Category: OTROS

  • Ozuna lanza el sencillo “Apretaito” junto al artista panameño Boza

    Ozuna lanza el sencillo “Apretaito” junto al artista panameño Boza

    El cantante puertorriqueño Ozuna publicó este jueves junto al artista revelación panameño Boza un nuevo sencillo, titulado “Apretaito”, que trae un ritmo pegajoso y letras pícaras.

    “Apretaito” está ya disponible en todas las plataformas digitales y su vídeo musical se encuentra en el canal de YouTube de Ozuna, según el comunicado de Sony Music.

    El tema, con un sonido bailable, fue escrito por Ozuna y Boza, y contó con la colaboración de los productores Chris Jedai y Gaby Music, entre otros.

    El vídeo musical muestra la escena de una discoteca, donde ambos intérpretes se encuentran rodeados de mujeres disfrutando de una noche de música, baile y diversión.

    Ozuna ha lanzado desde comienzos de año varios sencillos: “Santo”, con Christina Aguilera; “Deprimida”, cuyo vídeo musical cuenta con 57 millones de vistas en YouTube a un mes de su estreno; y el más reciente “G-WAGON”.

    Boza se dio a conocer internacionalmente con su tema multiplatino “Hecha Pa Mí” y fue nominado a los Latin Grammy 2021 como “Mejor Nuevo Artista”.

  • Georgina y su gran sueldo de mamá

    Georgina y su gran sueldo de mamá

    La modelo Georgina Rodríguez ha vuelto a ser tendencia luego de revelarse el sueldo que recibe por parte de Cristiano Ronaldo.

    La cantidad que la modelo e influencer española se embolsa es cercana a los $109.000 mensuales, según informa la web elnacional.cat.

    “Cada mes, Georgina recibe un sueldo por parte de CR7 (Cristiano Ronaldo) por el concepto de gastos y cuidados de los niños. Esto se debe a que ella pasa más tiempo cuidando a sus hijos y cubriendo sus necesidades, mientras el jugador trabaja”, señala el medio.

    Tanto Georgina como el futbolista portugués comparten cuatro hijos y se encuentran a la espera de dos más, pero lo que ha causado sorpresa para algunos es la alta suma de dinero que recibe la modelo por cuidar a los retoños del famoso jugador.

    Sobre ella. La pareja de Ronaldo saltó aún más a la fama tras protagonizar su propia docuserie para la plataforma Netflix, que se llama ‘Soy Georgina’.

    Una serie en la que ‘La esposa de Ronaldo’, como señalan a Georgina Rodríguez usualmente en los medios, quiere contar su propia historia, no la de su célebre pareja.

    Con cuatro hijos en la familia y mucha ambición y fortaleza, ella aprovecha la producción de Netflix para desvelar algunos secretos de su vida que no se sabían.

    ‘Soy Georgina’ también muestra la lujosa vida que lleva Rodríguez junto a uno de los futbolistas más talentosos del mundo.

    Más. Por el momento, Georgina se prepara para recibir a sus mellizos, que están por completar la gran familia que ha formado con el futbolista del Machester United, y sus hijos Cristiano Jr., Mateo, Eva María y Alana Martina.

    El atacante portugués y su pareja dieron a conocer que se convertirían nuevamente en padres, a finales de octubre del 2021, en sus perfiles de Instagram.

    Aunque Georgina es la figura materna en el hogar, Alana es su única hija biológica.

  • Gerard promociona el tema “Vete de aquí”, su primer trabajo como solista

    Gerard promociona el tema “Vete de aquí”, su primer trabajo como solista

    Gerardo Roberto Salazar Hidalgo, es el nombre completo del cantante ecuatoriano conocido como Gerard. Él acaba de lanzar su carrera como solista.

    El artista también es comunicador social, periodista deportivo, máster coach Pnl, conferencista internacional, empresario y optometrista.

    Su pasión es el periodismo deportivo, la música y viajar. “Me gusta mucho viajar sobre todo para presentar mi música en otras fronteras de mi ciudad natal (Guayaquil) y de mi país”, dijo.

    Sus principales influencias musicales se basan en artistas como el colombiano Fonseca, y los ecuatorianos Fausto Miño y Juan Fernando Velasco. “La música es un idioma universal viene incorporado en el adn de los apasionados que crean historias reales con sus melodías”, comentó.

    El cantante es fan del equipo Barcelona Sporting Club y su comida favorita es el ‘encebollado’.

