Category: OTROS

  • Ricky Martin presenta disco a casi una semana del caso judicial en su contra

    Ricky Martin presenta disco a casi una semana del caso judicial en su contra

    El artista puertorriqueño Ricky Martin lanzó este miércoles de manera sorpresiva un nuevo disco de solo 6 canciones, a casi una semana de comparecer ante un tribunal por un presunto caso de violencia doméstica que le impuso otro hombre.

    “Play” es el nombre de la producción, que cuenta con el grupo mexicano Reik y el artista colombiano Keityn como artistas invitados.

    “Hacer música, seleccionar las canciones y compartirlas con ustedes es maravilloso”, expresó Ricky Martin en su cuenta de Twitter.

    “Ya son 38 años haciéndolo y sin duda su reacción es la motivación que me impulsa en esta travesía compleja llamada vida”, resaltó el artista de 50 años, quien arrancó su carrera musical con el grupo Menudo.

    “No quiero esperar más. Aquí les dejo esta sorpresa con mucho amor. Mi nueva música. Espero que la disfruten tanto como yo. ¡Seguimos con fuerza mi gente!”, puntualizó.

    Los seis temas que se incluyen en “Play” son “Ácido Sabor”, “Amordio”, “Paris in Love”, “Reina de Corazones” con Keityn, “Otra noche en L.A.” y “A veces bien y a veces mal” junto a Reik.

    Ricky Martin deberá comparecer el 21 de julio al Tribunal de Primera Instancia de San Juan a una vista adjudicativa sobre una denuncia en su contra de Ley 54, que protege a las víctimas de violencia doméstica, en la que ya se emitió una orden de protección ex parte.

    La orden judicial fue expedida el 3 de julio pasado por la jueza Raiza Cajigas Campbell, del mencionado tribunal.

    Al tratarse de un caso bajo la Ley para la Prevención e Intervención con la Violencia Doméstica, la Policía de Puerto Rico no revela el nombre de la parte peticionaria.

    Según el periódico puertorriqueño El Vocero, la orden indica que las partes se relacionaron por siete meses y se separaron hace dos, pero Ricky Martin no ha aceptado esta separación.

    El documento alega que el artista llama con frecuencia al demandante y ha merodeado incluso alrededor de su residencia en al menos tres ocasiones, por lo que “el peticionario teme por su seguridad”.

    Ese mismo 3 de julio, Ricky Martin afirmó que las alegaciones de violencia doméstica y por las que encara una orden de protección, son “totalmente falsas”, y aseguró que enfrentará dicho proceso “con la responsabilidad” que le caracteriza.

    El intérprete de grandes éxitos musicales como “La copa de la vida”, “La mordidita”, “Livin’ la Vida Loca” y “María” agregó que “por ser un asunto legal en curso” no puede “hacer expresiones particulares”.

    El equipo legal del artista aseguró igualmente que las alegaciones de violencia doméstica son “completamente falsas”, después de que se emitiera una orden de protección en su contra.

    Enrique Martín Morales, más conocido como Ricky Martin, está casado desde 2017 con el artista de origen sirio Jwan Yosef y tiene 4 hijos. EFE

  • “El juego del calamar” y “Stranger Things” aspiran a liderar las candidaturas de los Emmy

    “El juego del calamar” y “Stranger Things” aspiran a liderar las candidaturas de los Emmy

    Los fenómenos “Squid Game” y “Stranger Things” parten como favoritos para acaparar el mayor número de nominaciones en la 74 edición de los Emmy, los premios más famosos de la televisión, que dan a conocer sus candidaturas este martes.

    La Academia de la Televisión de EE.UU. anunciará a las 5h00 de la mañana de Los Ángeles (12h00 horas GMT) su selección de series y contenido televisivo emitido entre el 1 de junio de 2021 y el 31 de mayo de 2022.

    La producción surcoreana “Squid Game”, que ya ha anunciado su segunda temporada y que, en su momento, fue la más vista en la historia de Netflix, podría arrasar concentrando la mayoría de candidaturas y marcando el hito de ser la primer producción no anglosajona favorita a los premios.

