Category: FARÁNDULA

  • Ivy Queen cumple 50 años demostrando ser “la diva” del reguetón

    Ivy Queen cumple 50 años demostrando ser “la diva” del reguetón

    La reguetonera puertorriqueña Ivy Queen cumple este viernes 50 años demostrando que es “la diva y la reina” del género urbano por censurar en sus canciones la violencia machista y por su continua defensa de este movimiento musical.

    Martha Ivelisse Pesante Rodríguez, nombre de pila de la intérprete, nació en Añasco, municipio en la costa noroeste de Puerto Rico, lejos de donde evolucionaba el reguetón a principios de los noventa en la isla: la zona metropolitana.

    “Cuando salió de Añasco, fue a buscar suerte”, recordó a Efe DJ Negro, uno de los pilares del reguetón y uno de los primeros productores musicales que le dio la oportunidad a Ivy Queen de demostrar con 24 años su talento en un disco.

    Aunque el género musical era dominado por hombres -que aún lo es- Ivy Queen hacía lo imposible para que alguno de los productores de aquel entonces la escuchara cantar y la incluyera en un disco.

    EL DESCUBRIMIENTO DE IVY QUEEN. Ivy Queen iba a conocer a DJ Negro en la apertura de una barbería, pero como la actividad se extendió en horario y no pudo mostrarle sus dotes musicales, fue finalmente otro día a su estudio de grabación.

    “Ahí es donde le di la oportunidad a que me enseñara su talento”, contó DJ Negro, quien destacó que la octava canción que interpretó Ivy Queen fue la que le gustó.

    Aquella canción se titulaba “Muchos quieren tumbarme”, y entre sus líneas había mensajes en contra de la violencia machista como: “Los que juran amor eternamente terminan dándole a su esposa la muerte”.

    El tema se incluyó en “The Noise 5” (1995), la quinta compilación de discos de DJ Negro, y en el que también participó el dúo de Baby Rasta y Gringo.

    TALENTO Y LETRAS COMPROMETIDAS. “Había mujeres que cantaban, pero su estilo sobresalía con todo el ‘corillo’ de The Noise y eso a Negro le sorprendió”, relató Gringo a Efe.

    “Fue una locura tenerla, porque los demás ‘corillos’ tenían que apretar (esforzarse)”, agregó sobre la cantante, entre cuyos álbumes figuran “Diva” (2003), “Sentimiento” (2007) y el más reciente, “Llegó la Queen” (2019).

    Además de plasmar su inquietud y frustración sobre la violencia machista, Ivy Queen criticó en otra canción el desprecio que tenía la sociedad sobre los reguetoneros con su tema “Somos raperos, pero no delincuentes”.

    Baby Rasta, mientras tanto, resaltó a Efe el “talento innato” de Ivy Queen y su fuerza para lograr “respeto” entre el montón de hombres dedicados al reguetón.

    SE HIZO RESPETAR. “Aparte de mi carrera como cantante, veo quién tiene talento y quién no… Desde esa primera vez, sabía que se iba a comer el mundo en un tiempo difícil por tener un público machista”, sostuvo Baby Rasta sobre su colega.

    “Ella vino con los cañones preparada. Se veía que iba a ser una diva, una mujer respetada. Es igual que Daddy Yankee, que siempre va a estar en un pedestal aparte de todos, porque siguieron sus carreras desde los comienzos, esforzándose y consistentes pese a todas las frustraciones que vivieron”, reflexionó.

    Con ocho discos bajo sus brazos, Ivy Queen fue la única voz femenina de doce intérpretes en la introducción del disco “Doce discípulos”, en el que con la frase “quítate tú que llegó la caballota, la perra, la diva, la potra” subrayó su reinado en el mundo del reguetón.