    Dijo que quiere conectar sus canciones con su gente, pues cree mucho en el potencial del ecuatoriano y quiere conectar con ellos a través de sus canciones.

    Su tema promocional se titula “Vete de aquí” y destacó que trabajó en la producción de la canción con el también cantante y compositor ecuatoriano Mau Sánchez y su compatriota, el productor Franky Records.

    El género de la producción está protagonizada por el tropical pop.

    La campaña promocional de su primer tema está dirigido por el empresario artístico Eduardo Villaquirán de la agencia V Entertainment.

  • Carolina Jaume se declara admiradora de la actriz manabita Erika Vélez

    Carolina Jaume se declara admiradora de la actriz manabita Erika Vélez

    El día que la actriz manabita Erika Vélez Zambrano cumplió años, fue el momento ideal para que la presentadora de televisión Carolina Jaume le diga públicamente lo mucho que la quiere y la admira.

    Jaume le dedicó una publicación en la red social Instagram y calificó a la actriz como un icono de la televisión.

    “En este mundo lleno de envidias y egos profesionales puedo decir que para ella eso no existe. Su mayor desafío es superarse a ella misma. La veo con ojos de admiración (como la ven muchos) pero yo puedo admirarla desde otro aspecto que pocos conocen. Cuando tienes una emergencia o una desgracia es la primera en llamar y estar”, escribió textual Jaume en su publicación.

    La bella modelo y presentadora de televisión además reveló que Erika Vélez “una vez (esto no lo sabe nadie) estaba con una necesidad económica y ella sin pensarlo me dio (me regaló jamás me lo cobró) un dinero para comprarle medicinas a Alonso -su hijo-. Seguro ella no lo recuerda, pero ese gesto me marcó”.

    Además dijo que la manabita siempre te felicita por tus logros, como también te “putea” con tus errores. “Te admiro tanto Erika, me da orgullo llamarte amiga. Porque eres una mujer excepcional, carismática, trabajadora y con un corazón enorme, si muchos pudieran conocer más allá del icono te amarían aún más. Feliz día reina te amo con todas las fuerzas de mi corazón”, dijo Carolina Jaume.

  • Laura Pausini presenta su documental: vida, secretos y sueños de un fenómeno

    Laura Pausini presenta su documental: vida, secretos y sueños de un fenómeno

     La cantante italiana Laura Pausini presentó hoy en Roma el documental “Un placer conocerte”, una repaso a su vida, familia y éxito que parte de una pregunta clave: ¿Qué habría sido de ella si no llega a conquistar el Festival de Sanremo de 1993?”. Fue el origen de todo.

    La artista acudió esta noche al Auditorio Conciliazione de la capital italiana, arropada por numerosos rostros conocidos y por sus fieles seguidores, para estrenar esta cinta que llegará el 7 de abril a la plataforma Prime Video de Amazon a todo el planeta.

    “Fui una niña como cualquier otra, tuve muchos sueños, pero jamás pensé que la vida me habría regalado todo esto”, comienza diciendo la artista en este documental, que incluye numerosas imágenes de archivo y que es narrado por su propia voz.

    “Un placer conocerte” gira en torno a una pregunta que Laura se plantea con frecuencia: ¿Qué habría sido de su vida si no llega a triunfar aquella noche de 1993 en el festival más popular de Italia, Sanremo, con un tema ya icónico, “La solitudine”?

    Para dar respuesta a esta cuestión, se sienta por primera vez ante la cámara para un largometraje para tratarlo con sus seres más queridos, como sus padres, desvelando algunos aspectos desconocidos de su ámbito privado, sus pasiones y anhelos.

    Pausini recuerda su infancia y adolescencia en su pueblo, Solarolo (norte), en el que intercalaba sus estudios en la escuela de arte, la iglesia, el trabajo de cuidadora de niños y las noches de música en el bar con su padre, de quien adquirió su pasión.

    “Me gustaba todo y no quería renunciar a nada”, sostiene.

    E incluso en un momento hace un guiño a aquel enigmático Marco que “se marchó para no volver” y al que acabaría haciendo célebre.

    Pero sobre todo recuerda la mañana en la que recibió una llamada en su escuela de Faenza que la comunicaba su aceptación en Sanremo. Poco después se convertía en la ganadora más joven de aquella edición, con tan solo 18 años.

