Category: OTROS

  • Maluma promete la gira más ambiciosa y “segura” del nuevo mundo postpandemia

    Maluma promete la gira más ambiciosa y “segura” del nuevo mundo postpandemia

    La próxima gira “Papi Juancho Maluma World Tour”, del artista colombiano Maluma, es la más ambiciosa y “segura” de la nueva era postpandemia, afirmó el artista este viernes en entrevista con Efe, en la que invitó a sus fans a vacunarse contra la covid-19.

    “Estamos preparando un espectáculo totalmente creado para responder a las medidas que hagan falta para mantener al público sano y poder seguir adelante con nuestros planes”, indicó Maluma desde la Arena FTX, en Miami, donde se realizará uno de los 30 conciertos de la gira.

    “Es importante que vengan vacunados”, destacó.

    Con el objetivo de crear una experiencia “segura”, el artista y su equipo han diseñado un escenario que se instalará en el centro de los recintos donde cantará, entre ellos los legendarios Madison Square Garden en Nueva York y The Forum en Los Ángeles.

    “Es una configuración perfecta que nos permite ajustar todo, depende de lo que esté sucediendo”, manifestó, pues están pendientes de que se necesite retomar algunas restricciones para contener los contagios de covid-19.

    Ante lo que está pasando con el aumento de los casos, “nos mantenemos conectados con el equipo y muy pendientes”, agregó.

    Sin embargo, sigue convencido de que llegó el momento de hacer espectáculos en vivo, “con besos en el escenario y todo”.

    “Eso sí, sólo a las fans que puedan demostrar que están vacunadas”, subrayó.

    “Desde que comenzó todo esto yo he sacado dos discos y estoy desesperado por cantar las canciones con la gente”, manifestó, en relación a los álbumes “Papi Juancho” (2020) y “7 Días en Jamaica” (2021).

    El primero contiene su éxito “Hawái”, uno de los más importantes de su carrera y que debutó en el primer lugar de la lista mundial 200 Billboard, de las canciones más populares a nivel mundial, con excepción de Estados Unidos.

    Además, presentará oficialmente su nuevo tema, “Sobrio”, una balada urbana compuesta por Maluma, Édgar Barrera, Kevyn Mauricio Cruz, Alejandro Robledo, Filly Andrés Lima y Lenin Yorney Palacios, cuyo video ha reunido 37 millones de visualizaciones en tres semanas.

    ENTRE ENSAYOS Y LA GRAN MANZANA. Un día antes de la charla con Maluma, los organizadores del histórico concierto en Central Park “We Love New York: The Homecoming Concert” anunciaron que el colombiano es el único latino incluido en el grupo de superestrellas que celebrarán el renacimiento de la Gran Manzana.

    Otros artistas invitados para el evento del 21 de agosto son Andrea Bocelli, Wyclef Jean, Kane Brown, Barry Manilow, Bruce Springsteen, Cynthia Erivo, Don Lemon, Earth, Wind & Fire, Kenny “Babyface” Edmonds, Lucky Daye, Elvis Costello, Gayle King, Jennifer Hudson, Jimmy Fallon, Journey, Jon Batiste, The Killers, LL COOL J, The New York Philharmonic, Patti Smith, Paul Simon, Polo G, Carlos Santana y Rob Thomas. El concierto será transmitido por CNN.

    “Para mí Nueva York representa muchas cosas hermosas. De hecho fue allí donde filmé mi primera película y estoy agradecido de que me invitaran para festejar con ellos”, indicó Maluma en referencia a “Marry Me”, el filme que protagoniza con Jennifer López y Owen Wilson, que se estrenará el año que viene.

    Esa es una de las pocas actividades que tendrá desde ahora hasta que arranque el tour en la ciudad californiana de Sacramento. “Para hacer el tipo de show que diseñamos hay que ensayar mucho y estar muy en forma”, explicó.

    “Cuando estoy en gira yo me veo y me trato como un atleta de alto rendimiento, y así me cuido”, reveló.

