Este sábado 11 de septiembre, a las 11h00, en la sede de “El gran sorteo familiar Manta” será la presentación oficial de candidatos a Rey de Manabí 2021.
El evento, que se realiza desde el 2012, será transmitido por la página oficial del certamen “Rey de Manabí”, en Facebook.
La gala final del certamen, que fue creado por Víctor Macías (+), tiene previsto realizarse en octubre, en Manta.
El evento lleva por eslogan “el certamen masculino oficial de la provincia: el legado” en homenaje a VM Models. Son 15 los aspirantes de diferentes cantones de la provincia que participan por ostentar el título que actualmente porta Mathew Cevallos Rey de Manabí 2019 – 2021.
Los candidatos son: Rafael Valdez (Bolívar), Cristhian Loor (Chone), Carlos Cheverría (El Carmen), Darwin Loor (Flavio Alfaro), Alan Chila (Jama), Jean Macías (Jaramijó), Bryan Chamorro (Jipijapa), Eddy Mendoza (La Manga del cura), Job Valdiviezo (Manta), Erick Bravo (Montecristi), Johann Lucio (Paján), Javier Vergara (Pedernales), Anthony Castillo (Portoviejo), Emiliano Barberán (Santa Ana) y Stefano Andrade (Sucre).
El ganador recibirá varios premios de auspiciantes, entre ellos un cheque de 300 dólares donado por “El Gran Sorteo Familiar”.
El evento es organizado por Ronald García de RG Producciones, quién organiza el Mister Manta y el Reina de la Cámara de Comercio de Portoviejo.
Con su gran estreno en Hollywood con Jennifer López ya a la vuelta de la esquina, Maluma pasó este viernes por Los Ángeles (EE.UU.) y ofreció un exitoso concierto de su gira “Papi Juancho”.
Aunque no fue el primer recital de su tour por Estados Unidos, ya que el jueves dio el pistoletazo de salida en Sacramento (EE.UU.), la parada en la ciudad angelina era una de las fechas con mayúsculas de esta gira de presentación de su disco que lleva el mismo nombre, “Papi Juancho” (2020).
El colombiano es una de las estrellas del reguetón con más impacto en todo el mundo, pero ahora prepara su asalto al cine con “Marry Me”, una comedia romántica que se lanzará en febrero de 2022 y en la que comparte créditos con figuras de la talla de Jennifer López y Owen Wilson.
No lejos de Hollywood, ese lugar de sueños que también quiere conquistar el de Medellín, se produjo la actuación de esta noche en la que Maluma prácticamente llenó el conocido The Forum de Los Ángeles.
Con retraso tras una caótica y desordenada organización en los accesos al recinto, el concierto presentó una vistosa puesta de escena de 360 grados con un escenario en forma de cruz griega y recubierto de pantallas que ocupaba el centro del estadio.
Lo primero que vieron los fans de Maluma fue un gran corazón en las pantallas, un ejemplo, según dijo el cantante, de que en esta gira quiere darlo todo tras tantos meses de parón por el coronavirus.
La fiesta arrancó por todo lo alto con “Hawái” y Maluma, encantado y muy sonriente, dejó que sus seguidores cantaran a capela el primer estribillo de este exitoso single.
Ocho incansables bailarinas acompañaron la potente apuesta visual -pirotecnia incluida- de Maluma, quien, en lugar de bases pregrabadas para la música, contó con una sólida y solvente banda tocando en directo.
“Madrid” y “Parce” remataron un inicio del concierto completamente dedicado al disco “Papi Juancho”.
Maluma tuvo tanto trabajo al micrófono como en los vestuarios, ya que cambió en varias ocasiones de ropa y pasó, por ejemplo, de un conjunto oscuro estilo Neo de “The Matrix” a una camisa ocre con pantalones de purpurina sin olvidar otro “look” de tonos verdes.
“Es triste que pasó tanto tiempo antes de regresar a los escenarios. Pero aquí estoy, muy feliz”, afirmó.
Sin tiempo que perder y enlazando canciones sin pausa ni para un trago de agua, el reguetonero unió temas como “Mi niña”, “Aloha” o una estupenda “Djadja”.
El reguetón dominó de principio a fin la noche, pero Maluma se dio un capricho íntimo en el ecuador de la noche.
