Category: OTROS

  • Prince Royce promete “una celebración y reflexión” con su “Classic Tour”

    Prince Royce promete “una celebración y reflexión” con su “Classic Tour”

    El bachatero Prince Royce promete con su “Classic Tour”, cuyo tramo estadounidense empezará en Miami el próximo 16 de septiembre, recitales en los que no faltarán los clásicos de una trayectoria de más de diez años sobre la que hace una celebración pero de paso “una reflexión” con esta gira, como dijo en entrevista con Efe.

    “Habrán algunos arreglos diferentes, pero soy amante de escuchar una canción como suena el disco, y eso es lo que trataré, la esencia principal de las canciones”, afirmó el neoyorquino sobre lo que será esta gira planificada para 2020 pero que debió cancelar a causa de la pandemia de la covid-19.

    Tras un recorrido por Europa, Royce hará hasta mediados de octubre quince paradas en territorio estadounidense con su “Classic Tour”, gira que supone una reafirmación de su posición en la música latina como representante por excelencia de la bachata, un género cuya partida de nacimiento está en República Dominicana pero que el El Bronx lo ha hecho suyo.

    “Habrán altas y bajas, pero creo que la buena música siempre rompe y va a permanecer, y mi meta es representar el género”, llevarlo a lo más alto, señaló el intérprete de “Darte un beso”.

    El cantante manifiesta que desde los comienzos de su carrera su foco ha estado en “vender música” y no escándalos o “problemas extramusicales”, que en ocasiones pueden ser vistos como una suerte de estrategia de promoción que se usa cuando un determinado artista publica un disco o sencillo.

    “Gracias a Dios, he tenido la dicha de no estar en tantos escándalos, y más bien he logrado conectar con mi música y tocar corazones con ella”, afirmó el intérprete, que cuenta con más de 79 millones de seguidores en sus redes sociales y opta por el balance entre su vida personal y profesional.

    Una vida personal actualmente en “fase de sanación”, como reconoció, tras el divorcio este año de su esposa, la actriz Emeraude Toubia, con quien mantuvo una relación de más de una década.

    “Ahora estoy enfocado en mí y en mi música, y es momento de mantenerme positivo”, dijo el intérprete.

    “TODO ES UNA LICUADORA”

    Seis álbumes de estudio, 24 premios Billboard a la música latina y 22 número unos en la radio le dan luz verde para la experimentación y para incursiones en otros géneros, así como colaboraciones con artistas de la talla de Daddy Yankee, Shakira, Jennifer López, J Balvin y Bad Bunny, entre otros.

    Pero al mismo tiempo saluda que haya podido llevar a alguno de ellos a los terrenos de la bachata, como es el caso de Nicky Jam y Jay Wheeler, con quienes grabó el tema “Si te preguntan…” y que supone la primera vez de los cantantes en este género.

    “Hay un flow nuevo para la música tropical, vemos a Rosalía con The Weeknd que graban una bachata (por el sencillo “La Fama”), a Manuel Turizo, C Tangana lo mismo. Es interesante”, destacó el cantante.

    Se muestra de acuerdo en que hoy en día la música latina experimenta una sana fusión de géneros y sonidos (“como una licuadora”), una libertad catapultada por las plataformas de streaming y sin la dependencia de las radios.

    “Cuando empecé no había tantas oportunidades para los artistas nuevos, pero ahora es mas común ver a un artistas nuevo que tengan éxito, y es bonito que podamos colaborar uno con el otro”, resaltó.

    Siempre con la bachata como columna vertebral de su carrera, Royce alista nuevos sencillos y hasta un nuevo disco, donde sus anhelos de experimentación no condicionará su objetivo de poner “en lo más alto” al género que lo colocó en el olimpo de la música latina.

    Después de Miami, el “Classic Tour” recorrerá las ciudades de Orlando, Nueva York, Los Ángeles, San José, Atlanta, Chicago, Houston, Dallas, Chicago, Nueva York, Washington, Seattle, entre otras.

