Category: OTROS

  • Críticas por el diseño y costo de la corona para la Miss Ecuador 2021

    Críticas por el diseño y costo de la corona para la Miss Ecuador 2021

    La corona del concurso Miss Ecuador ha cobrado un nuevo significado y se convierte en la más costosa de los certámenes de belleza del país.

    Está valorada en 50 mil dólares, triplicando así el costo de la de ediciones anteriores del concurso. La del año anterior, por ejemplo, bordea los 15 mil dólares.

    Está trabajada con 250 gramos de oro de 18 quilates.

    Esta joya, a la que se denomina “Ecuador se levanta” fue presentada la semana anterior en un evento que contó con la actual Miss Ecuador, Leyla Espinoza y las 20 participantes del certamen.

    La corona fue diseñada por el ecuatoriano Nino Touma a quien le han llovido las críticas.

    Además del diseño, el costo de la joya es objeto de comentarios en contra de Touma.

    Ante esto, él dijo que no podía esperar menos de sus colegas diseñadores del país.

    Además aclaró que el oro es el único material con el que está hecha la corona porque es el único metal que poseen las minas del país.

    La corona tiene doce puntas que representan a los cerros y a los volcanes. Cada una está conformada por rayos que simbolizan la luz del sol y los brazos de los ecuatorianos, según explicó el diseñador.

    En cada punta, además, hay un círculo que representa la fecundidad de la mujer.

    5+6+

    “La corona no tiene ninguna piedra porque el brillante será la mujer que la gane”, detalló.

    Mientras tanto, el concurso sigue su curso, y hoy en Manta se elegirá el Mejor Traje Típico elaborados por 20 diseñadores del país. 51

  • Pedro Zambrano Lapenta, director de Medios Ediasa, recibe reconocimientos

    Pedro Zambrano Lapenta, director de Medios Ediasa, recibe reconocimientos

    Pedro Zambrano Lapenta, director del grupo Medios Ediasa, recibió dos reconocimientos por el apoyo que brinda El Diario a la comunidad de artistas manabitas en el extranjero.

    Javier David Flores, gestor de arte y cultura en Estados Unidos, visitó a Zambrano para hacerle la entrega de dos diplomas donde se destaca su aporte en difundir los hechos noticiosos que ponen en alto a talentos manabitas que brillan en el ámbito artístico y cultural.

    “El Diario es el único medio de información del Ecuador que me ha ayudado a difundir algunos de los eventos que hemos realizado en Estados Unidos, especialmente en Nueva York. Y como muestra de agradecimiento por la ayuda que nos han brindado, conjuntamente con Maritza Mora Campoverde, excónsul del Ecuador en Queens y el actual concejal,  Francisco Moya, hemos decidido agradecer y reconocer el servicio y colaboración que este medio nos ha prestado”, precisó Flores, portovejense radicado en La Gran Manzana.

  • Bad Bunny arrasa en las nominaciones de los premios Billboard Latinos 2021

    Bad Bunny arrasa en las nominaciones de los premios Billboard Latinos 2021

    La estrella de la música urbana Bad Bunny es el gran favorito de los próximos Premios Billboard de la Música Latina 2021 al sumar 22 nominaciones en estos galardones que se entregarán el 23 de septiembre en Miami, y en los que Maluma, J Balvin y Karol G compiten en 11, 9 y 8 categorías, respectivamente.

    Bad Bunny hace historia con sus álbumes “El Último Tour del Mundo”, “YHLQMDLG” y “Las Que No Iban a Salir”, con los que logra las 22 nominaciones, entre ellas a Artista del Año y Top Latin Álbum del Año, y 6 menciones por su tema “Dákiti”, según anunciaron este jueves los organizadores

    La gala, una de las principales entregas de galardones de la música latina, se realizará en el Watsco Center de la Universidad de Miami, y en ella se darán cita figuras como el colombiano Maluma, cuyo disco “Papi Juancho” le ha dado 11 nominaciones en total, 6 de ellas por el tema “Hawái”, en el que comparte con el canadiense The Weeknd.

    J. Balvin conquistó 9 nominaciones por su trabajo con Black Eyed Peas, “Ritmo (Bad Boys for Life)”, y es finalista también en las categorías de Artista y Compositor del Año.