Acompañado solo con un pianista y con pétalos de rosa cayendo del techo, el cantante abordó sin artificios ni disfraces sus temas íntimos “ADMV” y “Marinero”.
“Me dijeron que en Los Ángeles iba a estar como en mi casa y por eso me quité los zapatos y todo”, bromeó en el tramo más cercano de su actuación.
La segunda mitad del concierto comenzó con aires de reggae gracias a “#7DJ (7 días en Jamaica)” (2021), su EP dedicado a explorar los ritmos de la isla caribeña y en donde brilló una sensual “Chocolate”.
No todo fueron temas recientes puesto que también hubo viajes al pasado como el de la popular “Borro Cassette”.
En cualquier caso, uno de los puntos más brillantes del concierto fue “Felices los 4”, que Maluma coronó en su parte final con un excitante arreglo de salsa.
Ya en la recta final abordó una potente “Vente Pa’ Ca” y “Chantaje”, en la que su corista cumplió con nota con las partes que en la grabación original interpreta Shakira.
“Gracias L.A., los amo”, dijo Maluma, tumbado sobre el escenario y totalmente satisfecho, antes de culminar su noche “made in Hollywood” con un bis de “Hawái”.
Enrique Iglesias anunció este viernes que el 17 de septiembre lanzará un nuevo disco llamado “Final”, el undécimo y “último” de su carrera: “Tendrá volumen 1 y volumen 2, pero es el último. Estoy en ese momento de mi vida, ese capítulo de mi vida, que creo que es el tiempo adecuado de parar”.
El cantante español dio la noticia en una charla retransmitida por internet donde estuvo acompañado por el puertorriqueño Ricky Martin y el colombiano Sebastián Yatra, con quienes comienza a finales de mes una gira norteamericana, y que se mostraron sorprendidos cuando lo escucharon.
“El título ‘Final’ tiene mucho significado. Intento deciros que podría ser mi último álbum (…) No es algo que haya pensado los últimos meses, sino los últimos años”, explicó Iglesias. “Nunca voy a parar de hacer música y escribir canciones, me encanta, pero voy a hacerlo de otra forma, no necesariamente empaquetado como un álbum”.
La estrella de la música latina presentó hace siete años su último álbum de estudio, “Sex and love” (2014) y desde entonces ha lanzado numerosas colaboraciones con otros artistas, entre ellas el reciente tema “Me pasé” junto al reguetonero boricua Farruko como anticipo de este esperado nuevo disco.
“Me siento bien por (el disco), he estado trabajando en él durante un tiempo, me lleva una eternidad hacer álbumes. Estoy muy emocionado”, se sinceró Iglesias durante la charla mientras los vocalistas respondían a una serie de preguntas enviadas por los fans.
El autor de éxitos como “Bailamos” o “Hero” aseguró que “desde 2015” ha estado pensando en una especie de retirada musical como la que anunció hoy, y por eso consideró que la gira compartida, que comienza el 25 de septiembre en Las Vegas y recorrerá Estados Unidos y Canadá, va a ser “especial”.
Cantante, compositora, modelo, empresaria y una de las divas más aclamadas del pop internacional y del R&B. Beyoncé cumple 40 años este sábado, 4 de septiembre, convertida en un icono que trasciende la esfera musical y en un momento de expansión profesional.
En más de veinte años de trayectoria musical, Beyoncé ha seguido un camino imparable que ha superado los cien millones de discos vendidos. En marzo se coronó como la mujer con más premios Grammy en la historia de estos galardones (un total de 28) y es, según Forbes, la cuarta mujer mejor pagada de la industria musical en 2021.
Sus canciones (y también algunas de sus coreografías) se han convertido en símbolos internacionales, han marcado épocas y además se han considerado referentes en los primeros coletazos del empoderamiento femenino, concepto que sin estar aún definido, en 2008 y enfundada en un “body”, ya reflejaba al ritmo de R&B en su tema “Single Ladies”.
Giselle Knowles Carter (1981, Houston), más conocida como Beyoncé, siempre tuvo claro que quería triunfar en el mundo de la música. Con 4 años ya había comenzado a cantar y con tan solo 9 creó sus primeros grupos musicales, antesala de Destiny’s Child.
