Category: OTROS

  • Kim Kardashian, otra famosa a quien sale caro apostar por las criptomonedas

    Kim Kardashian, otra famosa a quien sale caro apostar por las criptomonedas

    Kim Kardashian se unió este lunes a una larga lista de famosos a los que le han salido caro apoyar a las criptomonedas, aunque en su caso no es solo una cuestión de imagen, sino que literalmente le va a suponer desembolsar más de 1 millón de dólares.

    Antes que ella, celebridades como Matt Damon, Gwyneth Paltrow o Elon Musk también han apostado por esta aventura, y aunque no perdieran dinero (que se sepa), sí perdieron credibilidad y recibieron fuertes críticas.

    Kardashian, que cuenta con 331 millones de seguidores en Instagram, tiene que pagar 1,26 millones de dólares como parte de un acuerdo con la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de EE.UU. por promover una criptomoneda en su cuenta de Instagram sin revelar que le habían pagado por la promoción.

    Kardashian, además, acordó no promover criptovalores durante tres años y se comprometió a participar en una investigación en curso, señaló el regulador.

    “El caso de la Sra. Kardashian sirve como un recordatorio para las celebridades y otras personas de que la ley les obliga a revelar al público cuándo y cuánto se les paga para promover la inversión en valores”, dijo el presidente de la SEC, Gary Gensler, en un comunicado.

    CRÍTICAS A LOS ACTORES DE HOLLYWOOD QUE APOYARON LAS MONEDAS DIGITALES

    Otros promotores de criptomonedas del mundo de Hollywood como Matt Damon, Reese Witherspoon y Gwyneth Paltrow han sido criticados por promover las criptodivisas sin resaltar los riesgos.

    Bitcoin, la moneda virtual de mayor valor del mercado, llegó a su máximo histórico el noviembre pasado al situarse en más de 65.000 dólares, pero se desplomó a los 20.000 dólares en junio y este lunes a cotizaba a 19.354 dólares, según el portal especializado CoinDesk.

    La pasada Super Bowl, el evento deportivo del año para EE.UU., recibió el apodo de “Crypto Bowl” porque muchos anuncios publicitarios, que pagan hasta 7 millones de dólares por 30 segundos en antena, eran precisamente de esta nueva industria que aún es desconocida por muchos.

    “La fortuna sonríe a los valientes”, decía Damon en un anuncio de Crypto.com, aplicación de intercambio de criptomonedas con sede en Singapur.

    En aquel “spot” publicitario, comparaba la inversión de dinero virtual con grandes hitos de la humanidad como la coronación del Everest, la aviación y los vuelos al espacio.

    Por su parte, las actrices Gwyneth Paltrow y Mila Kunis se unieron vía Zoom en enero para animar a 5.000 mujeres a entrar en el mundo de las criptomonedas, del que decían que estaba dominado por hombres.

    Reese Witherspoon también recibió muchas críticas cuando las criptomonedas empezaron a perder valor estrepitosamente este año, ya que en diciembre de 2021 había tuiteado: “Las criptomonedas llegaron para quedarse”.

    “Me comprometo a apoyar a los creadores que han sido pioneros en el espacio NFT (tokens no fungibles) y alentar a más mujeres a ser parte de la conversación”, decía el tuit, en referencia a estos objetos artísticos virtuales que suelen ser comprados con criptomonedas.

    DEMANDAS A FAMOSOS POR INVERSORES

    En 2021, Elon Musk, que tiene más de 107 millones de seguidores en Twitter, se jactaba de que cada vez que escribía un tuit “la cotización de las criptodivisas subía 10 puntos”.

    Este tipo de polémicas declaraciones le han costado muchas críticas y hasta una demanda por parte de un inversor el pasado junio, quien exige al empresario y sus compañías Tesla y SpaceX 258.000 millones de dólares en daños por considerar que fue víctima de un supuesto plan de estafa piramidal para respaldar a la criptomoneda Dogecoin.