    En “11:11”, su gira anterior, más que un concierto Maluma ofreció un gran espectáculo en el que fusionó complicadas coreografías, atrevidos vestuarios y cortos documentales con sus éxitos.

    El artista debió suspender ese tour en marzo de 2020, cuando iba a comenzar la parte europea. Aun así, según cifras de la firma Boxscore, que compila los ingresos de las giras de conciertos, Maluma recaudó 23 millones de dólares en las 36 fechas que logró completar. El precio promedio de las entradas de “11:11” fue de 90 dólares.

    El costo de las boletas para el “PAPI JUANCHO MALUMA WORLD TOUR” van de 40 a 240 dólares y la primera etapa se extenderá por las principales ciudades de Estados Unidos.

    Aunque rechazó dar nombres o fechas, Maluma confirmó que próximamente lanzará nuevos temas, que serán parte de su próximo disco, cuyo primer sencillo es “Sobrio”.

    El artista indicó que en esta etapa explorará más profundamente su lado más romántico, “aunque es un balance que siempre trato de mantener, porque aunque quiero contar todo tipo de historias de amor con mis canciones, también disfruto mucho de los temas bien urbanos, bien calle”.

  • El cantante manabita Ronny Ray prepara dos temas en Nueva York

    El cantante manabita Ronny Ray prepara dos temas en Nueva York

    El salsero manabita Ronny Ray, que reside en Estados Unidos, tras estrenar dos temas inéditos, prepara nuevos trabajos musicales.

    Esos golpes inéditos en la salsa le sirvieron para abrirse camino y ahora espera retornar a Ecuador para presentar públicamente dos nuevos temas: Príncipe azul y La confesión.

    En noviembre del 2020 Ronny Ray estrenó su primera salsa inédita que se llama “Pero qué tú puedes saber”. 

    https://youtu.be/0VfTI2qsL-Y

    A inicio de año presentó al público su segundo sencillo que se llama “El duelo”, un tema que lo escribió él mismo.

    La grabación de los temas los hizo entre Estados Unidos y Ecuador. En marzo pasado el artista ecuatoriano estuvo cuatro días en Manta grabando los videos de sus dos temas inéditos.

    Todos los temas de este artista nacido en Manta se pueden escuchar en Youtube, Spotify, Facebook, iTunes, Pandora e Instagram, en las cuentas @RonnyRay.

    Ronny tiene tres años cantando profesionalmente en Estados Unidos.
    Realiza shows y presentaciones privadas, e interpreta temas de los grandes salseros del mundo, como Héctor Lavoe, Ismael Rivera, Gran Combo, Fania All Stars, Gilberto Santa Rosa, Frankie Ruiz, entre otros.

    Dijo que le gustaría cantar en Manta y presentar sus temas en algún concierto que organice el municipio o la Cámara de Comercio.

    Él tiene 14 años radicado en EE.UU.

    Los dos nuevos temas serán presentados en Manta en los próximos días, anunció el artista.

    El Príncipe Azul ya lo grabó.

  • Gloria Estefan: Dos papas y dos reyes pensaron que exageraba sobre Cuba

    Gloria Estefan: Dos papas y dos reyes pensaron que exageraba sobre Cuba

    Gloria Estefan tiene el corazón “partido”, pero también lleno de esperanza, pues siente que “el mundo está abriendo los ojos sobre la realidad de Cuba”. Por eso, se le hace más importante que nunca antes participar en proyectos que “amplifiquen la voz de los que están allá”.

    Uno de esos proyectos es “Vivo”, la cinta de dibujos animados que protagoniza para Netflix. En una entrevista con Efe, Estefan recordó que “por décadas ha habido mucha información errada sobre lo que pasa en la isla, en especial en Europa”.

    “He hablado con dos papas sobre eso. He hablado con dos reyes de España. Siempre me veían como la apasionada cubanita que está exagerando”, indicó.