Con esta banda llegaría el éxito, vendería más de 60 millones de discos y se haría con tres premios Grammy, pero solo fueron los prolegómenos de la notoriedad que también alcanzaría en solitario cuando en el año 2000 la formación se disolvió.
Solo dos años después, la polifacética estadounidense debutó en la gran pantalla con su papel en “Austin Powers in Goldmember” (2002) y en 2003 lanzó su emblemático álbum “Dangerously in love” que, con once millones de copias vendidas, la consagró como artista solista a nivel internacional.
A ello contribuyeron canciones como “Crazy in love” (2003), “Halo” (2009) o “Single ladies (Put a Ring on it)” (2008), uno de sus sencillos más vendidos y que más reproducciones alcanzó en la plataforma Youtube.
Sus álbumes también han marcado etapas. “Beyoncé” (2013), lanzado por sorpresa en una época en la que las estrategias de márketing se centraban en todo lo contrario, ya marcó un cambio en su forma de afrontar la música hacia un estilo menos inmediato o comercial y sin embargo obtuvo el récord Guinness por ser el disco que se vendió más rápido en iTunes (838.773 copias en tres días).
El cambio se hizo completamente evidente con el sexto, “Lemonade” (2016), definido por la crítica musical como el álbum más personal de la cantante y el más vendido en todo el mundo durante ese año.
Después llegaría “Everything is love” (2018), álbum colaborativo junto a su marido, Jay-Z, a quien conoció con apenas 18 años y con quien contrajo matrimonio en 2008, transformándose juntos en una fábrica de hacer dinero.
Cada paso suyo se hacía viral, como cuando Beyoncé anunció su primer embarazo, el de su hija Blue Ivy, durante la gala de los MTV Music Awards de 2011, momento que batió récords del año respecto a “twits” emitidos por segundo en la red social. Después, en 2017, llegarían los gemelos Sir y Rumi, con quienes recientemente ha protagonizado una campaña de publicidad para la firma Adidas.
De hecho, más allá de su conocida faceta como bailarina, cantante y compositora, Beyoncé ha mostrado su carácter polifacético poniéndose al frente de sus propios negocios. House of Dereon, en honor a su abuela Agnes Dereon, fue la línea de ropa que creó en 2012 en colaboración con su madre, además de su propia línea de perfumes.
Creó la fundación Survivors para ayudar a las víctimas del huracán Katrina y ahora sigue trabajando en acciones filantrópicas a través de BeyGOOD para fomentar el voluntariado en distintos frentes.
Enfoca su cuarta década, según contaba ella misma hace unas semanas a la edición estadounidense de Harper’s Bazaar, haciendo aquello por lo que sus fans llevan suspirando desde el lanzamiento de su último álbum en solitario en 2016: trabajar en lanzar un nuevo disco, un proyecto que llega tras su último trabajo musical, “The Gift” (2020), inspirado en “El Rey León”.
“Llevo un año y medio en el estudio”, explicaba durante su entrevista de cara a sus próximos proyectos musicales y tras una vida consagrada a hacer música. “Después de 31 años es tan emocionante como cuando tenía nueve. Sí ¡la música está llegando!”, aseguraba acerca de un nuevo disco.
A los 40 años sigue por tanto alcanzando nuevas metas, como la de convertirse en la primera mujer negra en portar el icónico diamante Tiffany de la firma Tiffany and Co., que lucieron previamente artistas como Audrey Hepburn o Lady Gaga y que ahora Beyoncé luce junto a Jay-Z para la nueva campaña de la firma. (EFE María Muñoz Rivera).
“Hurry” es como se denomina el nuevo tema de la cantante ecuatoriana Yilda Banchón, y del talentoso canadiense Raff Pylon. La fusión de estos artistas creó esta nueva canción de estilo pop.
El tema ya se encuentra en las plataformas musicales y se oficializó a los medios de comunicación a través de una rueda de prensa virtual, desarrollada el jueves 26 de agosto. El encuentro contó con la animación de Fernanda Gallardo y reunió a periodistas y al club de fans de ambos artistas.
