Category: OTROS

  • Mariachis, la arraigada tradición en el mundo que se niega a morir

    Mariachis, la arraigada tradición en el mundo que se niega a morir

    Los mariachis, íconos de la música tradicional mexicana, unen fuerzas para reivindicar su tradición y mantenerse vigentes ante retos como el cambio en los gustos musicales y la pérdida de reconocidos cantantes como Vicente Fernández.

    Los músicos de mariachi han enfrentado desafíos en los últimos años ante la llegada de ritmos como el reguetón, que han cautivado a las nuevas generaciones, también por el impacto del aislamiento debido a la crisis sanitaria de la covid-19 y la muerte de íconos como Fernández, uno de los más reconocidos en el mundo.

    Juan González Ruiz, director del mariachi “Alma tapatía”, dijo a Efe que a pesar de los embates, la tradición del mariachi se mantiene en gran medida porque este estilo musical es indispensable en la vida no solo de los mexicanos, sino de los latinos que lo escuchan desde las fiestas hasta la muerte.

    “El mariachi es el mariachi, la tradición sigue a donde quiera que va uno, esté la música que esté (sonando), llega el mariachi y es a levantar a la gente (a bailar), nuestra música la tocamos para todo: bodas, a personas que se van, no hay como la música mexicana”, expresó.

    “Alma tapatía” es una de las 25 agrupaciones de música vernácula provenientes de 10 países que se reúnen en la edición 29 del Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería en el estado de Jalisco (oeste de México), conocido como la cuna del mariachi, que pretende difundir y mantener vivo este género mediante conciertos públicos.

    Vestido con su impecable traje de charro gris, González Ruiz lamentó que aunque en las fiestas y los barrios no puede faltar el mariachi, es poca la difusión que se hace de esta música en los medios de comunicación en México, en gran medida por la llegada de otros géneros y porque cada vez son menos los cantantes que la interpretan.

    “La música mexicana es internacionalmente conocida, pero falta poquito más de difusión en nuestro país, en otros países hay radiodifusoras con música mexicana y aquí casi no hay. No sé si es falta de algún promotor pero es muy poco lo que se escucha”, dijo

    Rubí Corona Ruiz, directora del mariachi femenil “Flor de agave”, comentó a Efe que esta música se mantiene porque está muy arraigada en la cultura mexicana llena de fiesta, tradiciones y costumbres que “difícilmente pueden morir de la noche a la mañana”.

    Aseguró que la pandemia fue “un golpe muy duro” para quienes viven de la música mexicana por la restricción de fiestas o reuniones masivas, que son unas de las principales actividades que les trae ingresos económicos.

    No obstante, la pandemia también ha traído una buena noticia y es que las familias y los amigos valoraron más esa posibilidad de reunirse, de convivir y de cantar a todo pulmón canciones indispensables en las fiestas como “El Rey” y “Cielo rojo” o bailar “El mariachi loco”.

    “Ha habido buena respuesta después de la pandemia, la gente sigue teniendo ganas de fiesta, de escuchar el mariachi y en lo personal nos ha ido muy bien con nuestros eventos, sobre todo porque tenemos las redes sociales, que son una ventana abierta para que nos conozcan en otros lugares”, expresó.

    MÁS ALLÁ DE LAS FRONTERAS

    El Encuentro del Mariachi ha promocionado este género musical no solo en México sino también en otros países. Cada año llegan a Jalisco decenas de grupos de lugares tan lejanos como Japón, Ucrania, Francia o Israel ávidos de interpretar sus melodías en la tierra del mariachi y del tequila.

    Estas agrupaciones son la prueba de que la música del mariachi sigue viva y fuerte en el gusto del público, afirmó Mauricio Rodríguez, cantante del Mariachi Juvenil Primera Clase, originario de Bogotá, Colombia.

    “En Colombia es una tradición, el mariachi no puede faltar en las celebraciones, el día del padre, de la madre, para todo. Géneros (musicales) hay para todos, pero esto es algo que en momentos de reuniones o si siente un despecho o un desamor, va a dedicar una canción a lo tradicional, siempre va a estar muy viva la música mexicana”.