    Asimismo, se prevé que el regreso de la exitosa “Stranger Things”, que en 17 días desbancó a “Squid Game” como la serie con mayor número de visualizaciones en la misma plataforma, tiene una plaza asegurada entre las ficciones aspirantes a los premios más importantes de la televisión.

    Otras de las producciones televisivas que figuran como máximas aspirantes a protagonizar las nominaciones son “Succession” (HBO) y “Only Murders in the Building” (Hulu).

    Entre las que también podrían tener posibilidades, los pronósticos coinciden en destacar a “The White Lotus” (HBO), “Euphoria” (HBO), “Hacks” (HBO), “Severance” (Apple TV+), “Barry” (HBO), “Dopesick” (Hulu), “Ozark” (Netflix) o “Ted Lasso” (Apple TV+).

    HBO y Netflix sobresalen como principales contendientes en la ‘batalla de las plataformas’ en 2022, dejando un escalón por debajo a los servicios de ‘streaming’ de Apple TV+ y Hulu.

    Además, los Emmy se caracterizan por ser un desfile de rostros conocidos gracias a las múltiples categorías de interpretación: las más relevantes son 12, que resultan de dividir mejor actor y actriz, principal y secundario, en comedia, drama y miniserie.

    Jason Bateman, interpretando al patriarca de la familia Byrde en “Ozark”, y Lee Jung-jae, con su salto al estrellato gracias a “Squid Game”, son los dos nombres marcados para ganar el Emmy a mejor actor en serie dramática.

    En su versión femenina, Zendaya (“Euphoria”) podría repetir triunfo. La primera entrega de esta producción ya le permitió en 2020 a la actriz convertirse en la intérprete más joven en hacerse con este reconocimiento.

    Jason Sudeikis tratará de revalidar el galardón a mejor actor en serie de comedia con la segunda temporada de “Ted Lasso”, un premio que le disputarán Bill Hader, “Barry” (HBO), y Steve Martin o Martin Short, ambos por “Only Murders in the Building”.

    El reconocimiento a la mejor intérprete en serie de comedia estará reñido entre Jean Smart (“Hacks”), Selena Gomez (“Only Murders in the Building”) y Quinta Brunson (“Abbott Elementary”).

  • Andrés Salvatierra habla de su ruptura con Mare Cevallos

    Andrés Salvatierra habla de su ruptura con Mare Cevallos

    El actor boliviano Andrés Salvatierra rompió el silencio y pidió respeto tras su ruptura sentimental con la guayaquileña Mare Cevallos.

    El cómico indicó que su historia con la exreina de belleza no llegó a florecer, por lo que pide a los fans que la olviden.

    “Es momento de que cambie de página. Las personas crecen constantemente y cambian día a día su manera de ver la vida y sentirla.

    La señorita María Emilia Cevallos siempre tendrá las puertas abiertas en Bolivia, siempre es y será bienvenida. Mi hermoso Ecuador también me abrió las puertas por ella, y digo mío porque el amor y cariño que me demuestran me hacen sentir en casa”, dijo el exparticipante de ‘El poder del amor’ en un video de Instagram.

    Andrés añadió que su relación fue muy mediática porque nació en dicho reality, pero que hubiese deseado que no sea así.

    El actor también aprovechó la oportunidad para pedirle a sus seguidores que no voten por él para regresar a la nueva temporada de ‘El poder del amor All-Stars’. 

    “Por favor dejen de votar por mí para que regrese a El poder del amor (All-Stars). No pierdan su tiempo, no estoy dispuesto a tener una relación en cámaras y el mundo, para que luego la vayan a destripar sanguinariamente. Ya lo viví”, finalizó.

  • Los Premios Juventud contarán con actuaciones de Natty Natasha y Cazzu

    Los Premios Juventud contarán con actuaciones de Natty Natasha y Cazzu

    Los Premios Juventud, que se celebran el próximo 21 de julio en Puerto Rico, contarán con actuaciones de artistas como Natti Natasha, Cazzu, Farruko, Kany García y Lenny Tavárez.

