Category: CULTURA

  • Avalancha de estrenos, con series como “Intimidad”, “Ms.Marvel” o “Irma Vep”

    Avalancha de estrenos, con series como “Intimidad”, “Ms.Marvel” o “Irma Vep”

    Las plataformas se lanzan a la conquista del mes que marca la llegada del verano con una avalancha de estrenos de series -sólo Netflix propone 34 para junio-, y algunas sorpresas de altísima calidad, como “Irma Vep” (HBO Max), “Intimidad” (Netflix), Ms. Marvel (Disney+) o “La fragancia del primer amor” (Filmin).

    Además, terminan series históricas, como “Peaky Blinders”, que llega a su sexta temporada el 10 de junio, y regresan “The Boys” (Amazon Prime Video), con su esperada tercera temporada el 3 de junio, o “Westworld” (HBO Max), con la cuarta, el 27 de junio en España.

    Por orden cronológico, siguen a continuación doce estrenos de junio.

    Día 7. OLIVIER ASSAYAS VERSIONA SU “IRMA VEP”, CON ALICIA VIKANDER

    El director francés Olivier Assayas convierte en serie su película “Irma Vep”, de 1996, con Alicia Vikander en el papel protagonista de Mira, una estrella del cine americano que llega a Francia para interpretar una nueva versión del clásico del cine mudo francés, ‘Les Vampires’. Con el telón de fondo de un espeluznante crimen, Mira lucha cuando ve que las diferencias entre ella y su personaje se desdibujan.

    Día 8.- UNA ADOLESCENTE MUSULMANA SE CONVIERTE EN “MS. MARVEL”

    Disney Plus+ estrena completa la historia de Kamala Khan, una adolescente musulmana estadounidense (Iman Vellani) que vive en Jersey City; es una gamer total y también escribe fan-fiction, además es mega fan de los superhéroes y tiene una imaginación descomunal, sobre todo cuando se trata de la Capitana Marvel. Un día descubre que tiene superpoderes como esos héroes que siempre ha admirado.

    Día 10.- “SIN LÍMITES”, MORTE Y SANTORO SON MAGALLANES Y ELCANO

    Rodrigo Santoro y Álvaro Morte interpretan a Magallanes y Elcano, respectivamente, en esta serie de RTVE y Amazon Prime Video que narra la primera vuelta al mundo coincidiendo con la celebración del quinto centenario de la expedición. Una gesta que transformó para siempre el comercio, la economía, la astronomía y el conocimiento del planeta y que está considerada como una de las mayores hazañas de la historia.

    “INTIMIDAD”, ESTRENO INTERNACIONAL DE UNA ESTUPENDA SERIE ESPAÑOLA

    La vida de una política de futuro prometedor (Itziar Ituño) cambia radicalmente el día que se publica un video suyo de contenido sexual. Ella será el catalizador de esta historia que narra la vida de cuatro mujeres en situaciones difíciles y comprometidas. Completan el reparto de esta serie de Netflix Patricia López Arnaiz, Verónica Echegui, Ana Wagener, Emma Suárez y Yune Nogueiras.

    “LA PRIMERA MUERTE”, UNA HISTORIA DE VAMPIROS Y AMOR ADOLESCENTE

    También el día 10 en Netflix se estrena “La primera muerte”, una serie de vampiros con una historia romántica y compleja, protagonizada por dos adolescentes, Juliette (Sarah Catharine Hook), una vampira, y Calliope, (Imani Lewis), una cazavampiros, que se enamoran.

    Día 12.- “BECOMING ELIZABETH”, DE NUEVO, LA HISTORIA DE LOS TUDOR

    Starzplay estrena “Becoming Elizabeth”, otro drama de los Tudor que explora la fascinante y desconocida historia de los primeros años de la reina más emblemática de Inglaterra, cuando la joven Isabel, (Alicia von Rittberg), solo era una adolescente huérfana que se ve envuelta en la política -y la política sexual- de la corte inglesa.

    Día 13.- “TRIGGER POINT: FUERA DE CONTROL”, CON LOS PELOS DE PUNTA

    “Trigger Point: fuera de control” es la espectacular propuesta para junio de Movistar Plus+, un adictivo thriller policíaco que cuenta el frenético día a día de un grupo de artificieros en primera línea de acción, con un detalle y un nivel de veracidad pocas veces visto en televisión.

