Category: FARÁNDULA

  • Posponen la vista judicial contra el sobrino de Ricky Martin

    Posponen la vista judicial contra el sobrino de Ricky Martin

    El Tribunal de Primera Instancia de San Juan aplazó para el próximo lunes la vista sobre la orden de protección concedida ex parte a Ricky Martin contra su sobrino, Dennis Sánchez Martin, por supuestas amenazas y hostigamiento.

    La vista, que estaba prevista para mañana, miércoles, ha sido reprogramada y se llevará a cabo de manera virtual, según informaron este martes 27 de septiembre del 2022 a Efe desde Perfect Partners, la firma de relaciones públicas del cantante en Puerto Rico.

    La orden de protección fue concedida ex parte por el Tribunal de Primera Instancia de San Juan el pasado 8 de septiembre y recoge que el cantante alega que Sánchez manifestó “un patrón de conducta consistente en amenazas, persecución u hostigamiento”.

    Según el documento, “la parte peticionaria demostró que existe una probabilidad sustancial de riesgo inmediato a su seguridad o a la de algún miembro de su familia”.

    Por ello, se ordenó a Sánchez “abstenerse de acosar, perseguir, intimidar, amenazar o de cualquier otra forma interferir con la parte peticionaria o con miembros de su familia”.

    También a no acercarse a su hogar o al de sus familiares y a no contactarlo por vía telefónica, correo electrónico o redes sociales.

    Esta medida llegó un día después de que Ricky Martin presentara una millonaria demanda por extorsión, daños y perjuicios contra su sobrino, y un día antes de que Sánchez se querellara por agresión sexual contra su tío.

    Sobre esa querella por agresión, José Andreu Fuentes, uno de los abogados de Ricky Martin, aseguró que son afirmaciones “tremendamente ofensivas y completamente falsas” y parte de “un patrón de acoso contra el cantante”.

    Sánchez, por su parte, dijo hace diez días a la televisión Unimás que tiene “evidencias sólidas” de esas supuestas agresiones, que alega ocurrieron cuando tenía 12 años, y que espera que “se haga justicia”.

    Las demandas ante los tribunales empezaron el pasado julio, cuando Sánchez logró ex parte una orden de protección por violencia doméstica contra el cantante, un caso que quedó archivado ese mismo mes a petición del propio demandante. EFE

  • Pamela Cortés, la cantante ecuatoriana que fue internada por trombosis venosa

    Pamela Cortés, la cantante ecuatoriana que fue internada por trombosis venosa

    Pamela Cortés dejó tres frases en sus redes sociales. Escucha tu cuerpo, escucha a tus amigas y actúa a tiempo. Lo hizo luego de ser internada en un hospital con el diagnóstico de trombosis venosa profunda.

    La cantante y actriz ecuatoriana confirmó que será intervenida quirúrgicamente posiblemente este martes 27 de septiembre del 2022. Pamela Cortés lo dijo en su red social Instagram la noche de este lunes 26.

    La trombosis venosa profunda que afecta a la cantante ecuatoriana Pamela Cortés es cuando se forma un coágulo de sangre en una vena, por lo general en las pantorrillas, muslos o pelvis.

    “El viernes estaba desayunando de lo mejor, con un poco de dolor, el dolor poco a poco se volvió intenso hasta el punto de no poder caminar más. Mis amigas me llevaron a urgencias y resulté tener una trombosis venosa profunda en la pierna. Ya en cuidados intensivos descubren que también tengo una embolia pulmonar”, contó en su cuenta de Instagram.

    Pamela Cortés tiene 41 años de edad. Ella es de Guayaquil y ha colaborado con artistas como Franco de Vita. Es casada con David Harutyunyan, director de la orquesta filarmónica de Guayaquil. Tiene cinco álbumes.

