Category: OTROS

  • Olga Wornat revela los claroscuros de Vicente Fernández y su clan en un libro

    Olga Wornat revela los claroscuros de Vicente Fernández y su clan en un libro

    La escritora Olga Wornat delinea la vida “azarosa y llena de tropiezos” de la leyenda viviente que es el cantante Vicente Fernández en su libro “El último rey”, una biografía no autorizada que describe su clan y además repasa la industria musical y la historia de México.

    “Es la historia detrás de la leyenda, del ídolo y de ese cantante que se devoraba los escenarios”, cuenta este martes en entrevista con Efe Wornat.

    Wornat (Misiones, Argentina, 1959) recuerda cómo el sonar de la máquina de coser de su madre se mezclaba todas las tardes con la música de artistas como Javier Solís, Chavela Vargas, Juan Gabriel y Vicente Fernández.

    Con esa imagen de su infancia en mente, Wornat empezó la escritura e investigación de “El último rey”.

    “Comencé por una razón muy personal,(…) es un libro dedicado a mi madre porque ella fue un gran impulso para mí en los últimos momentos de su vida, cuándo sucedieron las amenazas y la cancelación del libro de Felipe Calderón (expresidente de México)”, recuerda.

    Su madre solo pisó tierras mexicanas una vez en su vida, pero siempre tuvo una predilección muy especial por este país.

    La periodista nunca pudo descifrar el porqué de ello, pero irónicamente terminó viviendo en el país con el que ella soñaba y con su trabajo, arduas y rigurosas investigaciones, ha denunciado la corrupción e impunidad que han azotado a México a través de los años con libros como “Felipe el Oscuro” y “La jefa”, dedicado a Marta Sahagún, la esposa de Calderón.

    LUCES Y SOMBRAS. Si bien el libro relata la historia de una de las estrellas musicales más grandes que habita México, hace un retrato objetivo de Fernández, con sus claroscuros y los de su familia mientras entreteje la historia del país.

    “No escribo cuentos de hadas, no es una biografía condescendiente con él porque creo que él ni siquiera lo era (consigo mismo), es un hombre sin filtro”, asegura Wornat de Fernández, apodado el Charro de Huentitán, quien en los últimos cuatro meses ha presentado complicaciones graves en su estado de salud a sus 81 años.

    “Este libro comenzó mucho antes que la enfermedad”, confiesa, y asegura que en el camino tuvo fuertes confrontaciones internas con este artista que cantaba entrañables canciones, pero que analizadas en los parámetros actuales también pueden sonar machistas, por ejemplo.

    “Trato de enmarcarlo como un hombre cautivo del tiempo que vivió”, menciona.

    UN QUIEBRE EMOCIONAL. Wornat comienza el relato con un momento crucial en la vida de quien es quizá una de las mejores descripciones vivientes del denominado “macho mexicano”, el secuestro de su primogénito, Vicente Fernández Jr.

    “Hay dos formas de empezar un libro, cronológicamente o cuando entiendo que hay algo en la vida de esa persona que le haya provocado un quiebre emocional”, explica Wornat.

    Es la segunda la forma favorita de la periodista, y encontró detrás de esa figura intacta de hombre inquebrantable que el Chente reflejaba, los dos dolores que nunca pudo superar: “La muerte de su madre y el secuestro que nunca contó y que yo sí cuento”.

    Con todo documentado y con testimonios cercanos de la familia y judiciales, Wornat confiesa: “Lo que escribo es porque tengo cómo probarlo, tengo mucho más que no quise publicar para no lastimar a las personas”.

    Eso como respuesta a la sorpresiva reacción de Vicente Jr. quien ahora la acusa de difamación y quien se comunicó con la periodista para reclamarle.

    Esto dejó a Wornat perpleja, puesto que asegura se puso en contacto con él para enseñarle el trabajo y que debido a las circunstancias fue imposible.

    “CUIDADO CON GERARDO”. Una de las grandes revelaciones del libro es la descripción de la identidad del hijo menos público de Vicente y doña Cuquita, Gerardo, el que podría ser el personaje más oscuro del clan Fernández.

    Su mala relación con sus hermanos, sus posibles nexos con el narcotráfico, la posibilidad de haber estado involucrado en el secuestro de Vicente Jr., los conflictos de dinero que tuvo con artistas como Juan Gabriel y otras atrocidades enmarcan la figura de quien fuera el representante de su padre durante gran parte de su carrera.