    Se unen también al espectáculo DJ Adoni, Banda MS, Boza, Farina, Goyo, Juhn, La Perversa y Tainy, según anunciaron este martes en un comunicado los organizadores de los galardones.

    Natti Natasha, que tiene cinco nominaciones, incluyendo Álbum del Año, subirá al escenario junto a un invitado sorpresa para amenizar la ceremonia, retransmitida por el canal Univisión.

    El puertorriqueño Farruko, con ocho nominaciones, y el dominicano DJ Adoni presentarán su más reciente colaboración “La opinión es tuya”, mientras que las estrellas urbanas Feid, Tainy y Lenny Tavárez se unirán al icónico dúo de reguetón Wisin y Yandel.

    Hacen este año su debut en los premios la Banda MS, agrupación de música regional mexicana, y el popular cantante y compositor panameño Boza, que estrenará su sencillo “Ella remix” junto a Lenny Tavárez y Juhn.

    La cantante argentina de trap Cazzu, nominada a Artista Femenina en Ascenso, participará en el acto musical de Kany García, interpretando uno de los grandes éxitos de la cantante boricua.

    Kany García cuenta con 2 nominaciones, incluyendo Éxito Tropical, y será asimismo reconocida como “Agente de Cambio” por su compromiso y activismo en la lucha por la igualdad.

    También se otorgará el reconocimiento de “Agente de Cambio” a la fundación Jenni Rivera Love Foundation por su destacada labor en ayudar a mujeres y niños que han sido víctimas de abuso y violencia doméstica.

    Este será entregado a Jacqie y Johnny Rivera, hijos de la fallecida cantante, a la que se rinde un sentido homenaje en el décimo aniversario de su muerte.

    Otros artistas cuya presencia en los galardones ya se confirmó son La Adictiva, Alejo, El Alfa, Ángela Aguilar, CNCO, Manny Cruz, Feid, Luis Figueroa, Sergio George, Grupo Firme, Kenia Os, Danna Paola, Yahaira Plasencia, Lenin Ramírez, Mau y Ricky, Robi, Prince Royce, Michael Stuart y Luis Vázquez.

    Los cantantes colombianos J Balvin y Karol G encabezan la lista de nominaciones a los Premios Juventud 2022, compitiendo en once categorías, seguidos de los puertorriqueños Rauw Alejandro y Farruko. EFE

  • Extraño bulto en el brazo de Anuel AA llama la atención de sus fans

    Extraño bulto en el brazo de Anuel AA llama la atención de sus fans

    Las fanáticas del cantante puertorriqueño Anuel AA se mostraron sorprendidos en redes sociales por un extraño bulto que el artista dejó al descubierto en uno de sus últimos conciertos.

    Y es que si bien es cierto, su notable pérdida de peso ya tenía a más de uno pensando, ahora la incertidumbre aumenta por lo “extraño” de la situación.

    Mientras el músico brindaba su show, los asistentes notaron que en uno de sus brazos tenía una rara protuberancia.

    Inmediatamente, los que se percataron comenzaron a especular sobre las supuestas causas.

    A manera de broma, algunos internautas dijeron que se trataba de un GPS que su esposa Yailin le habría puesto, mientras que otros afirmaron que, supuestamente, a muchas personas que consumen sustancias alucinógenas constantemente, les aparece ese tipo de bolitas.

    No faltó quien aseguró que ese tipo de bultos le aparece a personas que se realizan diálisis.

    Sin embargo, todo parecer indicar que se trataría de un lipoma, una protuberancia formada por grasa centrada en determinado lugar.

  • Abanicos y agua para la cantante Rosalía en su concierto en España

    Abanicos y agua para la cantante Rosalía en su concierto en España

    La segunda ola de calor del año de este año en España atrapó por completo a Rosalía en su actuación de anoche Sevilla, incluida en la gira mundial que comenzó esta semana en Almería, España.