  • El puertorriqueño Anuel AA lanza su nuevo sencillo, “McGregor”

    El puertorriqueño Anuel AA lanza su nuevo sencillo, “McGregor”

    El cantante puertorriqueño Anuel AA lanzó su nuevo tema, “McGregor”, canción que lo devuelve a sus raíces del trap y, además, le sirve para destacar su pasión por las artes marciales mixtas y su admiración por el luchador de la organización UFC Conor McGregor, según un comunicado divulgado este viernes.

    “McGregor”, autoría del mismo Anuel AA, está producida por Foreign Tech y Chris Hojas bajo el sello discográfico Real Hasta La Muerte.

    La relación de Anuel AA con la organización estadounidense de artes marciales mixtas UFC es bastante estrecha, ya que, de hecho, su sello discográfico Real Hasta La Muerte apoya ese deporte.

    El tema “McGregor” está inspirado en la vida y personalidad de Conor McGregor, por lo que en el video Anuel AA no se queda atrás y con su atuendo de peleador, movimientos, vestimenta y actitud logra personificar muy bien al campeón de la UFC, haciendo una analogía entre la vida del deportista y sus éxitos en el mundo de la música.

    El video, que muestra fragmentos y recrea tres de las peleas más importantes en la carrera de Conor McGregor, fue grabado en la República Dominicana y cuenta con la dirección del cineasta Fernando Lugo.

    “McGregor” está disponible en todas las plataformas digitales.

  • Canción de Residente a J Balvin alcanza los 17 millones de reproducciones

    Canción de Residente a J Balvin alcanza los 17 millones de reproducciones

    El nuevo lanzamiento musical del cantante puertorriqueño Residente sigue encendiendo las redes sociales.

    El sencillo titulado ‘BZRP Session #49’ de ocho minutos de duración, actualmente es tendencia mundial y suma más de 17 millones de reproducciones.

    Internautas aseguran que la canción está dedicada a J Balvin, con quien René tuvo un conflicto hace unos meses.

    Para este nuevo tema, el exvocalista de Calle 13 no tuvo contemplación para ‘tirar’ unas líricas contra famosos dentro del género urbano, sobre todo para el colombiano, a quién René la tilda de falso.

    Lea también: Tendencia: Residente lanza canción contra J Balvin

    Previo al lanzamiento de este tema, Residente anunció que había recibido amenazas hacia su música.

    “Al final le dediqué un par de líneas a un pendejo ahí del género urbano. Resulta que el pendejo se enteró que le estoy tirando (…) amenazaron con demandar a mi sello, si yo sacaba el tema.”, dijo el puertorriqueño.

    Sin hacer caso a las amenazas, ahora la canción es número 1 en Tendencias de música en YouTube.

    Hasta el momento, J Balvin no se ha pronunciado sobre los fuertes versoque lanza Residente en su canción. Aunque el puertorriqueño le ha aclarado públicamente que no le importa lo que piense de su canción. 

    En las redes circulan memes reflejaron lo que estaría sintiendo el colombiano al escuchar la canción.

    https://twitter.com/MaryanisB/status/1499736851002888193?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1499736851002888193%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.metroecuador.com.ec%2Fentretenimiento%2F2022%2F03%2F04%2Flos-mejores-memes-tras-la-cancion-que-dedico-residente-a-j-balvin%2F
  • Ecuavisa le abre las puertas a Carolina Jaume

    Ecuavisa le abre las puertas a Carolina Jaume

    La animadora, modelo y actriz Carolina Jaume se quedó sin trabajo por un par de horas.

    Así lo dio a conocer ella misma en el programa En Contacto de Ecuavisa, canal que la habría contratado tras ser despedida de TC Televisión el pasado viernes.

    “Nunca creí que un viernes en la noche iba a salir (del canal donde laboraba) y el mismo viernes a las 8 de la noche iba a tener trabajo”, mencionó.

    Ella abrió su corazón al público y dio detalles del mal momento que atraviesa tras la separación del papá de su hijo.

    Detalló, en medio de lágrimas, que emocionalmente se encuentra muy afectada y que atraviesa episodios de ansiedad y que a ratos siente terror.

