Julieta Venegas y un Bad Bunny “alucinado” participan en “Lo Siento BB:/”, el primer sencillo del que será el primer disco del reconocido productor y artista puertorriqueño Tainy, que se publicó este martes.
En una entrevista telefónica con Efe, el productor y la cantautora mexicana contaron que la idea de trabajar juntos partió del productor puertorriqueño.
“Cuando escuché lo que había preparado me gustó mucho todo lo que Tainy había hecho y estaba transmitiendo con el tema y yo he sido fan de Bad Bunny desde hace más de un año gracias a mi hija”, indicó la cantante mexicana.
Aunque no pudo estar presente en la entrevista, Bad Bunny indicó a Efe en un mensaje escrito que estaba “alucinando” por la experiencia, pues, a pesar de sus múltiples trabajos con el productor, el hecho de poder “compartir voces” con Julieta Venegas es algo increíble para él.
“Es algo que jamás imaginé y es por eso que me llena de tanta emoción”, indicó.
Es una emoción que comparte Venegas y que se suma a la parte más lúdica de la experiencia.
“Como artista llevo muchos años comprometida con la experimentación y el cambio. Considero que el arte es lo más opuesto que hay a lo estático y, con todo lo que hemos pasado con la pandemia, creo que todos tenemos ganas de jugar y divertirnos, de pasarla bien”, declaró la artista.
Por eso ni lo pensó a la hora de componer una nostálgica y sensual introducción al tema, que presentó con su piano y su voz inconfundible, aunque por momentos la letra suena atípica para ella.
“Sin miedo, papito, ven y dame más”, canta la artista en la canción y cuando lo repite en la entrevista ríe al explicar que fue algo que salió “naturalmente” y que el resultado final la tiene “feliz y muy satisfecha”.
“Lo Siento BB:/” es el bocado inicial de “DATA”, el primer álbum de estudio de Tainy, quien fue galardonado por segundo consecutivo como “Productor del Año” en la reciente entrega de los Latin Billboards.
Además, la semana pasada recibió cuatro nominaciones a los Latin Grammy, en las categorías de álbum del año, como productor de “El último tour del mundo”, de Bad Bunny; canción del año, por “Agua”, el tema principal de la más reciente película del personaje de Bob Esponja; y compite contra sí mismo con “Agua” y “Dákiti”, en mejor canción urbana.
“Este es el primer sencillo y estoy feliz que haya podido hacerlo con dos artistas que admiro muchísimo. Con Benito (Bad Bunny) con el que he hecho muchos trabajos y con Julieta, de quien soy fan. Es mi meta para el resto de los temas”, indicó el artista.
Quiere incluir trabajos con sus amigos como Anuel AA, J Balvin, Jhay Wheeler, Rauw Alejandro y Myke Towers y con otros “inesperados” con los que no ha trabajado antes.
Son varias las presentadoras de televisión en Ecuador, modelos o chicas participantes de ‘reality’ que se han mostrado en redes sociales sin una gota de maquillaje ante sus seguidores.
Marián Sabaté, Paolo Farías o Carolina Jaume son algunas de las “famosas” que ya lo han hicieron y recibieron miles de comentarios positivos y hasta críticas por mostrarse “tal cual”.
Hoy fue Evelyn Vanessa Calderón, más conocida como “La coqueta de cerro”, quien se mostró al natural en Instagram.
“Somos ricos cuando tenemos salud, todo lo demás es lujo”, escribió en el post que puso en Instagram, junto a una foto de su rostro sin maquillaje.
La publicación tienen más de 20 mil me gusta y 278 comentarios, donde la felicitan.
La reportera de En Contacto de Ecuavisa, mantiene una relación sentimental con el español Juan Rescalvo, asistente técnico de Emelec.
En junio pasado ambos se comprometieron en Colombia.
Los Premios Platino del Cine y el Audiovisual Iberoamericano celebrarán hoy su noche grande tras una última edición marcada por la crisis sanitaria y en la que vuelven a Madrid -donde ya se celebró la 4º edición- con una gala presencial que contará con numerosas actuaciones.
