Un fallo cardiaco, unido al cáncer de próstata y al alzhéimer que padecía, fueron las razones que provocaron la muerte el pasado 6 de enero del actor Sidney Poitier, según adelantó este martes el portal TMZ.
Así lo apunta el informe del Departamento de Salud Pública del condado de Los Ángeles (California) publicado por el citado medio sobre el fallecimiento de Poitier, el primer afroamericano que ganó un Óscar como actor protagonista de una película con “Lirios del Valle” en 1963.
El intérprete, que creció en Bahamas, fue la segunda persona negra en hacerse con un Óscar, después de Hattie McDaniel —mejor actriz de reparto por “Lo que el viento se llevó”—.
Años antes, en 1959, Poitier se consagró como el primer estadounidense negro en recibir una nominación al Óscar a mejor actor por “Fugitivos”.
En sus más de 50 años de carrera como actor participó en más de 40 películas, con clásicos como “Adivina quién viene esta noche”, “En el calor de la noche” o “Semilla de maldad”.
El intérprete y director fue un auténtico ídolo de Hollywood y en 2002 recibió el Óscar de honor, premio que la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas entrega a aquellas figuras del cine que han tenido un peso especial en la industria.
Poitier también destacó como activista de los derechos civiles y ejerció como embajador de Bahamas en Japón entre 1997 y 2007.
La cantante y actriz de origen colombiano Sofía Carson dice que se siente “honrada” de patrocinar este año la beca Prodigio de la Fundación Cultural Latin Grammy para enaltecer a través de la educación a jóvenes talentos la música latina, un género que lleva en sus venas y que, afirma, “ha enamorado locamente al mundo”.
Carson copatrocina este año la beca de la Fundación por un valor 200.000 dólares, que permitirá a un “brillante” joven latino estudiar durante cuatro años una licenciatura de música en Berklee College of Music, una prestigiosa escuela de Boston (Massachusetts).
Como Embajadora Global de la fundación, Carson dijo hoy a Efe que era un honor anunciar este martes la beca “para transformar vidas a través de la educación musical” e invitó a los latinos a inscribirse desde ya y hasta el próximo 10 de abril.
La cantante, de 28 años, que se siente emocionada del lanzamiento por estos días de su nuevo sencillo “Loud”, subrayó que lleva en el alma la música latina.
“Como alguien que nació en los Estados Unidos y creció siendo bicultural, para mí la música latina corre por mi sangre y en mi corazón, que sigue escuchando las voces latinas que admiro tanto”, expresó la artista.
La cantautora, que cuenta que creció escuchando a Celia Cruz, Gloria Estefan, Shakira, Mocedades y Mecano, resaltó que la pasión y los ritmos latinos que capturan el alma y el corazón han hecho que esta música “triunfe en los escenarios globales”.
“Ha hecho que el mundo se enamore locamente de la música latina en los últimos años”, enfatizó.
Se mostró agradecida además a la cantidad de exponentes latinos nominados en los premios Grammy, que se entregan el próximo 3 de abril en Las Vegas, “porque tienen a la música latina en alto”.
Carson, una “enamorada de las baladas”, explicó que “Loud”, que considera unos de sus principales proyectos musicales, es un llamado a las mujeres a empoderarse.
La cantante dijo que este sencillo es un representación de la mezcla de ritmos que prefiere: pop, R&B y soul, y anticipó, sin dar muchos detalles, que pronto tendrá un trabajo en español, lo cual, dijo, no debería ser una sorpresa.
“Yo crecí bicultural, así que es parte de quién soy, parte de mi corazón”, explica.
EL EMPUJÓN LATINO. “Me acuerdo perfectamente de mis primeras audiciones aquí en Los Ángeles, que se impresionaban con saber que yo podía hablar inglés y español y que era bicultural”, rememora Carson, quien hizo de hija de la malvada madrastra de Blancanieves en la saga “Los Descendientes” de Disney.