    Cosas de la vida, entre el público se sentaba el encargado de elegir música para la radio de Países Bajos, que se encargó al día siguiente de emitir “La Solitudine”, poniendo así la primera piedra en el meteórico camino internacional de la artista, que suma ya 70 millones de discos vendidos en todo el mundo.

    Pero con el tiempo comprendió que los premios, los conciertos multitudinarios o sus esperadas baladas traducidas a multitud de idiomas, con especial cariño al español, no eran suficiente.

    Lo entendió de una vez por todas la noche en la que celebró el Grammy que ganó en 2006 por su álbum “Escucha”, comiéndose sola una hamburguesa en la habitación de un hotel de Los Ángeles, porque su familia no había podido acompañarla.

    “Si no hay nadie con quien festejar, algo falla”, confiesa.

    Sin embargo, Laura Pausini no tardaría en cumplir con su gran sueño, el de formar una familia.

    Lo hizo con su inseparable pareja, el músico y productor Paolo Carta, con quien en 2013 tuvo una hija, Paola, que se suma a los tres que él tenía de otra relación, Jader, Jacopo y Joseph, más mayores.

    “Juntos hemos logrado el equilibrio”, celebra, sin ocultas sus temores ante la clara posibilidad de que la pequeña siga sus pasos en el mundo de la música.

    En su confesión no falta uno de los momentos más destacados de su extraordinaria carrera, el triunfo en los Globos de Oro del pasado año por su canción “Io sì”, banda sonora de la película “La vita davanti a se”, el regreso de Sophia Loren a la gran pantalla.

    Y con la que, además, se convirtió en la primera cantante en ser nominada a los Óscar por una canción en italiano. Un hito que sitúa al comienzo de la cinta, como queriendo dejar claro que aún queda mucha Laura Pausini que escuchar y disfrutar. EFE

  • La Feria del Libro de Londres centra su atención en la literatura catalana

    La Feria del Libro de Londres centra su atención en la literatura catalana

    La literatura catalana ocupa un espacio destacado en la edición de este año de la Feria del Libro de Londres, con un programa cultural y profesional pensado para promoverla en los mercados editoriales internacionales, ha informado el Instituto Ramon Llull.

    El Llull, que promueve la lengua y la cultura catalanas, ha preparado una variedad de eventos para el “Catalan Culture Spotlight”, que tendrá lugar durante la duración de la feria, del 5 al 7 de abril.

    Participarán en una serie de paneles, para promocionar sus obras traducidas al inglés, los autores catalanes Irene Solà, Sergi Pàmies, Eva Baltasar, Aina Bestard, Raül Garrigasait, Borja Bagunyà, Marta Orriols y Josep Maria Esquirol.

    Estos serán emparejados con autores y traductores británicos como Max Porter, Jay Grifths, Daisy Johnson, David Constantin, Yara Rodrigues Fowler, Vassiliki Tzomaka, Peter Bush, Rupert Thomson y Christopher MacLehose, señala el Llull.

    El programa tratará sobre los clásicos modernos, literatura de no ficción, ficción contemporánea y libros infantiles, y hay previstas reuniones de editoriales y agencias literarias catalanas con editores británicos y estadounidenses, según los organizadores.

    De acuerdo con el Llull, el “Catalan Culture Spotlight” de la Feria del Libro de Londres 2022 -destinada al sector profesional-, “representa un hito de primer orden en el proceso de apertura de nuevos mercados estratégicos internacionales para el sector editorial en lengua catalana”.

    Esta intervención va acompañada de un ambicioso programa cultural fuera de la feria, en Londres y otras ciudades del Reino Unido, que incluye actos literarios pero también de cine, música y artes escénicas. EFE

  • Maduro anuncia el Festival Mundial de la Salsa en Caracas para el 11 de junio

    Maduro anuncia el Festival Mundial de la Salsa en Caracas para el 11 de junio

    Venezuela acogerá el Festival Mundial de la Salsa del 11 al 15 de junio, que se celebrá en Caracas, informó este lunes el presidente del país caribeño, Nicolás Maduro, durante la visita al palacio presidencial de Miraflores del cantante puertorriqueño Maelo Ruiz.

    “Vamos a hacer un gran festival de la salsa, salsa brava, salsa romántica, salsa moderna. (…) 11, 12, 13, 14, 15 de junio, Festival Mundial de la Salsa Caracas 2022”, anunció el mandatario durante una retransmisión del canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).