    Esta moneda digital rondaba los 0,05 dólares hoy a mediodía, muy lejos de su valor máximo, 0,722 dólares, alcanzado el 7 de mayo de 2021, según CoinDesk. EFE

  • El grupo Bronco ofrecerá concierto sinfónico en Festival del norte de México

    El grupo Bronco ofrecerá concierto sinfónico en Festival del norte de México

    El grupo mexicano Bronco, ícono de la música regional mexicana, informó este lunes que el 2 de noviembre ofrecerá un concierto sinfónico como parte de la programación del Festival Internacional Santa Lucía (FISL), uno de los más importantes del norte de México, y que está celebrando 15 años.

    Gracias a esa incursión, temas clásicos de la discografía del grupo mexicano como “Sergio el bailador” y “Con zapatos de tacón” podrán ser disfrutados por sus seguidores por primera vez con arreglos orquestales gracias al evento “Tributo Sinfónico a Bronco”.

    José Guadalupe “Lupe” Esparza, fundador del conjunto, que inició su trayectoria en 1979, aseguró que será un concierto “histórico” tanto emocionalmente para el grupo como en todos los aspectos.

    “No cabe duda de que Bronco es un bendecido de Dios que nos sigue poniendo cosas bonitas en el camino sin buscarlas y eso se agradece con el alma; va a ser un evento fuera de serie, histórico”, adelantó Esparza este lunes en rueda de prensa.

    El cantante dio su agradecimiento a los organizadores del Festival que pensaron en ellos para este concierto que representa el sonido norteño dentro del evento de corte internacional.

    La primera pregunta de la prensa para Esparza fue: ¿Cómo piensas que se va a escuchar ‘Sergio el Bailador’, sinfónico?. “Con madre”, respondió Esparza, único miembro de la alineación original, quien utilizó una expresión famosa en Nuevo León que refiere algo extraordinario.

    Explicó que en la parte orquestal contarán con la participación de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma de Nuevo León (Osuanl) y su música será una mezcla de mucha elegancia con el sonido tradicional de Bronco, muy popular.

    La sinfónica estará integrada por más de 65 músicos y participaron siete arreglistas que hicieron las versiones que podrán ser disfrutadas en el concierto cuya entrada será libre.

    “Como dijo Lupe va a sonar con madre porque los arreglistas son compositores hechos y derechos, son músicos completos que tienen un conocimiento profundo del lenguaje musical”, aseguró Eduardo Diazmuñoz, director de la Osuanl.

    Esparza compartió que nunca soñó que los éxitos de Bronco fueran trasladados a su versión sinfónica.

    Por su parte, Lorenia Canavati Von Borstel, directora del FISL, dijo que no hay mejor manera de rendir tributo a la música del norte que con la presentación del grupo Bronco ahora en un concierto sinfónico.

    Aunque actualmente Bronco está integrado José Guadalupe, José Adán y René Guadalupe Esparza, así como Javier Cantú y Arsenio Guajardo, Lupe Esparza reconoció que la distinción que recibe Bronco de este concierto sinfónico dentro del FISL también es mérito de su ex compañeros Ramiro Delgado, Javier Villarreal y José Luis “Choche” Villarreal (ya fallecido).

    Debido a que la presentación de Bronco será gratuita, se espera que el grupo reúna a una gran cantidad de personas, e incluso superar los 80.000 asistentes que ha tenido el evento más éxito que se ha presentado en los 15 años del Festival y que se realizó en 2019, una instalación francesa de fuentes que se efectuó en el Parque Fundidora.

    “Díganle a esas fuentes que se vayan olvidando del récord”, bromeó Lupe Esparza.

    La presentación forma parte del catálogo de conciertos del Festival Internacional Santa Lucía, en su decimoquinto aniversario, que festeja con una serie de eventos del 18 de septiembre al 6 de noviembre, los cuales tienen lugar en la Explanada de los Héroes, en la ciudad de Monterrey, Nuevo León.

  • “Raphaelismo”, la serie por los 60 años de carrera de Raphael llega a EE.UU.

    “Raphaelismo”, la serie por los 60 años de carrera de Raphael llega a EE.UU.