  • Elfos latinos y princesas África revolucionan serie “El Señor de los Anillos”

    Elfos latinos y princesas África revolucionan serie “El Señor de los Anillos”

    La nueva serie de “El Señor de los Anillos: Los Anillos de poder” ha mostrado que la fantasía de J.R.R. Tolkien está llena de diversidad y muestra de ello es la participación de actores como la africana-iraní Sophia Nomvete y el puertorriqueño Ismael Cruz.

    “Es nuestra misión tomar la excelencia del mundo de Tolkien para ponerla en el mundo y decir ‘esta es la visión de la sociedad’ para las próximas generaciones”, comentó Nomvete, quien da vida a la princesa Disa, durante una conferencia de prensa con medios mexicanos.

    A esta reflexión llegó la actriz tras darse cuenta de que gracias a las ficciones la gente se educaba y formaba opiniones sobre ciertos temas.

    “Antes pensaba que teníamos que tomar de la sociedad cosas para plasmarlas en el mundo fantástico, pero me he dado cuenta de que es al revés y que es nuestra responsabilidad en realidad el darnos cuenta que es de la ficción que se nutre la sociedad”, mencionó.

    Por eso celebró la apertura de la serie en este tipo de temas y consideró que no se trata de una situación forzada y que esta no se contrapone con el universo creado por el escritor británico.

    “Creo que no hay diferencia con los libros, los libros son el mundo, la fantasía, son una inmensidad de razas y visuales inventados por Tolkien y todo eso se abre a la interpretación y ese es el goce de la fantasía y en realidad”, ahondó.

    Asimismo, Cruz, quien será el primer elfo latino de la historia, se siente orgulloso de poder mostrar el poder de la comunidad hispana en una superproducción.

    “Más allá de los libros, nosotros (los latinos) existimos, yo existo, nosotros estamos aquí, lo que me vuela la cabeza es el hecho de que no hubiésemos tenido antes la oportunidad de existir en este tipo de mundos. Entiendo que es mi derecho como humano ser capaz de experimentar la magia y cualquier profesión que quiera ejercer”, aseguró.

    También argumentó que si el tema generaba conversaciones “tan apasionadas” alrededor del mundo, era porque “aún falta mucho por hacer”.

    “Tiene que haber discusiones en los estudios y las productoras, pero también tienen que pasar en nuestras propias culturas y sociedades”, añadió.

    La serie, que estrena por Prime Video el 2 de septiembre, se sitúa “miles de años antes” de los eventos narrados en “The Hobbit” y en la trilogía de “El Señor de los Anillos”, sin rastro del “anillo único” por el que lucharon los protagonistas de Tolkien en la gran pantalla.

    Los primeros tres capítulos fueron dirigidos por el director español Juan Antonio Bayona y la creación corrió a cargo de Patrick McKay y J.D. Payne quienes exploraron a partir de los apéndices del escritor el origen y la creación de los anillos de poder.

    En la conferencia también estuvieron presentes Owain Arthur, Leon Wadham, Trystan Gravelle, Ben Walker, Morfydd Clark, y Charlie Vickers.

  • Javier Bardem, Alejandro Sanz y más artistas piden un tratado para los océanos

    Javier Bardem, Alejandro Sanz y más artistas piden un tratado para los océanos

     Los hermanos Javier y Carlos Bardem, Alejandro Sanz, Alec Baldwin, Susan Sarandon y Jane Fonda figuran entre medio centenar de actores, artistas, escritores y activistas que este martes han reclamado a los Gobiernos de todo el mundo un tratado internacional que proteja la alta mar y permita salvar los océanos.

    En una carta hecha pública por Greenpeace, estas personalidades piden a los Estados miembros de la ONU un acuerdo “ambicioso” en las negociaciones que están celebrando en la sede de la organización y que se cerrarán el próximo viernes.

    “El futuro de los océanos se decide esta semana en Naciones Unidas, donde los Gobiernos están negociando un nuevo Tratado Global de los Océanos. El resultado determinará el destino de nuestro planeta azul por siglos”, señalaron.