La actriz colombiana afincada en España Juana Acosta y el intérprete mexicano Luis Gerardo Méndez serán los encargados de conducir, en IFEMA, esta VIII edición de los Premios Platino en la que el actor mexicano Diego Luna recogerá el Platino de Honor y a la que acudirán numerosos profesionales como Alejandro Speitzer, Álvaro Morte, María Mercedes Coroy, Ester Expósito, Michel Franco o Fernando Trueba.
Belén Rueda, Dani Rovira, Daniela Santiago, Paco León o Maite Perroni serán algunas de las estrellas iberoamericanas que entregarán los galardones a los protagonistas de la noche, como Javier Cámara, que compite por su papel protagonista en la película colombiana “El olvido que seremos”, dirigida por Fernando Trueba, y que parte como favorita junto a “La llorona”, de Jayro Bustamante, ambas con 11 nominaciones.
La producción televisiva con más nominaciones es la serie española “Patria”, que atesora cinco, a la que siguen “Alguien tiene que morir”, la colombiana “El robo del siglo” y la española “La casa de papel”, todas ellas con cuatro candidaturas.
La ceremonia contará con una nutrida representación de figuras de la música de ambos lados del océano Atlántico para animar la noche entre premio y premio. Entre ellos destacan el español Juan Magán, la uruguaya Natalia Oreiro y el puertorriqueño Pedro Capó.
El violinista Ara Malikian, y los cantantes Becky G y Carlos Baute también interpretarán sus temas más icónicos y “se reservarán alguna sorpresa especial”, promete la organización.
Los Platino se convertirán además en tablao para la bailaora, directora y coreógrafa gaditana Sara Baras.
La celebración del audiovisual de habla hispana y portuguesa, que entregará esta noche un total de 22 Premios Platino, más el de Honor, podrá verse en toda Iberoamérica a través de la televisión.
El cantante Ricky Martin ha copado esta semana las portadas de diarios y revistas al aparecer en una entrevista con el rostro bastante cambiado. Las redes sociales se llenaron de comentarios.
Pero Ricky Martin respondió y ha creído oportuno aparecer en sus redes sociales para explicar qué fue lo que pasó el día de la entrevista.
“Hola, hola familia, ¿cómo están? Estoy aquí porque creo que algunos de ustedes están muy preocupados, preocupados porque supuestamente me he hecho algo en la cara”, dice en el video Ricky.
El artista dijo aclaró los rumores diciendo “y no me he hecho nada en la cara, te lo juro”.
“Pero ese día, el día de la entrevista, lo que sí hice diferente fue ponerme un suero de multivitaminas y yo creo que ahí vino una reacción rara a mi piel donde, nada, simplemente me inflamé”, dice en el video.
Fotografía personal cedida donde aparecen los hermanos Lucía y Joaquín Galán, conocidos artísticamente como Pimpinela, quienes como parte de la celebración de estar cumpliendo 40 años de haber formado el exitoso dúo inician este mes una gira en Estados Unidos en la que prometen llevar al público en un recorrido apasionado de cuatro décadas de cantar al amor y la búsqueda de la felicidad.
Habituados a las grandes multitudes, en entrevista con Efe los Pimpinela dijeron que después del paro por la pandemia esperan poder reencontrarse con el público que “los nutre y ha sido el motor” para estar cantando en estas cuatro décadas. EFE
El artista urbano puertorriqueño Farruko lanza este viernes su nuevo disco, “La 167”, en honor a la carretera cerca de la cual se crió, el cual posiblemente sea el último que presente como artista ante otras metas que a su corta edad de 30 años anhela lograr como empresario y actor.
“La 167 es donde yo crecí. Fue la primera carretera que vieron mis ojos, que tocaron mis piernas. Es la primera experiencia que tienes del mundo exterior desde pequeño hasta que te vuelves grande. Hay caminos y espacios que marcan tu vida y la 167 marcó mi vida”, destacó Farruko en entrevista con Efe.