    Los 40 grados a la sombra se sofocaron con abanicos y “agüita”, como propuso la cantante, que protagonizó un concierto de menos a más.

    “No se oye”, gritó al unísono el público del Estadio Olímpico a los pocos minutos del espectáculo y cuando la catalana quería congratularse con la concurrencia pero no se entendían sus mensajes. Algo raro en el alarde de luz y sonido del espectáculo Motomami, que girará por todo el mundo.

    Poco después se oía y entendía todo. Con un vestido blanco y botas rojas de piel hasta las rodillas tras el azul y negro del comienzo de gira, Rosalía dejó claro que respeta “cualquier estilo”, y cantó por bulerías, trap, hizo “tweerking” y deleitó al personal con una variedad inusual. Hasta cantó versiones de temas clásicos como Papi Chulo de Lorna.

    “Voy a cerrar el círculo”, anunció una exhausta y acalorada Rosalía antes de entonar un tema flamenco que encantó y que quizás para ella supuso su respuesta a cuando hace casi cuatro años actuó en la Bienal de Flamenco y uno de los principales críticos locales la calificó como “cantante de flamenco” pero no cantaora.

    Entonces Rosalía rechazó cantar “Malamente” aduciendo que estaba en la Bienal de Sevilla, considerada la cumbre mundial del flamenco, pero anoche la entonó y bailó para regocijo de los presentes, la mayoría jóvenes pero sin excluir cincuentonas y cincuentones con buen “swing”.

    La actuación es más fácil seguirla por las pantallas de vídeo que en persona, lo que convierte cada tema en una especie de videoclip, pero los bailes a pie de pista y en las gradas son reales: ahí no hay artificios.

    Ella controla con soltura el escenario, que comparte con ocho bailarines, algunos dignos de competir en los Juegos Olímpicos; baja a bailar con el público, hace subir al escenario a fans y es capaz de interrumpir el espectáculo porque alguien se ha desvanecido.

    Antes de recorrer otras siete ciudades españolas más, además de varios países a uno y otro lado del Atlántico hasta su final el próximo mes de diciembre en París, la arista ha tirado en Sevilla de oficio y se ha sobrepuesto al pegajoso calor andaluz.

    Tuvo que utilizar una toalla para quitarse el sudor; pidió que se bebiera “agüita”; y el público no paró de pedir refuerzos de líquidos en la barra (13 dólares el litro de cerveza) además de usar con fruición los abanicos regalados por los patrocinadores.

    La conclusión es que Rosalía engancha, tiene un público fiel aunque haya problemas de sonido, baila lo que le echen, controla el escenario como si fuera el patio de su casa y exhibe una naturalidad mezclada con sofisticación que atrae a “jovenzuelos y puretas”.

  • Emoji, iconos del léxico digital que tienen al 17 de julio como su día mundial

    Emoji, iconos del léxico digital que tienen al 17 de julio como su día mundial

    Texto Agencia EFE: Lejos de parecer una moda pasajera, es desde hace tiempo parte del léxico digital. Lleva años entre nosotros y ha ganado protagonismo según han ido creciendo las redes sociales y las apps de mensajería instantánea.

    En cualquier aplicación o programa está disponible, pero es en Whatsapp donde más lo utilizamos. Y no solo hay uno, hay miles de estos “iconos de expresión” y cada año van ampliándose progresivamente, publicó la agencia de prensa EFE.

    Cada 17 de julio desde el año 2014 viene celebrándose el Día Mundial del Emoji (World Emoji Day) y al parecer tuvo mucho que ver Apple que introdujo esta fecha en sus emojis debido a que el 17 de julio de 2002 se lanzó iCal, la app de calendario para los Mac.

    JAPÓN

    Este término es japonés y se compone de dos partes: “e” que quiere decir “dibujo” y “moji”, cuyo significado es “carácter escrito”. Se trata entonces de un dibujo que nos trasmite un mensaje sin necesidad de llevar un texto explicativo.