    Protagonizada por Vicky McClure (‘Line of Duty’) y producida por Jed Mercurio (‘Line of Duty’, ‘Bodyguard’) la serie emitirá cada martes un nuevo episodio, hasta llegar a los seis.

    Día 14.- LA HONESTIDAD DE UN PRIMER MINISTRO MAL DE LA CABEZA

    Filmin estrena y ofrece completa la serie “The Minister”, un thriller político que sigue al populista Primer Ministro de Islandia, recién elegido presidente de su partido, que ha formado una alianza con los socialdemócratas para las próximas elecciones. Inesperadamente, anuncia que renunciará si no hay un 90% de participación electoral. Pero Benedikt está perdiendo el control de la realidad, lo que tendrá consecuencias en su familia y en la nación islandesa.

    Día 16.- DRAMAS CASI DOCUMENTALES EN “HELSINKI: UNIDAD DE MENORES”

    SundanceTV estrena “Helsinki: Unidad de Menores”, la serie que cuenta, en cada uno de los ocho episodios que componen este drama social, el caso de un niño en peligro, la preocupación de su familia y el trabajo de la Unidad de Protección de Menores de Helsinki para resolverlo.

    En medio, el personaje central de la serie, Rita (la actriz finesa Lotta Lehtikari), regresa a su puesto en protección de menores de la oficina de Helsinki después de haber sido suspendida durante una investigación policial: sigue atormentada por el caso de una niña desaparecida, que necesita resolver.

    Día 18.- LLEGA LA VERSIÓN COREANA DE “LA CASA DE PAPEL: COREA”

    Con una máscara diferente y otro idioma pero un espíritu parecido, la versión coreana de “La casa de papel” (Netflix) se sitúa en un momento en el que Corea del Norte y Corea del Sur están al borde de una reunificación pacífica después de casi 80 años de división.

    Mientras que las naciones se preparan para imprimir una nueva moneda común, unos atracadores planean un gran golpe. Al mando del plan está el brillante estratega conocido como El Profesor, que reúne a un variopinto grupo de ladrones de primer nivel para robar la nueva moneda.

    PRIMERA HISTORIA DE AMOR LÉSBICO EN UNA SERIE TAIWANESA

    “La fragancia del primer amor”, la primera serie de televisión taiwanesa protagonizada por dos mujeres lesbianas que, separadas en el instituto por los prejuicios y el odio, se reencuentran años más tarde y se encuentran ante la posibilidad de un amor que nunca se atrevieron a imaginar.

    Filmin colgará la serie completa, que sólo tiene una temporada, cuyos capítulos tienen una duración de quince minutos; una de las revistas más prestigiosas del audiovisual la recomienda como una de las mejores series internacionales hechas en 2021.

    Día 24.- “LOOT”, UN DIVERTIDO VIAJE DE AUTODESCUBRIMIENTO

    La serie de Apple TV+ narra en tono de comedia la experiencia de una multimillonaria que tiene todo lo que puede desear y, sin esperarlo, se ve traicionada por su marido. Una de las formas que encontrará para salir del bache es mantener a flote una asociación benéfica, de la que desconocía su existencia.

    Creada por Alan Yang y Matt Hubbard, y protagonizada por Maya Rudolph (“Forever”), se estrenarán dos episodios el 24 de junio y el resto de sus diez capítulos llegarán semanalmente a la plataforma.

  • La cuarta temporada de “Stranger Things” bate récords de estreno en Netflix

    La cuarta temporada de “Stranger Things” bate récords de estreno en Netflix

    La cuarta temporada de “Stranger Things” fue reproducida durante 287 millones de horas en su fin de semana de estreno, el pasado 23 de mayo, un dato que Netflix comunicó este martes como el mejor debut en la historia de su plataforma.

    La esperada nueva tanda de episodios del formato de ciencia-ficción batió un récord mundial que hasta ahora ostentaba la española “Money Heist”, que con el estreno de su quinta temporada en 2021 sumó 201 millones de horas reproducidas en su primer fin de semana.

    En el tercer peldaño de los mejores estrenos en la historia de Netflix se sitúa la segunda temporada de “Bridgerton”, con 193 horas reproducidas en marzo de este año.

    Netflix tiene la costumbre de publicar sus datos de audiencia de maneras poco convencionales.