En la carretera 167 también ubica una gasolinera que el bisabuelo de Farruko levantó en la década de 1950 y que posteriormente han administrado su abuelo, padre y tíos en Bayamón, municipio aledaño a San Juan, la cual el artista desea administrar cuando se retire de la música.
LA GASOLINERA FUE SU ÁREA DE MUSA. En dicha gasolinera, según explicó Carlos Efrén Reyes, nombre de pila del artista, fue donde también escribió sus primeras canciones, montó su primer estudio de grabación y el empresario y productor ejecutivo urbano Alex Gárgolas lo descubrió y ayudó a lanzar su primer álbum, “El Talento Del Bloque”.
Actualmente, la estación de gasolina es administrada por el padre y los tíos de Farruko, aunque el plan del artista es apoderarse de ella bajo el nombre de “La 167” tras retirarse de la música.
“Estoy en negociaciones para quedarme con la franquicia, que sería La 167. Tengo muchos planes en el camino. Es un negocio familiar que empezó con mi bisabuelo, abuelo, papá y tíos, pero la sangre llama y el legado también”, abundó.
Farruko relató que se demoró tres años en desarrollar “La 167”, que cuenta con 25 canciones y colaboraciones de reconocidos artistas como Pedro Capó, Myke Towers, Ñengo Flow, la española India Martínez, Jay Wheeler, Brray, Tempo, Lito MC Cassidy, Pacho “El Antifeka”, Yomo, Noriel, y O’Neill, entre otros.
“LA 167” ES SU DISCO MÁS REAL. “Es el disco más real y personal que he tenido, porque para las demás producciones he creado personajes”, admitió Farruko, autor de sus pasados discos, “Gangalee”, que lo describió como más jamaiquino, “TrapXFicante”, dedicado más al trap y “Visionary” al reggae jamaiquino.
Para este nuevo disco también decidió incluir a un gran grupo de artistas noveles o que no forman parte del ámbito musical popular, como Víctor Cárdenas, DJ Adoni, Luar La L, White Star & J. Cross, Fresy Franklin, Lenier, Mavado y Secreto.
“Todo el mundo está trabajando por lo ‘trending’ (la corriente), los números y tener aceptación aquí y allá. Yo sigo trabajando por el arte, por un legado”, explicó Farruko a Efe.
“No respeto el negocio en ese sentido, sino lo respeto más por el arte, y hago colaboraciones con gente que pienso que caen ahí y no porque necesito a esta persona para llegar a esa meta. Ya yo estoy probado en esa área. Gracias a Dios no he sido un ‘one hit wonder’, sino que he seguido trabajando y evolucionándome”, abundó.
COQUETEA CON EL RETIRO. Con quince años de trayectoria, dos premios Grammy Latinos y miles de discos y temas vendidos, Farruko coquetea con la idea de retirarse como cantante, dedicarse más a su familia, al emprendimiento y a la actuación.
“He coqueteado mucho con esa idea, mucho tiempo analizándolo, y tengo otros planes en mi vida. Empecé a los 15 años y ya tengo 30 años. No quiero tener un retiro forzoso a mis 40 o 50. Me quiero ir antes e irme en mi mejor momento”, sostuvo el propietario del sello disquero Carbon Fiber Music.
Y ante la intención de dejar atrás la música, Efe le preguntó al artista por qué desea hacer eso, a lo que respondió que “la fama, la controversia, el canibalismo de este negocio y el tiempo que te consume”, entre otros factores, lo han llevado a decidir lo propio.
Entre los 25 temas que aparecen en “La 167” están “La Tóxica” y “Pepas”.
“La Tóxica” fue nominada recientemente a los Grammy Latinos en la categoría de Mejor Interpretación Reggaetón.
Dicho tema alcanzó el número 1 en nueve países y el número 1 en las listas “Hot Latin Songs” y “Latin Streaming Songs” de Billboard.