Reitera que el mundo se “ha enamorado” no solamente de la cultura latina, sino de la música latina “porque hay una pasión y un amor que recorren nuestras venas que es inigualable”.
“Así que para mí es un orgullo ser una latina en Hollywood”, recalcó la actriz al señalar que la representación de los hispanos ha mejorado, aunque aún considera que hay camino por recorrer.
Carson, quien protagonizó la película “Songbird” (2020), señala que se siente orgullosa de ser parte de una generación “de mujeres que no están miedosas de usar sus voces para hacer cambios”.
Además de la ayuda que brinda Prodigio, creada desde hace siete años y auspiciada por varios artistas latinos como Enrique Iglesias, Juan Luis Guerra, Miguel Bosé y Carlos Vives, la Fundación Cultural Latin Grammy anunció este martes tres becas Talento para matrículas y otras cuarenta para ayudas en otras universidades.
La Fundación señaló que son ayudas para “estudiantes con talento excepcional y necesidades financieras” y para “invertir en los futuros creadores de música latina alrededor del mundo”.
La cantante, nombrada en 2019 Embajadora Global de la Fundación Cultural Latin Grammy para promover y generar consciencia sobre su misión y programas educativos, reconoció que espera que la Beca Sofía Carson sea este año para una mujer joven que quiera seguir sus sueño musicales.
“Tanto Sofía como la Fundación tienen la esperanza de que este copatrocinio inspire a mujeres que desean una carrera profesional de música”, expresó la organización en un comunicado.
“¡Espero que juntos continuemos amplificando y realzando potentes voces latinas en todos los rincones del mundo!”, manifestó Carson.
Este año la Fundación distribuirá un máximo de 900.000 dólares en becas a 44 talentosos estudiantes de música de 17 a 25 años con limitaciones financieras.
Además, se entregarán tres Becas Talento para Matrícula de cuatro años de hasta 100.000 dólares cada una a estudiantes para que obtengan una licenciatura en música en la universidad de su elección, detalló la organización, entre otras ayudas.
Tanya Ramos-Puig, presidenta de la Fundación Cultural Latin Grammy resaltó por su parte la “generosidad” sin límite de Carson.
“Nos inspira ver a jóvenes talentosos ayudando a otros y preparando el terreno para futuros creadores”, indicó Ramos-Puig. EFE
La gala número 64 de los premios Grammy se celebrará el próximo 3 de abril en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas (EE.UU.), tras ser pospuesta por la expansión de la variante ómicron en EE.UU., que impide celebrar el evento en su fecha originalmente prevista para la semana que viene.
El coronavirus obligó también a un cambio de sede, ya que la ceremonia se trasladará por primera vez a la ciudad de Las Vegas, en el estado de Nevada, y abandonará su escenario habitual en el centro Los Ángeles (California).
El nuevo recinto de los premios, el MGM Grand Garden Arena, acoge desde hace años la versión latina de los premios, conocida como Latin Grammy.
“Nos emociona llevar los Grammy a Las Vegas por primera vez y presentar allí un espectáculo de categoría mundial”, aseguró en un comunicado el director de la Academia de la Grabación estadounidense, Harvey Mason Jr.
La entrega de los Grammy, cuyas nominaciones se conocieron el 23 de noviembre pasado, estaba prevista para el 31 de enero, pero se pospuso por culpa de la pandemia.
La fecha anunciada hoy obligó también a mover la celebración de los CMT Music Awards, dedicados al género country y que inicialmente iban a entregarse el 3 de abril. La nueva fecha está aún por determinar.
Jon Batiste, un músico algo desconocido para el gran público, lidera con once menciones las candidaturas a los galardones, que como atractivo para la audiencia van a enfrentar a Taylor Swift y Kanye West, una de las enemistades más sonadas del pop, por el premio al álbum del año.