    La colombiana Karol G se alzó con 8 nominaciones, entre ellas 5 por la canción“Tusa”, en la que comparte micrófonos con Nicki Minaj.

    El puertorriqueño Anuel AA iguala a Karol G con 8 nominaciones gracias a su álbum “Emmanuel” y competirá con Bad Bunny, Maluma, Balvin y Ozuna por el premio de Artista del Año.

    Las estrellas del regional mexicano no se quedaron atrás este año. Eslabón Armado se metió en la lista de nominaciones por tres álbumes, “Corta Venas”, “Tu Veneno Mortal” y “Vibras de Noche”, con los que opta a premios en 7 categorías.

    La Banda MS de Sergio Lizárraga aspira a 4 premios, entre ellas a Canción Regional Mexicana del Año por “Que Maldición”, en la que participa el estadounidense Snoop Dogg.

    La gala estará precedida de la Semana de la Música Latina de Billboard, que regresa a Miami del 20 al 25 de septiembre, y donde se analizará el estado de la industria musical y se realizarán presentaciones “exclusivas”, talleres, eventos y “experiencias de campo para el consumidor”.

    Los Premios Billboard de la Música Latina reconocen los álbumes, canciones e intérpretes más populares en la música latina, según los resultados de ventas reales, “streaming”, transmisiones radiales y redes sociales que proveen información a las listas semanales de Billboard durante un año, explicaron los organizadores.

    En la pasada edición, los puertorriqueños Daddy Yankee y Bad Bunny fueron los principales ganadores, con 7 premios cada uno.

  • Vicente Fernández responde bien al tratamiento tras caída, dice su hijo

    Vicente Fernández responde bien al tratamiento tras caída, dice su hijo

    El cantante de música ranchera Vicente Fernández responde bien al tratamiento médico, aunque se mantiene grave tras sufrir una caída en Guadalajara (oeste de México), informó este jueves su hijo Vicente Fernández junior.

    “Está respondiendo como debe de responder a causa de la operación, a causa del golpe fue que se le inflamó la médula, pero está respondiendo”, explicó el hijo en una improvisada conferencia de prensa a las afueras del hospital donde atienden a su padre.

    El llamado “Charro de Huentitán” está grave, pero estable y se mantiene semisedado y con respiración artificial en la unidad de cuidados intensivos de un hospital de Guadalajara, al que llegó de emergencia el pasado fin de semana.

    De acuerdo con el último comunicado, los médicos aseguran que pese a lo delicado del golpe no hay daño en las funciones cerebrales y esperan que el cantante recupere la movilización “en forma progresiva”.

    El intérprete de “Mujeres divinas” tuvo una caída accidental en su habitación en el rancho “Los Tres Potrillos” en la que se lastimó las vértebras cervicales próximas al cráneo por lo que fue trasladado en una ambulancia.

    Este jueves, Fernández junior dijo a medios de comunicación que los próximos tres días serán decisivos para evaluar la recuperación de su padre, quien ha despertado de manera intermitente y está consciente de su situación.

    “Los médicos dijeron que era de 5 a 8 días (para ver su evolución), las cosas son lentas, quisiéramos que fuera de un día para otro, pero es imposible”, expresó.

    Agregó que su padre tiene una mínima sedación y reacciona con las manos cuando alguien le habla.

    Decenas de enviados de medios de comunicación nacionales e internacionales se han apostado afuera del hospital para mantenerse al pendiente de la evolución del cantante.

    Durante la mañana de este jueves llegaron dos admiradores de Fernández quienes interpretaron algunas de sus canciones más populares a la entrada del hospital con la esperanza de que este los escuchara.

    Luego de varios días de hermetismo, el también cantante Alejandro Fernández publicó un emotivo mensaje y envió palabras de aliento a su padre mediante sus redes sociales.

    “Siempre hay que tener fe en que las cosas saldrán bien, porque la fe mueve montañas. ¡Ánimo, jefe! Siempre sales de momentos difíciles y este no tiene por qué ser la excepción. Te amo y te queremos ver de nuevo en el rancho. Eres nuestro ejemplo de fuerza y de que nunca hay que rendirse”, expresó.