    “Vivo” cuenta una historia de amor que llega demasiado tarde y las situaciones en torno a los protagonistas, con guión de Quiara Alegría Hudes, quien escribió la obra de teatro y la película “In the Heights”, con Lin-Manuel Miranda.

    De hecho, Miranda tiene una participación en la cinta, además de Zoe Saldana y Juan de Marco, quien fue parte de la banda cubana Buena Vista Social Club.

    Estefan hace el papel de Marta, una antigua estrella de la música. “Me inspiré en mi mamá, quien era la verdadera estrella de mi familia, y en la querida Celia Cruz, mis dos grandes iconos”, explicó.

    “Mi mamá quería ser una artista famosa. A los seis años ganó un concurso para ser la doble de Celia Cruz, pero su papá no la dejó. Pero a decir verdad ella nunca se imaginó que yo cumpliría su sueño por mi personalidad”, reflexionó.

    Resulta que Gloria Estefan odia ser el centro de atención, pero su pasión por la música es tal que maneja su timidez con tal de cantar y actuar.

    A sus 63 años, la que fuera la líder vocal de Miami Sound Machine está casi tan ocupada como cuando giraba por el mundo.

    A principios de julio lanzó su documental “Sangre Yoruba”, que acompaña a su disco “Brazil305”.

    Actualmente filma la parte final de “Father of the Bride”, la nueva versión de la película de 1991, con Andy García, Adria Arjona e Isabela Merced.

    “Nos vivimos riendo, pero sí ha sido un reto porque es un proyecto muy importante y lo hemos hecho en plena pandemia”, resaltó.

    Lo único que lamenta es que el trabajo coincide con el incremento de las actividades de protesta en Cuba.

    EL PODER DEL ARTE

    “Estaba invitada a la Casa Blanca (a la reunión de líderes cubanos con el presidente Joe Biden el sábado pasado), pero no pude ir por la premiere de “Vivo””, lamentó. El compromiso también le impidió participar en un evento en Miami.

    La filmación de “Father of the Bride” le ha absorbido tiempo que le gustaría haber dedicado a “amplificar las voces de los jóvenes que protestan, que piden un cambio”, señaló.

    No obstante, Estefan subraya la importancia del arte “como difusión y amplificador de sus voces”.

    Para ella, las películas como “Vivo” son importantes en este momento porque reflejan auténticamente los sonidos del Caribe y es una forma importante de “usar el arte como vehículo de algo más”.

    Su sueño es que proyectos como los que está realizando ayuden a “desmitificar” la Revolución cubana, pues con el arte van sus palabras.

    “Mucha gente ha tenido por décadas una visión romántica de la vida en Cuba, pero en realidad el milagro médico no lo disfrutaron nunca los cubanos y la alfabetización fue la excusa para adoctrinar”, subrayó.

    Sin embargo, lo que más le importa es que la escuchen los agentes del orden en la isla.

    “Si un militar o un policía cubano me llega a escuchar me pido que lea sobre la verdad de lo que está pasando y que se dé cuenta de que su deber es proteger a su gente”, concluyó.

  • Elvis Presley murió por malos genes y no por las drogas, según un nuevo libro

    Elvis Presley murió por malos genes y no por las drogas, según un nuevo libro

    Frente a la tesis general de que los problemas de salud de Elvis Presley fueron efecto de su adicción a las drogas, la periodista e historiadora Sally Hoedel acaba de publicar una nueva biografía en la que afirma que la estrella del rock and roll murió porque tenía “malos genes”.

    Así, en su libro “Elvis: destined to die young” (“Elvis: destinado a morir joven”, en español), considera que las afecciones del cantante, más allá de los excesos a los que tiende la fama, podrían haber partido de sus abuelos maternos, que eran hermanos.

    Asimismo, señala que muchos miembros de la familia por parte de su madre murieron antes de tiempo, a los 42 años, incluidos tres de sus tíos.

