Category: FARÁNDULA

  • Rauw Alejandro, Chiquis y Marco Antonio Solís actuarán en los Latin Grammy

    Rauw Alejandro, Chiquis y Marco Antonio Solís actuarán en los Latin Grammy

    Rauw Alejandro, Chiquis, Marco Antonio Solís, Jesse & Joy, y Sebastián Yatra actuarán en la próxima ceremonia de los premios Latin Grammy, que se celebrarán en Las Vegas (Nevada, EEUU) el próximo 17 de noviembre, anunció este lunes la Academia Latina de la Grabación.

    Este primer grupo de artistas que subirá al escenario del Mandalay Bay de la ciudad de los casinos está integrado por músicos que figuran entre los nominados en la vigésimo tercera edición de los Latin Grammy y, en algunos casos, han ganado en años anteriores, como dijo la institución que otorga estos galardones.

    El puertorriqueño Rauw Alejandro cuenta este año con un total de ocho nominaciones, entre ellas a los premios grabación del año y canción del año, mientras que Sebastián Yatra opta a cuatro gramófonos, incluidos álbum del año y canción del año.

    Los mexicanos Jesse & Joy, que en su haber cuentan con seis Latin Grammy y un premio Grammy, aspiran en esta edición a llevarse el galardón a mejor álbum vocal pop, y la cantante de regional mexicano Chiquis, también ganadora en el pasado de un Latin Grammy, está nominada en la categoría mejor álbum de música ranchera/mariachi.

    Por su parte, Marco Antonio Solís “ofrecerá una actuación inolvidable” en la gala del 17 de noviembre, prometió hoy la Academia Latina de la Grabación en el comunicado en el que dieron a conocer estas presentaciones.

    Compositor, arreglista, productor musical y director artístico, a lo largo de una trayectoria de cuatro décadas el mexicano ha sumado cinco Latin Grammy y ha estado nominado seis veces a los premios Grammy.

    En la próxima gala en Nevada, “El Buki”, como también se le conoce, recibirá el premio especial Persona del Año.

    La vigésimo tercera edición de estos premios, que en EEUU será transmitida por la cadena hispana Univision, “promete homenajear el legado, celebrar el presente y recibir el futuro de la música Latina con brazos abiertos, promoviendo – muy deliberadamente – a las próximas generaciones de creadores de música”, señaló en su nota la Academia Latina de la Grabación.

    En la edición de este 2022, el puertorriqueño Bad Bunny parte como el gran favorito tras sumar diez candidaturas a estos premios que son otorgados por profesionales de la música.

    Los nominados este año están distribuidos en 53 categorías y fueron seleccionados entre las más de 18 mil candidaturas presentadas, según la institución, que recordó que las composiciones deben haber sido publicadas entre el 1 de junio del año pasado y el 31 de mayo de este 2022.

  • Ozuna compra un equipo de la liga superior del baloncesto puertorriqueño

    Ozuna compra un equipo de la liga superior del baloncesto puertorriqueño

    El Baloncesto Superior Nacional (BSN) de Puerto Rico anunció este lunes la aprobación de la compraventa del equipo de los Brujos de Guayama al intérprete puertorriqueño de música urbana Ozuna que trasladará el conjunto al municipio de Manatí, en la costa norte de la isla.

    “Ser apoderado de una franquicia del Baloncesto Superior Nacional de Puerto Rico ha sido uno de mis grandes sueños, por el cual hemos estado trabajando hace un tiempo. Siento mucha pasión por este deporte y poder formar parte de esta familia me llena de mucho orgullo. Gracias al BSN por abrirme las puertas y a todos los que han hecho esto posible”, expresó Ozuna.

    Asimismo, el BSN informó de que la franquicia los Brujos de Guayama ahora pasará a llamarse los Osos de Manatí.

    Por su parte, el presidente del BSN, Ricardo Dalmau, le dio la bienvenida al artista urbano como nuevo apoderado del equipo.

    “Es con gran entusiasmo que le damos la bienvenida a Ozuna a la familia del BSN. El compromiso mostrado a lo largo de todo este proceso nos da confianza en lo que será su gestión a cargo de los nuevos Osos de Manatí”, destacó Dalmau.