Por detrás de Batiste, los artistas con más nominaciones son Justin Bieber, Doja Cat y H.E.R., con ocho cada uno, y Billie Eilish y Olivia Rodrigo, con siete cada una.
El año pasado, los Grammy, los premios más importantes de la música a escala global, celebraron una gala en marzo en formato reducido y sin alfombra roja por culpa de la pandemia, aunque pudo reunir a un puñado de artistas en el antiguo Staples Center de Los Ángeles, la sede habitual de la gran fiesta de la música desde hace años.
El cantante puertorriqueño Guaynaa sufrió un fuerte accidente automovilístico en la ciudad de Los Ángeles (California, EE.UU.), informó este lunes la agencia de relaciones públicas French Toast.
La agencia indicó en un comunicado que el percance ocurrió cuando el automóvil en el que el cantante viajaba como pasajero fue impactado fuertemente por otro vehículo, causándole al artista “duros golpes y traumas, por lo que fue trasladado en una ambulancia al hospital”.
Guaynaa, intérprete de éxitos como “Chica Ideal” con su amigo Sebastian Yatra, “Se Te Nota”, con su pareja Lele Pons, y “Cumbia A La Gente”, con los Ángeles Azules, ya fue dado de alta y se encuentra recuperándose satisfactoriamente, señaló el texto.
El cantante “espera continuar con sus planes de estrenar nueva música con la que dará inició a sus lanzamientos de este año”, puntualizó.
Los representantes enviaron una fotografía en la que se ve al cantante puertorriqueño con los ojos cerrados, tumbado en una camilla de hospital, con el cuello inmovilizado y restos de sangre en su cara.
Sus representantes de prensa calificaron el fuerte accidente automovilístico de “espectacular”, aunque afortunadamente el artista no sufrió graves heridas y ya salió del centro médico californiano.
La sensibilidad y la emoción son dos características que comparten “Drive my car” y “Flee”, los dos títulos que se están destacando de sus competidores en la lucha por el Óscar a mejor Película Internacional, en la que también están las hispanas “Noche de fuego” y “Plaza catedral”.
Los quince títulos que pasaron el primer corte se convertirán en cinco cuando el 9 de febrero la Academia de Hollywood anuncie las nominaciones para su 94 edición, cuya gala se celebrará el 27 de marzo. Pero el camino ya está más despejado para unos que para otros.
“DRIVE MY CAR”, ¿LA JOYA JAPONESA PARA SUCEDER A “PARASITE”? Con más de una treintena de premios, incluidos varios a la mejor película del año -el último esta misma semana de la National Society of Film Critics de Estados Unidos-, la carrera internacional de este filme dirigido por el preciosista Ryusuke Hamaguchi comenzó en el Festival de Cannes, donde consiguió el galardón a mejor guion.
La labor de Hamaguchi como guionista y como director también ha sido reconocida y se hizo con el Globo de Oro a mejor película extranjera. Todo parece poco para una cinta sutil, elegante y profunda, que adapta un relato de Murakami y que ha conquistado a los espectadores de medio mundo, pese a sus tres horas de duración. Si sucede a “Parasite” como nueva estrella del cine asiático está por ver.
“FLEE”: ANIMACIÓN, COMPROMISO Y CALIDAD. La animación le sirve al danés Jonas Poher Rasmussen para suavizar y darle ternura a una historia terrible, la de Amin, un refugiado afgano que llegó a Dinamarca tras una experiencia casi terrorífica en Rusia. Basada en hechos reales, la belleza de los dibujos ayuda a entender más fácilmente la dureza de un recorrido tanto físico como mental.
Una película documental que en su mezcla de géneros y estilos tiene su principal debilidad, ya que la cincuentena de premios que ha recibido se dividen entre mejor película de animación, mejor documental o mejor cinta extranjera. Y el reparto de votos siempre diluye las oportunidades.
Noche de fuego.