    Se espera que los médicos y la familia emitan un nuevo comunicado la noche de este jueves para informar sobre los avances en la recuperación del cantante.

    Esta es la segunda ocasión en que el intérprete de “Mujeres divinas” tiene problemas de salud en los últimos meses, ya que el pasado 7 de julio sufrió de una fuerte infección urinaria que lo mantuvo hospitalizado por dos días.

    Fernández ha superado varias enfermedades en los últimos años, entre ellas un cáncer de próstata en 2002, la extirpación de un tumor en el hígado, en 2012; una trombosis que le hizo perder la voz, en 2013, y una cirugía para extraerle tres hernias abdominales, en 2015.

    Aunque en 2016 el cantante anunció su retiro de los escenarios, se ha mantenido activo en redes sociales, grabando canciones y realizando presentaciones especiales con sus hijos y nietos, quienes han seguido sus pasos en la música popular mexicana. EFE

  • Carlos Vives, su hija Lucy y el dúo Mau y Ricky suman talentos en un nuevo sencillo

    Carlos Vives, su hija Lucy y el dúo Mau y Ricky suman talentos en un nuevo sencillo

    El cantautor colombiano Carlos Vives presentó este miércoles en Bogotá “Besos en cualquier horario”, un sencillo en el que une su talento al de los venezolanos Mau y Ricky, y al de Lucy Vives, su hija, que debuta como cantante.

    En el video, que fue grabado en Santa Marta, cuna del múltiple ganador de premios Grammy, aparece Carlos “El Pibe” Valderrama, una de las estrellas del fútbol colombiano, repartiendo flores y bailando en Pescaíto, un popular barrio de la capital del departamento del Magdalena (norte).

    “Es una canción espectacular, hermosa, con una alegría y un ritmo y un mensaje muy hermoso, muy romántico, pero al mismo tiempo muy joven”, dijo a Efe Vives que el pasado 7 de agosto cumplió 60 años.

    “Besos en cualquier horario” también busca, según dijo Vives, conectar a Colombia y Venezuela, pues Mau y Ricky son hijos del cantautor Ricardo Montaner.

     La canción hará parte del próximo álbum de Vives, “Cumbiana 2”, en el que el artista seguirá la estela de “Cumbiana”, en el que explora los orígenes de la cumbia.

    Añadió que en el nuevo trabajo se notará un “pensamiento muy joven y lo vas a sentir en la letra y vas a sentir un poco mi aporte clásico, más clásico, más criollo”.

    EL VIDEO. El video, grabado por Mestiza Films, deja ver el colorido y la alegría de la gente que frecuenta lugares como Playa Blanca, Bahía Concha y las calles del barrio Pescaíto, cuna del “Pibe” Valderrama y de otros destacados futbolistas colombianos.

    Además, en el video musical se aprecian montañas verdes y un mar tranquilo que llega suavemente a las playas de la bahía de Santa Marta.

    “Fue una experiencia divina colaborar con Mau, Ricky y Lucy y hacer música juntos… tenerlos en Santa Marta, en el mar, en la montaña, en las fincas de banano, en Pescaíto, ha sido muy emocionante”, dijo Vives que ha logrado éxitos con canciones como “La Gota fría”, “Fruta fresca”, “Volví a nacer”, “Bailar contigo”, “La bicicleta (con Shakira)” y “Robarte un beso”, entre otras.

    POR MÁS. Pero aparte de presentar su sencillo, Vives anunció que este jueves abrirá sus puertas Cumbia House de Gaira, antes conocido como Gaira Café, un lugar de entretenimiento que mezcla música y gastronomía.

    Según Vives, el objetivo es iniciar una nueva etapa que signifique “una revolución en la cocina que abrace toda la diversidad colombiana en su dimensión gastronómica”.

    Detalla que el menú fue diseñado por el Proyecto Caribe Lab, en el que los chefs, Sebastián Pinzón y Jaime Rodríguez, desarrollaron una investigación profunda de la filosofía Gaira inspirada en las regiones colombianas.