“Pepas”, por su parte, se posicionó en el primer puesto de las listas “Hot Dance/Electronic Songs”, “Dance/Electronic Digital Song Sales”, “Dance/Electronic Streaming Songs” y “Latin Digital Song Sales”.
La canción se encuentra actualmente en el número 7 de la lista Global Top 50 de Spotify, con más de 272 millones de reproducciones combinadas, superando las 2,7 millones de reproducciones diarias y número 1 en la lista “Hot Latin Songs” de Billboard por sexta semana consecutiva.
Alejandro Sanz inauguró este viernes su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, un reconocimiento a sus más de tres décadas en la música con una proyección internacional que le ha convertido en referente de la música en español por todo el mundo.
“Ojalá mis padres estuvieran vivos para verme este día”, dijo emocionado el cantante español minutos antes de desvelar su estrella, que se ubica frente al edificio de Capitol Records y con la que su nombre quedará unido al de artistas como John Lennon, Paul McCartney, Roy Orbison y Selena Quintanilla.
La Cámara de Comercio de Hollywood introdujo a Sanz como uno de los músicos más influyentes del mundo hispano ante la mirada atenta de más de un centenar de seguidores congregados desde primera hora de la mañana en este pedazo de la acera más emblemática de Los Ángeles.
“Jamás soñé esto, porque no soy John Wayne”, bromeó Sanz, quien comenzó su discurso de agradecimiento en inglés pero pronto el público pidió que dedicara unas palabras en español.
“Quiero agradecerle al niño que fui y que nunca se dio por vencido para soñar. Soñé con estar en un escenario, con dar conciertos y vivir de la música, pero nunca esto”, aseguró.
El músico une esta estrella a su larga lista de reconocimientos: Es el español con el mayor número de premios Grammy en la historia (cuatro) y cuenta con otros 24 Latin Grammy.
En 2017 fue honrado por la Academia de Grabación Latina como Persona del Año como homenaje a su carrera y sus significativas contribuciones filantrópicas.
Pero aun así, dejó claro que su entrada en el Paseo de la Fama era especial por “estar en lugar donde se crea la magia” rodeada de “tantos talentos”.
“La música es lo mejor del mundo”, concluyó tras dedicar la estrella a sus hijos y fans, entre los que estuvo la actriz mexicana Yalitza Aparicio, quien dijo que el español es “una persona maravillosa”.
Desde el momento de su debut a comienzos de los años 90, hasta su más reciente trabajo en 2019 (“#ElDisco), Sanz ha lanzado 12 álbumes de estudio, todos superventas en España, Latinoamérica y Estados Unidos, además de discos recopilatorios y en directo.
Sanz se ha convertido hoy en el noveno español con una estrella en Hollywood: Tony Moreno, José Iturbi, Xavier Cugat, Julio Iglesias, Plácido Domingo, Antonio Banderas, Penélope Cruz y Javier Bardem son los compatriotas que acompañan al cantante.
El Paseo de la Fama de Hollywood reconoce desde 1960 a celebridades internacionales por su labor y contribución a la industria del entretenimiento, la estrella de Sanz es la número 2.703. EFE
Walt Disney World celebra su 50 cumpleaños convertido en el mayor conjunto de parques de atracciones, y lo hace con anuncios de nuevas aperturas y atracciones y el estreno de nuevas experiencias para mantener el interés en el destino turístico de su tipo más visitado del mundo.
A la espera de que esta noche se realice el inicio oficial de 18 meses de celebraciones para conmemorar que el 1 de octubre de 1971 abrió las puertas el parque Magic Kingdom, Disney aprovechó para anunciar este jueves que en 2022 abrirán dos de sus grandes novedades, el hotel Star Wars: Galactic Starcruiser y la atracción “Guardians of the Galaxy: Cosmic Rewind”, en el parque temático de EPCOT.
Pero antes, este mismo viernes, los visitantes a los parques podrán disfrutar de nuevas experiencias en Magic Kingdom, EPCOT y Animal Kingdom.