    Aparece en los teclados del móvil e incluso del ordenador, y se puede considerar una forma complementaria de expresión en internet al añadir señales de emociones y sentimientos a una conversación escrita.

    Es muy habitual confundirlo con su predecesor, el “emoticono”, una cara realizada con signos de puntuación, y, por tanto, que hablemos de emoticono cuando nos estamos refiriendo al emoji. E incluso podemos confundirlo con un sticker, dibujo que se puede añadir a nuestras conversaciones por mensajería, pero fuera de texto, o con gift, fotogramas que se suceden entre sí creando una animación sin sonido que se repite en forma de bucle entre 5 y 10 segundos aproximadamente.

    El primer emoji de la historia fue creado por el japonés Shigetaka Kurita en 1999 extendiéndose su uso en la década de 2010, cuando se convirtió en un nuevo lenguaje.

    Antes que él, a Scott Fahlman, profesor de la Universidad Carnegie Mellon en Pittsburg (Estados Unidos) se le ocurrió introducir a los mensajes símbolos como : – ) y : – ( para clarificar su tono y después añadía en una nota a sus lectores que los “leyeran de lado”.

    La ocurrencia gustó tanto a su alumnado que esos símbolos, que de momento solo significaban “satisfacción” o “disgusto”, se convirtieron en tendencia en el ambiente universitario.

    Poco después fueron los estudiantes de Carnegie Mellon quienes realizaron sus propios emoticonos creativos, expresando gran variedad de emociones y sentimientos y comenzaron a extenderse por la Red.

    Transcurrió un tiempo hasta que el diseñador de interfaz Shigetaka Kurita creó una fórmula mejor de transmitir un significado complejo sobre el texto. Inspirándose en las señales de tráfico y en el mundo del manga japonés, creó en 1999 la primera colección de 176 emojis para una popular plataforma de internet que opera bajo el operador móvil NTT DoCoMo. Eran muy sencillos, de apenas 12×12 píxeles, y suficientes para los móviles de la época. Hoy en día se verían muy borrosos y serían inservibles.

    Tras el éxito de los emojis en DoCoMo, otros operadores móviles japoneses diseñaron los suyos propios, pero al no existir compatibilidad entre estos operadores se recibían mensajes de texto con huecos vacíos.

    Una compañía americana fue quien resolvió el problema utilizando puntos de código y desde ese momento ya no importa el dispositivo que utilicemos, todos vemos el mismo emoji.

    Actualmente el Consorcio Unicode, formado por Adobe, Apple, Facebook, Google, IBM, Microsoft, Oracle y Yahoo, es el organismo responsable de todo lo relativo a los emojis en general. Es el que recibe las recomendaciones que hacen los usuarios y decide si lanza nuevos.

    Cada año Unicode tiene cientos de propuestas de estos “iconos de expresión” por parte de personas que creen que deben de estar en la lista. La paella, uno de los platos típicos españoles, fue uno de ellos. Tras evaluarlo, el consorcio lo lanzó en 2016.

    Divididos en diez grupos, entre ellos, emoticonos y personas; animales y naturaleza; alimentos y bebidas; actividades; viajes y lugares; objetos; símbolos; y banderas, posibilitan al usuario expresar a través de ellos actividades, situaciones de la vida u objetos del día a día.

    En la revisión que hizo este consorcio del 13 de diciembre de 2019, existían 3.299 en total.

    Los datos hablan por sí solos y nos indican lo importantes que se han vuelto en nuestra forma de comunicación. Las estimaciones publicadas por Swiftkey indican que un 4,6% de los mensajes que se envían a través de internet contienen emojis mientras Facebook y Messenger revelan que sus usuarios envían alrededor de 5 mil diarios.

    Relacionados en un principio con las generaciones más jóvenes, son cada vez más las personas que usan estas “herramientas del habla” y han calado tan fuerte en todo el mundo que en 2017 se estrenó el filme “Emoji: la película”, un largometraje dirigido por Anthony Leondis, producido por Sony Pictures Animation y distribuido por Columbia Pictures, que recaudó 217 millones de dólares.