    Además de los citados anteriormente, entre los firmantes aparecen las actrices Laura Dern, Helen Mirren y Rosanna Arquette; el director y productor de cine español Álvaro Longoria; y el empresario estadounidense Ted Turner.

    En la carta, los firmantes subrayan la crisis que viven los mares como resultado de la pesca industrial o la minería en los fondos marinos, y defienden el objetivo de proteger al menos el 30 % de la superficie de los océanos para 2030, tal y como se han comprometido a hacer decenas de Gobiernos.

    Para ello, destacan, es fundamental que de las negociaciones que se celebran en Nueva York salga un tratado sólido y que no haya nuevos retrasos en un proceso que arrancó en 2018 y que ya se ha retrasado durante dos años por la pandemia de la covid-19.

    Según los grupos ecologistas, en estas últimas discusiones se han logrado ya avances concretos y se ha impulsado una mayor ambición, pero todavía queda mucho por hacer para cerrar un texto adecuado.

    El objetivo de este tratado es asegurar la conservación de la diversidad biológica marina en las zonas situadas fuera de jurisdicción nacional, lo comúnmente conocido como alta mar, que representa la mayor parte de los océanos y que actualmente está regulada por distintos acuerdos y organismos, sin un marco claro que la proteja.

  • Meghan Markle cuenta que en 2019 un incendio pudo costarle la vida a su hijo

    Meghan Markle cuenta que en 2019 un incendio pudo costarle la vida a su hijo

    La duquesa de Sussex, Meghan Markle, reveló este martes en el estreno de su propio podcast para la plataforma Spotify, titulado “Archetypes”, que durante una visita oficial a Sudáfrica en 2019 se produjo un incendio en la residencia donde se alojaban que pudo costarle la vida a su hijo Archie.

    La otrora actriz detalló que volvió a la casa corriendo tras conocer la noticia y se encontró a la niñera en un “mar de lágrimas”, que afortunadamente salvó al pequeño, nacido el 6 de mayo de ese año.

    “Se suponía que iba a acostarlo para que tomara una siesta pero pensó que se lo llevaría mientras preparaba un bocadillo. Entonces, el calentador de la habitación infantil se incendió”, detalló Markle alabando el “instinto materno” de la cuidadora.

    La duquesa se sinceró con la tenista estadounidense Serena Williams, su primera invitada en este proyecto que diseccionará “los estereotipos que condicionan la vida de las mujeres”.

    “Hablaremos sobre las palabras que usamos para referirnos a las mujeres, el lenguaje que educa a nuestras hijas y cómo los medios de comunicación nos reflejan”, afirma Markle durante el tráiler de este podcast que contará con un nuevo capítulo cada semana.

    Historiadores y expertos completarán las conversaciones entre la duquesa de Sussex y mujeres con éxito procedentes de diferentes ámbitos para descubrir el origen de los estereotipos femeninos y cómo “dan forma a las narrativas de nuestra cultura”.

    Para “diseccionar y explorar estas etiquetas”, Markle eligió como primera asistente a Williams, quien hace apenas dos semanas anunció que se retirará de las pistas tras el Abierto de Estados Unidos, que se disputará en Nueva York entre el próximo 29 de agosto y el 11 de septiembre.

    A lo largo de los 57 minutos que dura este primer episodio titulado “The Misconception of Ambition”, Markle y Williams reflexionan sobre el tratamiento hacia las mujeres cuando se las define como “ambiciosas” o sobre cómo es ser madre estando bajo el ojo público.

    En el primer capítulo incluso apareció el príncipe Harry para saludar a la tenista después de que la duquesa de Sussex exclamara “mira quién acaba de aparecer” de forma supuestamente espontánea.

    “Archetypes” está producido por Gimlet Media, propiedad de Spotify, en colaboración con Archewell Studio y con la propia Meghan Markle ejerciendo, entre otros, como productora ejecutiva.

    El lanzamiento de este podcast llega casi dos años después de que los duques de Sussex firmaran un acuerdo exclusivo con la conocida plataforma de audio que no había cristalizado en ninguna producción hasta la fecha.