    El grupo, compuesto mayormente por jóvenes veinteañeros, ha tocado la música mexicana desde hace once años con la idea de interpretar las canciones que escuchaban sus padres y abuelos.

    “Es muy especial (la música de mariachi) porque desde muy niño la escuchaba, tengo recuerdos de toda mi vida escuchando mariachi y para mí es eso (lo que significa)”, señaló.

    Del 25 de agosto al 2 de septiembre, el Encuentro del Mariachi tiene programadas actividades como galas en el centenario Teatro Degollado, donde tres mariachis renombrados conjugarán su música con la orquesta filarmónica de Jalisco, además de conciertos gratuitos en plazas públicas y comerciales. EFE

  • Cantante Danna Paola brilla en los Kids Choice Awards, junto a influencers y creadores de contenido

    Cantante Danna Paola brilla en los Kids Choice Awards, junto a influencers y creadores de contenido

    Una fiesta llena de colores fue el marco de los premios Kids Choice Awards México, que reunieron este sábado a estrellas del espectáculo, influencers y creadores de contenido de Latinoamérica, donde la cantante y actriz mexicana Danna Paola estuvo a cargo de la conducción del evento e interpretó uno de sus éxitos.

    La cantante encabezó la celebración junto a su novio, el también cantante Alex Hoyer, y el actor Luis de la Rosa.

    “Cuando nos propusieron hacer Kids’ Choice juntos fue de: vamos a divertirnos; él fue familia Nickelodeon muchos años de su vida, para mí es un honor gigante compartir escenario con él y Luis de la Rosa, creo que hacemos un team muy cool, están bien divertidos los premios”, dijo la cantante.

    Danna, quien obtuvo además el premio a Artista Latino, también interpretó su tema “XT4S1S” con el que causó la euforia de los asistentes al evento.

    Los premios, con sede en la Ciudad de México, volvieron a mandar un mensaje de alegría y diversión, especialmente para niños y adolescentes.

    Entre las estrellas de la noche estuvo la agrupación Big Time Rush, quienes lograron conectar con sus fans al interpretar su éxito “Dale Pa’ya”.

    Además del dúo Ha*Ash que interpretó su nuevo sencillo “Mi salida contigo” al lado de la sinaloense Kenia Os, quien fue reconocida en la categoría De Creador a Artista, el cual fue entregado por el actor estadounidense Jerry Trainor.

    En tanto, la boyband surcoreana BTS fue de las más galardonadas al hacerse de un total de cuatro premios: Master Fandom, Artista Global Favorito, Grupo de K-pop Favorito y Hit del año Internacional, que compartió con la banda estadounidense Coldplay por el tema “My Universe”.

    Asimismo, el colombiano Sebastián Yatra logró el galardón a Canción Viral, por su tema “Tacones Rojos”, mientras que los Polinesios se llevaron el premio a Creador de Aventuras y Viajes.

    El premio a la trayectoria, que fue entregado por la cantante mexicana Paty Cantú y el conductor Roger González, fue para la agrupación OV7, que fue representada por Lidia, Erika, Mariana y Oscar.

    Algunos no pudieron escapar de bañarse en el espeso moco verde llamado “slime”, como el futbolista mexicano Guillermo Ochoa, arquero del club América, quien se llevó el Blimp plateado en la categoría ProSocial.

    “Me comprometo a seguir con mi causa, a aportar mi granito de arena para mejorar la sociedad”, dijo el cancerbero mexicano.

  • La cultura pop en su máxima expresión en el Comic Con Panamá 2022

    La cultura pop en su máxima expresión en el Comic Con Panamá 2022

    Cosplay, gaming, hiperrealismo y otras expresiones de la cultura pop y geek atrajeron a una multitud al Comic Con Panamá 2022, la tercera edición de este evento, que entró en pausa dos años debido a la pandemia.