El objetivo es mantener vivo el interés que lleva a cerca de 58 millones de personas cada año a visitar Walt Disney World, complejo que incluye cuatro de los diez parques temáticos más visitados del mundo, según datos de la Asociación de Entretenimiento Temático (TEA, en inglés).
El nuevo hotel, inspirado en las aventuras de la saga “Star Wars”, promete a los huéspedes que se embarquen en la nave espacial una aventura de tres días y dos noches de inmersión interactiva completa, poder interactuar con los personajes familiares de la saga y recibir clases de “espada de luz”.
El hotel abrirá sus puertas el 1 de marzo de 2022 y admitirá las primeras reservas para entonces a partir del 28 de octubre próximo.
Y Guardians of the Galaxy: Cosmic Rewind abrirá en algún momento de 2022 en EPCOT para ofrecer una persecución intergaláctica a través del espacio y el tiempo.
Efe tuvo oportunidad de ver cómo avanzan las obras de esta atracción, que sus creadores aseguran incluye una de las mayores montañas rusas cubiertas del mundo y que, por medio de “nueva tecnología”, harán rotar al público “360 grados” dentro del mundo de esta saga Marvel.
EPCOT SE MODERNIZA. La atracción en torno a Guardianes de la Galaxia forma parte de la transformación de EPCOT, que busca actualizarse y acercarse al concepto más tradicional de otros parques de Disney, con mayor presencia de los personajes de las películas.
Como parte de ese esfuerzo, este viernes se estrena la atracción familiar y en cuatro dimensiones de “Remy’s Ratatuille Adventure”, y el espectáculo nocturno de música, luces, láser, agua, fuegos artificiales y pantallas gigantes: “Harmonious”.
“Harmonious” se sirve de quince conocidas canciones de películas Disney para mandar un mensaje de unidad y para ello cuenta con 240 artistas de todo el mundo y trece idiomas, entre los que figuran Luis Fonsi.
El puertorriqueño, junto con Joy Huerta, del dúo mexicano Jesse & Joy, interpreta parte de la canción “Recuérdame”, de la película “Coco” (2017).
Y en Magic Kingdom, la gran estrella de World Disney, este viernes se estrena “Disney Enchantment”, que dará inicio a “La celebración más mágica del mundo” con una nueva versión del tradicional espectáculo que cada noche ilumina el Castillo de Cenicienta, aunque esta vez, y como novedad, llegará además hasta Main Street.
Todo para mantener vivo el sueño de Walt Disney, quien dijo sus que parques nunca estarían terminados y seguirían creciendo mientras quedase “imaginación en el mundo”.
ACONTECIMIENTO HISTÓRICO. Pero Walt no pudo ver la apertura de Magic Kingdom. Un mes antes de su muerte, Walt Disney y su hermano Roy anunciaron en noviembre de 1965 sus planes de construir Disney World en Orlando, tras el éxito cosechado por Disneyland, que había abierto 10 años antes en California.
Previamente habían comprado en los alrededores de Orlando 28.000 acres (11.331 hectáreas), que les permitirían hacer lo que la concentración urbana en Los Ángeles les impidió.
Walt Disney World no sólo tendría el parque temático de Magic Kingdom, sino también hoteles, campos de golf y centros comerciales y años después la capacidad de abrir otros tres parques temáticos y dos parques acuáticos, un centro deportivo.
En un video de presentación de las celebraciones del cincuentenario, la actriz británica Julie Andrews, protagonista de uno de los grandes clásicos de Disney, “Mary Poppins” (1964), y que participó en la inauguración de World Disney World en 1971, dijo que este medio siglo está lleno de “sueños y magia hechos realidad”.
“Después de tantos años, quiero desearles a todos en Walt Disney World muchos más años de alegrías, de amor y de pedir deseos a las estrellas”, dijo la actriz.
