices en su primer año

    Úrsula Strenge e Isaac Delgado están enamorados y felices en su primer año

    Úrsula Strenge e Isaac Delgado siguen escribiendo su historia de amor y están a pocos días de cumplir un año juntos.

    La pareja, que se conoció en el programa ‘Noticias de la mañana’ de RTS, asegura estar feliz y alista la celebración de su primer aniversario.

    A pesar de ello, los presentadores de TV han decidido mantener su romance a perfil bajo.

    “Desde el inicio queríamos que las personas comprendan que la decisión que nosotros tomamos era en serio y ahora estamos a pocos días de cumplir nuestro primer año juntos”, expresó emocionada la presentadora del programa ‘De casa en casa’.

    Úrsula de 48 años e Isaac de 30 anunciaron formalmente su relación el 1 de julio de 2021, aunque estaban juntos desde el 26 de mayo de
    ese año.

  • Aún no hay fecha para el sepelio de la periodista Tania Tinoco

    Aún no hay fecha para el sepelio de la periodista Tania Tinoco

    La muerte de la periodista Tania Tinoco sorprendió a Ecuador, que reaccionó con muestras de dolor y condolencias.

    A dos días del suceso, la familia de la machaleña no ha revelado la fecha de su sepelio ni cuándo llegarán sus restos al país desde Estados Unidos.

    La noche del sábado, un reportaje con imágenes de coberturas que realizó Tinoco a lo largo de su carrera fue la apertura para la emisión de Televistazo, espacio del que fue parte durante

  • Christian Nodal solo cantará en Manta: suspendió dos shows

    Christian Nodal solo cantará en Manta: suspendió dos shows

    El cantante mexicano Christian Nodal canceló sus conciertos en Guayaquil y Quito, previstos para el 26 y 28 de mayo, respectivamente, debido a inconvenientes logísticos.

    Sin embargo, las empresas responsables de su llegada a Ecuador confirmaron que sí cantará en Manta, el 27 de mayo.

    Se informó que las personas que ya habían adquirido sus boletos para Guayaquil y Quito podrán acceder a la devolución del dinero, a través del mismo medio en que hicieron la compra (digital o físico).

  • La nueva canción de Yotuel suma más de 1,5 millones de visualizaciones en tres días

    La nueva canción de Yotuel suma más de 1,5 millones de visualizaciones en tres días

    “Lambo en Varadero”, la nueva canción del cantante cubano Yotuel Romero, uno de los autores de “Patria y Vida”, en colaboración con Chris Tamayo y Emily Estefan, lleva más de un millón y medio de visualizaciones en YouTube desde su lanzamiento el pasado viernes, destacó el artista en sus redes sociales.

    “Gracias a todos los que visualizan esta Cuba de #prosperidad. “Quiero un lambo en Varadero, que todos mis panas hagan dinero, que soñar no depende de extranjeros”, escribió el artista en plataformas como Facebook e Instagram replicando el texto de la canción.

    El pasado 20 de mayo, día en que se conmemoró el 120 aniversario de la fundación de la República de Cuba, Romero estrenó este tema que según auguró iba a “paralizar Cuba completa, de la Punta de Maisí al Cabo de San Antonio”.

    En solo tres días, el tema, en el que colaboran con Romero el cantante y compositor cubano de reguetón y R&B Cris Tamayo y Emily Estefan, la hija de Gloria y Emilio Estefan, ha superado el millón y medio de visualizaciones en YouTube este lunes.

    “Nuestra Cuba libre sé que volveremos a pisar”, dice la letra a ritmo de hip hop, el género por el que destaca Romero, que además de su carrera en solitario es parte del grupo Orishas.

    Romero, uno de los intérpretes de la canción “Patria y vida”, con dos Grammy latinos y convertida en el himno de las protestas del 11 de julio de 2021 en Cuba, contó además con la colaboración del artista plástico Luis Manuel Otero Alcántara, preso en Cuba desde julio pasado, como autor de la carátula del disco.

    En una entrevista con Radio Martí, Romero dijo la semana pasada que Otero Alcántara hizo un dibujo para la portada del disco “Un lambo en Varadero” desde la prisión de Guanajay, donde está recluido a la espera de juicio.

    La Fiscalía pide para este artista y preso político siete años de privación de libertad.

    “Una vez más, estoy muy contento con esta canción (…), pero aún más contento porque Luis Manuel Otero Alcántara hizo esta portada, esta foto que ilustra realmente la cruda verdad que vive el cubano”, señaló el cantante.

    Esta es la segunda colaboración del artista con el rapero, puesto que Otero Alcántara había participado brevemente en el rodaje del video clip de “Patria y Vida” que fue filmado en Cuba.