    Markle lanzará el segundo episodio de la serie de doce capítulos que compondrán “Archetypes” la semana que viene, con la cantante Mariah Carey como protagonista de otra “conversación sin censura”. EFE

  • Docuserie mexicana revive y responde más preguntas del caso “Cassez-Vallarta”

    Docuserie mexicana revive y responde más preguntas del caso “Cassez-Vallarta”

    La nueva serie documental “El caso Cassez-Vallarta: Una novela criminal”, basada en el libro de Jorge Volpi, discute preguntas con más de tres lustros sin respuesta sobre la detención de la supuesta banda de secuestradores “Los Zodiaco”, que devino en un conflicto diplomático con Francia y la falta de credibilidad en el Estado mexicano.

    “Cuando salió el caso parecía que había una percepción de que lo sabíamos todo: quiénes eran los inocentes y quiénes los que estaban mintiendo, pero hay muchas más preguntas por responder”, considera este martes en entrevista con Efe la actriz Elsie Flores, quien da vida a una de las víctimas en la parte de ficción del documental.

    La producción revive la polémica que inició la mañana del 9 de diciembre de 2005, cuando el arresto de la francesa Florence Cassez y del mexicano Israel Vallarta conmocionó al público mexicano, que desde sus televisiones observaban la transmisión en directo de “la detención” en el rancho “Las Chinitas”.

    Una pelirroja asustada con acento francés y un hombre golpeado respondían a la cámara desorientados ante las preguntas de los periodistas Pablo Reinah y Miguel Aquino ante las principales televisoras de México mientras dos víctimas de secuestro eran liberadas.

    Meses después saldría a la luz que los supuestos criminales acusados de liderar la banda de secuestradores “Los Zodiaco” habían sido detenidos un día antes y que lo presentado ante las cámaras era un montaje policial por parte de la extinta Agencia Federal de Investigaciones (AFI).

    Personajes como Reinah, el periodista Carlos Loret de Mola -quien presentó la noticia en su programa-, Felipe Calderón -expresidente de México- y Nicolas Sarkozy -expresidente de Francia-, quedaron envueltos en la polémica que enturbiaba la verdad de los hechos y dejaba entrever las fallas del sistema de justicia mexicano y desprestigiaba a los medios de comunicación.

    Ahora, 17 años más tarde, los mencionados junto con Cassez (quien fue liberada en 2013 por violaciones en el proceso jurídico) y varias voces más, entre las que también están los entonces ministros de la Suprema Corte Olga Sánchez Cordero y Arturo Zaldívar, dan su visión y versión de los hechos ocurridos, en el documental dirigido por Gerardo Naranjo.

    “Es una historia que sigue vigente, este caso fue más mediático, pero representa una situación que es parte nuestra historia, de nuestro país y justicia, (la serie) lo que hace es abrirnos la posibilidad de ver más allá y ver más voces que las que había”, espera Flores.

    La docuserie de Netflix inspirada en el libro “Una novela criminal”, de Jorge Volpi (también productor), llegará a las pantallas este próximo jueves 25 de agosto. EFE

  • Bad Bunny enloquece a sus fans con las referencias ocultas en su nuevo video  “Neverita”

    Bad Bunny enloquece a sus fans con las referencias ocultas en su nuevo video “Neverita”

    El tema “Neverita” del cantante Bad Bunny ya tiene su propio clip y sorprendió a todos.

    El artista ha creando un video retro- La canción, que era solo la número ocho del álbum “Un verano sin ti”, ahora es vista como un fenómeno viral y como una fábrica de memes.

    Muchos de los seguidores aún están descifraron los mensajes ocultos que hay detrás del video y del tema.

    Lo que hizo Bad Bunny en esta ocasión fue imitar las producciones musicales de los años 1990 y 2000. De hecho, parece haber hecho alusión al tema “Suavemente” de Elvis Crespo.

    Además aparecen otras referencias más a temáticas virales. Por ejemplo, vemos cierta similitud entre su vestimenta y el famoso video de un niño bailando en la disco con pasos extravagantes.