    Producto de ello, dijo, tiene problemas con el habla.

    Sin embargo, señaló que a partir de “hoy” tendrá un nuevo comienzo en su vida.

    “Cierro todas las etapas negativas y me enfoco en lo que realmente importa: yo”, escribió en su cuenta de Instagram.

    Lo que resta de esta semana, la rubia presentadora estará como invitada en el espacio de variedades, pero más adelante estará en otros proyectos del canal de los que no se dieron a conocer detalles.

     

  • Carlos Vives y Camilo cantan y juegan juntos al fútbol en “Baloncito viejo”

    Carlos Vives y Camilo cantan y juegan juntos al fútbol en “Baloncito viejo”

    Carlos Vives y Camilo, dos estrellas de la música colombiana y latina, unen sus voces y creatividad por primera vez en “Baloncito viejo”, una canción que formará parte del próximo álbum del primero y cuenta una historia de amor a través del fútbol.

    Los sonidos característicos de Colombia y el romanticismo, elementos que unen a los dos artistas, brillan en el tema lanzado este miércoles por Sony Music y en el videoclip, que cuenta con la participación especial de la madre de Vives, Aracely Restrepo.

    Carlos Vives y Camilo aparecen en el video como jugadores de fútbol del equipo Gaira F.C. que se enfrenta al St. Peters en una cancha del siglo XIX, vestidos a la inglesa, con camisetas de rayas, pantalones por debajo de rodilla, tirantes y gorras.

    Están en el mismo equipo y uno de ellos compite por el amor de una mujer con un jugador del equipo rival, interpretado en el video por Lucca Pietro.

    El “baloncito viejo” es en la canción y el video un símbolo del amor y de la importancia de jugar este “deporte” de forma responsable para no lastimar al otro.

    “Si no te entregas en serio, si no es un amor completo, por dónde vienes te vas / Si vas a tirarme lejos, como un baloncito viejo / Entonces no juego más”, dice una estrofa de la canción.

    Viajando en el tiempo en una historia desarrollada en un club deportivo del siglo XIX, el video se inspira en la estética, el vestuario y la escenografía de producciones cinematográficas tales como “The english game”.

    Carlos Vives y Camilo compusieron la canción junto a Jorge Luis Chacín, nominado al Latin Grammy, Andrés Leal y Martín Velilla, y la producción estuvo a cargo de Vives, Leal y Velilla, según un comunicado de la casa discográfica.

    El video fue grabado en Miami bajo la dirección cinematográfica de Felipe Montoya y Sergio Ramírez para Mestiza Films y la dirección creativa de Carlos Vives.

    “Baloncito Viejo” formará parte del próximo álbum de Vives “Cumbiana 2”, que se lanzará en fecha aun no anunciada. EFE

  • Érika Vélez le dañó el “vacile” a Diego Spotorno

    Érika Vélez le dañó el “vacile” a Diego Spotorno

    El actor Diego Spotorno contó una anécdota que vivió junto a la actriz manabita Érika Vélez.

    Resulta que el guayaquileño estaba conquistando a una mujer en una discoteca, pero no se pudo dar porque Érika se le acercó y se hizo pasar por su esposa.

    La mantense dijo que su accionar lo salvó de “una dulce sueños”.

  • Carolina Jaume fuera de TC y  denuncia que teme por su vida

    Carolina Jaume fuera de TC y denuncia que teme por su vida

    La presentadora de televisión Carolina Jaume saltó en pleno Carnaval a las portadas de las noticias de farándula en Ecuador. En las últimas horas la guapa ecuatoriana se quedó sin trabajo.

    Jaume estaba en el programa ‘Soy el mejor’ que se transmite por el canal TC Televisión, pero fue despedida. Los motivos no se han dado a conocer.

    Este programa es un reality de baile. Además de Jaume también salió de TC, la reportera Pilar Vera. Ella dijo que fue un despido intempestivo.

    La presentadora y la reportera laboraron hasta el 25 de febrero.