    “Raphaelismo”, una serie documental con motivo de los 60 años del artista español Raphael en el mundo de la música, en cuya realización han estado implicados él y su familia, se estrena el jueves 6 de octubre por ViX+, el servicio global de “streaming” por suscripción de TelevisaUnivision.

    La serie de cuatro capítulos ahonda en los éxitos, secretos y sueños del artista con material audiovisual inédito, señala un comunicado de la plataforma.

    La serie relata la vida de Raphael en una narrativa cronológica que incluye reflexiones del artista.

    Producida por Movistar Plus+ en colaboración con Dadá Films & Entertainment y Universal Music Spain (GTS Entertainment), Raphaelismo cuenta, entre otros, con la participación de Natalia Figueroa (esposa del artista), Jaime Azpilicueta, Pedro Piqueras, Soledad Jara y Enrique Moreno.

    El episodio 1, “De la niñez a los asuntos”, parte de 1955, cuando Raphael debutó en el Teatro de la Zarzuela de Madrid y se dio a conocer en España.

    En este capítulo Raphael recuerda sus orígenes humildes, sus inicios como cantante, el triunfo en el festival de Benidorm, los momentos del hambre en España y el éxito de la canción el “Tamborilero” para cerrar a punto de emprender su primera aventura en el concurso de Eurovisión.

    El episodio 2, “¡Viva Raphael!”, incluye tanto el lado personal como profesional que le sonríe, momento en el que conoce a Natalia, el gran amor de su vida, y el éxito musical.

    Sus dos apariciones en el Festival de Eurovisión le abrieron las puertas del éxito internacional en ciudades como París, Londres, Nueva York y Latinoamérica, hasta su primera crisis tras los conciertos de Las Vegas.

    El episodio 3, “Qué sabe nadie”, aborda el cambio social, político y musical en la década de 1980 que lleva a muchos artistas a centrarse en nuevos mercados.

    Este capítulo destaca cómo Raphael siguió su curso y lanzó una serie de éxitos, además de mostrar su faceta más íntima y personal de la mano de su familia.

    Rememora sus problemas con el alcohol, la enfermedad y el trasplante de hígado para renacer de nuevo en el Teatro de la Zarzuela de Madrid.

    En el episodio 4, “Infinitos bailes”, se adentra en el siglo XXI, nuevos tiempos con un Raphael evolucionado que regresa al cine y se abre a colaborar con jóvenes talentos.

    El documental concluye con su gira por Rusia para terminar con la eterna pregunta de: “Y mañana… ¿Qué?”.

  • Kasterwey, un manabita que triunfa como representante de influencers en Ecuador

    Kasterwey, un manabita que triunfa como representante de influencers en Ecuador

    Darío Defaz Chévez es un ecuatoriano que triunfa como creador de contenidos, representante de influencers y de artistas en Ecuador. Su nombre gana cada vez más relevancia en el actual ecosistema del mundo digital.

    Darío Defaz nació en Chone, provincia de Manabí. Él es también conocido en la red como Kasterwey y se desempeña como el CEO (presidente ejecutivo) de las empresas Kasterwey Network y Kasterwey Music.

    Kasterwey es considerado el mánager de los talentos e influencers de Ecuador. Las empresas Kasterwey Network y Kasterwey Music se dedican a la creación de contenidos para redes sociales y la representación de artistas en el país y Latinoamérica.

    Con 33 años, Darío Defaz es ya un empresario dentro del mundo del entretenimiento. Las oficinas de Kasterwey Network están en la ciudad de Chone, provincia de Manabí.

    Darío Defaz o Kasterwey cuenta con una red de distribución en muchos países de América Latina y Europa.

    Los influencers y creadores de contenidos de Kasterwey Network trabajan en temáticas como reflexiones dramáticas, series cómicas, historias de vida y entretenimiento.

    Darío Defaz es Kasterwey.

    Kasterwey indicó a El Diario que llegar al éxito en su carrera ha sido muy sacrificado, y más cuando ha tenido que dejar muchas veces sus sueños personales para pensar en el desarrollo de los demás.