“NOCHE DE FUEGO”, LA CANDIDATA HISPANA MÁS SÓLIDA. Junto a la candidata española “El buen patrón”, de Fernando León de Aranoa, hay otros dos filmes hispanos que pasaron el primer corte de los Óscar: “Noche de fuego”, de Tatiana Huezo (México), y “Plaza catedral”, de Abner Benaim (Panamá).
El filme de Huezo, más allá de contar con el respaldo del gigante Netflix, es un sólido relato sobre la violencia que sufren las adolescentes de algunas regiones mexicanas controladas por los carteles de la droga. Un historia durísima que lo es aún más por ser un reflejo certero de la realidad.
Y no lo es menos la panameña “Plaza catedral”, que de entrar entre los cinco finalistas sería la primera cinta de este país nominada a un Óscar. Una historia de desigualdades y de relaciones humanas, aún más impactante si tenemos en cuenta que su joven protagonista, Fernando Xavier De Casta, fue asesinado poco antes de estrenarse la película, en la que precisamente interpretaba a un chico de la calle.
“EL BUEN PATRÓN”: ESPAÑA LO APUESTA TODO A BARDEM. En un año en el que hay película de Pedro Almodóvar (“Madres paralelas”), la Academia de Cine español decidió apostar por “El buen patrón”, una tragicomedia de Fernando León de Aranoa que ha batido récord de nominaciones para los Premios Goya, con veinte opciones.
Una historia empresarial y de corrupción que cuenta con Javier Bardem como su mejor baza, rodeado de un estupendo plantel de secundarios. Aunque en los premios estadounidenses se está oyendo más a “Madres paralelas” y a Penélope Cruz. Y a Bardem también, pero por su trabajo en “Being the Ricardos”.
IRÁN E ITALIA BUSCAN REPETIR ÓSCAR CON FARHADI Y SORRENTINO. “A Hero”, de Asghar Farhadi, y “The Hand of God”, de Paolo Sorrentino, son las candidatas de Irán e Italia, que han ido sobre seguro con dos cineastas que ya saben lo que es ganar un Óscar.
En el caso de Farhadi, dos, por “A separation” (2011) y por “The Salesman” (2016). Mientras que Sorrentino se lo llevó en 2014 por “The Great Beauty”.
Dos películas sólidas y muy representantivas del estilo de sus directores. En “A Hero”, Farhadi se adentra en los entresijos de la sociedad iraní y sus complicadas reglas, que tan bien conoce, y en “The Hand of God”, Sorrentino recurre a sus recuerdos de infancia para hacer su filme más personal y sentimental.
“HIVE”, LA SORPRESA DE SUNDANCE. En una edición con propuestas arriesgadas y de buen nivel, la sorpresa podría venir de una candidata pequeña de una cinematografía aún más pequeña: “Hive”, ópera prima de la kosovar Blerta Basholli, que se alzó con tres premios en el Festival de Sundance 2021.
Basada en hechos reales, la película sigue a Fahrije (espléndida Yllka Gashi, mejor actriz en la Semana Internacional de Cine de Valladolid). Su marido desapareció en la guerra de Kosovo y en una sociedad musulmana como la suya está mal visto que las mujeres trabajen.
Una historia de empoderamiento, de heridas sin cerrar y de crítica social que no cae en excesos ni de drama ni de sentimentalismo y que muestra una realidad tan presente como desconocida.
“COMPARTMENT NUMBER 6” Y OTRAS PROPUESTAS NÓRDICAS. Desde los países nórdicos llegan tres propuestas muy diferentes: “Compartment Number 6” (Finlandia), “Lamb” (Islandia) y “The Worst Person in the World” (Noruega).
Una deliciosa película de Juho Kuosmanen que transcurre en su mayor parte en el interior de ese “Compartment Number 6” de un tren camino del Círculo Polar Ártico en la Rusia de los años ochenta. Es la propuesta finlandesa para los Óscar, que tiene como aval el Gran Premio conseguido en el Festival de Cannes.