    “Mi hobby es el cosplay, me apasiona … Es un estilo de vida”, confesó a Efe la panameña Yarisel, quien acompañada de su pequeño hijo asistió este sábado al Panama Convention Center imbuida en la piel de Draka, la valiente guerrera del videojuego Warcraft.

    Grandes y chicos abarrotaban este sábado el majestuoso nuevo centro de convenciones de la Ciudad de Panamá, situado a las orillas de la entrada del Pacífico del canal interoceánico, para explayarse en el cosplaying, la cara más visible del entusiasmo que despiertan estas reuniones de personajes ficticios.

    Es así que recorriendo el centro en busca de la sección de videojuegos, del tour de hiperrealidad o la sala de realidad virtual se encontraba en el camino a un Batman de traje metálico, a personajes multicolores, lúdicos y a veces hipersexualizados del animé, o con Darth Vader, un personaje obligado en estos eventos.

    El artista peruano Walt Wizard, exponente del hiperrealismo, contó a Efe su felicidad de estar, por segunda ocasión, como invitado en el Comic Con Panamá 2022.

    “El hiperrealismo es una corriente artística en la cual uno busca el mejor material y técnica para hacer un personaje que parece que tuviera vida, salido de una película”, explicó este ingeniero industrial que ahora recorre el mundo desarrollando “su pasión” artística.

    El Comic Con Panamá 2022, que se desarrollará hasta este domingo, cuenta con artistas internacionales invitados, entre ellos el actor español Enrique Arce, de la serie “La casa de papel” y el actor estadounidense Mason Dye, de la serie “Stranger Things”.

    También cuenta con el Artist Alley, con una treintena de artistas panameños exponiendo sus obras; talleres académicos, donde se desarrollan charlas y conferencias de los artistas y expertos invitados; una Zona de Coleccionistas con una exhibición de figuras de acción y coleccionables, y un espacio dedicado a los token no fungible (NFT, por sus siglas en inglés). EFE

  • Multitudinario recibimiento para la ecuatoriana Mar

    Multitudinario recibimiento para la ecuatoriana Mar

    Decenas de seguidores, amigos y familiares de la cantante guayaquileña Mar Rendón se concentraron la tarde de este sábado, 27 de agosto de 2022, en el aeropuerto de Guayaquil para darle la bienvenida.

    Ella fue la ganadora del tercer lugar del reality mexicano de canto La Academia, y tras varios días de promoción en dicho país y haber estrenado su primer sencillo, “Déjame ir”, pisó suelo ecuatoriano.

    En la sala de espera del aeropuerto se formó un alboroto luego de que la artista saliera y saludara a sus fanático quienes querían saludarla y tomarse fotos con ella.

    La cantante llegó hasta Guayaquil para ser parte del show que dará el colombiano Carlos Vives y abrir su concierto el próximo 3 de septiembre.

    Además, visitará medios nacionales y pasará unos días en familia.

    Posterior a ello está previsto que regrese a México.

  • Ecuador postula a “Lo Invisible” para competir por los Oscar, Goya y Macondo

    Ecuador postula a “Lo Invisible” para competir por los Oscar, Goya y Macondo

    La Academia de Cinematografía de Ecuador postuló la película “Lo invisible”, de Javier Andrade, para representar al país como Mejor Película Internacional en los Óscar, así como Mejor Película Iberoamericana en los Goya y para los Premios Macondo de Colombia.

    “Es un honor, es un orgullo” representar a Ecuador en estos certámenes y su nominación “le da una nueva mirada” a esta película que ya ha tenido excelentes críticas en Canadá, Francia, Noruega y México, entre otros países, comentó a Efe Anahí Honeisen, la actriz protagonista del filme que retrata el delicado laberinto de la depresión.

    “Lo Invisible” es una película “que técnicamente está bien hecha, que tiene una mezcla de sonido muy delicada, una imagen muy cuidada y en la que todos los elementos cinematográficos están muy bien tratados”, agregó Honeisen que también escribió el guión junto al director Javier Andrade.