    La empresa Kasterwey Network cuenta con más de 500 influencers y creadores de contenidos, los cuales han podido cambiar sus vidas gracias al trabajo realizado, dijo Defaz.

    Kasterwey indicó a El Diario que llegar al éxito en su carrera ha sido muy sacrificado, y más cuando ha tenido que dejar muchas veces sus sueños personales para pensar en el desarrollo de los demás.

    “Se ha logrado proyectar a Kasterwey Network como una empresa líder de la industria ecuatoriana y una de las más prestigiosas de América Latina”, destacó Darío Defaz.

    Entre los personajes que vienen trabajando con Kasterwey Network están Anthony Lencina, Mayita, El Ramón, Tefy Sánchez, Jorgito “El Guayaco”, Waldokinc “El Troyano”, Alejandra Quiroz y otros.

    METAS 2023
    Para el próximo año Kasterwey tiene planificado expandir su trabajo, y se proyecta, a través de estrategias, para consolidar su imagen en el mercado de Estados Unidos, y trabajar con personajes que residen en ese país y en especial en la ciudad de Miami, informó Darío Defaz.

    Darío Defaz (der.) y Anthony Lencina.
  • Ozuna destaca el auge de la música en español y anuncia un nuevo disco innovador

    Ozuna destaca el auge de la música en español y anuncia un nuevo disco innovador

    El cantante puertorriqueño Ozuna destacó este miércoles en Miami el actual éxito de la música urbana en español, triunfo al que ha contribuido y quiere seguir aportando con el lanzamiento de su nuevo disco, “Ozutochi”, trabajo innovador que saldrá al mercado en octubre.

    “Es importante representarnos nosotros mismos sin tener que cambiar nuestra visión. Lo que ahora estamos gozando de no tener que pasar a otro idioma para que la gente conecte es muy destacado”, dijo en una entrevista con Efe Juan Carlos Ozuna Rosado, Ozuna, de 30 años, una referencia mundial de la música urbana.

    “Nosotros, como latinos, somos un ejemplo de que viniendo de la nada podemos cumplir nuestros sueños”, destacó el cantante, finalista en dos categorías de los Premios Billboard de la Música Latina 2022, que se entregan mañana jueves en una gala en Miami .

    “Como nosotros cada chamaco -joven- hoy en día sueña con ser artista y así quizá se le quite la idea de estar en la calle”, dijo sobre la aportación a la sociedad de artistas, como él, salidos de barrios populares de Puerto Rico.

    SEMANA DE BILLBOARD

    Ozuna visita estos días la ciudad estadounidense de Miami para participar en la Semana de la Música Latina de Billboard, que se celebra desde el lunes, y en la gala de premiación.

    Los eventos de esta cita anual celebrados en el recinto del Faena Forum de Miami Beach se han visto condicionados por el paso por la región del huracán Ian, de categoría 4, que este miércoles tocó tierra en la costa oeste de Florida.

    “En el nuevo disco se mezcla jazz, techno, bachata y mambo con lo que es reguetón, o sea diferentes fusiones”, dijo sobre “Ozutochi” el puertorriqueño, al que hace unos años la revista “Time” incluyó en su lista de las 100 personas más influyentes del mundo.

    “Hemos hecho un sinfín de cosas que han trascendido por el mundo y eso es lo que nos hace destacar”, sostuvo sobre su figura el artista, que con su álbum debutante, Odisea (2017), alcanzó la primera posición de la lista Top Latin Albums.

    Ozuna, que tenía prevista una actuación este miércoles cancelada por el paso del huracán Ian, no quiso adelantar detalles del nuevo disco y se limitó a decir que incluye 18 canciones, un trabajo en el que colabora con otras figuras de la música, tanto consagradas como noveles que se abren camino en estos momentos.

    NUEVAS GENERACIONES

    “Siempre apuntando a lo que es la nueva generación, aunque también dando importancia al público vigente y con atención a sonidos diferentes. En esta producción también me ha gustado meter elementos nuevos”, dijo sobre su último trabajo que verá la luz después de varios retrasos.