    La cantante Pamela Cortés quedó internada en un hospital, luego de que sintiera dolor en sus piernas y no pudiera caminar. Sus amigas la llevaron en brazo al hospital.

    https://www.eldiario.ec/otros/farandula/artistas-nacionales-dieron-concierto-virtual/
  • Wisin y Yandel apuntan a Latinoamérica como impulsora del éxito del reguetón

    Wisin y Yandel apuntan a Latinoamérica como impulsora del éxito del reguetón

    Los componentes del histórico dúo puertorriqueño de música urbana Wisin y Yandel dicen a Efe que toda Latinoamérica ha contribuido al éxito del reguetón en el mundo, en vísperas de la salida del que será su disco definitivo, “La Última Misión”, que pondrá fin a su exitosa carrera conjunta.

    “Creo que toda Latinoamérica ha puesto su granito para que este movimiento siga creciendo”, dijo Wisin, Juan Luis Morera, de 43 años, en una entrevista a falta de tres días de comenzar su gira por EE.UU., que llevará al dúo a 33 ciudades del país norteamericano, antes de concluir con 14 presentaciones consecutivas en San Juan.

    Wisin, que junto a su compañero Yandel atesora dos Latin Grammy y diez premios Billboard Latinos, destacó el papel que también han jugado en su carrera los latinos de Estados Unidos, razón por la que el jueves inician en Orlando una serie de conciertos que terminarán en la ciudad californiana de Ontario, el próximo 25 de noviembre.

    A ese concierto seguirán 14 consecutivos en la capital puertorriqueña, en el Coliseo José Miguel Agrelot -con capacidad para 14.000 personas-, que pondrán fin a una larga carrera de casi 25 años.

    “Estados Unidos es una plataforma que cuidamos mucho porque se ha convertido en una piedra multicultural, ya que aquí no solamente hay boricuas, sino dominicanos, venezolanos o chilenos”, dijo sobre el peso que este país ha tenido en la carrera de Wisin y Yandel.

    “Eso es lo interesante de los conciertos que vamos a hacer, que estoy seguro que cuando mencione un país muchas personas van a levantar banderas de distintas nacionalidades”, subrayó Wisin en una entrevista previa a su participación en Miami en la Semana de la Música Latina.

    Este evento antecede a los Premios Billboard de la Música Latina que se celebrarán en el Watsco Center de Coral Gables (Florida).

    “Siempre nos recibe el público -en Estados Unidos- con cariño, porque no cantamos solamente a los boricuas -puertorriqueños-, sino para todos los latinos, a quienes representamos como pioneros de este movimiento”, subrayó.

    Yandel, Llandel Veguilla Malavé, de 44 años, señaló a Efe que el objetivo es que el público que acuda a sus conciertos “se lleve una gran experiencia y vea que el dinero que pagaron mereció la pena”.

    Dijo que todos los conciertos son muy importantes pero que, sin duda, los catorce consecutivos de San Juan tendrán un sentido especial, entre otras cosas porque serán los últimos de su carrera conjunta.

    “Siempre que vamos actuar en el ‘Choliseo’ esperamos 3 o 4 -conciertos-, ese es nuestro número, pero batimos nuestro propio récord”, destacó el artista.

    Wisin señaló respecto al nuevo y definitivo disco del dúo, “La Última Misión”, que sale a la venta este viernes 30, que es el resultado de cuatro años de trabajo. “Mucho antes de la pandemia comenzamos a producirlo”, dijo.

    RAYOS DE INSPIRACÍÓN

    “Siempre que vamos a hacer un disco no planificamos qué va a salir. La música son rayos de inspiración”, subrayó sobre el modo en que ha fluido el que es su trabajo definitivo.

    Yandel dijo que el trabajo incluye 21 canciones inéditas “con grandes compañeros como son Ozuna, Rauw Alejandro y Rosalía”, además de “un sinnúmero de artistas de calidad”.

    La lista de colaboraciones de “La Última Misión” incluye además a J. Balvin, Prince Royce, Jay Wheeler, Jennifer López, Sean Paul, Chencho Corleone, Sech y Jhay Cortéz.

    Respecto al final de su carrera en común y lo que será su legado para la música urbana y en especial el reguetón, Wisin sostuvo que el dúo ha sido “un bloque en la construcción de un edificio que se ha tardado 40 años en hacer”.