    POLÉMICA. Pero el tema no queda allí para Carolina Jaume. Ella publicó una serie de chats que aparentemente tuvo con su exesposo Allan Zenck, reviviendo la polémica que tienen ambos tras su separación.

    Jaume denunció que ella recibió agresiones por parte de él, incluso publicó una foto. Además advirtió públicamente que en la actualidad teme por su integridad.

    En su cuenta de la red social Instagram publicó historias donde denunció la supuesta “violencia intrafamiliar” por parte de su exesposo y padre de su hijo.

    Aseguró que fue amenazada. “Siempre me dijo ‘Te van a botar’. Ayer me dijo, donde te den trabajo lo van hacer”, escribió Jaume.

    Agregó que teme por su integridad y que espera que Allan la deje trabajar. “Me amenazaste de nuevo (…)méteme presa, ya no tengo miedo”, dijo Carolina Jaume en sus publicaciones.

    Además compartió una notificación del colegio de su hijo en la que le solicitan a Zenck que mejore el trato al personal de la institución.

  • Elton John se solidariza con ucranianos durante concierto en Nueva Jersey

    Elton John se solidariza con ucranianos durante concierto en Nueva Jersey

    El cantante británico Elton John se unió a las voces alrededor del mundo que han condenado la invasión rusa a Ucrania, donde comenzaron los bombardeos el pasado jueves, y durante un concierto en Nueva Jersey, se refirió al presidente de Rusia, Vladimir Putin como un “pequeño bastardo”.

    El intérprete se presentó el viernes en la noche en la ciudad de Newark, en Nueva Jersey, como parte de su gira de despedida de los escenarios y tomó un momento para expresar su solidaridad con los ucranianos, a quienes dedicó su éxito de 1974 “Don’t Let the Sun Go Down on Me”, según el diario NJ.com.

    El icono de la música recordó que ha visitado Ucrania muchas veces como parte de su fundación contra el sida, tras lo cual afirmó que “algunas personas son espantosas, ¿no?” refiriéndose al presidente ruso.

    “Absolutamente espantoso. No hay justificación para esto. Pequeño bastardo, lo odio”, afirmó el cantautor, de acuerdo con el diario.

    El famoso intérprete obtuvo como respuesta un fuerte aplauso de unas 15 mil personas que acudieron al Prudential Center de Newark para su concierto “Farewell Yellow Brick Road”, que estaba previsto para abril del 2020 y fue reprogramado para este año.

  • Giorgio Armani desfila sin música en Milán en solidaridad con Ucrania

    Giorgio Armani desfila sin música en Milán en solidaridad con Ucrania

    La casa de moda italiana Giorgio Armani puso hoy el broche final a los desfiles de las grandes firmas en la Semana femenina de Milán con una colección que fue lucida por modelos en una pasarela en absoluto silencio, un gesto con el que el diseñador quiso mostrar su solidaridad con el pueblo ucraniano.

    “Mi decisión de no utilizar ningún tipo de música se tomó por respeto a todas las personas implicadas en la tragedia que se está produciendo en Ucrania”, dijo el diseñador antes de que comenzara el desfile en Milán a los espectadores que esperaban ver sus propuestas para la próxima temporada otoño/invierno.

    En declaraciones a los medios, Giorgio Armani sostuvo que no utilizar música es un gesto “por lo que está ocurriendo” y testimonia el dolor que se siente en Occidente por lo que están sufriendo los ciudadanos ucranianos, entre ellos numerosos niños.

    “Lo mejor que podemos hacer es demostrar que no queremos celebrar nada porque hay algo que nos perturba”, insistió.

    Es habitual que Giorgio Armani sea la gran marca que clausure la Semana de la Moda de Milán, que tiene mañana su último día pero con firmas menores y artistas emergentes.