    Haciendo oídos sordos a las malas críticas de la película, el mundo se pone a sus pies cada 17 de julio.  

  • Los vestidos negros de novia se abren paso en Estados Unidos

    Los vestidos negros de novia se abren paso en Estados Unidos

    Tras dos años posponiendo bodas por la pandemia, este verano son muchas las parejas que han decidido darse el “sí, quiero” delante de sus seres queridos, y hay novias estadounidenses que se decantan por hacerlo a su estilo, aunque eso incluya cambiar el tradicional vestido blanco por uno negro.

    “Ahora más que nunca, la gente tiene el deseo de darle su toque propio a sus vestidos y muchas mujeres quieren algo poco convencional porque no sienten que tengan que ceñirse a las reglas tradicionales. El negro es un color hacia el que gravitan (las novias), permite llamar la atención, pero también es muy elegante y atemporal”, explica a Efe Ranu Coleman, jefa de marketing para Azazie, tienda en línea de vestidos y accesorios para novias y fiestas.

    Es cierto que en la amplia gama de vestidos de novia de la tienda online sigue predominando el blanco, pero Coleman apunta que los dos vestidos negros que tienen en oferta, uno totalmente negro y otro blanco con encaje negro, son muy populares entre sus clientas.

    “Estamos empezando a pensar en algunos diseños nuevos que se adaptan más al negro”, señala Coleman y explica que algunas novias optan por un vestido más tradicional en la ceremonia y luego, para el festejo, se cambian a otro de otro color, entre los que puede caber negro o el rosa claro.

    “A algunas mujeres un vestido negro les da la sensación de que pueden volver a usarlo. También creo que hay muchas mujeres a las que no les gusta el color blanco o cómo les sienta el blanco, ya que no se trata de un color que siempre favorece”, añade.

    En septiembre y octubre de 2021, en la red Google se buscó más “vestido de novia negro” que “vestido de novia blanco”, y en el último año las dos tendencias de búsqueda estaban casi a la par, según Google Trends.

    Gemma Andreu, directora de marketing y comunicación de Pronovias, indica a Efe que el interés por los vestidos negros ha aumentado en internet, pero a la hora de la verdad, no son tantas las que se atreven a dar el paso.

    “Es algo anecdótico, en nuestras redes sociales publicamos contenido (de vestidos de novias negros) y la gente comenta: ‘¡Qué bonito! ¡Me encanta!’, pero una cosa es lo que la gente dice y otra cosa es lo que en realidad terminan haciendo y en cuestión de ventas no hemos visto ese auge”, anota Andreu.

    Por su parte, en la tienda de Pronovias en Manhattan una de las empleadas explica a Efe que otra opción que es popular entre las novias es comprar el diseño en blanco y luego teñirlo de otro color.

    Entre las actrices e “influencers” también se ha dejado ver el negro en sus bodas: la youtuber Safiya Nygaard se casó de blanco en 2019 y luego se cambió a un vestido negro para su primer baile como casada; por su parte, la actriz Kristen Bell se casó con el actor Dax Shepard en 2013 con un top y pantalones negros.

    La actriz e icono de moda Sarah Jessica Parker fue una de las pioneras: en 1997 optó por llevar un vestido negro con volantes cuando se casó con el también actor Matthew Broderick en Nueva York pero dijo más tarde en una entrevista que se arrepentía de su decisión y que debería haber elegido un vestido blanco de tafetán o satén.

  • Camilo y Residente inundan de buena vibra y rap de combate el Granca LiveFest

    Camilo y Residente inundan de buena vibra y rap de combate el Granca LiveFest

    Con más de 30.000 entradas vendidas, el Granca Live Fest disfrutó este sábado de la “buena vibra” del colombiano Camilo y del rab de combate del puertorriqueño Residente, al frente de un cartel que en su segunda y última jornada incluye a artistas como Dani Martín o Rayden.