    Sin embargo, destacó que el filme “sobre todo tiene una mirada actoral que no hace concesiones; no es una película fácil, desafía al espectador, no es complaciente y eso hace que sea una película especial”.

    La actriz y catedrática sabe que el camino a los Óscar y a los otros certámenes no será fácil, pues en el trayecto se exhibirán un sinnúmero de filmes de todo el mundo que también tiene como objetivo llegar al reconocimiento mundial que se otorga en el tramo final.

    La película ecuatoriana cumple con los estándares y está lista para ser exhibida, pero la participación en ese certamen va más allá del mismo producto, pues se trata de un conjunto de actividades que permiten posicionar al filme entre los críticos y especialistas académicos.

    Incluso los Estados son los que deben impulsar la promoción de las películas para superar las diferentes etapas e intentar llegar a las fases en las que ya se disputan los premios, recordó Honeisen.

    Mucho del recorrido depende “del ruido que se pueda hacer durante la preselección”, para que haya críticos que recojan el filme y lo comenten.

    Es en ese espacio en el que a Ecuador le falta experiencia, añadió la actriz, que destaca los niveles de promoción que han llegado a tener países latinoamericanos como Colombia, Chile y México, entre otros.

    “Yo siento que nos falta”, pese a que hace algunos años se lograron avances importantes con el Instituto de Cinematografía y con Ibermedia, que cumplieron una destaca gestión en favor del séptimo arte nacional y regional, agregó.

    En esta oportunidad “hay que aspirar a todo y hay que sacar el mayor provecho”, pues es “superimportante para todos nosotros y para el país que se pueda tener esta visibilidad” en una vitrina tan importante como los Oscar, los Goya y los Macondo, remarcó Honeisen.

    “Lo invisible” es la historia de Luisa (Honeisen), una mujer afectada por una severa depresión post-parto que le impide continuar con su rol de madre y esposa, y que decide escapar de la rutina, quedando invisibilizada y ausente ante su familia y ante la sociedad.

    Rodada entre 2017 y 2019, la película de Andrade se estrelló con la pandemia de la covid-19 en los primeros meses de 2020, lo que le obligó a un confinamiento riguroso, aunque también le permitió afinar mejor su carácter.

    En el filme, los espectadores observan el intenso viaje de una mujer en depresión y cómo logra salir del oscuro lugar que le deparó el destino para encontrarse con su propio camino. EFE

  • Sin despedirse, Carolina Jaume se fue del canal Ecuavisa

    Sin despedirse, Carolina Jaume se fue del canal Ecuavisa

    Cinco meses le duró la felicidad a Carolina Jaume por estar en el canal Ecuavisa, en Ecuador.

    La presentadora y actriz se fue del programa “En Contacto” sin siquiera despedirse.

    En el programa de hoy sus compañeros de programa, Gabriela Díaz, Henry Bustamante, Dora West, José Urrutia y Virginia Limongi confirmaron la salida de Jaume.

    “Nadie sabe las batallas internas que las personas atraviesan, solo sabemos que están pasando por un momento, que se está haciendo latente en todos los medios de comunicación, y solamente queremos que esa felicidad y esa paz que tanto buscamos todos, que tanto buscan ustedes y que tanto busca nuestra compañera se le dé”, indicó José Urrutia.

    Carolina Jaume fue anunciada por Ecuavisa el 2 de marzo del 2022. Antes estuvo en TC Televisión.

    El canal Ecuavisa emitió este medio día de viernes un comunicado, que señala que Carolina Jaume decidió salir del programa por motivos personales.

    Desde Ecuavisa respetamos su decisión, y le deseamos lo mejor, dice el comunicado del canal.

    Carolina también se pronunció esta tarde en su cuenta de Instagram. “Gracias por sus muestras de solidaridad, cariño y preocupación. Ecuavisa es y sigue siendo mi casa televisiva. Por un corto periodo de tiempo tomaré una pausa a mi vida pública y al programa (del cual sigo siendo parte). Agradezco a mis jefes y a mi empresa por su apoyo y empatía. Pronto nos veremos”, escribió.