    En siete horas el audiovisual tenía más de 2 millones de visualizaciones en YouTube.

    Bad Bunny se presentará en Ecuador el próximo 16 de noviembre. Su escenario será el Estadio Olímpico Atahualpa.

  • El éxito del cantante Quevedo con su voz ronca

    El éxito del cantante Quevedo con su voz ronca

    El cantante español Quevedo ha revolucionado el panorama musical mundial con su voz ronca y “Quédate”, un mega éxito con el argentino Bizarrap que roza ya los 319 millones de reproducciones en Spotify y ha liderado listas como Billboard Global 200, Billboard Global, excluido EEUU, y Los 40, en España.

    Su éxito es atípico en muchas cuestiones: no cuenta con una multinacional que le respalde, no tiene ningún álbum publicado y su repertorio se reduce a una veintena de canciones, muchas de ellas colaboraciones.

    Sin embargo, Quevedo se ha consagrado como uno de los grandes nombres del panorama urbano tras participar en una de las famosas sesiones del músico argentino Bizarrap, la 52, la que más rápido ha crecido en número de reproducciones, pese a que el DJ también ha sido anfitrión de artistas como Nathy Peluso o Residente, quien aprovechó la sesión para abrir una sonada guerra contra J Balvin.

    Pero, antes, su primera gran colaboración internacional pareció surgir de la nada, con Ed Sheeran, y le convirtió en el único artista de habla hispana en colaborar con el británico en el disco “=”, con un remix de “2Step”.

    LA ESCUELA URBANA CANARIA

    Quevedo luce ya la medalla de haber sido el artista español que más tiempo ha liderado la lista de Spotify Global (lo mismo puede decir su “socio” Bizarrap respecto a Argentina), cinco semanas, si bien ya ha bajado al número dos, y es la constatación de que la música urbana “made in Canarias” parece marcar la agenda de la música emergente en este género en España.

    Ya lo demostraron con “Cayó la noche”, un tema que acumula más de 175 millones de reproducciones en esa plataforma y que fue una suerte de puñetazo sobre la mesa de una escuela en auge que cuenta con alumnos aventajados como Cruz Cafuné, Juseph, La Pantera, Abhir Hathi o El Ima, todos del archipiélago español.

    Y es que el sello que lleva a Quevedo, Taste the Floor, parece conocer la fórmula para convertir lo “underground” en “mainstream”, con una cartera llena de producciones de acento canario que beben más bien de ritmos latinos y caribeños, al son del reguetón y el trap, algo alejados de la España peninsular.

    De hecho, Taste the Floor es también la casa del herreño Don Patricio, que saltó a la fama con su “Contando lunares”, y de otros artistas pioneros en la música urbana española que han salido de las islas, como Bejo y el grupo que tiene junto al propio Don Patricio y el también canario Uge, denominado Locoplaya.

    Este sello cuenta asimismo con otros artistas periféricos que han cosechado éxitos últimamente, como Bad Gyal (Barcelona), Califato 3/4 (Sevilla) o Foyone (Málaga).

    CONFINAMIENTO, TIMES SQUARE, IBAI Y GIRA POR FESTIVALES

    Aunque hasta hace meses fuese prácticamente desconocido en la escena musical española, el éxito de Quevedo se lleva cocinando a fuego lento desde el confinamiento por la pandemia de covid-19, cuando decidió empezar a escribir y subir sus propios temas a las plataformas de “streaming” y lanzó varios temas como “Luna”, “No me digas nada” o “Gris”.

    El de más éxito de esa época fue “Ahora y Siempre”, publicado ya en 2021 y que, según datos de Spotify, ha superado los 67 millones de reproducciones desde su estreno.

    Además, el ascenso en los últimos tres meses, desde mayo, le ha llevado a aparecer en las pantallas de Times Square como uno de los artistas del radar de Spotify, justo antes de publicar “Quédate”, a la que el popular “streamer” español Ibai Llanos reaccionó en directo a través de Twitch para después invitarle a cantar en el evento de boxeo que organizaba, La Velada del Año, que fue seguida por más de tres millones de espectadores a través de esa plataforma.