    En lugar de contabilizar el número de espectadores de un programa, como la mayoría de cadenas de televisión, la compañía mide el número de horas que se reproducen los títulos de su plataforma.

    Así, pretende medir el rendimiento de sus programas de manera más realista, ya que si solo tuviera en cuenta el número de espectadores se colarían los usuarios que empiezan a reproducir una serie pero la paran a los pocos minutos.

    En cualquier caso, la empresa con sede en Los Gatos (California, EE.UU.) lleva con absoluto secretismo todo lo referente a sus audiencias, que no están auditadas por una empresa externa como acostumbran desde hace años las cadenas de televisión tradicionales y los estudios de cine.

    Independientemente del sistema de medición, el resto de indicadores confirman que la cuarta temporada de “Stranger Things” está arrasando en todo el mundo: Fue la serie más vista en 83 países durante ese fin de semana y las primeras temporadas anteriores sumaron más de 80 millones de horas reproducidas.

    La siguiente prueba de fuego para la serie llegará cuando pasen 28 días desde su debut, un límite que Netflix fija para determinar el seguimiento de sus títulos a medio plazo y en el que la surcoreana “Squid Game” se mantiene como su mayor éxito con 1.600 millones de horas reproducidas.

  • El periodista Hugo Gavilánez está hospitalizado y piden orar por su salud

    El periodista Hugo Gavilánez está hospitalizado y piden orar por su salud

    El presentador de noticias del canal RTS, Hugo Gavilánez, está hospitalizado por complicaciones con su salud. Compañeros y familiares se han unido a una cadena de oración para pedir su pronta recuperación.

    Él descompensó antes que terminara el programa La Noticia de RTS, en la emisión matutina. Eso pasó el 12 de mayo.

    La familia ha solicitado manejar este tema bajo reserva. Ellos informarán cualquier novedad sobre la situación médica del periodista.

    Érika Gavilánez, hija de Hugo, dijo al canal que las complicaciones de salud recientes se deben a secuelas del Covid-19.

    “Hace dos años mi papá estuvo con Covid, y hay ciertas secuelas de la enfermedad. Y lo que pidieron los médicos es que se quede internado para poder hacer chequeos más profundos y descartar la posibilidad de que sufriera un ataque cardiaco o algo por el estilo. Mi papá está consciente, no está en terapia intensiva En estos momentos, lo que mi papá más necesita es reposo”, expresó Érika Gavilánez.

  • El nuevo disco de Bad Bunny, “Un Verano Sin Ti”, impone récords de ventas

    El nuevo disco de Bad Bunny, “Un Verano Sin Ti”, impone récords de ventas

    “Un Verano Sin Ti”, el nuevo disco del artista urbano puertorriqueño Bad Bunny, estableció récords de ventas de Billboard, así como en las plataformas digitales musicales de Spotify y Apple Music, se informó este jueves.

    Según detallaron los representantes de Bad Bunny en un comunicado de prensa, “Un Verano Sin Ti” debutó #1 en el listado de todos los géneros Billboard 200, haciendo historia nuevamente como el segundo disco completamente en español en liderar el tope del listado.

    El otro disco fue “El Último Tour Del Mundo”, también de Bad Bunny y lanzado en 2020, el cual se convirtió en el primer álbum en español en lograr dicha posición desde los comienzos del listado en 1956.

    “Un Verano Sin Ti”, igualmente, es el quinto disco consecutivo del artista en debutar #1 en el listado “Top Latin Albums” al igual que en el listado “Latin Rhythm Albums”.

    El disco vendió además 274.000 unidades, equivalentes a más de 356,55 millones de reproducciones.

    Dicha cantidad de ventas le valió a Bad Bunny a casi triplicar su propio récord que sostenía de su disco, “YHLQMDLG”, el cual alcanzó más de 201,4 millones de reproducciones en su primera semana de estreno en 2020.

    Además, todas las 23 canciones de “Un Verano Sin Ti” debutaron en el listado Hot 100 de Billboard, siendo el mayor número de entradas simultáneas a dicho listado hechas por un artista que canta completamente en español.

    Esas 23 canciones también debutaron simultáneamente en el listado de “Hot Latin Songs” de Billboard, otro récord de Bad Bunny por la mayor cantidad de entradas simultáneas al mismo listado, y empatando su propio récord por posicionar 9 de estas canciones en el top 10 del listado, con el éxito “Moscow Mule” ocupando la posición #1.