    Este domingo también fue el turno de MSGM, que apostó por las prendas con volúmenes y los colores negro, plateado, violeta y azul: se pudieron ver abrigos grises de pelo, a juego con altas botas también de pelo, y trajes informales de chaqueta y pantalón en tejidos vaqueros o cuero, y en colores verde, azul o violeta con purpurina.

    Los gemelos Dean y Dan Caten propusieron con Dsquared2 faldas con estampados geométricos y “patchwork”, jerséis anchos de lana, pantalones de pana, vestidos de seda y camisas estampadas de seda bajo chalecos en tonos flúor.

    El mundo de la moda se ha reunido desde el 23 de febrero en Milán para asistir a más de 60 desfiles y 100 presentaciones y eventos, y ha visto desfilar las propuestas de marcas como Fendi, Prada, Gucci, Trussardi, Emporio Armani o Tod’s. EFE

  • Estudio dice que “Euphoria” escapa de fetichismos al representar a los trans

    Estudio dice que “Euphoria” escapa de fetichismos al representar a los trans

    Un estudio de la Universidad de Barcelona (UB) y la Pompeu Fabra (UPF) sobre la representación de los personajes trans en la serie “Euphoria” valora que el prisma sobre ellos sea “más complejo” que la habitual “mirada fetichista” que suele recaer sobre el colectivo en los medios audiovisuales.

    La serie, de la cadena norteamericana HBO, relata el día a día de un grupo de estudiantes de secundaria, y retrata, con bastante realismo, las vicisitudes de los estudiantes en el amor, la amistad, las drogas, las redes sociales, el sexo, etcétera.

    Aunque los personajes principales de “Euphoria” son, entre otros, Rue Bennett, una adolescente con problemas de adicción a las drogas interpretada por Zendaia; Fesco, un traficante de drogas y Nate, un deportista con problemas de ira; los investigadores de la UPF y UB se han centrado en el personaje de Jules Vaughn, una adolescente trans que tiene una relación muy intensa con el personaje principal, Rue, y que interpreta la actriz trans Hunter Schafer.

    Las conclusiones del estudio de los investigadores de la Facultad de Comunicación de la UPF, Rafael Ventura y Eduard Ballesté, junto a María José Masanet, investigadora de la Facultad de Información y Medios Audiovisuales de la Universidad de Barcelona (UB), ha aparecido publicado en la revista “Social Inclusion”.

    “Quisimos analizar a Jules para explorar la representación de personajes trans en la ficción”, declara Rafael Ventura, investigador y miembro del Grupo de Investigación en Critical Communication (CritiCC).

    “Lo interesante de Jules es que es un personaje que puede servir de modelo y aspiración no sólo para el público trans sino también para las personas cisgénero”, ha añadido.

    Destacan que la serie en ese sentido que “normaliza y vuelve cotidiano al personaje trans, muestra a Jules como una adolescente multidimensional” que se aleja de la representación hasta ahora habitual del colectivo LGTBI, con una habitual “mirada fetichista”.

    “Se ha pasado de la completa invisibilidad (donde no había representación de estos colectivos, o se censuraba o se omitía intencionadamente), después a una representación imperfecta (donde sólo se mostraban estereotipos o representaciones negativas, simplistas o ridiculizantes) hasta la fecha, cuando finalmente se pueden ver narrativas con representaciones más justas que tratan a las personas LGBTQ+ de forma multidimensional”, concluye el texto.

    El estudio forma parte de los proyectos financiados por el Ministerio de Ciencia e Innovación ‘Transmedia Gender & LGBTI+ Literacy’ (TRANSGELIT), coordinado desde la UB y liderado por las investigadoras Maria José Masanet y Maddalena Fedele, y el proyecto ‘LGBTIQ+ Pantallas’, coordinado desde la UAB y liderado por la investigadora Maite Soto.

    Se trata de dos proyectos de investigación que colaboran con el objetivo de analizar representaciones mediáticas contemporáneas y explorar en qué medida estas representaciones pueden contribuir a reducir los prejuicios de homofobia, lesbofobia, bifobia o transfobia en diferentes audiencias. EFE