    Los ingredientes de los platos los comprarán a campesinos de las diferentes regiones por lo que el pescado vendrá del Pacífico y del Caribe, y de la Amazonia llegarán frutos exóticos, mientras que las carnes de Santander.

    “Soñamos con una carta que fuera muy representativa de las regiones”, explicó el artista que dijo que la apertura gradual que se está haciendo de los diferentes sectores permitirá recuperar empleos y reactivar la economía del país golpeada por los confinamientos decretados por el Gobierno por la pandemia del coronavirus. EFE

  • Ozuna elegido artista más prometedor por GQ México

    Ozuna elegido artista más prometedor por GQ México

    El puertorriqueño Ozuna fue elegido por la edición publicada en México de la revista GQ como el artista latino más prometedor, quien este miércoles ofrece una amplia entrevista a la publicación donde habla de sus proyectos.

    Las 21 ediciones de GQ escogieron a cada uno de los artistas jóvenes más prometedores de su territorio y en la de México, que se dirige a público de toda América Latina, el puertorriqueño fue el que se llevó el honor.

    La iniciativa de la revista GQ pretendía nominar a un artista local de diferentes géneros para subrayar qué cantantes están cambiando la industria mundial y son las voces del futuro.

    El puertorriqueño lanzó durante la pandemia su cuarto disco bajo el título ENOC después de Odisea en 2017, Aura en 2018 y Nibiru en 2019.

    El cantante subraya en la entrevista que ENOC ha gustado mucho a la gente, además de asegurar que le gustaría trabajar en un futuro con la artista Rihanna. EFE

  • Vicente Fernández es hospitalizado en México por lesión en las cervicales

    Vicente Fernández es hospitalizado en México por lesión en las cervicales

    El cantante de música ranchera Vicente Fernández, de 81 años, fue hospitalizado este fin de semana en la ciudad mexicana de Guadalajara para ser sometido a una cirugía tras un accidente en el que se lesionó las cervicales, informó su familia a medios de comunicación.

    Un hijo del intérprete, Vicente Fernández junior, dio a conocer en las últimas horas a los medios que su padre fue trasladado en ambulancia desde su rancho Los tres potrillos debido a que sufrió una caída en su habitación.

    El llamado Charro de Huentitán llegó hasta un hospital privado la mañana del domingo en donde fue llevado al quirófano para aliviar una lesión en las cervicales de la que salió bien, informó su hijo.

    Tras salir del hospital, reveló que Fernández se encuentra “estable, sedado” y en espera de los resultados para evaluar su progreso, por lo que su pronóstico es alentador.

    Esta es la segunda ocasión en que el intérprete de “Mujeres divinas” tiene problemas de salud recientemente, ya que el pasado 7 de julio sufrió de una fuerte infección urinaria que lo mantuvo hospitalizado por dos días.

    Fernández ha superado varias enfermedades en los últimos años, entre ellas un cáncer de próstata en 2002, la extirpación de un tumor en el hígado, en 2012; una trombosis que le hizo perder la voz, en 2013 y una cirugía para extraerle tres hernias abdominales, en 2015.

    Aunque en 2016 el cantante anunció su retiro de los escenarios se ha mantenido activo en redes sociales, grabando canciones y realizando presentaciones especiales con sus hijos y nietos, quienes han seguido sus pasos en la música popular mexicana.

    Nacido el 17 de febrero de 1940 en Huentitán el Alto, en el municipio de Guadalajara, Vicente Fernández es considerado una leyenda de la música mexicana, con casi cincuenta años de carrera.

  • ¡10 de Agosto! El relato libertario de Ecuador a través de las calles del Quito colonial

    ¡10 de Agosto! El relato libertario de Ecuador a través de las calles del Quito colonial

     La Sala capitular, la Casa de Manuela Cañizares, o el Museo de cera Alberto Mena Caamaño, son algunos de los lugares patrimoniales que evocan en Quito el histórico 10 de agosto de 1809, vivos escenarios de un proceso de independencia que concluiría trece años más tarde.

    El proceso, que acabó en 1822 tras las independencias previas de Guayaquil y Cuenca, cobra vida en Quito en muchos de los edificios de un centro histórico que es de los mejor conservados de América y en el que cada portón, recoveco y fachada, tienen una historia que contar.