    Carolina ha tenido muchos problemas tras la separación de su exesposo Allan Zenck, con quien la polémica sigue constantemente.

  • “Gasolina”, de Daddy Yankee, mejor canción de reguetón, según revista Rolling Stone

    “Gasolina”, de Daddy Yankee, mejor canción de reguetón, según revista Rolling Stone

     “Gasolina”, tema del reguetonero puertorriqueño Daddy Yankee que ubicó al género urbano a nivel internacional, fue elegido por la revista Rolling Stone como el número 1 entre las 100 canciones de reguetón de todos los tiempos.

    Fue para 2004, tiempo en que ya Daddy Yankee llevaba unos 10 años impulsando su carrera en el “underground” -término con el que se conoce a los pioneros años del reguetón- que apareció “Gasolina” en el disco “Barrio Fino”, explica la revista en su análisis publicado este viernes.

    “Para el 2004, Daddy Yankee era un talento probado en la escena subterránea del reguetón, pero estaba ocupado preparando su próxima gran movida”, resalta Rolling Stone en un análisis de esta canción.

    La publicación detalla además, que para ese tiempo, Daddy Yankee trabajaba en el disco “Barrio Fino”, y buscando alguna inspiración musical, estaba en el residencial público Villa Kennedy en San Juan, uno de sus lugares de crianza, y escuchó a un hombre gritar a una mujer: “¡Cómo le gusta la gasolina!”.

    Así, junto al compositor y cantante urbano Eddie Ávila (Eddie Dee) y el dúo de productores Luny Tunes, trabajaron este explosivo tema que entonces provocó que el mundo entero se enterara de la existencia del reguetón.

    La segunda canción en el listado es “Quiero bailar” de Ivy Queen e incluida en su disco “Diva” (2003), seguido de “‘Pa’ Que Retozen’” de Tego Calderón y que aparece en su primer álbum como solista “El Abayarde”.

    La cuarta y quinta canción son “Dile” de Don Omar y que forma parte de su disco debutante “The Last Don” (2003) y “Yo voy” de Daddy Yankee junto a Zion y Lennox en el álbum del dúo puertorriqueño “Motivando a la yal” (2004).

    Otros destacados artistas que aparecen en el listado de las 100 mejores canciones son Bad Bunny, J Balvin, Sech, Wisin y Yandel, Héctor y Tito, Jowell y Randy, Alexis y Fido, El General, Nando Boom, Don Chezina, Karol G, Natti Natasha y Calle 1.

  • La merenguera Olga Tañón lanza nueva versión de “Es mentiroso”

    La merenguera Olga Tañón lanza nueva versión de “Es mentiroso”

    La merenguera puertorriqueña Olga Tañón lanzó este viernes una nueva versión de su éxito mundial “Es mentiroso”, conservando la melodía del merengue como la base del tema, pero con la adición de sonidos modernos y un coro “jocoso”.

    Originalmente, la canción formó parte de la producción discográfica “Siente El Amor” (1994), convirtiéndose, a su vez, en uno de los temas más reconocidos de la llamada “Mujer de fuego” a nivel mundial y que, además, se volvió un himno de empoderamiento femenino.

    “‘Es mentiroso’ es uno de los temas que más satisfacciones me ha brindado. Por eso, al momento de elegir qué tema deseaba versionar, este era prioridad. Y para los hombres que se quejaban de que no se podían defender, ahora tienen espacio dentro del tema”, afirmó Tañón en un comunicado de prensa.

    La canción se estrena con su video musical grabado en Santo Domingo, República Dominicana, dirigido por Waldo Van y Billy Denizard, bajo la producción de María de los Ángeles Martínez y Denizard.

  • Alejandro Sanz y Eros Ramazzotti se unen en “Soy”, un himno a la amistad

    Alejandro Sanz y Eros Ramazzotti se unen en “Soy”, un himno a la amistad

    El cantante español Alejandro Sanz y el italiano Eros Ramazzotti han unido su talento en “Soy”, un himno a la amistad que se puede escuchar en todas la plataformas digitales y en la radio desde este viernes 26 de agosto del 2022.