    Posteriormente, Maduro, quien también estuvo acompañado del cantante venezolano Omar Enrique, pidió que se invitara al festival al “corazón salsero (…) un movimiento que tiene a niños, niñas, jóvenes, bailarines, músicos que tocan instrumentos, (que) cantan”.

    Enrique, designado por el mandatario, en enero de 2020, como presidente del movimiento Corazón Merenguero, dijo que el festival se celebrará en “El Poliedro de Caracas” y que comenzará el 11 de junio, con motivo del “Día Internacional de la Salsa”.

    “Estamos viviendo un tiempo nuevo, de verdad que la cantidad de espectáculos que se ha empezado a mover en el país es algo increíble. Han venido los artistas internacionales más grandes a tocar en nuestro país en este último mes (…) la cantidad de conciertos de artistas internacionales que vienen a nuestro país, es increíble”, dijo Enrique.

    En este sentido, Maduro aseguró que “(los artistas) se están peleando por venir a Venezuela”.

    El pasado 1 de abril, el dúo Sin Bandera y la banda Camila, ambos mexicanos, confirmaron que se presentarán el 15 de junio en el Poliedro de Caracas.

  • Bad Bunny y Juanes ganan en las categorías latinas de los Grammy

    Bad Bunny y Juanes ganan en las categorías latinas de los Grammy

    Bad Bunny, Juanes, Álex Cuba, Rubén Blades y Vicente Fernández fueron los ganadores de las categorías reservadas a la música latina en la 64 edición de los premios Grammy, que se entregaron este domingo desde el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas (EE.UU.).

    Ninguno de los artistas acudió a recoger sus galardones, que fueron anunciados en una ceremonia previa a la gala televisada junto a la mayoría de las 86 categorías que forman parte de los Grammy anglosajones.

    A pesar de que la música latina cuenta con sus propios premios, los Latin Grammy, un buen número de músicos hispanos lograron imponerse en las categorías generales y técnicas, como el compositor Carlos Rafael Rivera, ganador a la mejor banda sonora para medios visuales por “The Queen’s Gambit”.

    En las categorías latinas, el puertorriqueño Bad Bunny sumó su segundo gramófono dorado por “El último tour del mundo”, coronado como el mejor disco de música urbana, una categoría inaugurada este año en la que también competían “Afrodisíaco”, de Rauw Alejandro; “José”, de J Balvin; “KG0516”, de Karol G, y “Sin miedo (del amor y otros demonios)”, de Kali Uchis.

    El año pasado, Bad Bunny se llevó el Grammy al mejor disco de pop latino o urbano (ambos géneros competían conjuntamente) por “YHLQMDLG”.

    En esta ocasión, el ganador al mejor álbum de pop latino fue el cubano-canadiense Álex Cuba por “Mendó”, que se impuso a “Vértigo”, de Pablo Alborán; “Mis amores”, de Paula Arenas; “Hecho a la antigua”, de Ricardo Arjona; “Mis manos”, de Camilo, y “Revelación”, de Selena Gómez.

    Por su parte, “Origen”, el disco de versiones grabado por el colombiano Juanes, se llevó el galardón al mejor álbum latino de rock o de música alternativa, por el que también estaban nominados “Deja”, de Bomba Estéreo; “Mira lo que me hiciste hacer”, de Diamante Eléctrico; “Calambre”, de Nathy Peluso; “El madrileño”, de C. Tangana, y “Sonidos de karmática resonancia” de Zoé.

    El panameño Rubén Blades volvió a repetir triunfo con “Salswing”, que en los últimos Latin Grammy fue laureado como el álbum del año y este domingo se llevó el Grammy al mejor disco tropical.

    En el apartado dedicado al jazz latino, Eliane Elias, Chick Corea y Chucho Valdés fueron los ganadores por “Mirror Mirror”.

    GRAMMY PÓSTUMO PARA VICENTE FERNÁNDEZ. El palmarés también dejó un premio póstumo para Vicente Fernández, quien ganó en la categoría de mejor disco de música regional mexicana por “A Mis 80’s”, el último trabajo que publicó antes de su fallecimiento el pasado mes de diciembre.

    El anuncio del premio estuvo marcado por las palabras del encargado de entregar dicho galardón, el cantante estadounidense de country Jimmie Allen.

    “Tampoco ha venido (Vicente Fernández), pero enhorabuena. Esto es un gran honor, aunque no hayas podido asistir hoy”, comentó el intérprete estadounidense, que parecía no conocer a la leyenda de la ranchera.