    “Comencé a recibir información y testimonios de allegados de la familia y todos me decían ‘cuidado con Gerardo que es peligroso’ y me contaron cosas tremendas”, recuerda.

    Wornat también contactó a Gerardo, quien no solo se negó a entablar una conversación con ella sino que, asegura, la trató de la peor manera posible.

    EL LEGADO. Para Wornat, Fernández es el último rey de la música ranchera y es quien carga dicho peso en sus hombros desde la muerte temprana de ídolos como José Alfredo Jiménez, Pedro Infante y Javier Solís.

    “El legado que deja es su música. Lo más importante es esa música maravillosa que me hacía escuchar mi mamá cuando era chica, el resto es un hombre con sus luces y sus sombras”, menciona.

  • Selena Gómez estrena su primera serie en español como productora

    Selena Gómez estrena su primera serie en español como productora

    La cantautora, productora y actriz estadounidense Selena Gómez estrenará en calidad de productora ejecutiva su primera serie en español, el documental “Mi Vecino, el Cartel”, que podrá verse en la plataforma global de streaming que Univision lanzará en 2022, anunció este martes la corporación televisiva.

    “Mi Vecino, el Cartel”, una serie documental que narra la historia del asesinato a sangre fría en 2013 de Juan Guerrero Chapa, un ex abogado del Cartel mexicano del Golfo, será producida por Selena Gómez de la mano de su compañía July Moon Productions, informó la cadena hispana.

    “Soy fanática de las series sobre crímenes reales, y el caso del homicidio de Juan Guerrero Chapa me interesó inmediatamente. No solo tuvo lugar cerca de donde crecí en Texas, sino que es una historia como ninguna”, dijo Selena Gómez en un comunicado.

    “Mi Vecino, el Cartel” cuenta la historia del asesinato de Guerrero Chapa, un ex abogado del cartel que colaboraba a alto nivel con el Gobierno de Estados Unidos, y narra también la investigación y el juicio.

    La serie documental consta de tres partes y explora cómo el asesinato “reveló los tentáculos de los carteles mexicanos en Estados Unidos, así como el choque entre la suntuosa vida de Southlake, Texas, y el oscuro mundo de los carteles de la droga, que conmocionó a la ciudad”, adelantó el medio de comunicación.

    “Gracias a un acceso sin precedente al fiscal encargado, extensos archivos del caso y entrevistas, la serie revela un drama familiar que involucra a padres, riñas familiares y una sed de venganza, además de los muchos detalles que siguen apareciendo hasta hoy, ya que la búsqueda por justicia continúa”, añade el comunicado.

    Según la investigación de la oficina del fiscal general, Guerrero Chapa fue asesinado la tarde del 22 de mayo de 2013, cuando se encontraba haciendo compras con su esposa en un lugar público de Southlake.

    Guerrero Chapa era el abogado del exlíder del Cártel del Golfo Osiel Cárdenas, quien fue capturado en 2003 por las autoridades mexicanas, extraditado en 2007 a Estados Unidos y condenado en 2010 a 25 años de cárcel por narcotráfico.

    “Estoy muy entusiasmada de asociarme con Univision y realmente profundizar en todos los aspectos que escondían su doble vida”, afirmó Selena Gómez.

    “A medida que construimos la plataforma más grande de streaming en español del mundo, un servicio que será indispensable para esta audiencia, una de nuestras principales prioridades es ofrecer voces e historias diversas, e invertir en creadoras latinas”, señaló por su parte Rodrigo Mazón, vice presidente ejecutivo en Univision.

    “Estamos orgullosos de darle la bienvenida a Selena Gómez a nuestra cartera de reconocidos creadores de fama internacional, los cuales contribuirán a la creación de contenido culturalmente relevante y el mejor en su clase”, agregó.

  • Arjona lanza “Negro” y sigue agotando entradas en España

    Arjona lanza “Negro” y sigue agotando entradas en España

    El músico guatemalteco Ricardo Arjona ha lanzado al mercado “Negro”, su último álbum que formará parte de la gira por teatros que tiene programada por España en 2022, cuya venta de entradas sigue disparada con el cartel de “agotadas” ya puesto para sus tres actuaciones en Madrid, Málaga y Alicante.

    “Negro” es el “proyecto más emblemático” de la carrera de Arjona, según informa su oficina de prensa en un comunicado, compuesto por seis temas inéditos que completan las catorce canciones de un disco grabado en los emblemáticos estudios Abbey Road de Londres y que ya está disponible en plataformas digitales.