    Pocas semanas antes de que comience la gira “World Tour Premiere”, el 15 de septiembre en Sevilla (sur español), Ramazzotti se prepara para conquistar al público mundial junto a Sanz con este nuevo sencillo.

    Es el segundo tema del álbum “Battito Infinito”, que saldrá a la venta el 16 de septiembre, según explicó hoy en un comunicado la productora Universal Music.

     La voz de Alejandro Sanz, el artista español con el mayor número de premios Grammy de la historia (cuatro), además de 25 Latin Grammy, se une a la de Eros Ramazzotti “para invitar a creer en los sueños sin desánimos”.

     También está disponible en YouTube el vídeo oficial, dirigido por Adrián Egea, a partir de una idea de Ramazzotti y Sergio Pappalettera. Es un viaje al pasado, en el que los artistas persiguen un balón de fútbol cuando eran niños, como se persigue un sueño.

    Y, con el paso del tiempo, son dos hombres maduros y exitosos, que cantan sobre la vida y su inestable belleza, sin olvidar jamás sus orígenes.

    “Soy” formará parte del repertorio de la nueva gira del cantante italiano, que actuará en Sevilla, las ciudades italianas de Agrigento (17 y 18 de septiembre) y Verona (20, 21, 23 y 24 de septiembre), así como en Atenas (1 de octubre) y el anfiteatro de Caesarea, en Israel (6 y 8 de octubre).

    Luego arrancará una gira mundial de mayor envergadura que lo llevará, entre el 30 de octubre de 2022 y el 11 de mayo de 2023, a Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica y Europa. EFE

  • Alejandra Jaramillo no “destaca” en su nuevo programa

    Alejandra Jaramillo no “destaca” en su nuevo programa

    Apenas se estrenó el programa del que la ecuatoriana Alejandra Jaramillo es parte, y las críticas no se han hecho esperar.

    “Siéntese quien pueda” es como se denomina el espacio de una hora de duración que se emite a través de la cadena de televisión estadounidense UniMás y se retransmite en Ecuador por Ecuavisa.

    El programa está integrado por el actor Julián Gil, como presentador, y un panel de de expertos en temas del espectáculo que incluye al periodista colombiano Lucho Borrego, la reportera mexicana Karla Gómez, el reportero español Álex Rodríguez, la cantautora venezolana Liliana Rodríguez, la actriz mexicana Vanessa Arias y Jaramillo.

    Esta semana la estrella invitada es la cantante y actriz mexicana Ninel Conde con quienes los panelistas han tenido la oportunidad de compartir y además realizarle diferentes preguntas.

    Sin embargo, en los primeros días del programa a la ecuatoriana se la notó nerviosa, confundida y sin conocimiento de los temas que son abordados por los demás conductores de manera muy fluida.

    La periodista de farándula Ingrid Balseca señaló en su columna “Me pica la lengua” de diario Expreso, que la también actriz sigue sin sacarse el chip de En Contacto, programa donde laboró antes de mudarse a Estados Unidos.

    Además “pone cara de no saber lo que dice”, añade la periodista.

    A ella se suma el periodista con una amplia trayectoria en prensa del espectáculo, Angello Barahona, quien manifiesta que “el fuerte de ella nunca fue ser panelista de farándula. No es fácil. No es nada fácil. Y no se aprende de un día a otro”.

    Barahona señala que Jaramillo luce “fuera de lugar, fuera de sitio, sin ton ni son. Luce desinformada e incómoda”.

    Sin embargo, además de las críticas, “La Caramelo” también ha recibido el apoyo de sus seguidores quienes desean que pronto pueda tener una destacada presencia en ese y otros programas.

    El público tendrá la oportunidad de votar en la web del programa y a través de las redes sociales por el panelista con el que esté en mayor desacuerdo, que deberá abandonar el estudio y solo podrá regresar una vez encuentre noticias exclusivas para presentar en el programa.