    Ozuna se une así a otros famosos como Yadier Molina, Bad Bunny o Noah Assad que invirtieron en la liga del baloncesto puertorriqueño.

    Este año, el BSN de Puerto Rico contará con la participación de 12 equipos para la temporada 2023, los Atléticos de San Germán, Cangrejeros de Santurce, Capitanes de Arecibo, Gigantes de Carolina, Grises de Humacao, Indios de Mayagüez, Leones de Ponce, Mets de Guaynabo, Osos de Manatí, Piratas de Quebradillas y los campeones Vaqueros de Bayamón.

    Ozuna es un caso de éxito que se remonta a 2012, cuando sacó al mercado la canción “Imaginando”, el comienzo de una aventura musical que lo ha llevado a vender cerca de 15 millones de discos, lo que lo sitúa entre los artistas hispanos más exitosos de los últimos tiempos.

  • La representante de Portoviejo es la nueva Reina de Manabí

    La representante de Portoviejo es la nueva Reina de Manabí

    La gala de elección de la Reina de Manabí 2022 se llevó a cabo la noche de este sábado 15 de octubre.

    Nicole Valdivieso, de Portoviejo, fue electa como la mujer más bella de la provincia.

    Con un lleno total en el parque Las Vegas de Portoviejo, las barras apoyaron a las diferentes candidatas.

    16 participantes compitieron para convertirse en la sucesora de Mariel Menéndez, Reina de Manabí 2021.

    La gala inició con la intervención de la cantante manabita María José Mero quien estuvo acompañada de la agrupación Baila Studio.

    Enseguida las aspirantes hicieron su primera aparición ante el púbico y el jurado.

    Los manabitas Mariela Viteri y Carlos Luis Andrade fueron los presentadores del evento.

    Las primeras dignidades de la noche fueron Señorita Amistad, título que fue para la representante de Pedernales, Melissa Salazar.

    Mientras que Allison Vera, de El Carmen es la nueva Señorita Fotogenia.

    Las candidatas hicieron su salida en traje de noche y dieron a conocer su mensaje enfocados en diferentes temas sociales.

    El exintegrante de la agrupación Salserín, René Velazco, puso el toque musical a la gala.

    Las dignidades fueron asignadas de la siguiente manera:

    Tercera Finalista: Dana Izurieta de Puerto López

    Segunda Finalista: Kelmy Cedeño de Tosagua

    Primera Finalista: María Eduarda Zambrano de Chone

    Virreina: Valeria Blanco de Manta

    Reina de Manabí 2022: Nicole Valdivieso de Portoviejo

  • Naomi V presenta su segundo sencillo titulado “La Baby”

    Naomi V presenta su segundo sencillo titulado “La Baby”

    Luego de su gran éxito musical denominado “Mi ex”, con más de un millón de reproducciones en todas las plataformas musicales, Naomi V ahora presenta “La Baby”.

    Se trata de un tema pop urbano que de seguro, tendrá la misma aceptación del público como su primer sencillo.

    La artista ecuatoriana ha compartido escenario con Silvestre Dangond, Justin Quiles y Sebastián Yatra.

    Además realizó una presentación en el Miss Ecuador 2022.

    Naomi lleva seis años cantando de manera profesional, está en todo el auge de la música pop urbana, con el apoyo de su familia y su equipo de producción musical.

    Su objetivo es mostrar la frescura y el estilo único de Naomi V.

    Sus temas los pueden escuchar en todas las plataformas digitales.

  • Muere con 72 años el actor Robbie Coltrane, Hagrid en la saga de Harry Potter

    Muere con 72 años el actor Robbie Coltrane, Hagrid en la saga de Harry Potter

    El actor británico Robbie Coltrane, célebre por su interpretación de Hagrid en la saga de películas de Harry Potter, ha muerte este viernes con 72 años, informó su agente en un comunicado.

    Coltrane ganó durante su carrera cinco premios Bafta de la Academia de cine y televisión británica, tres de ellos de manera consecutiva, entre 1994 y 1996, por su participación en la serie “Cracker”.

    También apareció en los filmes de James Bond “GolenEye” (1995) y “The World is not Enough” (1999), y fue nombrado en 2006 Oficial de la Orden del Imperio Británico por la reina Isabel II.