    Recordó a sus compañeros de camino, nombres como Vico C, Don Omar o Daddy Yankee, todos puertorriqueños que trabajaron, señaló, para que el reguetón se sitúe hoy en una posición privilegiada en el panorama musical.

    Reconoció que, sin embargo, después de casi 25 años de carrera, ambos necesitaban “recargarse” y en su caso, con un bebé de 10 meses, “disfrutar” de un proceso que no pudo desarrollar con sus hijos mayores “por tanto concierto”.

    “Creo que los años que llevamos haciendo música y las colaboraciones son un ejemplo de que no nos encerramos en un estilo, sino que compartimos ideas con otros compañeros. Siempre vamos a estar produciendo música”, subrayó Yandel, tras aclarar que, aunque el dúo pone fin a su carrera, está abierta la puerta a colaboraciones.

    Respecto a su pasada gira en Latinoamérica, la describieron como la más impresionante y emotiva de sus 25 años de carrera.

    Wisin y Yandel, que lanzaron su primer álbum de estudio, “Los reyes del nuevo milenio”, en el año 2000, se formó como dúo en la localidad de Cayey (Puerto Rico) en 1998, carrera conjunta que finalizó temporalmente en 2013 para volverse a unir en 2018. EFE

  • Shakira se enfrenta en España a un juicio por delitos fiscales

    Shakira se enfrenta en España a un juicio por delitos fiscales

    La cantante colombiana Shakira será juzgada en España acusada de defraudar el equivalente a unos 15 millones de dólares en impuestos entre 2012 y 2014, por lo que la Fiscalía pide ocho años y dos meses de cárcel y una multa de unos 25 millones de dólares.

    Una juez acordó este martes la apertura del juicio oral a la artista para que sea juzgada por seis delitos contra el Fisco en la Audiencia de Barcelona, donde residió cuando era pareja del futbolista Gerard Piqué.

    Shakira (Barranquilla, Colombia, 1977) ya pagó la cantidad que la Agencia Tributaria de España le exigía – más otros tres millones de euros en intereses -, lo que no impide que tenga que sentarse en el banquillo a instancias de la Fiscalía.

    VIVÍA EN ESPAÑA, SEGÚN LA FISCALÍA

    El pasado mes de mayo la Audiencia de Barcelona avaló enviar a la cantante a juicio, ante los indicios de que residía en España “de manera habitual” entre 2012 y 2014: primero en la capital catalana y después en una vivienda de una localidad cercana que compró con su expareja, el futbolista del FC Barcelona Gerard Piqué, a través de una sociedad.

    Según el ministerio público, esa vivienda constituyó el domicilio familiar de la artista, cuyas estancias fuera de España durante ese tiempo fueron por “motivos profesionales, con una duración muy corta”, excepto la temporada en que participó en el programa estadounidense “The Voice” (61 días en 2012, 118 en 2013 y 117 en 2014).

    La acusación mantiene que, al haber residido en España más de 183 días al año, Shakira “era residente fiscal en España y tenía la obligación de tributar por la totalidad de su renta mundial”, tanto respecto al IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) como al impuesto del patrimonio.

    ENTRAMADO SOCIETARIO

    Para evitar pagar esos impuestos, según el Ministerio Público, Shakira “utilizó un entramado societario”, con sede en las Islas Vírgenes Británicas, Islas Caimán, Malta, Panamá y Luxemburgo, con el fin de ocultar su renta y su patrimonio.

    La Fiscalía sostiene que el “plan” de la cantante era que sus empresas figurasen formalmente como titulares de las rentas, mientras que ella solo constaba “en último lugar y algunas sociedades radicadas en paraísos fiscales” a las que fueron a parar la mayor parte de sus ingresos.

    Asimismo, asesorada por varios profesionales, los años 2008, 2012 y 2013 la cantante acordó con las autoridades fiscales de Luxemburgo, los denominados Tax Ruling, para “fijar unas condiciones específicas y privilegiadas de tributación”, mantiene el Ministerio Público español.