    “Lo mejor de visitar lugares maravillosos es poder volver”, exclamó Camilo a su tribu, que recibió con los brazos abiertos al bigote más famoso de Colombia en el estadio de Gran Canaria (isla española del noroeste de África), abarrotado para bailar con la estrella de Medellín.

    Camilo le puso percusión a su entrada, en una intro positiva con “Kesi” que dejó a los grancanarios “embobaos”, como versa una letra de “flow bien natural”.

    “Qué suerte la mía poder estar dos veces en Gran Canaria”, porque “no falta nada si están ustedes”, agradeció. El artista con más nominaciones a los Grammys latinos 2021 recordó que no solo el público lo tiene como su “Favorito” sino que él también adora una isla donde “se celebra el amor”, según la definió.

    Miles de voces le acompañaron palabra por palabra, en un banquete de grandes éxitos con “Ropa cara”, “Millones” y su último tema “Nasa”, que tiene el sello español de la voz de Alejandro Sanz.

    El de Medellín fue pura energía, entre coreografías, diferentes instrumentos en sus manos y saltando en todo momento, junto a su ejército de fans, de todas las edades.

    La buena onda de Camilo fluía en ambas direcciones con “Tatu”. “En este césped plagado de sonrisas puede que haya algún corazón roto”, señaló entonces, pero en su discurso sobre el amor recordó que “no está roto solo está arrugado”.

    “Después del huracán sale el sol, y de esas grietas nacen flores” para que “llegue el amor verdadero”, explicó, para presentar por sorpresa a Evaluna Montaner, cantante y compositora venezolana, su esposa y madre de su hijo Índigo.

    Y los dos cantaron a dúo “Por primera vez” y “Machupichu”, en unos minutos de complicidad con beso incluido.

    No fue la única en subirse al escenario, donde sonó la cumbia de “Vida de rico” y uno de sus más recientes éxitos, “Pegao”. También subió a la platea Guadalupe, a la que le pidieron matrimonio en directo y ante miles de espectadores, en un momento emocionante que envolvió de amor el estadio.

    Con “Buenos días”, Camilo cantó “tú de aquí ya no te mueves”; imposible, pareció responderle el público. Con “Amor de mi vida” se cerró una actuación que el artista colombiano terminó de la mano de Evaluna, envuelto en una bandera de Canarias.

    Residente heredó así un estadio vibrante, que aclamó a un René Pérez que hizo gala de su rap de combate y contagió su energía y la lealtad de sus letras a las miles de voces que le acompañaron sin descanso. Con un comienzo arrollador del fundador de Calle 13, con las manos en alto y con su polémica y fielmente acogida canción, se presentó “el terror de los terrores”.

    Un ídolo de estilo propio, que siguió con uno de los ‘hits’ más virales del momento, “Esto lo hago pa’ divertirme”. Ya el público estaba volcado a sus letras en la que tuvo palabras para arremeter con las vidas fachada de las redes sociales en un canto a la vida real fuera de las pantallas.

    Con la “música y el corazón al frente”, el de San Juan fue encadenando éxito tras éxito hasta hacer explotar al público con un tema que ha llevado a bailar a varias generaciones: “Atrévete-te”.

    El viaje llevó al Graca Live Fest a 2005 con su tema de Calle 13 “Ojalai”, a cuyos compases el estadio de Gran Canaria se “prendió en fuego” obedeciendo a la canción. Tras la valla, un ejército de fans uniformados con su logotipo le devolvía todas sus palabras, dejando claro que en las islas sus seguidores se cuentan por miles.

    “¿Estamos vivos?” preguntó Residente y el rugido le devolvió una respuesta contundente. “Hemos pasado una pandemia y estamos aquí”, agradeció, “ahora toca vivir la vida al máximo”. Para aquellos que no tuvieron la suerte de superar la covid-19 también tuvo palabras, “vamos a llamar al corazón, a los que no están con nosotros, los de allá arriba, fuerte el grito ¡qué nos oigan!”, pidió.

    El recital de rap se movió entre su fusión de estilos con la “Cumbia de los aburridos”, en un concierto que se mantuvo bien alto y salpicado de temas de ayer y hoy, como “La vuelta al mundo” y “No hay nadie como tú”, además de su eterno “Por ti”.