    “Se le recordará probablemente durante décadas como Hagrid, de las películas de Harry Poter, un papel que con el que transmitió alegría tanto a niños como adultos de todo el mundo”, por el que “recibía un aluvión de cartas de admiradores cada semana” desde hacía más de veinte años, dijo en una nota remitida a los medios su representante, Belinda Wright.

    La familia del actor transmitió en ese comunicado su agradecimiento a la plantilla del hospital Forth Valley Royal de Lambert (Escocia), por sus “cuidados y diplomacia”.

    “Personalmente, le recordaré como un cliente siempre leal, así como a un fantástico actor, con una inteligencia forense y un ingenio brillante. Después de haber sido su agente durante cuarenta años, le echaré de menos”, expresó Wright.

    El actor británico Stephen Fry rindió tributo a la “profundidad, el poder y el talento” de Coltrane. “Adiós, viejo amigo. Te extrañaremos terriblemente”, dijo en Twitter.

  • Queman dos vehículos de la exesposa del reguetonero puertorriqueño Cosculluela

    Queman dos vehículos de la exesposa del reguetonero puertorriqueño Cosculluela

    Dos lujosos vehículos de la exesposa del artista urbano puertorriqueño Cosculluela fueron reportados quemados en la madrugada de este viernes 14 de octubre del 2022 en una exclusiva urbanización en Humacao (este), informó la Policía.

    Según el informe preliminar de las autoridades, una llamada al Sistema de Emergencias 9-1-1 alertó a la policía sobre un incendio a la 01h30 de este viernes, en la urbanización Palmas del Mar, en Humacao.

    Al llegar los agentes al lugar, encontraron frente a la residencia de Jennifer Fungenzi Jaques, dos vehículos incendiados pertenecientes a esta.

    Los mismos fueron descritos como una camioneta Land Rover Range Rover, color negro del año 2020, y un vehículo Lexus modelo NX 200T F-Sport de color blanco.

    Personal del Negociado de Bomberos de Puerto Rico extinguieron el siniestro.

    Al momento se investigan las causas de estos hechos.

    La agente María Rojas, adscrita al distrito de Humacao, investigó preliminarmente y refirió el caso a la división de Explosivo del Cuerpo de Investigaciones Criminales de Humacao, para que continúen con la investigación. EFE

  • Estéfani Espín habla del síndrome de Rett de su hija Emilia

    Estéfani Espín habla del síndrome de Rett de su hija Emilia

    La periodista Estéfani Espín vivió días de incertidumbre y dolor tras el diagnóstico médico de su hija menor, Emilia.

    Según reveló la comunicadora, la pequeña padece el síndrome de Rett, un trastorno genético que afecta la forma en que el cerebro se desarrolla y provoca la pérdida progresiva de las capacidades motoras y del habla.

    “Si bien yo sé que hoy un síndrome ha entrado a mi casa, el lugar más sagrado de mi vida, como es uno de mis hijos, no sé si va a entrar corriendo y queriendo robármelo todo, o si va a ir despacio y progresivamente atacando, porque esa es la particularidad de este síndrome”, dijo la presentadora en un Instagram Live con su compañero de Ecuavisa, Juan Carlos Aizprúa. 

    Añadió que ha pasado gran parte de su tiempo estudiando la enfermedad, ya que el síndrome de Rett es difícil de diagnosticar y tratarlo es costoso. “Es un trastorno genético y de desarrollo poco frecuente (…) Es tan fuerte escuchar lo que significa un síndrome que implica y comprometa tanto (…) que te regalen dos años de tu niña de aparente normalidad”, detalló.

    BENDECIDA. La periodista manifestó que su hijo mayor le pregunta por qué su hermana no habla, algo que a ella la desconcierta, puesto que no sabe cómo la enfermedad afectará a la menor.

    “Eso nos obliga a vivir un hoy. Hoy yo tengo a mi niña, hoy yo estoy feliz mientras hablo contigo (a Juan Carlos Aizprúa) porque mi niña está durmiendo en el cuarto de al lado, me siento agradecida, me siento bendecida”, confesó.

    La madre de tres menores agregó: “Los niños saben la condición de la ñaña y con mi esposo hemos decidido vivir un día a la vez este camino”.