    El lanzamiento de este último álbum pone el broche a su ciclo “Blanco y Negro”, que da precisamente nombre a la gira mundial que el músico guatemalteco llevará a cabo en 2022 y que ya puesto el cartel de “completo” para sus conciertos en Nueva York, Boston y Miami en Estados Unidos, San Juan de Puerto Rico y Santiago de Chile.

    En España, Arjona llevará a cabo una gira muy especial, por algunos los teatros más emblemáticos del país, y ya tiene también todo vendido para sus tres actuaciones en el Teatro EDP Gran Vía de Madrid los días 23, 24 y 25 de febrero, en el Teatro Cervantes de Málaga (sur) el 19 de ese mes y en el Auditorio de la Diputación de Alicante (este) el 12 de marzo.

    La gira prevé otras doce actuaciones en España entre febrero y marzo, además de ciudades europeas como Berlín y Colonia en Alemania, París, Londres, Roma, Milán y Zurich (Suiza).

    Arjona, que ha sido nominado a los Grammy americanos con su proyecto “Hecho a la antigua”, publicará en enero de 2022 el libro “Blanco y Negro”, que incluirá además ambos discos.

    El cantautor, que ha vendido millones de discos y tiene varios premios Grammy, entre otros galardones, está considerado una de las máximas figuras de la música latina actual.

  • Camilo ofrecerá sus primeros grandes conciertos en Bogotá

    Camilo ofrecerá sus primeros grandes conciertos en Bogotá

    Camilo, que se llevó cuatro Grammy Latinos en su reciente edición, ofrecerá este jueves y viernes sus primeros grandes conciertos en Bogotá, la antesala de una gira colombiana que prevé para el año que viene para recordar y honrar sus orígenes, de los que dice está orgulloso.

    “Yo me siento sobre todas las cosas orgulloso de mi origen, de mi semilla, de mi raíz, que es mi sonido, Colombia; los colores de mi país, el sonido de mi país, los sabores de mi país, los acentos de mi país, los ritmos de mi país”, dijo el cantante de “Vida de rico”, en una rueda de prensa virtual.

    Considera que él —al revés de lo que podría pensarse, que para “mutar mucho hay que ser original”— mientras más muta y más se permite mutar, descubre que está retomando sus “orígenes”.

    Este año ha significado para Camilo el lanzamiento al reconocimiento internacional, a la altura de los artistas del género urbano con los que ha participado, pero conservando su estilo pop, mezclado con ritmos colombianos.

    “Ha sido un año lleno de sorpresas y lleno de cosas gigantes; no se sabe cuál es más grande que otra”, recordó en una rueda de prensa virtual desde República Dominicana donde ofrecerá esta semana varios conciertos antes de aterrizar en Bogotá.

    Camilo traerá el “Mis Manos Tour”, este 9 y 10 de diciembre, al Movistar Arena de Bogotá, en donde tocará por primera vez en un estadio con capacidad para más de 10 mil personas en su Colombia natal, después de haber conseguido “sold out” en la mayoría de fechas de su gira internacional.

    Para la primera fecha anunciada en la capital, el 10 de diciembre, las entradas tardaron apenas unas horas en agotarse, por lo que el cantante de 27 años anunció una nueva fecha para el jueves.

    Considera que será un pequeño aperitivo de lo que viene en 2022, cuando inicie una nueva gira tras sacar nuevo disco a principios de año, el cual contiene “Índigo”, la canción con la que anunció al mundo que él y su mujer, Evaluna Montaner, iban a ser padres.

    “El 2022 pinta como un año de un montón de cosas”, avanza el artista, que ha sido nominado a Mejor álbum de pop latino en los Grammys americanos.

    Aseguró que para el próximo año “lo primero es la creatividad, cristalizada en la manera máxima de la creatividad que es el nacimiento de Índigo, ninguna creación más grande que la de nuestro primer hijo”, subrayó.

    El nuevo álbum de Camilo explora “cada vez más con esa libertad y con esa confianza en la raíz y en lo que soy como artista”, dijo. Al disco le acompañará una gira que se verá interrumpida por el nacimiento de su hijo, pero “es un lapsito que nos dimos para poder profundizar en ese tour”.

    “La idea era poder recorrer a fondo todos los países, por supuesto empezando por Colombia, recorriéndolo como tiene que ser, pero con la noticia de Índigo se nos aplaza un poquito todo”, añadió.

    “El otro año ya vamos con Índigo en los brazos a visitar y a seguir con este tour que empezó en 2021”, alegó Camilo.