UNA DECISIÓN TRANSFORMADORA. La llegada de Disney World al centro de Florida cambió radicalmente esta región, dedicada hasta la década de los años 60 del siglo pasado mayoritariamente a la ganadería y el cultivo de cítricos. Tanto es así que el propio condado donde se asienta Orlando se llama Orange (naranja).
Jeremy Hileman, del Centro de Historia Regional del Condado de Orange, explicó a Efe que la apertura de Walt Disney World cambió el modelo económico de la región para adentrarse en un sector turístico que no ha dejado de crecer.
La llegada de Disney y los cambios que supuso son, en su opinión, algo “único” pues se convirtió en el “empleador de un solo sitio más grande del país”, a lo que habría que sumar todos los negocios auxiliares que dependen de su presencia de Disney y la llegada de otros muchos parques temáticos a la zona.
Si en 1965, cuando se anunció la apertura de Disney World, la población del área metropolitana de Orlando era de 250.000 personas ahora supera los dos millones, y en buena medida dependen de toda la actividad de los parques temáticos.
Y la promesa de los responsables de Disney es no dejar de sorprender y crear magia para toda la familia.
Los moradores del barrio Altos de Bellavista en Manta realizarán este sábado un festival gastronómico, humorístico y bailable este sábado 2 de octubre.
Los organizadores indicaron que el fin de recaudar fondos para una causa benéfica. El espectáculo iniciará a las 19h00.
Javier Alvia, presidente del barrio, indicó que se contará con la presencia de actores de a televisión, como Los locos de la risa (Manuel Bravo, ‘El compadre cacho loco’; Ney Ponguillo, ‘Compadre Dulio, el rostro más bello de Pimocha’; y Fernando Villao, “El guardia Pihuavé con tilde en la E”).
El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona realizará en 2022 una gira por 25 ciudades de Norteamérica para darle vida a su álbum “Blanco” (2020) y a “Negro”, anunciado para este año y que incluirá 14 canciones inéditas.
Las entradas para los conciertos de “Blanco y negro” en Estados Unidos, Puerto Rico y Canadá se pondrán a la venta el 8 de octubre, según anunció este miércoles la empresa Loud and Live de Miami, que produce esta nueva gira del multipremiado cantautor de 57 años.
El 4 de octubre se realizará una preventa para los poseedores de una conocida tarjeta de crédito.
La gira arrancará el 24 de marzo de 2022 en Albuquerque, en el estado de Nuevo México (EE.UU.), y terminará el 11 de junio en San Juan de Puerto Rico.
El recorrido incluye paradas en Phoenix y Tucson (Arizona), Dallas, Houston, Midland, Laredo, El Paso y Mcallen (Texas), San José, Fresno, Sacramento y Los Ángeles (California), Orlando y Miami (Florida), Atlanta (Georgia), Nueva York, Boston (Massachusets), Chicago (Illinois), Salt Lake City (Utah), Seattle (Washington), Washington Dc, Charlotte (Carolina del Norte) y Toronto (Canadá).
En un comunicado, Loud and Live destacó que más de un millón y medio de personas vieron en vivo la gira anterior de Arjona, “Circo Soledad”, y más de 3 millones de personas presenciaron “Hecho a la antigua”, el “streaming” más visto en la historia de la música iberoamericana.
Nelson Albareda, director general y fundador de Loud and Live, afirmó que el término “legendario” le queda bien a Ricardo Arjona.
“Desde sus letras icónicas, hasta su distintiva voz, este verdadero hombre renacentista ha trascendido las fronteras de su Guatemala natal para convertirse en un ícono universal de la música”, agregó.
En febrero pasado Ricardo Arjona lanzó un nuevo disco, “Covers, demos y otras travesuras de blanco”, para el que contó con la complicidad de colegas como Kany García, Pablo Alborán, Joss Stone y Marc Cohen, además de algunas voces que lo sedujeron a través de las redes sociales.
El disco contiene duetos de las canciones de su anterior álbum, “Blanco”, grabado en los icónicos estudios británicos de Abbey Road.