    De hecho, tanto el artista como su madre, Gladys, quien también falleció joven, a los 46 años, “tuvieron un período similar de cuatro años de salud degenerativa, y eso es importante, porque ella no tomó la misma medicación que él”, afirma la biógrafa a través del medio británico especializado en música NME.

    A la par, añade que la estrella de la música sufría enfermedades en nueve de los once sistemas corporales y que parte de su organismo estaba dañado desde el momento en que nació.

    “Elvis era un hombre enfermo que escondía gran parte de su debilidad para llenar las salas de conciertos y mantener a su familia. Al examinar sus defectos y problemas de salud, tal vez podamos comenzar a ver su humanidad nuevamente “, dijo al diario The Observer.

    El 16 de agosto se cumplirán 44 años del fallecimiento de Presley, pero aún hoy las circunstancias que rodearon su fallecimiento no son del todo claras.

    “Elvis es visto como menos o más que humano, como una imagen, y ha sido reducido a este tipo de rock and roll que murió en su baño por tomar demasiadas pastillas”, agrega.

    Hoedel piensa que Presley no era un drogadicto como la historia le ha pintado, si no más bien que buscaba escapar de la realidad; alguien que luchaba por sobrevivir después de vivir en la pobreza extrema.

    “La historia de Elvis se ve como una de destrucción, pero es una lucha de supervivencia, a través de la pobreza y, luego, de los problemas de salud. Fue difícil ser Elvis, nadie había tenido una fama como esa antes, y nadie podía hacerlo por él. Trataba de funcionar dentro de su realidad”, incide.

    Es por ello que la historiadora y escritora confía en que este libro cambie la imagen distorsionada que tiene la sociedad sobre la figura icónica. “Elvis cambió nuestro universo culturalmente como nadie lo había hecho antes y merece ser tratado como una figura histórica, como Henry Ford o Thomas Edison”, concluye. EFE

  • “Cotizados Family” y Lenny G estrenan tema y video

    “Cotizados Family” y Lenny G estrenan tema y video

    La agrupación “Cotizados Family” y el cantante Lenny G están de estreno. Los artistas han puesto en escena el tema “Topemos”.

    “Cotizados Family” es una agrupación musical colombo-ecuatoriana de salsa choque, reggaetón y otras ramas del género urbano conformada por los hermanos Nazareno, “Naz-D” Darwin Nazareno y “Don Naza” de Ecuador y el colombiano “Huaza” Bayron Huaza.

    Ellos incursionaron en la escena musical con la canción “Menealo” hace dos años.

    El grupo es conocido por haber realizado un “featuring” -presentaciones- con los artistas Sophy Mell, Gerardo Mejía y Santiago The Killa en la canción “Arroz con huevo”.

    “Topemos” es una canción divertida al ritmo de reggaetón. Este nuevo sencillo se hizo bajo la firma de AM Corporation.

    El video de esta canción lo hizo el productor Xavier Anzuales de “Aguacate Studio”, quien en colaboración con “Studio 5 Film” presentaron un trabajo de calidad internacional mostrando mucho carisma y realizando las raíces afro ecuatorianas los “Cotizados”.

    “Don Naza” explica que son voluntarios en la fundación “Caminando Juntos Por El Cambio” y aprovecha para invitar al público a disfrutar de este nuevo tema, disponible en todas las plataformas digitales.

  • Ana Torroja: “La música es una medicina con efectos secundarios positivos”

    Ana Torroja: “La música es una medicina con efectos secundarios positivos”

    La cantante española Ana Torroja, que ha estrenado recientemente el disco “Mil razones”, considera que la música “es una medicina maravillosa” porque, “de tener efectos secundarios, sólo son positivos”.

    “Es de esas cosas que te hacen estar en el presente, por eso, cuando una va a un concierto no piensa, solamente siente y vive, y eso te da una felicidad máxima”, explica en una entrevista con Efe.

    Torroja, que fue cantante del famoso grupo español Mecano, actuará el 5 de agosto en el Tío Pepe Festival de Jerez de la Frontera (sur español).