Noruega compite con “The Worst Person in the World”, otro filme salido de Cannes, donde el premio se lo llevó su protagonista, Renate Reinsve, en una historia fresca y sin complejos, dirigida por Joachim Trier, que narra el camino hacia la madurez de una joven en el Oslo de hoy en día.
Mientras que “Lamb” fue considerada la mejor película del último Festival de Sitges. Protagonizada por Noomi Rapace y dirigida por Valdimar Jóhannsson, su originalidad ha sido reconocida en Cannes o en los Premios del Cine Europeo. Una alegoría sobre la maternidad y el duelo en un paisaje aislado islandés.
OTRAS OPCIONES, DE EUROPA A ASIA. Las quince candidatas al Óscar se completan con tres títulos europeos -“Playground” (Bélgica), “I’m your man” (Alemania) y “Great Freedom” (Austria)- y un largometraje de una cinematografía totalmente desconocida: “Lunana: A Yak in the Classroom” (Bután).
La belga Laura Wanderl recurre al estilo realista y despojado de artificios de los hermanos Dardenne para su ópera prima, “Playground”, una película en la que una niña de apenas 4 años entra por primera vez en un colegio, un territorio hostil que la realizadora muestra sin casi intervención de los adultos.
La alemana Mari Schrader realiza en “I’m your man” un divertido experimento sobre los límites de la inteligencia artificial y su relación con el hombre; el austríaco Sebastian Meise compite con un relato carcelario que es a la vez una insólita historia de amor y Pawo Choyning Dorji tratará de conseguir la primera nominación a un Óscar para Bután con su cinta sobre un aspirante a cantante que quiere mudarse a Australia. EFE
La cantante puertorriqueña Olga Tañón lanzó junto a su compatriota y artista del género urbano Jon Z una remezcla de su tema “El Jala Jala”, cuya versión original forma parte del proyecto “Tañón pa’l Combo es lo que hay”, homenaje a la legendaria banda El Gran Combo de Puerto Rico, según fue divulgado este viernes en un comunicado.
“Me llena de energía trabajar con gente joven y con actitud positiva. Desde el primer momento que le hicimos la invitación a este proyecto a Jon Z, a través de Dj Nelson, siempre tuvimos de su parte positivismo y disposición”, destacó la veterana cantante.
“‘El jala Jala Remix’ es un tema para todas las edades y espero que los disfruten tanto como yo. A Jon Z le agradezco haber aceptado esta invitación”, señaló Tañón.
El más reciente trabajo musical de Olga Tañón, “Tañón pal’ Combo es lo que Hay”, es un homenaje a la banda de salsa el Gran Combo de Puerto Rico y en especial a Rafael Ithier, líder de la legendaria formación.
En ese trabajo de Tañón por primera vez se produjo algunos de los grandes éxitos del Gran Combo a ritmo de merengue, convirtiéndose así en uno de los favoritos en las plataformas digitales de la música tropical.
El cantante español Enrique Iglesias ha lanzado este viernes un nuevo EP, “Me pasé the remixes”, con cuatro versiones del exitoso sencillo del mismo nombre grabado en 2021 junto al reguetonero puertorriqueño Farruko.
El nuevo disco presenta cuatro versiones de la citada canción junto a Farruko y los artistas Ender Thomas, Jose Solano y Patrick Romantik.
La versión original de “Me pasé” con Farruko “ha obtenido un total de más de 72 millones de reproducciones hasta la fecha y el video musical oficial tiene más de 42 millones de vistas” desde su lanzamiento en julio de 2021, indicó la agencia de relaciones públicas The 3 Collective.
El sencillo está incluido en el último álbum de Iglesias, “Final Vol.I”, el undécimo trabajo de estudio del español, que ha acumulado más de 7 mil millones de “streams” en todo el mundo, agregó.