Alegre y coqueta es como Pylon describe su canción, la cual escribió, en no más de dos horas, antes de unas vacaciones familiares inspirado en cómo no podía esperar para estar con su novia y estar junto a ella en la playa.
“Mi inspiración es la vida. Lo que vivo y los sentimientos que tengo en un día son normalmente los impulsos que me dan ideas sobre qué voy a escribir. La melodía me viene muy fácilmente y la letra llega después”, comentó Raff cuando se le preguntó cómo era su proceso para escribir.
“Hurry” es de autoría del canadiense y tiene tres versiones diferentes. Una en inglés, y dos versiones bilingües: Inglés-Francés, y la versión Inglés-Español que es la comparte con la ecuatoriana Yilda.
El video oficial fue grabado en Miami, ciudad que – semanas atrás- Yilda visitó con su familia.
¿Cómo se conocieron? Su amistad comenzó en un concurso de talentos en Los Ángeles (Estados Unidos), sin imaginarse que años después la música los uniría para realizar la primera colaboración internacional.
Actualmente, su amistad se ha fortalecido y ambos están muy orgullosos por los logros que han tenido cada uno en su país. Pylon está muy agradecido de poderla conocer y ahora de poder trabajar junto a Yilda en algo que a ambos los apasiona: la música.
Raff Pylon comenzó a tocar la batería cuando tenía 3 años, el piano a los 6, la guitarra a los 11 y escribió su primera canción a los 12 años de edad. Ha trabajado con estrellas internacionales como Tito Jackson y Snoop Dogg.
Él sabe que es importante compartir un mensaje con la música y es la responsabilidad como artistas de hacer que este mensaje sea recibido por el público. Haber empezado desde corta edad en el mundo de la música le enseñó que no es una carrera sencilla, pero la disciplina y centrarse en lo positivo son los pilares importantes para sobrellevar los altibajos que pueden existir y esto es lo que comparte en común con Yilda.
Mientras que Yilda, “la reina de las redes sociales”, cada año sorprende con sus proyectos en diferentes ámbitos artísticos como: música (tras el lanzamiento de Rizos de amor) y su reciente participación en el reality “Soy El Mejor” de TC Televisión.
La carismática cantante continúa su crecimiento artístico de la mano de sus seguidores con quienes comparte su día a día; ganándose el cariño de las personas lo que le ha permitido llegar a tener más 3 millones de seguidores entre sus cuentas de Facebook, Instagram y Tik Tok.
El músico cubano Adalberto Álvarez, conocido como El Caballero del Son, falleció este miércoles a los 72 años por complicaciones derivadas de la covid-19, informan varias instituciones culturales.
La Empresa estatal de Grabaciones y Ediciones Musicales (Egrem) lamentó la muerte del compositor, arreglista y director de orquesta, fundador de bandas como Son 14 y Adalberto Álvarez y su Son.
“El son fue su bandera, su lucha, su éxito. Su ejemplo vive y vivirá por siempre”, escribió la Egrem en su cuenta en Twitter.
Expertos consideran que el sonero caribeño marcó una etapa muy importante en la música popular cubana al reflejar la realidad del país en temas como “Y qué tú quieres que te den” y “Locos por el son”, entre otros.
El músico, nacido el 22 de noviembre de 1948 en la central provincia de Camagüey, propuso declarar el 8 de mayo como Día del Son en Cuba.
MÚSICOS LO RECUERDAN. Reconocidos artistas y aficionados cubanos recordaron este miércoles el legado del sonero, compositor, arreglista y director de orquesta Adalberto Álvarez, quien falleció a los 72 años en La Habana víctima de la covid-19.
“Nunca olvidaremos al Caballero del Son”, escribió en Facebook el multipremiado jazzista Chucho Valdés al describir a Álvarez como “uno de los grandes músicos cubanos de toda la historia”.
Otros, como el cantautor Pablo Milanés, resaltaron que la obra del artista “perdurará en el tiempo” y enviaron mensajes de condolencias a la familia del músico.
La legendaria orquesta de salsa Los Van Van manifestó: “se ha ido uno de los grandes de la música cubana, Adalberto Cecilio Álvarez Zayas. Descansa en paz maestro, Cuba y el mundo hoy lloran su partida. Gracias por regalarnos bellas melodías a lo largo de todos estos años”.