    Volver a los escenarios tras un año y medio de pandemia le provoca muchas emociones y se siente en cada uno de ellos “como si fuera la primera vez”. “No hay nada que pueda emular a un concierto en directo. Va a ser increíble para todos, porque lo necesitamos mucho”, comenta.

    Acompañada por distintos productores, que han puesto su sello personal en estas nuevas canciones, “Mil razones” es un disco “lleno de mundos y colores”, que se ha hecho “con mucho tiempo”, obligado en parte por la pandemia, pero que ha permitido “sorpresas y regalos” como el sencillo “Hora y cuarto”, junto a la también cantante española Alaska.

    “Solo necesitaba una razón para sacar un nuevo disco y los productores me han dado motivación, ilusión e inspiración. Necesitaba una, pero me han salido tres, y en el disco hay mil”, dice la artista, nacida en Madrid (1959), para quien la música es “una gran compañera de pandemia”.

    LA EXPERIENCIA DE 40 AÑOS

    Estos días se ha cumplido el 40 aniversario de la publicación del primer sencillo de Mecano, “Hoy no me puedo levantar”. Y de la Ana Torroja del pasado pervive esa ilusión por hacer algo que, asegura, le encanta y le apasiona, aunque ha cambiado la inseguridad que tenía en aquella época por experiencia.

    “Somos lo que hemos vivido. Lo bueno, lo malo y lo regular, y así soy yo”, sentencia.

    Entre esas canciones de Mecano que han marcado una época se encuentra “Mujer contra mujer”, un himno a la libertad de amar que la artista no ha dejado de cantar.

    “Esta canción sigue siendo necesaria y hay que seguir cantándola por la libertad de amar, porque, aunque se ha avanzado mucho, hay todavía, desgraciada e incomprensiblemente, mucho odio y poca tolerancia y respeto. La vida es diversa y el amor también lo es”, afirma tajante.

    DE VUELTA A LOS ESCENARIOS

    Tras un año sin conciertos (y con muchas restricciones), Torroja cree que es “maravilloso” poder encontrarse de nuevo con la gente, esta vez en el Tío Pepe Festival.

    Un concierto de Ana Torroja es, según define la propia artista, “un viaje lleno de éxitos”, donde el público se encuentra con “gran parte de la banda sonora de su vida”, canciones que elige ella misma pensando en lo que la gente quiere escuchar, aunque al final de la actuación se permite abrir “las peticiones” y que sean los asistentes los que pidan una canción.

    “Si alguien se queda sin escuchar su canción y no se puede ir a casa sin ella, al final abro las ‘peticiones del oyente’ y me quedo en el escenario cantando a capela lo que me pidan”, que es un momento, resalta, “mágico, divertido y muy bonito”.

    Aunque asegura que no quiere meterse en problemas, lamenta que no se permita al público levantarse de los asientos para bailar. “Entiendo que no se arremolinen ni se junten, pero si están todos con la mascarilla ¿por qué no se pueden levantar y bailar?”, se pregunta la artista madrileña sobre estas restricción.

    “Eso me da mucha rabia y mucha pena, que estén quietos en sus asientos. Me va a resultar un poco duro, pero si es lo que hay que hacer, seremos responsables y disfrutaremos de ese modo”, se resigna.

  • Luis Fonsi inicia una gira internacional en febrero

    Luis Fonsi inicia una gira internacional en febrero

    El cantante y compositor puertorriqueño Luis Fonsi anunció este lunes la primera fecha de su gira de conciertos “Noche Perfecta” que tendrá lugar en San Juan el 12 de febrero de 2022.

    La venta de entradas para este encuentro comenzará este martes, a partir de las 19.00 hora local (23.00 GMT), a través de la empresa Ticketera y en el Coliseo José Miguel Agrelot.