    Y es que en apenas varios kilómetros cuadrados, el casco colonial refleja de forma patrimonial un proceso que se extendió desde 1736, con la Misión Geodésica francesa, hasta 1830, cuando se creó Ecuador después de que el país formara parte durante algunos años del proyecto de la Gran Colombia.

    PLAZA DE LA INDEPENDENCIA. “Lo que se mantiene hoy casi intacto es el trazado en cuadrícula, que partió de esta plaza. Los edificios que han quedado casi en su forma original serían sobre todo los templos”, explica a Efe Patricio Guerra, cronista de una ciudad que fue fundada oficialmente en 1534 por los españoles sobre un lugar que “los indios llamaban Quito”.

    Con una población inicial de algo más de 200 personas, casi 300 años después, Quito contaba con entre 25.000 y 27.000 habitantes, e imponentes edificios como la Catedral metropolitana, el Palacio de Carondelet y otros que, si bien han pasado renovaciones, se encuentran donde entonces.

    Para el cronista, la epopeya comienza a contarse sola desde la Plaza Grande o de la Independencia, donde se erige el monumento a los líderes del “Primer Grito de Independencia”, un acto por el que un grupo de líderes criollos depuso al presidente de la Real Audiencia de Quito, el conde Manuel Ruiz de Castilla, dando a la capital ecuatoriana el apodo de “Luz de América” pues con ello se abrió el proceso independentista en todo el continente.

    El “Monumento a los héroes del 10 de agosto” incluye en su iconografía un cóndor rompiendo una cadena con su pico y un león (España) retirándose herido.

    “Es un sitio obligado”, asegura Guerra, para quien el entorno de la Plaza Grande debió ser entonces muy parecido al de hoy, con vendedores ambulantes “de una economía informal”, “indígenas y mestizas que vendían productos de sus chacras (huertos) y que estaban en pugna con los que pagaban aranceles al cabildo”. Incluso con su rumorología política.

    NOCHE CRUCIAL CON MANUELA CAÑIZARES. A unos cien metros, el Centro Cultural Metropolitano, monumento reconstruido pero que para el experto alberga el alma intelectual del proceso independentista.

    “El lugar estaba ocupado entonces por un complejo jesuita, y como habían sido expulsado en 1767 (partes) del edificio recibieron otros usos, uno de ellos como biblioteca pública, con 40.000 volúmenes y cuyo primer director fue Eugenio Espejo”, ideólogo del proceso libertario.

    Ahí, dice, adoctrinó a sus discípulos con las ideas ilustradas de la Revolución Francesa y les habló de sus contactos con Antonio Nariño en Bogotá.

    Enfrente, está el motor, la fuerza: la vivienda de Manuela Cañizares, la heroína que reunió en su casa, la madrugada del 10 de agosto de 1809, al grupo de libertarios que, tras deponer a la autoridad colonial, instaló una Junta de Gobierno Autónoma.

    A ella se le atribuye la famosa frase para arengar a los hombres dubitativos a rebelarse: “Hombres cobardes nacidos para la servidumbre… ¿De qué tenéis miedo?”.

    EL MOTÍN DEL 2 DE AGOSTO. Seis días después se ratificó el “Primer Grito de la Independencia” con un acta rubricada en la Sala capitular del cercano Convento de San Agustín.

    Ubicada en el corredor oriental, era utilizada como Aula Magna de la Universidad San Fulgencio, la primera de la ciudad.

    Como en la Biblioteca, también se consagraron allí los principios de libertad, respeto y democracia contenidos en el Acta de Independencia, y allí está la cripta de algunos próceres.

    El alzamiento inicial fue frustrado unos meses después por tropas coloniales y los próceres encarcelados, generando un malestar que condujo al Motín del 2 de Agosto de 2010, cuando la población exigió su liberación: entre 200 y 300 murieron, un 1% de la población quiteña.

    En base a un cuadro del pintor ecuatoriano César Villacrés, se recrea después en cera la escena de ejecución de algunos próceres en el Museo Alberto Mena Caamaño, en la exposición “De Quito al Ecuador (1736 – 1835)”.