  • Un total de 93 películas aspiran al Óscar a mejor película internacional

    Un total de 93 películas aspiran al Óscar a mejor película internacional

    La Academia de Hollywood anunció este lunes las 93 cintas que aspiran a llevarse el Óscar a la Mejor Película Internacional en la 94 edición de los premios, que igualará el récord de candidaturas del año pasado.

    De las 93 aspirantes, presentadas por cada país, los integrantes de la organización deberán votar ahora por sus favoritas hasta seleccionar las 15 precandidatas oficiales, un listado conocido como “shorlist” que se hará público el 21 de diciembre de 2021.

    Es el tercer año que el premio no se llama Mejor Película en Lengua Extranjera en favor del nuevo título de Mejor Película Internacional, que como requisito principal exige que más de la mitad de la cinta esté rodada en un idioma diferente al inglés.

    Las aspirantes iberoamericanas son: “El Prófugo”, de Argentina; “El Gran Movimiento”, de Bolivia; “Deserto Particular”, de Brasil; “Blanco en Blanco”, de Chile; “Memoria”, de Colombia; “Clara Sola”, de Costa Rica; “La fiera y la fiesta””, de República Dominicana; “Sumergible”, de Ecuador; y “Noche de Fuego”, de México.

    Completan la lista “Plaza Catedral”, de Panamá; “Apenas el Sol”, de Paraguay; “Manco Cápac”, de Perú; “A Metamorfose dos Pássaros”, de Portugal; “El Buen Patrón”, de España; “La Teoría de los Vidrios Rotos”, de Uruguay, y “Un Destello Interior”, de Venezuela.

    Entre las ausencias de esta edición figuran tres países latinoamericanos, Cuba, Guatemala y Honduras, que presentaron candidatura el año pasado, aunque su espacio queda ocupado con otras incorporaciones como el debut de Somalia.

    Sin embargo, la lista final podría cambiar porque la organización ha advertido de que algunas de las películas aún no se han estrenado de manera comercial (por internet o en cines) y deben hacerlo antes de que cierre el periodo de votación.

    Por su parte, la institución también aseguró que la categoría de película animada cuenta con 26 cintas elegibles, mientras que en el caso de los documentales el número se eleva hasta 138 títulos.

    Los Óscar se entregarán el 27 de marzo con una gala que regresará al emblemático Dolby Theatre de Hollywood.

  • El fime ecuatoriano ‘Sumergible’ busca candidatura a los premios Óscar

    El fime ecuatoriano ‘Sumergible’ busca candidatura a los premios Óscar

    La Academia de Hollywood anunció este lunes las 93 cintas que aspiran a llevarse el Óscar a la Mejor Película Internacional en la 94 edición de los premios, que igualará el récord de candidaturas del año pasado.

    De las 93 aspirantes, presentadas por cada país, los integrantes de la organización deberán votar ahora por sus favoritas hasta seleccionar las 15 precandidatas oficiales, un listado conocido como “shorlist” que se hará público el 21 de diciembre de 2021.

    Es el tercer año que el premio no se llama Mejor Película en Lengua Extranjera en favor del nuevo título de Mejor Película Internacional, que como requisito principal exige que más de la mitad de la cinta esté rodada en un idioma diferente al inglés.

    Las aspirantes iberoamericanas son: “El Prófugo”, de Argentina; “El Gran Movimiento”, de Bolivia; “Deserto Particular”, de Brasil; “Blanco en Blanco”, de Chile; “Memoria”, de Colombia; “Clara Sola”, de Costa Rica; “La fiera y la fiesta””, de República Dominicana; “Sumergible”, de Ecuador; y “Noche de Fuego”, de México.

    Completan la lista “Plaza Catedral”, de Panamá; “Apenas el Sol”, de Paraguay; “Manco Cápac”, de Perú; “A Metamorfose dos Pássaros”, de Portugal; “El Buen Patrón”, de España; “La Teoría de los Vidrios Rotos”, de Uruguay, y “Un Destello Interior”, de Venezuela.

    Entre las ausencias de esta edición figuran tres países latinoamericanos, Cuba, Guatemala y Honduras, que presentaron candidatura el año pasado, aunque su espacio queda ocupado con otras incorporaciones como el debut de Somalia.

    Sin embargo, la lista final podría cambiar porque la organización ha advertido de que algunas de las películas aún no se han estrenado de manera comercial (por internet o en cines) y deben hacerlo antes de que cierre el periodo de votación.