    “Un Verano Sin Ti” también es el álbum con la mayoría de reproducciones en su primera semana de estreno en comparación a cualquier álbum de este año de cualquier género, aseguraron los representantes de Bad Bunny en el comunicado.

    En Spotify, el álbum ya cuenta con la mayoría de reproducciones para el año 2022 y logró hacer de Bad Bunny el artista más escuchado globalmente en un solo día con más de 183 millones de reproducciones.

    Asimismo, todas sus 23 canciones debutaron en el listado global Top 200 de la plataforma, con 9 de las canciones posicionadas en el Top 10.

    Por otro lado, en Apple Music, “Un Verano Sin Ti” rompió el récord mundial como el álbum con la mayoría de reproducciones en la plataforma para un disco latino en su primer día de lanzamiento, sustituyendo el récord de “YHLQMDLG”.

    Bad Bunny, incluso, es dueño de cinco de los seis álbumes latinos con mayor desempeño en su día de estreno dentro de Apple Music a nivel mundial.

    Mientras tanto, “Moscow Mule”, tema que arranca “Un Verano Sin Ti”, rompió el récord como la canción latina con más reproducciones en su primer día de la historia de Apple Music, sobrepasando los números recaudados por “Yonaguni”, también de Bad Bunny.

    Hoy en día, el artista es el autor de las 16 canciones latinas con mayor desempeño en el día de su estreno dentro de la plataforma.

  • “El juego del calamar” estrenará su segunda temporada a finales de 2023 o en 2024

    “El juego del calamar” estrenará su segunda temporada a finales de 2023 o en 2024

    “Squid Game” (“El juego del calamar”), la serie más exitosa de la historia de Netflix, estrenará su segunda temporada en esta plataforma a finales de 2023 o incluso en 2024, informó el creador de la serie, Hwang Dong-hyuk, en una entrevista este miércoles con la revista Vanity Fair.

    Según esta publicación, esta demora se debe a que, por el momento, Dong-hyuk “solo tiene unas tres páginas con ideas” que aún no han sido plasmadas en el guion final.

    “La humanidad será puesta a prueba a través de nuevos juegos”, explicó escuetamente el artífice de la producción surcoreana, quien dejó una pregunta en el aire para los seguidores de la serie: “¿Es posible la verdadera solidaridad entre humanos?”.

    En enero, Netflix confirmó oficialmente que habría una segunda temporada y su director ejecutivo, Ted Sarandos, afirmó entonces que el universo “Squid Game” “acaba de comenzar”.

    La serie, concebida como una alegoría del capitalismo mundial, se consagró como la producción con más horas de visualización acumuladas en Netflix, con 1.650.450.000 horas reproducidas.

    La plataforma pagó en 2021 algo más de 21 millones de dólares por hacerse con los derechos de los nueve capítulos de la primera temporada, y se estima que con el impacto generado haya obtenido unos beneficios de más de 870 millones.

    Además, “Squid Game” ganó tres Globos de Oro este año y la serie se convirtió en la primera de habla no inglesa, y la primera surcoreana, en conseguir cuatro nominaciones para los premios del Sindicato de Actores de EE.UU. 2022.

    De hecho, sus protagonistas, Lee Jung-jae y Hoyeon Jung, fueron reconocidos en las categorías de mejor actor y actriz de serie dramática respectivamente.

  • PewDiePie, el youtuber con más suscriptores del mundo, se muda a Japón

    PewDiePie, el youtuber con más suscriptores del mundo, se muda a Japón

     El youtuber con más suscriptores del mundo, el sueco Felix Kjellberg, más conocido por su alias PewDiePie, se ha mudado a Japón, según ha relatado el propio creador de contenido en un vídeo publicado esta semana en su canal de la red multimedia.

    Kjellberg, de 32 años, ha relatado el proceso que emprendió a mediados de marzo, cuando Japón relajó las restricciones fronterizas que lo mantienen cerrado al turismo desde 2020, en un vídeo titulado “It finally happened!” (¡Finalmente sucedió!), publicado en su canal de YouTube, donde tiene más de 111 millones de suscriptores.