    “Prosperidad para mi gente en el argot urbano para los miles de chamacos de la isla que están conectados. Les hablo a ellos que son el motor de fuerza para luchar por una Cuba Libre. Mi música siempre fue y será del pueblo y para el pueblo”, escribió hoy Romero en sus redes sociales.

    El artista también cita al cantautor español Joaquín Sabina para celebrar que “Lambo en Varadero” haya alcanzado esta cifra de visualización en YouTube.

    “Cuando la ciudad pinte sus labios de neón, subirás a mi caballo de cartón… me podrán robar tus días, tus noches no”, escribió el artista urbano.

  • El rápido salto del protagonista de “El Juego del calamar” de la fama a la dirección

    El rápido salto del protagonista de “El Juego del calamar” de la fama a la dirección

    El actor surcoreano Lee Jung-jae no tenía agente estadounidense cuando “Squid Game” (“El juego del calamar”) le hizo alcanzar la fama mundial , en septiembre de 2021, pero menos de un año después dice estar abierto a oportunidades en todo el mundo y debuta como director en Cannes.

    Su ópera prima, “Hunt”, en la que también es guionista, protagonista y productor, es un thriller de espionaje ambientado en la década de 1980 en Corea del Sur y sigue a dos agentes de inteligencia que buscan a un infiltrado en sus filas.

    Un frustrado intento de asesinato del presidente surcoreano durante un viaje en Washington hace sospechar de la existencia de un “topo” y desata una trama llena de explosiones, persecuciones, desconfianza y efectos especiales.

    “Como actor siempre he sido seguidor del cine de espías y tuve la oportunidad de comprar el guión original de esta película, que pensé que tenía mucho potencial”, contó a Efe este domingo el intérprete en Cannes, donde su filme se ha proyectado fuera de competición en esta 75 edición del certamen, que concluye el 28 de mayo.

    No se había planteado ser director, pero en esta ocasión, mientras reescribía el guión, reunió la valentía para pensar que también podía ponerse detrás de la cámara.

    Lee (Seúl, 1972) admitió que ser a la vez actor, director, guionista y productor fue una experiencia agotadora: “Como tenía tantos roles distintos no tenía tiempo de descansar, debía preparar la siguiente escena”.

    Habla en surcoreano, acompañado de una intérprete y convencido de que el idioma no le va a suponer un problema a la hora de trabajar en el extranjero.

    “En el pasado la gente a lo mejor podía decir que tu pronunciación era rara o que no eres lo suficientemente expresivo por esa barrera idiomática, pero ahora creo que no es tan importante el lenguaje como tu identidad, tu personalidad, tu carisma y talento, y puedes usar eso para expresarte”.

    Plataformas como Netflix, donde se estrenó “Squid Game”, han ayudado a que las producciones audiovisuales en diferentes idiomas salten fronteras, aseguró.

    “Han permitido viajar a diferentes culturas y estoy muy contento de que haya pasado. Por fin tenemos fácil acceso y un conocimiento más profundo de otras culturas y espero que esa mejor comprensión lleve a mayores intercambios”.

    A él el estreno de la serie le sirvió para ser conocido en todo el mundo y para recibir “buenas ofertas de un montón de sitios distintos”, añadió. “A nivel laboral, tengo y estoy abierto a más oportunidades”.

    El creador de “Squid Game”, Hwang Dong-hyuk, aseguró este pasado miércoles en una entrevista con la revista Vanity Fair que la segunda temporada se estrenará a finales de 2023 o incluso en 2024 porque el guión todavía está incipiente.

    A corto plazo Lee no se plantea dirigir de nuevo: “Me identifico como actor. Me gusta mucho actuar y me quiero centrar más en eso, aunque si hay oportunidad de volver a dirigir podría aprovecharla”, concluyó el actor, para quien estar en Cannes con su primer filme “definitivamente es un honor”. EFE

  • Maite Perroni: “Yo nunca me sentí cantante”

    Maite Perroni: “Yo nunca me sentí cantante”

    La mexicana Maite Perroni confiesa en una entrevista con EFE que nunca se sintió cantante, sino que “se pudo desenvolver” en el papel que la catapultó a la fama, la deliciosa Lupita de la telenovela “Rebelde” (2004), porque su preparación como actriz incluyó “muchas herramientas que me permitían estar en muchos campos, pero nunca me sentí cantante”.

    “Con veinte años, mi vida explotó como cantante y actriz, y luego tuve mi proyecto como solista (la banda RBD), pero cerré ese ciclo en mi vida, lo agradecí y continué con lo que realmente me apasiona, que es la interpretación y, a partir de ahora, también la producción”, adelanta a EFE.