    “Me encanta mucho colaborar y apuntar a los talentos nuevos, como el caso de Tini -la argentina Martina Stoessel-, una nueva generación que se une a lo que es el proyecto de Ozuna”, subrayó.

    “A través de Tini un nuevo público consume a Ozuna y eso me encanta”, dijo sobre sus ganas de abrirse a nuevos estilos y colaboraciones, aunque no quiso dar detalles del resto de artistas que participan en “Ozutochi”.

    Ozuna es un caso de éxito que se remonta a 2012, cuando sacó al mercado la canción “Imaginando”, el comienzo de una aventura musical que lo ha llevado a vender cerca de 15 millones de discos, lo que lo sitúa entre los artistas hispanos más exitosos de los últimos tiempos.

    ACUMULAR EXPERIENCIAS

    “Mi experiencia desde que comencé ha sido una auténtica universidad. He aprendido mucho y al fin y al cabo si no hubiera sido por todo lo que ha pasado no hubiera llegado a ser Ozuna”, destacó el cantante.

    Respecto a cuál es la receta de su éxito, apuntó que la respuesta hay que buscarla “en producir bien, la calidad y las letras, que son elementos para conseguirlo”, aunque, matizó, “también influyen los años de experiencia y las colaboraciones”.

    Dijo que para conectar con el público en las canciones se basa en cosas que suceden a diario, como el amor, porque, señaló, “todos amamos y también perdemos la ilusión”.

    De vuelta a “Ozutochi”, dijo que siempre le ha gustado apuntar a nuevos estilos, como “el mambo mezclado con el reguetón y el afro mezclado con jazz”, todo lo cual ha resultado en su nuevo disco.

    “Son fusiones con las que siempre tratamos de traer algo nuevo a la mesa, como puede ser el de bachata con Romeo Santos”, puso como ejemplo de antiguas colaboraciones.

    Respecto a los artistas con los que le gustaría colaborar, apuntó a la cantante de Barbados Rihanna y también al estadounidense Bruno Mars.

    También habló de mercados más lejanos, como Europa, y en especial España, donde el pasado verano grabó el vídeo del tema “La Copa”, incluido en “Ozutochi”.

  • Don Omar le cuenta a Don Francisco que a los 14 años era vendedor de drogas

    Don Omar le cuenta a Don Francisco que a los 14 años era vendedor de drogas

     El reguetonero puertorriqueño Don Omar reveló que de adolescente “vivía de las drogas” a otro “don”, su amigo Mario Kreutzberger, Don Francisco, el conductor del mítico Sábado Gigante, en una entrevista que se emitirá el domingo por CNN en Español.

    EFE tuvo un adelanto de la entrevista realizada por el veterano conductor chileno, que tiene un programa dominical en el canal hispano de CNN llamado “Reflexiones con Don Francisco”.

    William Omar Landrón Rivera, conocido popularmente como Don Omar y apodado el “rey del reguetón”, contó a Don Francisco cómo fue vivir dentro del mundo de las drogas, entre otros temas abordados en una entrevista muy íntima.

    Le habló a su entrevistador sobre situaciones de su vida poco conocidas como cuando en su adolescencia, a los 14 y 15 años, cumplía un turno de 8 horas en un punto de droga vendiendo diferentes sustancias psicoactivas.

    Además, relata que para cumplir con el turno “duraba drogado todo el día y borracho toda la noche”.

    Una vez alejado del mundo de las drogas y ya conocido como Don Omar dentro de la industria musical, el reguetonero volvió a recaer en el consumo de drogas ilícitas.

    “Caí en la trampa de querer crear un personaje y una coraza, y pensaba que lo estaba haciendo bien, porque como todo el mundo lo hacía, no me sentía tan juzgado, cosa que hizo que todo se viniera para abajo, tanto la persona como el ser espiritual”, subrayó.

    Don Omar también recordó y remarcó la cercanía que ha tenido con Don Francisco desde la primera vez que pisó el estudio para uno de sus programas, pues le dio un consejo que le sirvió para toda su vida.