    “Durante mucho tiempo dudamos de si podríamos dar este paso y hemos pasado por altibajos. Ha sido un viaje muy largo. (…) Es increíble estar aquí finalmente”, cuenta el youtuber en el vídeo, ya en Japón, donde aterrizo junto a su esposa y sus dos perros pug, Maya y Edgar, a principios de este mes de mayo.

    PewDiePie anunció en 2019 que había comprado una casa en Japón, pero el estallido de la pandemia de Covid-19, que motivó un férreo cierre fronterizo de Japón que suspendió temporalmente la entrada de sus propios residentes de nacionalidad extranjera, la llegada de nuevos residentes y mantiene vetado el turismo, retrasó su mudanza.

    El archipiélago ha ido relajando progresivamente las restricciones y desde marzo ha permitido la entrada controlada de más estudiantes, ciertos viajeros de negocios y nuevos residentes. Se espera que cierta flexibilización turística se produzca a partir de junio.

    En su canal, el de mayor número de suscriptores que pertenece a un particular y no a una empresa, PewDiePie se centra en retransmitir sus partidas de videojuegos, aunque con los años ha diversificado su contenido.

    El youtuber, nombrado en 2016 por la revista Time como una de las 100 personas mas influyentes del mundo, ha sido también objeto de controversia por comentarios antisemitas y racistas en vídeos pasados. En 2016 fue temporalmente suspendido en la red social Twitter por bromear con que se había unido al Estado Islámico.

  • Cine con J.A. Bayona: El milagro de Los Andes concluye su rodaje

    Cine con J.A. Bayona: El milagro de Los Andes concluye su rodaje

    Cuando J.A. Bayona preparaba “Lo imposible” leyó todo lo que pudo sobre catástrofes y supervivencia y así llegó a sus manos “La sociedad de la nieve”, el libro de Pablo Vierci en el que se basa su próxima película, cuyo rodaje concluye hoy su etapa principal en Sierra Nevada después de casi cinco meses.

    Al frente de un equipo de casi 300 personas, el director de “El orfanato” (2007) y de “Un monstruo viene a verme” (2016) ha llevado Los Andes a la montaña granadina y ha desplegado un tremendo dispositivo técnico y humano para narrar la historia de los supervivientes del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya que se estrelló en un glaciar en 1972.

    La visita de prensa al rodaje, a finales de marzo, coincide con una intensa nevada. Bayona está exultante tras lidiar durante semanas con las inclemencias del tiempo, desde la escasez de nieve a la calima del Sahara que lo dejó todo naranja. La maquinaria de producción se mueve rápido para adaptarse a la inesperada contingencia favorable.

    “Estamos rodando una de las expediciones, cuando uno se queda rezagado, ya no pueden más y lo dejan atrás”, explica el director aparentemente ajeno al frío y a la ventisca. Moverse por la nieve es doblemente cansado para los actores pero Bayona asegura que también ellos lo agradecen. “Hacer esto ahí dentro es mucho más difícil”, dice.

    Se refiere al plató efímero que han construido en una nave gigantesca en el aparcamiento de la estación de esquí. Dentro y rodeado de una mezcla de nieve natural y artificial han colocado una de las tres réplicas a tamaño real del avión siniestrado que han construido para la película.

    En las paredes, una pantalla de 30×6 metros en forma de L proyecta planos de la montaña andina rodados en el Valle de las Lágrimas en agosto pasado. “Una de las claves en la película es que el espectador tenga la sensación 100% de estar ahí”, señala Félix Bergés, supervisor de efectos especiales al frente de la multipremiada El Ranchito.

    Su colaboradora Laura Pedro, primera mujer en ganar un Goya de efectos especiales, en 2019, explica que, a diferencia de una típica producción americana con “un decorado con cromas y un gran 3D”, han rodado la montaña con todas las horas, luces y perspectivas posibles para que todo sea real.

    Entre los muchos talentos de Bayona, que viene de dirigir dos de las sagas más taquilleras de Hollywood -“Jurassic world: el reino caído” (2018) y la serie de “El señor de los anillos” de Amazon, que se estrenará en septiembre- está el buen ojo para elegir colaboradores.

    Muchos están con él desde el principio y asombra al verlos trabajar tanto su nivel profesional como el entusiasmo y espíritu de equipo que transmiten, empezando por sus productoras, Belén Atienza y Sandra Hermida, que llevan con él desde “El orfanato” y vivieron juntos el antes y después que supuso “Lo imposible” (2012).