    “Estoy muy emocionado de anunciar mi regreso a los escenarios luego de esta pausa obligatoria que nos tomamos tras la pandemia. Es un privilegio a su vez iniciar mi gira aquí, en casa, por lo que estamos preparando lo que va a ser sin duda alguna una “Noche Perfecta” para todos los que se den cita”, dijo Luis Fonsi en un comunicado.

    El artista añadió que para esta “Noche Perfecta” estará conversando con sus seguidores en las redes sociales porque quiere saber qué canciones desean escuchar.

    Por eso, el artista invita a todos sus seguidores en redes sociales a conectarse, vía Instagram LIVE, el próximo 15 de agosto a las 20.00 hora local (00.00 GMT)

    “Este concierto será muy especial y quiero que sea perfecto para cada persona que se dé cita”, añadió Fonsi.

    Por su parte, Tony Mojena, organizador del evento, expresó que tras un año tan difícil para la industria del entretenimiento “estamos muy entusiasmados de poder llevar el primer concierto de enamorados a Puerto Rico”. El evento será una producción de Tony Mojena Entertainment.

  • La Fundación Avon presentó una pasarela latinoamericana para decirle “NO a las violencias contra las mujeres”

    La Fundación Avon presentó una pasarela latinoamericana para decirle “NO a las violencias contra las mujeres”

    Avon y su Fundación para las Mujeres fueron los encargados de abrir este lunes 26 de julio la feria textil y de moda en Colombia: “Colombiatex + Colombiamoda 2021”, con la pasarela inaugural “Mira de Nuevo”.

    Este acto estuvo liderada por el diseñador colombiano Diego Guarnizo acompañado de las diseñadoras Annaiss Yucra, de Perú; y Cindy Castro y Paulina Anda, de Ecuador.

    Este es un espacio que busca invitar al reencuentro, a la reflexión y sensibilización en torno al propósito de eliminar las violencias contra las mujeres, destacó la organización.

    Las reconocidas diseñadoras ecuatorianas Cindy Castro y Paulina Anda, también se unieron a esta propuesta de la Fundación Avon para las Mujeres donando una de sus creaciones a la subasta con propósito.

    “Estamos felices de haber inaugurado esta edición especial de “Colombiatex + Colombiamoda 2021” en compañía de Diego Guarnizo y seis talentosas diseñadoras latinoamericanas, con un desfile que no solo rompió la dinámica tradicional de un solo diseñador, sino que, desde de la construcción colectiva, llevó un mensaje contundente: Mira de Nuevo. Una invitación a la conciencia colectiva y a reevaluar cómo nos estamos tratando entre los seres humanos. En Avon y su Fundación creemos firmemente que un mundo mejor para las mujeres es un mundo mejor para todas las personas”, aseguró Carolina Henao Restrepo, directora ejecutiva de la Fundación Avon para las Mujeres.

    Más de 80 diseños fueron presentados en la pasarela inaugural de la Feria, realizada en el Gran Salón de Plaza Mayor Medellín, Colombia.

    El desfile se desarrolló en formato híbrido: presencial, conexión digital y televisión, lo que permitió que el evento inaugural de la Feria llegara a muchas más personas no sólo en Colombia y América Latina, sino en el mundo permitiendo que el mensaje de la Fundación Avon tuviera un mayor alcance.
    Como novedad la pasarela cerró con una subasta con propósito social. El desfile inaugural no solo fue la oportunidad para apreciar de primera mano el talento de grandes diseñadores latinoamericanos, sino también, un espacio donde ocurrieron momentos llenos de talento, música, emociones y especialmente de propósito.
    Asistentes, presenciales y virtuales, disfrutaron la emocionante subasta de seis piezas icónicas donadas por los diseñadores latinoamericanos, que logró recaudar 59 millones de pesos (15 mil dólares), destinados por la Fundación Avon a campañas de sensibilización y educación para prevenir las violencias contra las mujeres.

    Esta iniciativa fue posible gracias a la participación de reconocidos empresarios como fue el caso de la colombiana Mercedes Campuzano y representantes de Distrihogar, Informe Inmobiliario, entre otros.