    Por su parte, la institución también aseguró que la categoría de película animada cuenta con 26 cintas elegibles, mientras que en el caso de los documentales el número se eleva hasta 138 títulos.

    Los Óscar se entregarán el 27 de marzo con una gala que regresará al emblemático Dolby Theatre de Hollywood. EFE

  • Cardi B sería la nueva ‘Niñera’

    Cardi B sería la nueva ‘Niñera’

    Hace unos días, Playboy anunció que Cardi B será su primera directora creativa y ahora hay rumores de que se convertirá en actriz.

    Según medios especializados en farándula, la rapera estadounidense está en la mira para interpretar a ‘Fran Fine’ en la nueva versión de la serie noventera ‘La Niñera’.
    Su personalidad explosiva, físico y carisma serían los aspectos que Cardi B podría aportarle al personaje, que se caracterizó por ser divertida, espontánea y muy atrevida.
    Cabe destacar que por varios años ha existido el rumor de volver a ver en la televisión la historia de La Niñera, pero ahora todo apunta a que es un hecho.
    De acuerdo con la actriz Fran Drescher, quien protagonizó la versión original del seriado, el nuevo proyecto estaría situado en la época actual y ella interpretaría a ‘Silvia’, la mamá de ‘Fran’. Aunque esta producción todavía no tiene fecha de lanzamiento, podría llegar a ser transmitida vía streaming por HBO Max.

    ANTES. La actriz Frank Drescher fue la encargada de interpretar a la niñera desde el 3 de noviembre de 1993 hasta el 23 de junio de 1999, completando seis temporadas. ‘Fran Fine’ era una maquilladora que buscaba trabajo y terminaba convirtiéndose en niñera.

  • Alejandro Fernández actuará en Puerto Rico en marzo como parte de su gira

    Alejandro Fernández actuará en Puerto Rico en marzo como parte de su gira

    El cantante mexicano Alejandro Fernández se presentará en Puerto Rico el próximo 6 de marzo, como parte de su gira “Hecho en México”, anunció este viernes la producción del espectáculo.

    La presentación de Fernández, que forma parte de su gira más exitosa y que arrancó tras lanzar su disco homónimo, se llevará a cabo en el Coca-Cola Music Hall en San Juan, según se indicó en un comunicado de prensa.

    La gira “Hecho en México” contó con 21 conciertos, 20 de los cuales fueron completamente agotados, entre ellos, en Las Vegas, Chicago, Nueva York, Miami y Los Ángeles.

    “Esta gira fue muy especial para mí. La pandemia nos recordó a todos el poder sanador de la música en vivo”, expresó Fernández en el comunicado.

    “Estar de regreso en un escenario, cantando a una sola voz con miles de ‘fans’, fue muy conmovedor, especialmente en estos momentos tan sensibles que vivimos en el mundo hoy por hoy”, agregó.

    La gira, igualmente, marcó las primeras presentaciones en vivo de Alejandro con su hijo Alex Fernández.

    Estos momentos trajeron recuerdos de los comienzos de Alejandro, cuando su padre, Vicente Fernández, lo invitaba al escenario a cantar con él.

    “Cantar junto a mi hijo de la misma manera que lo hacíamos mi padre y yo al principio de mi propia carrera me dejó en lágrimas”, reflexionó Fernández.

    “Los sentimientos de amor familiar y tradición son muy poderosos en las familias latinas. Espero que estos momentos hayan sido tan significativos para los ‘fans’ como lo fueron para Alex y para mí”, añadió.

    Con “Hecho en México”, Fernández se convirtió en el primer artista en alcanzar el número 1 del listado de Top Álbumes Latinos de Billboard en cuatro décadas distintas (1990-2020).

    La gira “Hecho en México”, continúa ahora en México con conciertos en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México, el Auditorio Telmex de Guadalajara, y el festival Pa’l Norte en Monterrey, antes de continuar por Centroamérica, Suramérica y España en el 2022.

  • Arjona celebra la salida de “Negro” con el anuncio de otro concierto en Nueva York

    Arjona celebra la salida de “Negro” con el anuncio de otro concierto en Nueva York

    El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona celebró la salida este viernes del álbum “Negro” —con el que completa el proyecto iniciado con “Blanco” en 2020—, con el anuncio de un concierto adicional en Nueva York durante la gira que realizará en 2022 por EE.UU.

    Según un comunicado difundido este viernes por su representante, el “proyecto más emblemático” de la carrera de Arjona está ya totalmente disponible en las plataformas digitales.