    “Recuerdo que estaba super nervioso y tú te diste cuenta de eso, se me podía leer que no estaba tranquilo, (sin embargo) tú te diste cuenta y me sacaste a tu despacho para decirme ‘yo no quiero que seas una persona que no eres aquí, se tú’, y desde ese día ese consejo me marcó”, señaló.

  • Fans de Ricardo Arjona se quitaron hasta los sostenes cuando cantó el tema “Desnuda”

    Fans de Ricardo Arjona se quitaron hasta los sostenes cuando cantó el tema “Desnuda”

    La noche del sábado y madrugada del domingo, la ciudad de Guayaquil disfrutó al máximo del concierto del cantante guatemalteco Ricardo Arjona. Y sus fans no se quedaron atrás, con la “moda” de quitarse la ropa cuando él interpretó el tema “Desnuda”.

    Ricardo Arjona, de 58 años, se presentó en el estadio Alberto Spencer de Guayaquil. Un día antes el concierto fue en Quito, como parte de la gira Blanco y negro.

    “Guayaquil buenas noches. Hace cuanto tiempo que no nos vemos…”, dijo al ingresar al escenario. Y el público estalló en aplausos, para que el artista interpretara sus mejores temas.

    El video de una fan que decidió despojarse de sus prendas con el tema “Desnuda” circula en las redes sociales.

    En varios conciertos, algunas fans se han quitado la ropa cuando Ricardo Arjona canta su tema Desnuda.

  • El cantante uruguayo Drexler se presentará en Quito en marzo próximo

    El cantante uruguayo Drexler se presentará en Quito en marzo próximo

    El cantautor uruguayo Jorge Drexler llegará a Quito marzo próximo, en el marco de su gira “Tinta y Tiempo”, informaron este domingo los organizadores del evento.

    La presentación está prevista para el 4 de marzo en el Ágora de la Casa de la Cultura, en Quito, como única fecha programada en Ecuador.

    “Son más de 40 fechas programadas que están recorriendo países de América y Europa desde este año y se extiende hasta finales del 2023”, indicaron.

    Este tour lleva nombre de su último álbum, “Tinta y Tiempo”, que le permitió ser uno de los artistas con ocho nominaciones para los próximos Grammy Latinos a celebrarse en noviembre próximo.

    Tras de esas nominaciones están en las principales categorías: Álbum del Año, Canción del Año y Grabación del Año, en las cuales compite con figuras como Bad Bunny, Marc Anthony, Christina Aguilera, La Rosalía, Ricky Martin, Carlos Vives, entre otras figuras, anotaron.

    Con una larga trayectoria profesional vinculada a la música y las artes, Drexler ha grabado catorce discos de estudio y ha ofrecido conciertos por todo el mundo.

    En este tiempo su obra ha sido galardonada con un premio Óscar (2005), siete Latin Grammy’s (2014, 2018, 2021), un Goya (2011) entre otros reconocimientos, recordaron los organizadores que han abierto la venta de las entradas al concierto.

    Médico de formación, en 1995 decidió dejar atrás su vida en Uruguay y viajar a España para dedicarse plenamente a la música y la composición.”Salvavidas de hielo” (2017) su penúltimo disco, basado en la sonoridad de la guitarra y grabado íntegramente con guitarras y voces, le otorgó tres galardones en los Latin Grammy, en las categorías de Grabación del Año, Mejor Canción y Mejor Álbum Cantautor.

    Tras ello, ha estado activo con dos giras, varios trabajos de colaboración hasta que este 2022 publicó su nuevo y esperado trabajo “Tinta y Tiempo”, el cual ha presentado hasta el momento 30 conciertos en Buenos Aires, Santiago de Chile, Barcelona, Río de Janeiro, Montevideo y con fechas programadas en Bogotá, San Juan, Nueva York, Madrid, Ciudad de México entre otras.