El autor de éxitos como “Bailamos” o “Hero” ha acumulado con este disco “108 certificaciones de platino en 23 países y 18 certificaciones de oro en doce países”.
Iglesias cerró 2021 en un tour por Estados Unidos con el cantante puertorriqueño Ricky Martin.
La estrella de la música latina presentó hace ocho años su último álbum de estudio, “Sex and love” (2014), y desde entonces ha lanzado numerosas colaboraciones con otros artistas, entre ellas el reciente tema “Me pasé”.
Asegura Selena Gómez que, si pudiera elegir, le gustaría “ser invisible por un día” ya que “peca de querer agradar a todo el mundo”, un aspecto en el que se parece a Mavis Dracula, el personaje al que le da voz en la saga “Hotel Transylvania”.
“Peco de querer complacer, de querer que todos estén felices. Algo que también es el objetivo de Mavis, ya que intenta que la familia se mantenga unida y todos se lleven bien”, contó la cantante y actriz en una entrevista con Efe por el estreno de la cuarta entrega de la franquicia de dibujos animados.
Después de tres exitosos lanzamientos en cines, los personajes de “Hotel Transylvania” regresan este viernes con una nueva aventura para toda la familia que estará disponible en todo el mundo a través de la plataforma Amazon Prime.
Gómez (Grand Prairie, EE.UU., 1992) lleva casi diez años dando voz a la protagonista de la saga animada, que cuenta con un elenco en el que también figuran Andy Samberg, Kathryn Hahn y Steve Buscemi.
“Cada película ha sido para mí un desafío, porque he seguido creciendo y mi voz también ha ido cambiando -recuerda Gómez-. Así que siempre que volvía al estudio necesitaba grabar varias tomas para volver al mismo personaje y mantener su voz tan aguda”
Dentro del competitivo y variado mundo de la animación, este título de Sony Pictures Animation, que retoma personajes clásicos del mundo de terror como Drácula y el monstruo de Frankenstein y los convierte en protagonistas de aventuras para los más pequeños, ha conseguido hacerse un importante hueco en Hollywood.
Desde su estreno en 2012, “Hotel Transylvania” y sus dos secuelas -lanzadas en 2015 y 2018- han ingresado más de 1.000 millones de dólares y mantienen a un público fiel, algo cada vez más complicado en la industria cinematográfica.
Muestra del paso de tiempo es que la actriz, que debutó en la franquicia con 20 años y ahora tiene 29, es ahora una de las productoras de la cuarta película, cuyo título completo es “Hotel Transylvania: Transformania”.
En la nueva cinta, los protagonistas descubren un invento que convierte a los humanos en monstruos y a los monstruos en humanos, por lo que Drácula y sus amigos se transforman en personas mientras el marido de Mavid, Johnny (Andy Samberg), disfruta de su nueva vida como monstruo.
Cuando la máquina deja de funcionar, Mavis recorre el mundo para buscar una solución que deshaga el cambio antes de que sea demasiado tarde.
“Es divertido ofrecer también un poco de humor para los adultos y hacer que todos disfruten”, destaca Gómez sobre el posible “secreto” del éxito de la franquicia.
Aunque no es la única producción que la artista protagoniza con gran popularidad.
“Selena + Chef”, el programa de cocina que estrenó en 2020, prepara ya su cuarta temporada en HBO Max, y la comedia de Hulu, “Only Murders in the Building”, estrenará una segunda tanda de episodios después de que la primera haya recibido este año nominaciones a los Globos de Oro, los Critic’s Choice y los premios del Sindicato de Actores de Hollywood.
“Me encanta mi trabajo. Lo llevo haciendo desde que tenía 7 años. No sé hacer otra cosa y lo seguiré haciendo hasta que deje de divertirme y quiera relajarme y ser madre algún día”, reconoce Gómez.
La cantautora italiana Laura Pausini contará su vida y mostrará su “verdadera alma” en una película de Amazon Video Prime, con “vistazos nunca antes vistos de su vida privada y profesional”, según anunció este viernes la plataforma de streaming.