    Grabado en los estudios londinenses Abbey Road con músicos en vivo, al igual que “Blanco”, “Negro” contiene 14 canciones, de las cuales 6 no se conocían hasta ahora.

    Los otros 8 temas fueron saliendo como sencillos uno por semana, desde octubre pasado.

    En enero de 2022 se publicará el broche de oro del proyecto, el libro “Blanco y negro”, que incluirá, los CDs de los dos álbumes, que “mantienen un estilo y actitud fieles a la música de verdad”, dice el comunicado.

    Al mismo tiempo, el cantautor anunció que las entradas para los conciertos en el Agganis Arena de Boston y el Prudential Center de Nueva York como parte de la gira por EE.UU. están ya agotadas.

    Al recorrido se suma ahora un concierto adicional en Nueva York el 20 de mayo de 2022.

    Arjona, nominado a los Grammy por su proyecto “Hecho a la antigua”, que con tres millones de espectadores se convirtió en el concierto vía “streaming” más visto en la historia de Iberoamérica, lanzó el pasado 8 de octubre el primer sencillo de “Negro”, titulado “Yo me vi (Autorretrato)”.

    Acompañado de un videoclip de la grabación de la canción y de una sesión de autor, Arjona se reinventa en un sonido de los años 60 recuperando la esencia de la música como principal protagonista y, en sus propias palabras, “haciendo un disco que tiene todo lo que no está de moda”.

    Los conciertos de “Blanco y negro” llevarán al multipremiado artista, de 57 años, por Estados Unidos, Puerto Rico y Canadá entre el 24 de marzo y el 11 de junio de 2022.

    En un comunicado, la empresa Loud and Live, que produce esta nueva gira, destacó que más de un millón y medio de personas presenciaron en vivo la gira anterior de Arjona, “Circo Soledad”.

  • Louis Vuitton rinde honores al fallecido Virgil Abloh con un gran espectáculo

    Louis Vuitton rinde honores al fallecido Virgil Abloh con un gran espectáculo

    Maluma, Kanye West, Kim Kardasian y su hija North, Pharell Williams y Bella Hadid asistieron junto a otros famosos a la despedida en forma de espectáculo de luz, sonido y moda que la firma Louis Vuitton le dio al fallecido director creativo de su línea masculina Virgil Abloh a la luz de las estrellas en Miami.

    El desfile de la colección masculina de Louis Vuitton para la primavera/verano 2022 realizado el martes por la noche junto a un estadio para deportes náuticos a orillas de la bahía de Vizcaya fue un espectáculo a la altura del talento y la creatividad de Abloh, según las crónicas de los medios y la imágenes disponibles en internet.

    El diseñador, creador de la marca Off White, tenía 41 años cuando el pasado domingo falleció a causa de un cáncer raro y muy agresivo.

    “Virgil estuvo aquí” fue la frase que marcó un evento con una banda sonora que incluyó canciones como “Strawberry Fieldes Forever” de Los Beatles, la presencia en el aire de un globo aerostático de la firma francesa y el lanzamiento de fuegos artificiales.

    Un drón proyectó la frase sobre el cielo nocturno de Miami.

    Las celebridades llegaron al lugar a bordo de lanchas rápidas con la iniciales LV impresas en el casco, según los medios.

    El presidente y director ejecutivo de Louis Vuitton, Michael Burke, con la voz entrecortada por la emoción rindió tributo a Abloh, estadounidense de origen ghanés, en un discurso antes de que salieran a escena los modelos.

    “El espectáculo profundamente conmovedor que estamos a punto de ver nace de una idea que Virgil y yo discutimos por primera vez hace tres años. Se basa en la narrativa tradicional de la mayoría de edad, pero, por supuesto, siendo Virgil, cambió y le dio un nuevo contexto al concepto para hacerlo del siglo XXI”, dijo Burke.

    La idea de la mayoría de edad era importante para Virgil porque “inspirar y empoderar a las generaciones más jóvenes definía quién era”, agregó.

    Burke destacó del fallecido diseñador que usaba la plataforma que tenía “para romper fronteras, para abrir puertas, para arrojar luz sobre sus pasiones creativas, el arte, el diseño, la música y, por supuesto, la moda”.

    En la cuenta en Instagram de Abolh, que tenía 6,5 millones de seguidores, se informó el día de su muerte de que padecía un angiosarcoma cardíaco, un tipo de cáncer agresivo y poco frecuente, por el que se había sometido a “numerosos tratamientos” que decidió no hacer públicos.