    Esos acuerdos dieron pie a una “mínima tributación fiscal”, de tan solo el 2 % de la renta bruta generada, permitiendo transferir a sociedades o cuentas de la cantante el grueso de sus ingresos.

    Los últimos acuerdos “Tax Ruling” los suscribió cuando ya vivía de manera habitual en España, pero “en ningún momento puso en conocimiento de las autoridades tributarias españolas dichos acuerdos”, asegura el Ministerio Público.

    EL PROCESO SIGUE SU CURSO, SEGÚN LA DEFENSA

    La defensa de Shakira destacó hoy que la apertura de juicio oral es un “paso más” en cualquier proceso de estas características y agregó que la situación sigue “su curso normal”, según un comunicado remitido a Efe por la agencia de comunicación de la artista.

    Shakira rechazó el pasado 27 de julio el acuerdo que le ofrecía la Fiscalía de Barcelona para evitar ser juzgada por fraude fiscal y decidió ir a juicio, argumentando entonces que confía “plenamente” en su inocencia, según la fuente.

    La artista colombiana dispone de tiempo para pactar con las acusaciones -que incluyen, además de la Fiscalía, a Hacienda y a la Agencia Tributaria catalana-, hasta el momento de sentarse en el banquillo.

    Como ninguna de las penas que se le solicitan supera los dos años de cárcel y carece de antecedentes, en caso de una eventual condena, la cantante podría beneficiarse de una suspensión de la pena y evitar su ingreso en prisión, si así lo acuerda el tribunal.

    Shakira dispone ahora de diez días para presentar su escrito de defensa.

  • “Mundo Extraño”, Disney sitúa una pareja gay en un universo de Julio Verne

    “Mundo Extraño”, Disney sitúa una pareja gay en un universo de Julio Verne

    Disney reveló este lunes un avance de las primeras imágenes de la película de dibujos animados “Mundo extraño”, que llegará a los cines el próximo 25 de noviembre, una aventura inspirada por clásicos de aventuras como Julio Verne en la que por primera vez se muestra una pareja abiertamente gay.

    “Strange World (Mundo extraño)” es “una original aventura animada sobre tres generaciones (abuelo-padre-hijo) que superan sus diferencias mientras exploran un mundo extraño, maravilloso y a veces hostil” en “una aventura más allá de nuestro mundo”, señaló su productor, Roy Conli, durante una visita a Madrid.

    La cinta sigue la historia de la familia Clade, que se encuentra en un lugar completamente diferente de su hogar en Avalonia. Todos ellos pasaron por una revolución tecnológica después de que Searcher Clade descubriera una planta llamada Pando, que produce gran cantidad de energía. En su aventura, los Clade viajan por esa desconocida tierra descubriendo que, efectivamente, se encuentran en un mundo extraño.

    A la familia Clade también les acompañarán su perro de tres patas, Legend, y Splat, una criatura azul del mundo extraño cubierta de tentáculos sin rostro. Ninguno de los dos habla pero, según el productor, serán los que más gusten al espectador, “sobre todo Splat, que a través de la pantomima (inspirado en la alfombra de Aladdin) conseguirá comunicarse con la familia y hacer reír al público”.

    Conli lleva 30 años trabajando en Disney y fue, entre otras cosas, productor de “Treasure Planet” (2002), “Tangled” (2010) o “Big Hero 6” (2014).

    Confiesa que lo que le atrajo del proyecto es la historia del legado que se cuenta: “Don (Hall, el director) está obsesionado con este tema y en dejar algo para sus hijos en el futuro y eso me pareció algo bonito. Además, la historia de relación de tres generaciones que cuenta me parece increíble”, detalló.

    El productor, que vio este lunes por primera vez las imágenes en pantalla grande, señaló, que, aunque la cinta todavía se encuentre en fase de postproducción, se puede ver ya el “increíble” trabajo de arte y diseño que hizo el equipo.

    “Nuestra animación es tan buena debido a ese ADN de dibujado a mano que tenemos, aunque luego se digitalice todo, pero seguimos haciendo los dibujos a mano como hace 50 años. Así que la combinación de los dos me sorprende y me encanta cómo cada película es diferente y cada vez es más inclusiva y mejor. Me he quedado impresionado al ver las imágenes”, reconoció.