El trompetista y director de la banda Havana D’Primera, Alexander Abreu, manifestó en un emotivo mensaje que se había ido “un pedazo de mi sonrisa” y “otro padre al cielo”.
“No puede haber más tristeza en mi corazón, pero me queda algo muy grande, me queda su historia y mientras yo esté vivo trataré de mostrársela al mundo”, añadió.
El Septeto Santiaguero, uno de los principales exponentes de la música tradicional cubana, calificó a Álvarez como “maestro de los soneros”.
Álvarez nació el 22 de noviembre de 1948 en La Habana, pero siempre se consideró natural de Camagüey, ciudad donde vivió sus primeros años y comenzó su carrera profesional.
El director y fundador de orquestas como “Son 14” y “Adalberto Álvarez y su Son” murió hoy luego de varios días ingresado en un hospital habanero por complicaciones derivadas de la covid-19, según informó el estatal Instituto Cubano de la Música.
Expertos consideran que el sonero caribeño marcó una etapa muy importante en la música popular cubana al reflejar la realidad del país en temas como “Y qué tú quieres que te den” y “Locos por el son”, entre otros.
Una de sus principales iniciativas derivó en declarar y celebrar el 8 de mayo como el Día del Son en Cuba.
Tras someterse a un tratamiento para tener gemelos, el actor David Reinoso y Catherine Velastegui confirmaron que van a ser nuevamente padres.
A través de sus redes sociales dieron la noticia de que se encuentran en la dulce espera de dos bebés.
“Después de una larga espera, al fin estamos con meses de cosquillas en la barriga y mariposas en el estómago!!! Pronto seremos seis, la familia crece 💙’Porque donde dos o tres están reunidos en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos’. Fue con tanta devoción que empezamos esta travesía, y es hoy que vemos nuestros sueños realizados, cuando no podemos más que dar gracias al cielo. En su vientre crecen los anhelos de nuestros corazones, bienvenidos, hijos, que Dios los guíe con amor a nuestros brazos. Al fin CUAJÉ ….!!!”, se lee en el perfil de Instagram de Reinoso.
“En mi vientre crecen los anhelos de nuestros corazones, bienvenidos hijos, que Dios los guíe con amor a nuestros brazos”, mencionó Catherine quien también compartió el mismo mensaje del actor y finalizando con un “te amo, @davichoreinoso ♥️”.
“Quiero decirles una cosa muy importante, muy íntima, muy personal de la que nunca he hablado y ahora he sentido el impulso de hablar y es mi sexualidad…”, dijo el actor ecuatoriano Roberto Manrique en un video que publicó en su cuenta de Instagram.
Con ese video hizo público su condición sexual. Manrique participó como actor en la serie “Sin senos sí hay paraíso”.
“Nunca me había parecido importante contar que soy homosexual porque realmente consideraba que es irrelevante, que hay otros aspectos de quién soy y es lo prioritario”, añadió.
Según Manrique, que en las últimas semanas ha estado un poco extraño y ha meditado bastante, durante sus momentos de reflexión ha llegado a la conclusión de que “no me termino de amar”.
Esa percepción, según él, se relaciona con un sentimiento de culpa por no contar a todo el mundo quién es en realidad; pese a que hace muchos años “salió del closet”. Ya sus mejores amigos, compañeros de trabajo, productoras y algunos fans saben de su realidad.
Roberto lamentó que sea la sociedad y la religión quien haga sentir culpables y llena de arrepentimientos a las personas.
Manrique confirmó además que tiene pareja. “Un novio hermoso. Llevo siete años enamoradísimo, en una relación increíble. No se imaginan cómo hemos crecido, cómo nos hemos impulsado. Es un hombre increíble que trabaja en activismo. Ha sido mi apoyo a distancia. Se ha mudado para arriba y para abajo acompañándome […] Les comparto esa alegría de que tengo una familia”, agregó.
En la red social Twitter, el empresario Álvaro Noboa mostró su felicidad bailando y demostrando que tiene “pasos propios”. Por su forma de danzar fue tendencia esta noche de sábado.
El empresario y excandidato presidencial mostró su “nivel” de baile en la fiesta por el matrimonio de su hijo, el asambleísta por la provincia de Santa Elena, Daniel Noboa.