  • Elvis Crespo celebra con una gira los 25 años de su éxito “Suavemente”

    Elvis Crespo celebra con una gira los 25 años de su éxito “Suavemente”

    El cantante puertorriqueño Elvis Crespo anunció este viernes que realizará una gira mundial para conmemorar el vigésimo quinto aniversario de su éxito “Suavemente”, iniciando el tour en la tierra que lo vio nacer.

    “Estoy feliz de volver a presentarme en mi país y celebrar esta fecha tan importante en mi carrera. Sin el apoyo que recibí en mi isla, el éxito de ‘Suavemente’ no hubiera sido posible”, indicó Crespo en un comunicado.

    El próximo 14 de abril el artista se subirá al escenario del Coca-Cola Music Hall de San Juan, en un espectáculo producido por Paco López (No Limit Entertainment) y Maribel Vega (Flash Music). Las entradas están disponibles a partir de este sábado.

    “Elvis es un ícono de la música tropical, hace 25 años su música trascendió lugares e idiomas sin las ventajas de la tecnología que existen hoy día. Su presencia en la tarima no tiene comparación por su energía y carisma. Vamos a presentar un gran concierto para celebrar el aniversario de ‘Suavemente’, como debe ser”, declaró López.

    Este tema forma parte de la historia de la música popular por ser la primera canción tropical en entrar al listado Hot Latin Song de la revista Billboard en 1998. Además, es el título de la primera producción discográfica de Elvis Crespo como solista y por la que obtuvo una nominación al Premio Grammy como Mejor Álbum Latino Tropical.

    Además, este viernes, Crespo lanzó una versión en merengue del tema “Neverita” de Bad Bunny, que interpretó la víspera en los Premios Billboard Latinos. El reguetonero había recreado previamente el vídeo de “Suavemente”.

  • Muere Papá Roncón, ícono de la cultura afroecuatoriana

    Muere Papá Roncón, ícono de la cultura afroecuatoriana

    Guillermo Ayoví Erazo, mejor conocido como Papá Roncón, un músico, narrador oral, cantante y poeta esmeraldeño, falleció este viernes 30 de septiembre, a sus 91 años.

    La noticia fue compartida por instituciones culturales de Esmeraldas y el país. 

    “Su música y su legado no morirá nunca. Será recordado por ser ícono de la marimba ecuatoriana”, expresó la sede nacional de la Casa de las Culturas, en redes sociales.

    Biografía

    Nació en Canta Rana, pequeña población de pescadores ubicada frente a la parroquia Borbón, separada por la convergencia de los ríos Cayapas y Santiago de la provincia de Esmeraldas.

    En 1981 fundó la escuela de marimba “La Catanga”, con la que enseñó a tocar y bailar marimba a los niños y jóvenes del lugar. La escuela perduró dos años.

    Varias agrupaciones de Guayaquil, Quito y Esmeraldas salieron de “La Catanga”.

    En el 2011 el Gobierno Nacional le entregó el premio Eugenio Espejo.

    Su apodo. Pocos son los que recuerdan que su nombre es Guillermo Ayoví Erazo, pues para todos era y seguirá siendo Papá Roncón. 

    Su sobrenombre nació en los años 40 cuando su papá lo enviaba a vender pescado con un canasto por el centro de Borbón. Los peces que ofrecía son conocidos como roncador.

    “Un amigo que en paz descanse me bautizó como ‘roncador’, pero a medida que fui creciendo me llamó roncón”, dijo Guillermo en una entrevista con Diario Centro.

    ¿Y por qué Papá?

    Él comentó que en su etapa de adolescencia, entre sus oficios estaba el de acompañar al capataz de las cuadrillas que llegaban al pueblo con los alimentos.

    Era un señor que se llamaba Luis Perlaza, a quien lo conocían como Papá Lucho. “Cuando murió él, la cuadrilla se quedó sin capataz y yo asumí el cargo y empezaron a llamarme Papá Roncón”, explicó.

    Con ese nombre y su música recorrió varios países como Estados Unidos, Francia, Colombia, Perú, Venezuela, Japón, entre otros, y se convirtió en embajador de la cultura afrocuatoriana.