    UN PATRIMONIO EN PELIGRO. Guerra recuerda que hay otros muchos lugares por el Quito colonial que “cuentan” el origen de la historia nacional ecuatoriana, porque también el pueblo fue crucial y dejó sus huellas en barrios como el de San Roque, que “estuvo permanentemente en revuelta y convocaba al resto: el llamado ‘Convite de San Roque’”, dice el historiador.

    Preguntado por las fachadas y calles del Quito colonial, a Guerra le hablan “de una larga tradición de descontento, de rebeldía”.

    Y es que paradójicamente, la lucha popular se ha repetido numerosas veces los dos últimos siglos en las mismas calles, un costumbrismo que para muchos debería cesar por el daño que causa al patrimonio nacional. EFE

  • Carolina Jaume le pide a Dios que sane su corazón

    Carolina Jaume le pide a Dios que sane su corazón

    La bella actriz y animadora ecuatoriana Carolina Jaime colgó un mensaje en su cuenta de Instagram que ha sorprendido a muchos de sus seguidores y ha alegrado a otros por acercarse a Dios.

    El mensaje señala que que “Aquel que tiene fe, nunca está solo. Cuando nuestros errores nos cierran los caminos… la fe nos abre una puerta para poder llegar a nuestro destino. Cuando menos lo esperes, cuando pienses que no hay solución, cuando crees que DIOS se olvidó de ti, es cuando te sorprende… El hijo de Dios no muere boca abajo”.

    El mensaje estaba acompañado de una imagen, donde se señala que “Dios puede sanar un corazón roto”.

    Además en su mensaje dijo “Gracias @domeguerreroi por devolverme la fe… ayudarme a restaurar y reconstruir mi conexión con Dios. Entendí que la felicidad depende de una sola circunstancia: Mi Relación con Dios y él así me enseñara ha hacer su voluntad”.

    La actriz y animadora de televisión tiene problemas en su matrimonio con el empresario Allan Zenck. Hace unas semanas incluso se filtró un acta de divorcio, que nadie ha confirmado como real.

    Lo que se publicó hace unos días la animadora, de 36 años, es que está sola. Confesó en una publicación que ahora debe ser más valiente y fuerte hasta que pase toda esta dura etapa de su divorcio. “Estar sola a mi edad significa convertirte en una mujer madura, valiente, fuerte, atrevida, luchadora, capaz de hacer cualquier cosa. Claro que hay momentos obscuros, llenos de tristeza, enojo, incertidumbre, pero eso pasa, el tiempo lo cura todo. Miré hacia adelante, como siempre, como me enseñó la vida a fuerza de golpes”, señaló.

    La hermosa Carolina Jaume está soltera.


  • Luis Fonsi anuncia un segundo concierto en Puerto Rico para 2022

    Luis Fonsi anuncia un segundo concierto en Puerto Rico para 2022

    El cantante y compositor puertorriqueño Luis Fonsi anunció la apertura de una segunda función en el Coliseo de Puerto Rico que se llevará a cabo el 13 de febrero del 2022, a las cinco de la tarde.

    “Qué alegría siento en el corazón de saber que tienen deseos de verme en los escenarios, como yo a ustedes. Es un honor para mí y todo mi equipo anunciar esta segunda función”, dijo el artista en un comunicado difundido este jueves.

    Por su parte, Tony Mojena, organizador del evento, agradeció a Puerto Rico y a los seguidores de Fonsi el que hagan posible una segunda fecha.

    “Estamos trabajando para presentar un espectáculo de altura para los enamorados. Queremos que el público disfrute de un fin de semana único”, mencionó Mojena.

    Las entradas para la segunda fecha del concierto estarán disponibles este desde sábado.

    El lunes pasado, Fonsi había anunciado la primera función y fecha de su gira de conciertos “Noche Perfecta” que tendrá lugar en San Juan el 12 de febrero de 2022.

    Además, anunció que para “Noche Perfecta” conversará previamente con sus seguidores en las redes sociales porque quiere saber qué canciones desean escuchar. Por eso, el artista invita a todos sus seguidores a conectarse, vía Instagram LIVE, el próximo 15 de agosto a las 20.00 hora local (00.00 GMT).