    También participaron destacadas personalidades de la farándula y líderes de opinión. La subasta fue dirigida por el experto y conocedor de este tipo de formatos Ricardo Barreneche, el “martillo de Colombia”, quien con la energía, carisma y confianza que lo caracterizan, llenó de emoción el escenario de Plaza Mayor e invitó al público a algo más que comprar un vestido: aportar a una gran causa.

    La subasta tuvo un propósito social.

    De esta manera, la moda y la belleza se convirtieron en la oportunidad para contribuir a eliminar las violencias contra las mujeres, de la mano de Avon y su Fundación para las Mujeres.
    “Estar con estas mujeres latinoamericanas tan potentes co-creando la pasarela: Annais, Cindy y Paulina y que Beatriz Camacho, Johanna Ortiz y Silvia Tcherassi nos abracen uniéndose a la Subasta de la Fundación Avon para mí es lo máximo porque demuestra la importancia de trabajar en
    equipo para darle alcance a este propósito superior de decirle no a las violencias contra las mujeres”, indicó Diego Guarnizo, diseñador Colombia.

  • Jennifer López y Ben Affleck aparecen en Instagram como pareja

    Jennifer López y Ben Affleck aparecen en Instagram como pareja

    Jennifer López y Ben Affleck ya no solo se dejan ver por la calle paseando o besándose, sino que siguen buscando un nidito de amor en Los Ángeles y pasan cada vez más tiempo con sus respectivos hijos como una gran familia. Además, este viernes se han dejado ver por primera vez en Instagram como pareja en un vídeo de la mejor amiga de la estrella del Bronx, la actriz Leah Remini.

    La imagen que ha compartido Leah en su cuenta de Instagram, en blanco y negro, pertenece a un video más extenso compuesto por un montaje de fotos y grabaciones de la celebración por sus 51 cumpleaños.

    La publicación en la que aparecen a JLo y a Affeck sonrientes y abrazados, entre amigos, va acompañada del siguiente texto: “Quería compartir un pequeño vídeo de mi cumpleaños porque recibí mucho amor de ustedes. Considero que tengo mucho apoyo en las redes sociales, y no puedo agradecer lo suficiente a mi familia y amigos por venir y por celebrarlo conmigo de una manera tan especial. Ha sido un año interesante, por lo que este cumpleaños significó mucho por muchas razones. Os amo familia, os amo amigos que se han convertido en familia”.

    Ver video en Instagram: dele click

    https://www.instagram.com/tv/CRpWy0EgELM/?utm_source=ig_web_button_share_sheet

  • Karol G y Bad Bunny se coronan en unos Premios Juventud muy emotivos

    Karol G y Bad Bunny se coronan en unos Premios Juventud muy emotivos

    La colombiana Karol G y el puertorriqueño Bad Bunny se convirtieron este jueves en los reyes de los Premios Juventud 2021 durante una ceremonia en la que abundaron los estrenos musicales y los momentos emotivos, entre los que destacó el llamado por la libertad de Cuba y el retorno a la música de Chyno Miranda.

    La intérprete de “Bichota” y “200 Copas” obtuvo seis Premios Juventud de los 12 galardones a los que aspiraba, los mismos que su compatriota Camilo, aunque este último se fue de vacío.

    Karol G se llevó los premios a “artista de la juventud femenino”, “la más pegajosa” y “el más trendy”, entre otros, mientras que Bad Bunny le siguió de cerca, con cinco galardones, incluidos los dos más codiciados, álbum del año y canción del año.

    El mexicano Grupo Firme terminó con cuatro galardones, mientras que Natti Natasha recibió tres, y Becky G y Los Dos Carnales, se llevaron con dos cada uno.

    Otros artistas que se fueron felices esta noche del Wastco Center de Miami fueron los puertorriqueños Jhay Wheeler y Franchesca, quienes fueron reconocidos como los mejores nuevos artistas.