El asambleísta se casó la noche del viernes con Lavinia Valbonesi. Con sus movimientos “prohibidos” ‘Alvarito’ cautivó las redes sociales.
El romanticismo eterno e inabarcable de Los Bukis regresó este viernes con un concierto triunfal en Los Ángeles (EE. UU.) que puso fin a 25 años de separación de la emblemática banda mexicana.
Con Marco Antonio Solís al frente, los de Michoacán llenaron el enorme SoFi Stadium de la ciudad californiana para dar el pistoletazo de salida a una gira de reunión que pasará en las próximas semanas por lugares como Chicago o Houston (EE. UU.).
Varias generaciones de latinos han crecido con los gritos arrebatados de amor roto, corazones heridos y sentimientos desgarrados de Los Bukis.
Por eso, en los asientos del SoFi Stadium, que en los partidos de la NFL tiene capacidad para 70.000 espectadores, se vio a multitud de hijos que habían llevado al concierto a sus padres como regalo.
“Cantémosle al amor”, resumió Solís nada más arrancar un recital que comenzó con “Mi fantasía”.
Con pantalones rojos y chaqueta negra brillante, Los Bukis no tardaron en soltar uno de esos lamentos de amor despedazado, que son la especialidad de la casa, con “Cómo fui a enamorarme de ti”.
Pero fue otra balada intensa y a pecho descubierto, “Quiéreme”, la que activó definitivamente el karaoke multitudinario de un público que se sabía las letras de principio a fin.
Con varias pantallas reforzando la puesta en escena, y que mostraron curiosas imágenes del grupo en su época dorada, Los Bukis apostaron por un escenario muy colorido y luminoso que recordaba a aquellos años 80 y 90 en los que arrasaban allá por donde ponían un pie.
Pese a algunos problemas con el eco -algo habitual en los conciertos en estadios-, el grupo presumió de un sonido compacto y sin fisuras.
Gran parte de la culpa de ello la tuvo el bajista Eusebio “Chivo” Cortés, en un estado de forma envidiable y con una precisión magnífica en todo momento.
Pero está claro que el componente clave de Los Bukis es la soberbia voz de Marco Antonio Solís, quien, con una presencia imponente sobre el escenario, se lució en canciones como “Mi mayor necesidad” o una impresionante “Acepto mi derrota”.
En cualquier caso, no todo fueron lágrimas por las relaciones hechas añicos o suspiros por el amor que nunca será.
Aunque Eusebio “Chivo” Cortés se refirió cariñosamente a sus fans como “unos románticos empedernidos”, Los Bukis guardaron espacio para el baile y la fiesta, con muchos toques de cumbia, en “Mi najayita”, “Morenita” y “Mi pobre corazón”.
Marco Antonio Solís se acordó de su hija Beatriz antes de dedicarle “Chiquilla bonita” y también se mostró muy contento por ver de nuevo “las sonrisas” de sus fans, especialmente en unos tiempos tan convulsos en todo el mundo.
Los Bukis no habrían podido organizar una gran gira de retorno sin la fidelidad y pasión insobornable de sus fans.
Pero la banda, que nunca ha ocultado su tono espiritual, subrayó en varias ocasiones que si estaban de nuevo juntos era por la acción divina.
“Este tour es una idea de Dios. Le damos todo el crédito”, afirmó Marco Antonio Solís, quien defendió que “no hay imposibles” con la mediación de Dios.
Nadie diría que Los Bukis comenzaron su andadura en el lejano 1976, ya que esta noche ofrecieron una treintena de canciones en dos horas sin apenas interrupciones ni pausas para tomar aire.
La recta final comenzó con “Yo te necesito” y, ya con todo el público de pie y los celulares encendidos como los antiguos mecheros, Los Bukis alcanzaron la cima con las excelentes e inapelables “Necesito una compañera” y “Tu cárcel”.
Por supuesto, el público no iba a dejar que sus ídolos dijeran adiós tan fácilmente.
Así, Los Bukis volvieron al escenario para varios bises como “A aquella” o “Si vieras cuanto” antes de despedirse abrazados y con los brazos en alto, el broche ideal a un reencuentro soñado tras 25 años de ausencia.