    “Fue un salto de gigante en comparación con lo que habíamos hecho antes”, señala Atienza sobre aquel filme rodado en gran parte en los estudios alicantinos de Ciudad de la Luz, que costó unos 30 millones de euros y recaudó cerca de 200 millones de dólares en el mundo.

    “En ‘Lo imposible’ teníamos la audacia de la inexperiencia, hicimos apuestas que nos salieron muy bien”, añade Hermida al recordar los retos técnicos de la recreación de un tsunami. “Ahora somos más cautelosos y conscientes”.

    Ninguna de las dos quiere precisar el presupuesto de “La sociedad de la nieve”, una producción para Netflix, pero aseguran que es “algo mayor” que aquella y que en algunos aspectos más compleja, con más de 40 actores y tres unidades rodando simultáneamente.

    Junto a Bayona en la unidad principal trabajan el argentino Alejandro Fadel, guionista en varias películas de Pablo Trapero y director de “Muere monstruo muere” (2018) y el noruego Eivind Holmboe, experto en rodajes de montaña.

    En un container transformado en oficina y empapelado de ‘storyboards’ con multitud de planos detalle, Holmboe explica que su trabajo consiste en rodar los planos más complicados con dobles en los lugares más extremos y asesorar en todo lo que tiene que ver con rodaje en la montaña.

    Fedel mientras tanto rueda en el plató una escena posterior a una avalancha que ha sepultado el aparato y en la que los supervivientes tratan de salir al exterior. Con un bagaje distinto al de Bayona -“a mí me gusta Bresson y a él Spielberg”- admira del catalán “su sentido de la emoción y la conexión directa que logra con el espectador”.

    Las escenas exteriores con el avión las filman a 3 mil metros de altura; para llegar hay que coger telesilla y arriba abrirse paso a bordo de unas máquinas quitanieves. Tras media hora de bamboleado viaje se llega al enclave.

    Ahí, Alain Bainé, diseñador de producción en “Lo imposible” y películas Woody Allen rodadas en España, explica lo complejo que fue colocar el avión de 7.000 kilos de peso y 30 metros de largo. “Se subió en dos trozos sobre un trineo metálico de 2 mil kilos más pero que nos permitió arrastrarlo”.

    El equipo cuenta también con dos ganadores de Oscar, Montse Ribé y David Martí, al frente del estudio DDT SFX de Barcelona, que consiguieron la estatuilla por el maquillaje de “El laberinto del Fauno” (2006, Guillermo del Toro).

    Estremece entrar en su estudio, rodeados de cadáveres ficticios construidos con silicona y pelo real. De los 45 ocupantes del avión murieron 29. Ribé, Martí y su equipo han recreado unos quince. “Cada uno lleva mes y medio de trabajo, es un proceso muy artesanal”, detalla Ribé.

    Cuando concluya el rodaje en Sierra Nevada, Bayona y parte de su equipo viajarán a Uruguay y a Chile para terminar en julio en Madrid, donde filmarán en estudio la escena del accidente.

  • El escritor Mario Vargas Llosa recibe el alta hospitalaria tras superar el Covid

    El escritor Mario Vargas Llosa recibe el alta hospitalaria tras superar el Covid

    El escritor Mario Vargas Llosa, de 86 años, “venció al Covid” y fue dado de alta en el hospital, por lo que ahora se marcha a su casa “a seguir con la recuperación”, anunció este lunes su hija Morgana en Twitter.

    El premio Nobel de Literatura, que reside en España, se encontraba ingresado en una clínica de Madrid a causa de “algunas complicaciones relacionadas” con la enfermedad, según informaron en un breve comunicado el viernes pasado sus hijos Álvaro, Gonzalo y Morgana.

    “MVLL venció al Covid. Ahora, a casa a seguir con la recuperación. Gracias a la ciencia que salva vidas y al personal médico por su dedicación. Les estaremos siempre muy reconocidos. Llevan años luchando contra esta pandemia. Toda nuestra admiración para ustedes”, reza el mensaje publicado hoy en Twitter.

    Le acompaña una foto en la que se ve a Vargas Llosa, sonriente, junto a sus tres hijos, aparentemente aún en la clínica, pero vestido de calle.