    DUDAMEL Y RAFAEL RIVERA, ENTRE LOS GANADORES. Asimismo, un buen puñado de músicos y compositores de origen hispano resultaron vencedores en las categorías generales y técnicas.

    Por ejemplo, el venezolano Gustavo Dudamel ganó el Grammy a la mejor actuación coral como el director de “Mahler: Symphony No. 8, ‘Symphony Of A Thousand’” al frente de la Filarmónica de Los Ángeles.

    También el pianista cubano Gonzalo Rubalcaba ganó el premio al mejor álbum instrumental de jazz y la figura afrolatina del jazz Esperanza Spalding se llevó el galardón al mejor disco de jazz vocal por “Songwrights Apothecary Lab”.

    La banda chicana Los Lobos se anotó el galardón al mejor álbum de americana por “Native Sons”.

    Y, finalmente, el compositor hispano Carlos Rafael Rivera ganó el gramófono a la mejor banda sonora para medios visuales por la música de la serie de Netflix “The Queen’s Gambit”.

    “Crecí en Centroamérica, hablando mayoritariamente español, y siempre pensé que la gente que hacía bandas sonoras y música para medios visuales vivía en otros sitios, así que nunca pensé que estaría aquí”, reveló Rivera en declaraciones a Efe tras la recepción del premio.

  • Vicente Fernández gana un Grammy póstumo por “A Mis 80’s”

    Vicente Fernández gana un Grammy póstumo por “A Mis 80’s”

    El mexicano Vicente Fernández ganó un Grammy póstumo al mejor disco de música regional mexicana por “A Mis 80’s”, el último álbum que publicó antes de su fallecimiento a finales del año pasado.

    A esta categoría, que también contempla la música tejana, también estaban nominados Christian Nodal (“Ayayay! Súper Deluxe”), Natalia Lafourcade (“Un Canto por México, Vol. II”), Mon Laferte (“Seis”) y Aída Cuevas (“Antología de la Música Ranchera, Vol. 2”).

    El anuncio del premio a Fernández estuvo marcado por las palabras del encargado de entregar dicho galardón, el cantante estadounidense de country Jimmie Allen.

    “Tampoco ha venido (Vicente Fernández), pero enhorabuena. Esto es un gran honor, aunque no hayas podido asistir hoy”, comentó el intérprete estadounidense, que parecía no conocer al ganador del premio.

    La Academia de la Grabación de Estados Unidos ha querido laurear el último trabajo de “Chente”, como lo llaman sus seguidores, en un apartado de los Grammy en el que se agrupan subgéneros musicales como banda, norteño, corrido, mariachi, grupero y ranchera.

    El álbum de 13 temas “A Mis 80’s” vio la luz en diciembre de 2020 y es galardonado ahora en la 64 edición de los Grammy, que vuelven a la ‘normalidad’, pero excepcionalmente desde la ciudad de Las Vegas (Nevada, Estados Unidos) debido al incremento de casos de coronavirus que experimentó Los Ángeles en enero.

    Tradicionalmente, la gala se celebra en la urbe californiana, pero este año es acogida por la ‘ciudad del pecado’, concretamente en el recinto MGM Grand Garden Arena.

  • Netflix rueda “Fenómenas”: cuando hablar con muertos es algo de lo más normal

    Netflix rueda “Fenómenas”: cuando hablar con muertos es algo de lo más normal

    Acompañadas de cerca de las mujeres en las que se inspira la historia, Belén Rueda, Gracia Olayo y Toni Acosta ruedan estos días en Madrid para Netflix “Fenómenas”, dirigidas por Carlos Therón, una película ambientada en los años 1990 que se acerca al equipo de investigación especializado en fenómenos paranormales, el grupo Hepta.

    Junto a ellas está Emilio Gutiérrez Caba, quien se ha metido en la piel del fallecido padre José María Pilón, el sacerdote experto en radiestesia (técnica para detectar las radiaciones que emiten los cuerpos y las diversas formas de energía), quien a finales de los años ochenta fundó este grupo formado por profesionales de distintas disciplinas que se dedica a la investigación de campo del fenómeno paranormal.

    “Cada una veníamos de una profesión diferente, pero en un momento dado el padre Pilón tuvo el arte de reunirnos a todos porque cada uno aportábamos cosas diferentes al equipo. A todos nos reunió para aportar lo que pudiéramos en la investigación de un fenómeno”, cuenta a Efe Sol Blanco-Soler.