    Tras ello, Quevedo ha continuado con una gira por los principales eventos y festivales de música urbana en España en la que se encuentra todavía inmerso y que ha servido para abrir un debate al que sus seguidores restan importancia: el uso del “autotune” y del “playback”.

    Quienes le defienden apuntan que Quevedo canta durante buena parte de su set y que es solo cuando llega el turno de su último éxito, “Quédate”, cuando prefiere dejar el micrófono en el suelo, pinchar la pista y escuchar a las miles de personas vociferar la canción mientras él baila con sus amigos, que suben al escenario.

    Sobre ello, el propio Quevedo ha bromeado a través de su Instagram y le ha quitado hierro en algunas “stories”, único medio por el que se comunica con sus seguidores y con el resto del mundo, ya que por el momento no acepta entrevistas, según trasladó a Efe su mánager.

  • Marian Sabaté se va a España y quiere participar en un reality

    Marian Sabaté se va a España y quiere participar en un reality

    La reina de la prensa rosa de Ecuador, Marian Sabaté, viajará a Barcelona, España. Lo confirmó ella este lunes en una entrevista.

    Dijo que viajará el 29 de septiembre a Barcelona para pasar su cumpleaños con su familia, especialmente sus tíos que son españoles.

    Sabaté señaló que antes la había invitado a participar en un reality show en Madrid, y que aprovechará su estancia en Europa para aceptar ese reto.

    Ese reality es VIP, dijo y que allí los participantes van sin pareja a intentar encontrar el amor.

    Además hará varios casting para programas de televisión. “Por qué no, Marian internacional”, comentó.

    Es una oportunidad de internacionalizarse, dijo la denominada reina de la prensa rosa.

  • Julián Gil estrena “reality” de farándula “Siéntese quien pueda”; estará Alejandra Jaramillo

    Julián Gil estrena “reality” de farándula “Siéntese quien pueda”; estará Alejandra Jaramillo

     Julián Gil conducirá a partir de hoy lunes “Siéntese quien pueda”, un novedoso formato que combina noticias del espectáculo, concurso y un ingrediente de “reality” a través de la cadena de televisión UniMás, según cuenta a Efe el actor y modelo.

    El actor, quien se hizo famoso con telenovelas y películas producidas en Venezuela, México, Perú, Ecuador, Estados Unidos y España, estará acompañado por periodistas y artistas de Latinoamérica.

    “Es una propuesta única y diferente, ya que por primera vez en la historia de la televisión latina se combina un programa de farándula y entretenimiento con un ‘reality’”, dice el galán de telenovelas.

    Gil señala que seis panelistas competirán entre sí y cada viernes habrá un expulsado por los telespectadores, que para volver tendrá que conseguir una exclusiva mediática.

    “Siéntese quien pueda” es un formato de entretenimiento en vivo que reunirá noticias de celebridades, opiniones diversas y debates entre un panel de periodistas, artistas, expertos en redes sociales y también la audiencia en casa.

    “Básicamente, es un programa de expertos de farándula en el que vamos a contar las notas del día, pero de una manera diferente. El ingrediente del ‘reality’ pasa a ser protagonista dentro de la propuesta que tenemos”, sostuvo.

    El actor estará acompañado por un panel de expertos en temas del espectáculo que incluye al periodista colombiano Lucho Borrego, la reportera mexicana Karla Gómez, la presentadora ecuatoriana Alejandra Jaramillo, el reportero español Álex Rodríguez, la cantautora venezolana Liliana Rodríguez y la actriz mexicana Vanessa Arias.

    El público tendrá la oportunidad de votar en la web del programa y a través de las redes sociales por el panelista con el que esté en mayor desacuerdo, que deberá abandonar el estudio y solo podrá regresar una vez encuentre noticias exclusivas para presentar en el programa.

    El espacio de UniMás, que pertenece a TelevisaUnivision, sumará cada semana una estrella invitada, que en la semana de estreno será la cantante y actriz mexicana Ninel Conde.