    “Hay mucho por hacer desde este lado creativo donde también me estoy involucrando”, reconoce la actriz sobre los nuevos proyectos que incluyen a España, sin desvelar más detalles, porque “del plato a la boca se cae la sopa”, se ríe Perroni, que admite estar “en pláticas” para trabajar aquí de las que hablará cuando sea posible.

    “SIN TI NO PUEDO”, UN THRILLER FAMILIAR

    Perroni se encuentra en Madrid promocionando el estreno el viernes 27 de mayo de “Sin ti no puedo”, un “thriller” dirigido por Chus Gutiérrez donde interpreta a una joven que ha pasado casi diez años en la cárcel por un delito que no cometió y que, nada mas salir, busca por todos los medios recuperar a su hermano (su única familia), que interpreta un inusual Mauricio Ochmann.

    “Es que la familia es nuestra base, pero esa lealtad, ese amor, esa incondicionalidad (…) se vuelve dolorosa cuando ella ve que es traicionada”. Y, a pesar de ello, explica Perroni, “cuando puede vuelve a buscar al hermano, vuelve al lugar tóxico que ha sido su familia. Se supone que busca justicia, pero deja esa sensación de que lo importante es el fundamento de la familia porque es su fuerza en el mundo”.

    Explica que Blanca es “un personaje que, por el simple hecho del discurso interno que tiene, es complejo, lleno de matices”, una mujer con todo tipo de adicciones “que recorre todo un viaje interno que la lleva de un lugar a otro, un trayecto que es confuso incluso para el espectador -reconoce Perroni-, porque nunca sabes bien qué te está contando. Pero lo que si tiene claro es su objetivo”.

    Un incendio, un asesinato y la aparente búsqueda de justicia envuelven esta trama que protagonizan Ochmann (David, el hermano) y Perroni, junto a los españoles Alfonso Bassave (Álex, el novio de David), Pedro Casablanc (abogado y ex de David) y Elena Irureta (madre de Álex).

    En México, a Ochmann le llovieron las críticas por interpretar algunas escenas de amor con Bassave.

    Perroni lamenta “que esto siga pasando porque sigue detonando que vivimos en una sociedad de moral doble. Nosotros, como equipo creativo, no nos cuestionamos (el género del personaje) cuando nos acercamos a un guion y en este -asegura- lo que menos pusimos sobre la mesa fue la homosexualidad de esta pareja, simplemente era así, simplemente mi hermano es gay”.

    “Creo que es muy importante que, además de entretener, nuestros proyectos de cine lleven un mensaje y comuniquen algo”, en “Sin ti no puedo”, considera la actriz, “la aceptación y entender el derecho que tiene el otro de manifestar cómo sea su sexualidad y su vida, de una forma honesta, y también cómo unos padres pueden llegar a lastimar tanto”.

    EL VALOR DE LA PRIVACIDAD FRENTE A LAS REDES

    Aparte de ser una de las mujeres latinas más poderosas e influyentes (es una de las pocas que tiene una “Barbie Maite Perroni”), tiene diez millones de seguidores en Instagram, 4,8 millones en Twitter y más de dos millones de suscriptores en Youtube.

    “Pues no creas que soy tan fan, a mi las redes me conflictúan, creo que son una gran herramienta para comunicar, pero al tiempo es necesario que haya un límite. Sigo valorando mucho mi privacidad, mi espacio, mi intimidad. Compartir, por supuesto, para comunicar y extender nuestros proyectos, pero veo supersano distanciarse; si no, todo queda alrededor de este mundo que puede también ser tan tóxico”.

    Después de las series “Juego de llaves” (Amazon) y “Oscuro deseo” (Netflix) y la película “La octava cláusula”, que irá a Amazon directamente, la actriz tiene pendiente de estreno la serie “Triada”, también para Netflix, aunque lo que más tiempo le va a llevar es su nueva labor de productora, que -confiesa- le ilusiona “mucho”.

  • Arranca el casting de Master Chef Ecuador 4

    Arranca el casting de Master Chef Ecuador 4

    La etapa de casting para la cuarta temporada de MasterChef Ecuador ya inició.

    Los cocineros aficionados que quieran integrar las filas del programa de cocina más importante del país pueden postular hasta el 20 de junio próximo.

    Teleamazonas indicó que los interesados deberán llenar una ficha en la web www.teleamazonas.com/MasterChef/vista/RegistroParticipante.php y adjuntar un vídeo presentándose y realizando su mejor platillo.

    El audiovisual debe estar previamente subido a la plataforma YouTube.