    Bad Bunny

    ¡VIVA CUBA LIBRE!. Uno de los momentos más emotivos de la ceremonia fue el segmento en el que artistas cubanos llamaron la atención sobre la situación que se vive en la isla tras las protestas desatadas el pasado día 11 de julio en varias ciudades de la isla.

    Al grito de “Viva Cuba libre” de Emilio Estefan y Pitbull, los cantantes Joncien, Lena, Malena Burke y Yailenys Pérez interpretaron “Libertad”,  mientras que Gente de Zona y Yotuel ofrecieron una versión especial de “Patria y vida”, tema que se ha convertido en una especie de himno para los que piden la caída del régimen castrista en la isla tanto dentro como fuera de ella.

    Antes se había transmitido un mensaje de la artista cubana Camila Cabello, quien, vistiendo una camiseta que decía “Patria y vida”, hizo un llamamiento en español a la juventud estadounidense y latinoamericana para apoyar a los que protestan en la isla.

    “Me siento muy orgullosa de mi sangre cubana y aún más orgullosa de los que han salido a las calles a liderar el cambio, a pesar de la represión, a pesar del miedo. Unamos nuestras voces con las de ellos, ‘Patria y vida’”, expresó Cabello.

    Previamente, el artista puertorriqueño Farruko había salido al escenario con una camiseta en la que se leía “Singao Miguel Díaz-Canel”, un insulto que significa malvado en jerga cubana que estos últimos días es muy utilizado para referirse al presidente cubano.

    UN GUERRERO. Pero uno de los momentos más emotivos de la gala fue cuando el público en el Watsco Center recibió de pie al artista venezolano Chyno Miranda, quien se presentó por primera vez en televisión después de más de un año combatiendo severos problemas de salud.

    El momento marcó además el retorno del dueto venezolano Chyno y Nacho tras su separación en 2017. Los artistas interpretaron un popurrí de sus grandes éxitos como “Mi niña bonita” y “Andas en mi cabeza”, y posteriormente cantaron “Queriéndote”, el nuevo sencillo de su nuevo disco.

    Miranda, quien siempre fue un gran bailarín, tuvo serias dificultades de movimiento, debido a la neuropatía periférica y encefalitis que sufrió a consecuencia de su contagio de la covid-19 en marzo de 2020.

    ESTRENO TRAS ESTRENO. El invitado de honor de la noche fue el reguetonero puertorriqueño Daddy Yankee, quien recibió el premio “agente de cambio” por su lucha contra el hambre infantil, así como su ayuda a las familias afectadas por el paso del huracán María.

    Además se llevó el premio a “la mezcla perfecta” en estos galardones elegidos por voto popular de la audiencia de la cadena Univision, que organizó la gala.

    En años anteriores, las canciones interpretadas en Premios Juventud eran tradicionalmente las más populares del momento. Sin embargo, la ausencia de giras de conciertos por Latinoamérica pareció estimular a los artistas a presentar nueva música en el escenario.

    Gloria Trevi y Guaynaa interpretaron su colaboración “Nos volvimos locos”, mientras que Myke Towers estrenó “Almas gemelas” y Tommy Torres cantó “La marea”, el primer sencillo de su nuevo disco, producido por Bad Bunny.

    La noche también fue de familias. Pepe Aguilar y sus hijos Ángela y Leonardo Aguilar cantaron clásicos de la música mexicana como “La quiero igualita”, “Ahí donde me ven”, “Traigo ganas” y “Viva México”.

    Y Natti Natasha subió al escenario con su hija Vida, de dos meses, su prometido Raphy Pina y los hijos de él.

    Durante la ceremonia también se hizo mención al derrumbe del edificio residencial de Surfside (Florida), donde cerca de un centenar de personas murieron este mes, y se instó al uso de mascarillas y a la vacunación contra la covid-19, porque fue una noche en la que la música no estuvo ajena a los problemas de estos tiempos. EFE