    “La parte del ‘reality’ es la que más va a enganchar. Cada vez tendremos muchos debates con temas del día a nivel de Estados Unidos y Latinoamérica, pero se podrá tratar cualquier tema del mundo, como el de Piqué con Shakira”, aclaró Gil.

    Carlos Mesber, productor de “Siéntese quien pueda”, destacó a Efe que el programa se podría asemejar al español “Sálvame”, emitido en la cadena Telecinco.

    “Además hay un invitado especial que nos visita cada semana, de lunes a viernes, que es una estrella, ya sea cantante o artista de novela, que se va a ocupar de evaluarlos – a los panelistas- y de que el público esté constantemente considerando su actuación”, precisó Mesber.

    El español Álex Rodríguez, quien se dio a conocer en Miami gracias al programa “Suelta la sopa”, de Telemundo, dijo por su parte que tratará de aportar equilibrio entre información y espectáculo.

    Además la presentadora y experta en medios digitales Catalina Mora también contribuirá al programa con las últimas novedades de las redes sociales.

  • Juan Gabriel es recordado con eventos en la ciudad donde inició su carrera

    Juan Gabriel es recordado con eventos en la ciudad donde inició su carrera

    Una serie de eventos culturales que durarán una semana en Ciudad Juárez, en el norte de México, iniciaron este domingo para conmemorar el sexto aniversario de la muerte del cantante mexicano Juan Gabriel.

    Dirigidos por las autoridades municipales de esa ciudad, donde Alberto Aguilera, nombre verdadero de Juan Gabriel, inició su carrera artística, la conmemoración arrancó con un desfile de carros alegóricos denominado “Arriba Juárez”.

    Los vehículos participantes estaban adornados con globos de diferentes colores y lonas con la imagen del cantautor mexicano con más de 50 álbumes musicales y recordado por los temas “Así fue”, “Abrázame muy fuerte”, “Querida”, “El Noa-Noa”, “Amor eterno”, “Hasta que te conocí”, entre otros.

    Juan Gabriel fue considerado como uno de los artistas con mayor éxito en América Latina,​ así también como uno de los mejores compositores y personajes más conocidos en el medio musical dentro de México. Sus ventas totales se estiman en más de 100 millones de copias en todo el mundo.

    Su obra abarca más de 1.800 composiciones que han sido traducidas a diversos idiomas.

    En el desfile se pudo apreciar a los participantes bailando coreografías de las canciones del también “Divo de Juárez” y destacó la interpretación musical de la rondalla Oro Juvenil.

    El recorrido de quienes desfilaron fue de 4 kilómetros, en el que cientos de juarenses pudieron disfrutar del acto y sumarse a la festividad para conmemorar al artista mexicano.

    Dentro de los carros alegóricos hubo uno que personificó a Juan Gabriel en distintas etapas de su vida.

    En el desfile participaron 21 vehículos, en lo que es considerado como el primer evento después de la pandemia por la covid-19, y en el cual se celebrarán diversos conciertos y recorridos por los principales puntos de la ciudad que vio iniciar su carrera artística.

    Los dos años anteriores, debido a la emergencia sanitaria por la covid-19 no hubo actividades, con el fin de mitigar la propagación de dicha enfermedad.

    Ciudad Juárez fue tan importante para Juan Gabriel porque antes de alcanzar el éxito definitivo en la Ciudad de México, en 1971, había tenido dos intentos fallidos. Sin embargo, la ciudad siempre le dio un lugar en los escenarios mexicanos.

    “Yo escuchaba a Juan Gabriel desde que era chiquita y una de las canciones que más me gusta es amor eterno, es muy representativa para alguien que ha perdido un ser querido”, comentó a Efe Mayra Delgado, una de los asistentes a este evento.

    Por su parte, Blanca Cepeda, otra de las asistentes, declaró a Efe: “Que no se nos olvide esta fecha, él (Juan Gabriel) quería mucho a (Ciudad) Juárez y promocionaba a (Ciudad) Juárez”.