    Crítica, guerrillera y popular, “El aguante” marcó el paso de un concierto frenético, en primera fila combativa contra las desigualdades y una letras que conocían todos. Para todos y cada uno de los del público llegó “Baile de los pobres”, tema de Calle 13 para todos los bolsillos de su brillante 2010 musical.

    El rapero de Puerto Rico fue tomando ruta de despegue con “Latinoamérica”, una canción escrita en varios países del continente y con el que llamó a sus latinos a unir sus voces y a los canarios a hacerla suya.

    Mano en el corazón para despedirse, René Pérez salió por la puerta grande del festival con fuegos artificiales y un público encantado de recibirle nuevamente. EFE

  • “The Sea Beast”, la nueva apuesta de Netflix por el cine de animación

    “The Sea Beast”, la nueva apuesta de Netflix por el cine de animación

    Netflix vuelve a apostar por la animación en “The Sea Beast”, una película de los creadores de “Moana” y “Big Hero Six” que imagina una aventura marina en la que un capitán empeñado en luchar contra monstruos descubre otro modo de ver el mundo gracias a una inesperada, y pequeña, compañera.

    Después de aciertos como “Klaus” (nominada al Óscar) y “The Mitchells vs. the Machines” (ganadora del Annie a mejor película), el gigante del “streaming” ha fichado a uno de los veteranos de los estudios Disney, Chris Wallace, para volver a conquistar al público familiar con el estreno, este fin de semana, de su nueva cinta animada.

    Wallace, ganador del Óscar por “Big Hero Six”, explica a Efe que decidió escribir esta película para recuperar “las historias de aventuras y acción” con las que disfrutó de niño.

    “The Sea Beast” imagina un mundo amenazado por criaturas desconocidas donde los marineros que surcan los océanos para luchar contra ellas son tratados como héroes.

    Allí, una joven Maisie crece escuchando historias de viajes y conquistas hasta que, en contra de la opinión de todos, decide embarcarse en una aventura junto a Jacob, uno de los marineros más admirados y sobre el que se han escrito multitud de historias.

    Lo curioso es que cuando ambos se encuentran solos ante el peligro, será ella, con su forma inocente de acercarse a la naturaleza, la que terminará enseñando más lecciones a Jacob.

    “Me gusta que la gente que ya ha visto la película saque diferentes conclusiones, la rodé para eso”, afirma el cineasta.

    Algunos ven una alegoría sobre el cambio climático, en la que los más jóvenes tratan de enmendar los problemas causados por los adultos; otros una historia de relevo generacional o una moraleja centrada en cambiar de rumbo cuando las cosas se tuercen.

    “Para mí la idea central eran los ciclos de violencia que la gente crea y llega a perpetuar hasta que algo inesperado los rompe”, confiesa Wallace.

    Asegura el cineasta que la piedra angular de la cinta es el personaje de Maisie, una niña huérfana pero apasionada por la vida a quien de primeras todos ven como un obstáculo.

    “Hay tres generaciones de cazadores y ella es la que mejor se adapta, la más ágil. Su actitud se convierte en su poder”, detalla el cineasta.

    Más allá de la historia, “The Sea Beast” también demuestra lo lejos que ha llegado la industria de la animación a la hora de recrear escenarios y mundos imposibles.

    Lejos quedan los primeros días de la animación por ordenador, que debutó en los años 90 gracias a Pixar, en los que era prácticamente imposible dibujar los movimientos del mar o texturas orgánicas.

    “The Sea Beast” es un festín visual de paisajes, naturaleza, criaturas y personajes variopintos en los que han trabajado “cientos de profesionales durante más de tres años y medio”, presume Wallace.

    “Es una inversión abrumadora de tiempo, energía y recursos humanos. Pero queríamos hacer una película al modo de los grandes clásicos, una gran historia de aventuras. Y Netflix nos dio la oportunidad”, remata. EFE