    La Real Academia Española (RAE) aplazó el acto previsto para el martes pasado en el que Vargas Llosa iba a conversar con el director de la entidad, Santiago Muñoz Machado, sobre su libro “Cervantes” y que iba a marcar el inicio de la Semana Cervantina, con motivo de la entrega del Premio Cervantes.

    Vargas Llosa (Arequipa, Perú, 1936) tiene además del Nobel concedido en 2010 otros reconocimientos como el Premio Cervantes en 1994 y el Príncipe de Asturias de las Letras en 1986, y es autor de obras como “La ciudad y los perros” (1963) y “La fiesta del Chivo” (2000).

  • Vargas Llosa está hospitalizado por Covid pero “evoluciona favorablemente”

    Vargas Llosa está hospitalizado por Covid pero “evoluciona favorablemente”

    El premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, de 86 años, se encuentra ingresado en una clínica de Madrid a causa de “algunas complicaciones relacionadas” con Covid-19, pero “evoluciona favorablemente”.

    En un breve comunicado publicado en Twitter, sus hijos Álvaro, Gonzalo y Morgana aseguraron este viernes que están junto a su padre y que, gracias al tratamiento, se encuentra mejor.

    “Él y su familia agradecemos las muestras de cariño que estamos recibiendo y rogamos a la prensa que respete su privacidad”, concluye el mensaje.

    El ingreso del escritor hispano-peruano se produjo “hace unos días” tras complicarse su situación debido al Covid-19, que ya le había obligado a permanecer aislado en su casa de Madrid.

    Por ese motivo, la Real Academia Española (RAE) aplazó el acto previsto para el martes pasado en el que Mario Vargas Llosa iba a conversar con el director de la entidad, Santiago Muñoz Machado, sobre su libro “Cervantes” y que iba a marcar el inicio de la Semana Cervantina, con motivo de la entrega del Premio Cervantes.

    El acto, que se había aplazado en un primer momento hasta el próximo lunes, se celebrará finalmente el 25 de mayo, según confirmaron a EFE fuentes de la RAE.

    Vargas Llosa (Arequipa, Perú, 1936) tiene además del Nobel concedido en 2010 otros reconocimientos como el Cervantes en 1994 y el Príncipe de Asturias de las Letras en 1986, y es autor de obras como “La ciudad y los perros” (1963) y “La fiesta del Chivo” (2000).

  • La serie Los Simpson contará, por primera vez, con un personaje sordo

    La serie Los Simpson contará, por primera vez, con un personaje sordo

    La popular serie de dibujos animados The Simpsons (Los Simpson) contará, por primera vez en sus 33 años de historia, con un personaje sordo que necesitará el uso del lenguaje de signos, según informa la cadena CNN.

    Aunque los personajes del programa solo tienen cuatro dedos, usarán el lenguaje de señas estadounidense en este innovador episodio que se estrenará la próxima semana.

    “Es muy difícil hacer un ‘primer capítulo’ como este después de 722 episodios. Pero no podría estar más entusiasmado con él”, dijo el productor ejecutivo Al Jean, según la cadena estadounidense.

    El episodio se titula “The Sound of Bleeding Gums” (El sonido de las encías sangrantes) y se centra en el personaje de Lisa Simpson, una de las hijas de la famosa familia.

    Lisa descubre que su modelo a seguir y músico favorito, el difunto saxofonista Bleeding Gums Murphy, tiene un hijo sordo que necesita un implante coclear. Lisa se deja llevar para tratar de ayudar al hijo, Monk Murphy.

    La trama del episodio está inspirado en la vida de Loni Steele Sosthand, la escritora principal de la serie.

    “Loni propuso convertir al hijo de Bleeding Gums Murphy en un hombre que nació sordo y que nunca pudo escuchar la música de su padre”, dijo Jean a la CNN.

    Sosthand explicó también a la cadena que los productores del programa consultaron a dos especialistas en lenguaje de signos para revisar las animaciones y asegurarse de que, a pesar de que faltaban los dedos de los personajes, el significado de las palabras se transmitía correctamente.

    Según Sosthand el episodio fue para ella y un trabajo hecho con “amor” y muy “personal”. Su hermano, Eli, tiene problemas de audición en una familia que ama la música jazz. EFE