  • “Hacer de boba exige inteligencia”, dice Patricia de “Yo soy Betty, la fea”

    “Hacer de boba exige inteligencia”, dice Patricia de “Yo soy Betty, la fea”

    Desde que se hiciera famosa internacionalmente por su papel de Patricia Fernández en la telenovela “Yo soy Betty, la fea”, la actriz colombiana Lorna Cepeda enfrenta los estigmas de las rubias, prejuicios que quiere eliminar en un espectáculo donde se reivindica más allá de la célebre “rubia peliteñida”.

    Con “Naturalmente rubia”, Cepeda (Cartagena de Indias, 1970) cuenta en una entrevista a Efe que quiere borrar toda idea preconcebida sobre las rubias y, de paso, desmarcarse del personaje de Patricia, al que se le ha vuelto a asociar tras el exitoso reestreno de “Betty la fea” (1999) en Netflix, donde es de las series más vistas en Latinoamérica.

    “A veces la gente cuando no me conoce piensa que soy odiosa, pero no. Soy cercana. También quería hacer esto porque a mí me gusta mucho el público. Yo amo el teatro. Me encanta hablar con la gente”, afirma Cépeda, de visita en Ecuador para presentar su espectáculo en Cuenca (19 de mayo), Quito (20 de mayo) y Portoviejo (21 de mayo).

    A lo largo de 80 minutos de actuación unipersonal, la actriz colombiana pone su inagotable talento sobre el escenario para reírse incluso de ella misma y demostrar que, “hasta para hacer de bruta o boba se necesita inteligencia”.

    “Hasta a Marilyn Monroe la catalogaban como una mujer boba, pero era una de las mujeres más brillantes que he visto. Era inteligentísima y leía un montón”, remarca Cepeda.

    “Desde hace mucho tiempo a las rubias las han puesto así, y no quiero. Hay que defenderlas un poco, y no hay que estigmatizar a la gente por la clase social, o por como se viste, o por si son gordos, flacos o lo que sea. Hasta ahora ha cambiado un poco, pero igual vamos a seguir defendiéndolas”, agrega.

    PATRICIA CAMBIÓ SU VIDA

    La obra es eminentemente autobiográfica, pero Cepeda reconoce que también tiene algo de Patricia, un personaje que reúne mucho de los estereotipos que sufren las rubias y que a la colombiana le marcó la vida por completo hasta hacerla uno de las figuras más queridas y valoradas de la telenovela.

    “(Patricia) partió mi vida en dos. Cambió el rumbo de mi vida, a nivel personal y por supuesto profesional”, admite Cepeda, quien ya había dejado de ser recordada por ese personaje y por sus frases memorables como “Desgraciado” y “Yo estudié seis semestres de Finanzas en la San Marino”, hasta que “Betty la fea” fue recuperada por Netflix.

    “Después (de “Betty la fea”) yo hice otro personaje que me fue muy bien, que se llamaba Lola, y luego ‘La Celosa’, que también pegó muchísimo, y nadie se acordaba de la ‘Peliteñida’. La gente no se acordaba que yo había estado en ‘Betty la fea’”, asegura la actriz.

    “De repente empiezan a poner Betty en las plataformas, y esto ha sido algo inimaginable. Ni me imaginé el éxito que iba a tener en esa época, ni mucho menos ahora, 23 años después, cuando (por Patricia) se me acercan niños de 11 o 14 años y de todas las generaciones. Me parece una bendición. Es una cosa muy loca”, reconoce.

    NO CONOCE A LAS OTRAS PATRICIAS

    Antes de eso se hicieron multitud de versiones de la telenovela, pero la Patricia original confiesa que no ha visto ninguna de ellas, más allá de algún que otro capítulo suelto.

    “Ni siquiera alcancé a ver la mía. El otro día intenté vérmela, y no pude porque o me toca trabajar o viajar, y no puedo tener la constancia. No he podido ver las otras. Nunca las vi. No sé ni qué comparación tengan”, admite Cepeda.

    “Cada uno tiene que hacer el personaje con su propio estilo y, seguramente, les quedará superbien. Son muchos, pero obviamente prefiero la mía”, dice entre risas.

    Ahora a Cepeda también se le puede ver en la telenovela “Hasta que la plata nos separe”, estrenada la semana pasada por RCN y Telemundo, donde la colombiana admite que ha disfrutado mucho del rodaje gracias a los compañeros que tiene.

    “Yo voy todos los días feliz a grabar. No me importa tener que levantarme a las 5:00 o 6:00 de la mañana. Ha sido muy rico, e incluso más estar con estos compañeros que son increíbles. Es lo más delicioso del mundo”, cuenta Cepeda, quien comparte elenco con Carmen Villalobos, Sebastián Martínez, Gregorio Pernía, Juliette Pardau y Julián Arango, entre otros artistas. EFE