  • Mar Rendón lanza su segundo sencillo de la mano de Sony Music México

    Mar Rendón lanza su segundo sencillo de la mano de Sony Music México

    La cantante ecuatoriana Mar Rendón lanzó este miércoles, 12 de octubre de 2012, su nuevo sencillo de la mano de Sony Music México.

    Se trata del tema “Laura no está” original del italiano Filippo Neviani, más conocido por su nombre artístico Nek.

    En la composición del tema, lanzado en 1997, también participaron Antonello de Sanctis y Massimo Varini.

    La ecuatoriana presenta una versión del tema más pop rock, muy de su estilo.

    El tema ya está disponible en todas las plataformas digitales de música como YouTube, Spotify, Apple Music, entre otros.

    Mar quedó tercer en el reality mexicano “La Academia” cuyo premio era justamente la grabación de dos temas bajo sello discográfico mexicano.

    Sony Music México es una de las disqueras más importantes en el país azteca que acoge a artistas como Camila, Natalia Lafourcade, entre otros.

    El primer sencillo de Mar, bajo esta firma, fue “Déjame ir” de Paty Cantú.

  • El caballero de fina estampa Manuel Alejandro regresa a América con 90 años

    El caballero de fina estampa Manuel Alejandro regresa a América con 90 años

    Como un buen “padre”, el afamado compositor español Manuel Alejandro no puede escoger una favorita entre los cientos de canciones que tiene registradas, pero sí tiene un intérprete preferido y el escogido “lo sabe”, según confía a EFE.

    “Si, lo tengo, por supuesto, y clarísimo. El caso es que él lo sabe”, señala misterioso este autor de éxitos como “En carne viva”, “Yo soy aquel”, “Se nos rompió el amor” o “Si te atreves”, cantados por grandes de la música en español como Raphael, José José, Nino Bravo, Luis Miguel, Emmanuel, Rocío Jurado o José Luis Rodríguez.

    Cuando escribe una canción para un artista siempre se “enamora” de él, pero hay un amor duradero y cuando se le pregunta si está en España o América, dice de manera enigmática: “está en el mundo externo”.

    A sus 90 años, el “escribidor de canciones”, como le gusta definirse, ha cruzado el Atlántico para recibir en Miami un premio La Musa a la Leyenda Viva -“medio viva”, dice con gracejo andaluz- y ofrecer dos actuaciones en vivo en Santo Domingo y México.

    UN CABALLERO DE FINA ESTAMPA

    Como el protagonista de la canción de Chabuca Grande, Manuel Alejandro es un “caballero de fina estampa”, no solo de aspecto sino de palabra y sentimientos.

    El compositor, arreglista, productor y últimamente vocalista interrumpe sus ejercicios al piano en un estudio de grabación de Miami para hablar con EFE y de entrada y en respuesta a una pregunta se declara un “americanista absoluto desde el principio”.

    Según cuenta, antes de dedicarse a componer, ya estaba “enamorado” de las canciones de Chabuca Granda y de los mexicanos Agustín Lara y de Consuelo Velázquez, entre otros

    De hecho, dice que una de las canciones que le hubiera gustado que fuera suya es “Que seas feliz”, de la compositora mexicana Consuelo Velázquez.

    Después de tantos años de relación con los cantantes y el público de América Latina se permite presumir de saber lo que les gusta: la “palabra suave” y que “se insinúen cosas”.

    Aunque luego rectifica: “si yo supiera exactamente cómo hay que escribir una canción, escribiría muchísimas más”.

    Son tantas que no se atreve a aventurar un número, pero dice que le han asegurado que tiene más de 600 registradas.

    Lo que es seguro es que el amor domina su cancionero y que busca que las palabras sean como “gritos”.

    Su primera canción hablaba de un desengaño amoroso y era hasta cierto punto autobiográfica, según recuerda en una conversación en la que no solo hace memoria, pues es todavía un hombre de proyectos.

    El día 14 de octubre sale a la venta en las plataformas digitales un disco llamado “Contando mis canciones” que contiene 13 temas.

    Es fruto de lo bien que se sintió en el primer concierto que ha dado en toda su carrera, en el Teatro Real de Madrid, dice.