    Como el resto de la sociedad, las películas de Disney se van abriendo más a la diversidad, desde mostrar distintas etnias a diferentes colectivos sexuales, y eso es algo de lo que el productor se siente “orgulloso”.

    “Creo que están sucediendo cosas increíbles en Disney, estamos contando historias para personas del mundo entero, para que se puedan ver reflejadas y estoy súper orgulloso de que el estudio dé ese paso y ese cambio”, afirmó. Y es que en esta cinta se muestra un primer romance gay adolescente.

    El elenco de las voces en inglés incluye a Jake Gyllenhaal como Searcher Clade, un hombre de familia que de repente se encuentra en una misión imprevisible; Dennis Quaid como Jaeger Clade, el legendario explorador y padre de Searcher; Jaboukie Young-White como Ethan, el hijo de 16 años; Gabrielle Union como Meridian Clade, la mujer de Searcher y una “excelente piloto”, y Lucy Liu como Callisto Mal, la líder de Avalonia que encabeza la exploración del extraño lugar. EFE

  • 51 películas y once cortos en el Festival Eurocine en doce ciudades de Ecuador

    51 películas y once cortos en el Festival Eurocine en doce ciudades de Ecuador

    La 19na edición del emblemático festival Eurocine realizado con el apoyo de la Unión Europea, de las Embajadas Europeas presentes en Ecuador y la región; y organizado y producido por la Fundación Cultural Ocho y Medio, conformada por productores y distribuidores de cine ecuatorianos, llega nuevamente con una amplia propuesta de lo mejor del cine europeo que será exhibido del 28 de septiembre al 15 de octubre.

    “Europa y Ecuador se reúnen de nuevo para celebrar su diversidad cultural y fomentar el entendimiento, conectar personas y realidades, compartir ideas y conocimientos, perfeccionar las habilidades de los artistas del sector audiovisual, y proteger y preservar el patrimonio cultural. Esta muestra excepcional cuenta con 51 películas y once cortos, de 21 países europeos (Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovenia, España, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Lituania, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Suiza, Ucrania) y coproducciones europeas con Afganistán, Ghana, Canadá y Marruecos”, indicó el Embajador de la Unión Europea en Ecuador, Charles-Michel Geurts.

    Este encuentro cultural se realizará en doce ciudades del país: Quito, Guayaquil, Manta, Portoviejo, Riobamba, Cuenca, Loja, Guaranda, Francisco de Orellana, Atuntaqui, Azogues y Ambato.

    Además, esta edición cuenta con la colaboración de la Red de Espacios Audiovisuales (REA) del Instituto de Fomento a la Creatividad y la Innovación – Ministerio de Cultura y Patrimonio, lo que permitió la incorporación de nuevas sedes, como: Atuntaqui (Complejo Cultural Fábrica Imbabura); Azogues (Casa de la Cultura Ecuatoriana); Cuenca ( Teatro Sucre, Casa de la Cultura Ecuatoriana y Universidad de Cuenca); Loja (Universidad Técnica Particular de Loja); y, Ambato (Universidad Técnica de Ambato).

    La función de apertura del Eurocine 2022 será el miércoles 28 de septiembre con el filme A Chiara (Italia, 2021) del director Jonas Carpignano a las 19h00 en el Teatro Capitol. Este filme ha recibido varios premios y nominaciones en el año 2021: Mejor actriz (Swamy Rotolo) en los Premios David di Donatello, Mejor dirección y Mención Especial (al reparto) en el Festival de Sevilla y estuvo nominada a mejor película, fotografía y montaje de los Premios Independent Spirit.

    También, se contempla una función especial de apertura de la programación el día jueves 29 de septiembre a las 20h00 con Pacifiction (España-Francia, 2022) del director Albert Serra en 8ymedio. Cabe mencionar que Albert expone y entiende al cine como un desafío político y personal lo cual le ha permitido obtener una ovación durante su presentación en el certamen francés del Festival de Cannes del presente año.