Con base en una idea original de la propia cantante, “Laura Pausini – Un placer conocerte” narra la historia personal y la trayectoria de una artista que ha vendido más de 70 millones de discos en todo el mundo.
Pausini brinda en este filme “una oportunidad para descubrir nuevos y desconocidos aspectos de sí misma y de su mundo”, señala un comunicado de Amazon Prime Video sobre esta producción dirigida por Ivan Cotroneo que se podrá ver en 2022 en los 240 países y territorios donde la plataforma está disponible.
Amazon dice que se trata del debut cinematográfico de la interprete de “Se Fue” y una de las “artistas italianas de mayor renombre alrededor del mundo”.
Pausini recientemente colaboró con la cantautora Diane Warren en la canción “Io Sì” (“Seen”), que le permitió convertirse en la primera mujer en la historia de la música italiana en ser nominada a un Óscar por mejor canción original.
Además, el tema, que Pausini interpretó durante la ceremonia de los Óscar de 2021, la cual fue grabada a causa de la pandemia de la covid-19, se llevó el Globo de Oro en la misma categoría.
Producido por Endemol Shine Italy, el largometraje de Amazon Prime Video tiene un guion firmado por Ivan Cotroneo, Monica Rametta y la propia artista responsable de éxitos musicales como “Entre tú y mil mares”.
Productora musical, colaboradora televisiva y sobre todo cantautora, Pausini debutó en Italia a los 18 años cuando ganó el prestigioso Festival de San Remo en 1993.
Desde entonces ha publicado 13 álbumes de estudio, tanto en español como en italiano, que le han proporcionado galardones como el Grammy al “mejor álbum pop latino” por su disco “Escucha” (2006).
“Laura Pausini – Un placer conocerte” se suma a una lista de series originales de Amazon Prime Video, entre las que figuran “Maradona: sueño bendito”, “De viaje con los Derbez”, “El juego de las llaves”, “Pan y circo”, “El presidente” y “Cómo sobrevivir soltero”.
El veterano reguetonero puertorriqueño Don Omar, autodenominado “El rey” del reguetón, lanza este jueves su nuevo tema y video musical, “Sincero”, el tercer sencillo que lanza tras su asociación con Saban Music Group.
“Este tema narra la historia de un hombre que está vulnerable al perder a su pareja y ella no darle esperanzas para un regreso”, dijo Don Omar en un comunicado de prensa.
“Cuando se atraviesa por una situación de desamor, es cuando más susceptibles estamos y no nos importa demostrar abiertamente los sentimientos para dejarle saber a esa persona cuanta falta nos hace”, añadió.
Tras lanzar en el 2021 los sencillos “Flow HP” junto al rapero Residente y “Se menea” con Nio García, Don Omar presenta ahora con “Sincero” una canción romántica con un ritmo urbano y una letra contagiosa “que sin duda alguna, se convertirá en otro clásico en la carrera del ídolo puertorriqueño”, destaca el comunicado.
El lanzamiento de “Sincero” se lanzará oficialmente a las 19.00 (23.00 GMT) en todas sus plataformas digitales.
Don Omar firmó un contrato con Saban Music Group para relanzar su carrera musical, tras el anuncio en 2017 de su retirada.
El tema “Sincero” cuenta con un videoclip que fue filmado en la ciudad de Los Ángeles y dirigido por My_Oldskyn y Harold de la casa productora “36”, bajo la producción ejecutiva de Ariel Rivas y Gustavo López.
En el video participó la actriz cubana Rachell Vallori.
Además del lanzamiento de este nuevo tema, Don Omar se prepara para su presentación del 29 de enero en el espectáculo Calibash que se celebrará en la ciudad de Las Vegas y en el que también participarán otros artistas urbanos como Maluma, Farruko, El Alfa y Karol G.