    Según recuerda, la lluvia arruinó sus anteriores intentos por cantar en público, en su natal Jerez de la Frontera, cuando quiso entonar una saeta una Semana Santa, y en un festival de Benidorm cuando era “ya madurito”.

    Se juró a sí mismo que si volvía a cantar lo haría “bajo techo” y así es como lo hizo en el Teatro Real de Madrid y ahora lo hará en el Teatro Nacional de Santo Domingo el 4 de noviembre y en el Auditorio Nacional de México el 9 de ese mes.

    Manuel Alejandro, padre de siete hijos de carne y hueso no de partituras, dice haber sido “absolutamente feliz” en su vida sentimental.

    EL “SEXO BELLO”

    Su segunda esposa, Purificación Casas, con quien creó algunas canciones, falleció en 2021, según recuerda con tristeza durante la entrevista, en la que estuvo acompañado por dos de sus cinco hijas y uno de sus dos hijos.

    Cuando se le pregunta si ha vivido el amor tan intensamente como ha escrito en sus canciones o solo lo ha imaginado, responde para que cada cual adivine: “Si no lo he vivido, lo he tenido o deseado”.

    A su juicio, como en el amor, las canciones se escriben “cuando uno va, no cuando uno vuelve”.

    “El principio del amor es maravilloso”, subraya.

    Sobre si son más populares las canciones de amores desgraciados o no correspondidos que las de amor rebosante de felicidad, dice que las que más venden son las que en su letra encierran algo que no se dice, “otro sentido”.

    Y menciona la frase “hace tiempo que no siento nada al hacerlo contigo”, de su canción “Lo siento mi amor”, escrita para la desaparecida estrella de la canción española Rocío Jurado.

    “¿Está usted diciendo que lo que más vende es el sexo?”, le pregunta EFE y Alejandro responde: “por supuesto”, pero el “sexo bello”.

    Manuel Alejandro concluye que los músicos actuales de género urbano son mucho más explícitos que él. “El colchón y la almohada están a la orden del día”, subraya.

  • Un doodle animado honra el legado musical del percusionista Tito Puente

    Un doodle animado honra el legado musical del percusionista Tito Puente

     Un doodle animado rinde homenaje este martes a la vida y el legado musical del percusionista estadounidense de origen puertorriqueño Tito Puente, en el marco de la celebración del Mes de la Herencia Hispana.

    Puente, nacido el 20 de abril de 1923 en Nueva York y conocido como “El Rey de los Timbales”, fue percusionista, compositor, autor y director de orquesta durante su carrera, que abarcó cinco décadas.

    Con el tema “Ran Kan Kan”, la primera grabación profesional de Puente, como banda sonora, el doodle animado relata la carrera musical de Tito Puente desde sus orígenes.

    Está ilustrado por el artista puertorriqueño residente en Nueva York Carlos Aponte, quien destacó la importancia de este proyecto para él: “Tito era parte de mi banda sonora puertorriqueña”, aseguró.

    El artista espera que el público se lleve “varios mensajes” del doodle, que estará visible en el buscador de Google durante toda esta jornada, y aseguró que Puente fue “un ejemplo perfecto”.

    “Ama lo que haces, entrena, estudia y sé lo mejor que puedas ser. Si sobresales, todo lo demás caerá en su lugar. No hay atajos. Los que lo hacen fácilmente no duran mucho”, detalló.

    Puente encontró su gran oportunidad tocando para Happy Boys y Machito’s Orchestra de Federico Pagani y, mientras sirvió en la Marina durante la Segunda Guerra Mundial, tocó el saxofón alto como líder de la banda del barco.

    Después, en 1948, formó su propia banda, la Orquesta Tito Puente, y rápidamente se ganó una reputación por sus presentaciones musicales que animaban al público a subirse a la pista de baile.

    Puente era conocido por sus habilidades con los timbales, grabó la asombrosa cantidad de más de 118 álbumes y está acreditado en decenas más, más que cualquier otro líder de banda de timbal hasta la fecha.

    Más allá del movimiento del mambo, Puente experimentó con otros géneros de la música latina como el boogaloo, la pachanga y, finalmente, la salsa.

    Es ampliamente reconocido por popularizar la música latina en Estados Unidos y, en 1969, se le otorgó la llave de la ciudad de Nueva York.