    Para Mariana Andrade, directora de la Fundación Cultural 8ymedio, entidad que ha apostado por la promoción de la cultura cinematográfica de Europa desde hace más de 21 años, Eurocine ha sido la plataforma indispensable para la difusión del cine europeo clásico y contemporáneo desde el año 2004.

    “El festival organizado en secciones diferenciadas busca abarcar públicos diversos, lo que lo ha convertido en un festival emblemático del país, con más de 100 mil espectadores hasta la fecha y cerca de 3 mil proyecciones en sus diferentes sedes”, puntualizó.

  • Angeline Véliz fue electa como la nueva reina de Jipijapa

    Angeline Véliz fue electa como la nueva reina de Jipijapa

    La noche de este viernes 23 de septiembre del 2022, se llevó a cabo la elección de la reina de Jipijapa, dignidad que recayó en Angeline Véliz.

    El evento, que duró cerca de cuatro horas, se lo ejecutó en el Parque Central de la ciudad.

    La elección de la nueva soberana de la ‘Sultana del Café’ fue el preámbulo de varias actividades que se realizarán por la conmemoración de los 202 años de independencia política, que se celebra el próximo 15 de octubre.

    Durante la ceremonia también se eligió a Dayana Carvajal, como reina del Café; y a Lourdes Flor Alcívar, de la parroquia Puerto Cayo, como Señorita Turismo. 

  • Ricky Martin pide donaciones para los damnificados por Fiona en Puerto Rico

    Ricky Martin pide donaciones para los damnificados por Fiona en Puerto Rico

    El cantante puertorriqueño Ricky Martin instó este viernes a sus seguidores en redes sociales a que brinden ayuda para las localidades que sufren los estragos que dejó el huracán Fiona en Puerto Rico.

    Los equipos de su organización, Ricky Martin Foundation, junto con entidades como SER de Puerto Rico y Waves Ahead, en colaboración con World Central Kitchen y otras, proveerán materiales de primera necesidad a los afectados.

    “Mi gente, aquí estamos. Otra vez estamos en medio de una tragedia. Esta semana, el huracán Fiona devastó a nuestro Puerto Rico. Familias y comunidades que aún están traumatizadas por María, los terremotos y la pandemia, fueron destruidas, una vez más”, indicó en un vídeo publicado en sus redes sociales.

    El artista solicitó así donaciones para mitigar los daños de las comunidades damnificadas tras el paso de Fiona por la isla.

    En este contexto, explicó: “carreteras y hogares están completamente inundados. Cientos de miles de personas permanecen sin electricidad, ni agua, y, desafortunadamente, no se ve la luz al final del túnel. Necesitamos tu ayuda”.

    El cantante remarcó el espíritu de los boricuas y pidió unión ante las adversidades.

    “Señores, nuestro espíritu no lo rompe nadie, ni nada. Nosotros nos levantamos, y cuando nos levantamos, lo hacemos con más fuerza y con más valentía, así que, por favor, estemos unidos”, sentenció.

  • 50 Cent, el rapero que puso bocabajo la Super Bowl, conquista España

    50 Cent, el rapero que puso bocabajo la Super Bowl, conquista España

    Que el rap es un estilo musical sin fronteras, ni distinción de ideologías ni clases sociales, ha quedado demostrado de sobra esta noche en la Plaza de España de Sevilla, donde se ha presentado el impresionante show de 50 Cent, el rapero que se presentó bocabajo en la Super Bowl y esta noche ha hecho lo propio con la Plaza de España de la capital andaluza.

    Casi 5.000 incondicionales formando una Torre de Babel musical han acudido a ver un espectáculo que solo ha tenido en España la parada de esta noche, para ver si era cierto que un artista de su altura es capaz de mantener el nivel de un concierto durante algo menos de dos horas, casi sin descanso, dejando siempre en lo más alto el clímax de un repertorio que parece no tener fin a pesar de su relativa juventud.