    Acompañada de Belén Rueda, Blanco-Soler habla de “Fenómenas”, este proyecto en el que han participado como asesoras, lectoras de guion y, sobre todo inspiradoras. “Está inspirada en ellas, nos hemos juntado con ellas y también hemos trabajado mucho con toda la documentación que han acumulado estos años”, explica a Efe Rueda, tras rodar una escena de la cinta de Netflix, producida por Nadie es perfecto.

    “Queríamos que nos conocierais, que vierais que somos gente normalísima, que cada uno hemos tenido profesiones que no tienen que ver con esto, porque nadie vive de la parapsicología”, explica Blanco-Soler, quien ha escrito varios libros sobre su experiencia y es colaboradora del programa “Cuarto Milenio” de Iker Jiménez en Cuatro.

    El Grupo Hepta fue creado por el padre José María Pilón en 1987, siguiendo las pautas de actuación que se habían implantado con anterioridad en Estados Unidos en este tipo de investigaciones.

    Él se encargó de la selección de los miembros, que hasta el momento llevaban a cabo investigaciones por separado. Cada uno tiene profesiones y actividades ajenas a la parapsicología, pero a todos les une el entusiasmo por estos fenómenos.

    “Nosotros vamos a ayudar a la gente. Nunca vamos a ningún sitio al que no nos hayan llamado. Sea de aquí el problema o de otro lado, vas a tranquilizar a la gente. Y no cobramos nada porque el padre Pilón ya dijo que cuando se hace el bien no se puede cobrar y así se ha quedado”, apunta por su parte Piedad Cavero “Piedi”, que ha servido de inspiración para el personaje de Gracia Olayo.

    Los miembros de Hepta acuden a lugares donde se registran fenómenos paranormales, que generalmente tienen que ver con que el “cuerpo energético” (el muerto que se manifiesta) no se quiere marchar, explica por su parte Paloma Navarrete, quien junto con Aldo Linares ha servido de inspiración al personaje de Toni Acosta.

    “Hay que saber por qué está. Puede ser porque tenga un instinto de propiedad tremendo y sienta que la casa es suya, o porque quiera vengarse de alguien, o porque tiene asuntos pendientes o un mensaje que entregar. Hay muchos que no se quieren ir porque su vida no ha sido muy católica y se quedan atascados en un espacio tiempo que en parasicología se llama interfase y entonces dan la vara a los vivientes porque quieren que alguien les oiga y les ayude a seguir su camino y a entrar en la luz”, explica.

    Según cuenta a Efe el cineasta Carlos Therón, “Fenómenas” arranca con una de las historias investigadas por el grupo, el “Baúl del Monje”, un caso que se produjo en una tienda de antigüedades en Madrid en la que se produjeron fenómenos paranormales de gran intensidad durante los años noventa.

    “Es la semilla inspiradora. De ahí partieron los guionistas, pero de ahí nos hemos ido muy lejos y hemos ido a contar más el espíritu de lo que hace el grupo”, explica Therón (“Operación Camarón”, “Fuga de cerebros 2”), en uno de los decorados creados para la cinta en un plató de Madrid.

    Allí se han creado todos los interiores de la casa del anticuario donde las “Fenómenas” y Pilón, que en la película aparecen con otros nombres, deben resolver el caso principal. La vivienda, el portal, la casa de la portera, el almacén…

    “Es una historia de terror con algo de humor. Tiene un espíritu híbrido. Está inspirado en su forma de abordar estas cosas con mucha naturalidad”, detalla Therón sobre la cinta rodada en Madrid y en Toledo, a la que aún le faltan unas cuatro semanas de rodaje.

    Belén Rueda es Sagrario Ruíz de Carvajal, la documentalista e historiadora del grupo, una mujer inteligente, trabajadora y rigurosa que tiene una obsesión, contactar con su fallecido marido Carlos.

    Toni Acosta es Gloria Palomeque y es la médium, una mujer directa, con gran sentido del humor, que tiene un don para comunicarse con los muertos, aunque es una apasionada de la vida. Y Gracia Olayo es Paz Carnero, quien se ocupa de la documentación audiovisual de los casos.

    El reparto de la cinta lo completan Iván Massagué (“El hoyo”, “El año de la plaga”), Miren Ibarguren (“Mamá o papá”, “Fe de etarras”), Óscar Ortuño (“A mil km de la Navidad”), Lorena López (“Amor en polvo”) y Antonio Pagudo (“Villaviciosa de al lado”).