    Las puertas del recinto abrían unas dos horas antes, todavía con el sol del sur en lo más alto de la Giralda, para ver en primera persona cómo se organiza este Icónica Sevilla Fest, mezcla de cultura, idiosincrasia del sur y música, y solo había que estar un poco atentos a los comentarios en los “pasillos” para escuchar cómo se mezclaban las charlas sobre la luz en las torres de la plaza al caer el sol y aquella noche que el rapero asombró al mundo en el Half Time Show de la Super Bowl LVI.

    Allí apareció bocabajo, lo que se recordaba en cada comentario sobre lo que pasó en el SoFi Stadium de Los Angeles, lo que ha sido recordado cuando se ha ido tarareando ‘In da Club’, que, como casi todo lo que ha sonado en el escenario, era seguido perfectamente al compás por unos seguidores más que fieles.

    Con estos mimbres se pasea por el escenario Curtis James Jackson, este rapero que cumple con todos los condicionantes para que los tópicos en torno a su música, como haber nacido en el barrio neoyorquino de Queens, se multipliquen en cada recital, en el que, como todo artista que se precie, la voz propia se mezcla con la del público siempre que hace falta un buen apoyo coral.

    Nada más coger el micrófono, ha soltado toda su artillería musical, con ‘What Up Gangsta’, ‘Hate It Or Love It’ o ‘The woo’, una tras otra, con más de treinta temas soltados al aire de Sevilla, y más que bien acompañado en el escenario, lo que consiguió tan solo cruzando algunas calles de su barrio natal, donde encontró a Leonard Grant, más conocido por Uncle Murda, y Tony Yayo, cuyo nombre real es Marvin Bernard, los raperos que le han ido dando la réplica, con un cuadro de bailarines que han completado el escenario.

    Para que nada faltase, como todo buen rapero que se precie debe tener un buen juego de platos bien manejados para conseguir los efectos musicales deseados, y de eso se ha encargado DJ Chubby Chubb, considerado hoy día el referente de su trabajo en el estado americano de Nueva Inglaterra, pero criado, eso sí, en Nueva York, que puede presumir, entre otras cosas, de presentar tres programas de mezclas diferentes en una emisora de Boston.

    Con todos estos condicionantes, la noche en Sevilla ha dado para mucho, con un repaso casi equitativo a los temas de sus discos de estudio, ‘Get Rich or Die Tryin’, ‘The Massacre’, ‘Curtis’, ‘Before I Self Destructor’ y ‘Animal Ambition’, toda una colección de ventas millonarias para un rapero que comenzó su carrera en el garaje de un amigo, donde tantos sueños empiezan aunque en esta ocasión no sea una empresa informática, y donde su vecino le iba sirviendo de público en sus primeras actuaciones improvisadas.

    Y este viernes, una vez que desaparezca todo el montaje del concierto de hoy, será el turno en el mismo escenario de Culture Club, la mítica banda británica de ‘new romantic’ liderada por Boy George, que, igual que el rapero de Queens, llega con un concierto en la Plaza de España de la capital andaluza que supondrá la única oportunidad de verlos en España en este 2022. EFE

  • Silvestre Dangond cantará en Manta el 1 de octubre

    Silvestre Dangond cantará en Manta el 1 de octubre

    Manta vibrará con las canciones de Silvestre Dangond.
    El artista colombiano ofrecerá un concierto este sábado 1 de octubre en el estadio Jocay.

    Se prevé recibir a más de ocho mil personas.
    Los promotores artísticos, encargados de traer al cantante de vallenato, brindaron hoy en una rueda de prensa donde dieron más detalles del evento.

    Dangond tiene 42 años de edad y promete hacer bailar y cantar a sus fanáticos. El intérprete de “Cásate conmigo” llega a Ecuador gracias a su gira “Silvestre Tour 2022”.

    Boletos a la venta. Los boletos ya están a la venta en Mall del Pacífico, Terminal Terrestre, La Quadra, Discoteca Level y en el centro comercial Plinio García, ubicado en la avenida Flavio Reyes.
    Actualmente el cantante de música vallenata colabora en el disco de Juan Fernando Velasco denominado “POPular”.