Category: CULTURA

  • Netflix cumple 25 años con un futuro incierto como líder del ‘streaming’

    Netflix cumple 25 años con un futuro incierto como líder del ‘streaming’

    Cuando los estadounidenses Reed Hastings y Marc Randolph fundaron hace ahora 25 años una empresa de alquiler de películas en DVD llamada Netflix, ninguno podía imaginar que esa compañía llegaría a acumular un capital de 36.000 millones de dólares por la distribución de contenido audiovisual.

    Hastings suele contar una historia que sitúa el origen de la actualmente primera plataforma de ‘streaming’ a nivel mundial en su enfado tras abonar una multa de 30 dólares por devolver tarde la cinta “Apollo 13” en su videoclub de confianza.

    Aunque la realidad es que antes de que el 28 de agosto de 1997 se fundara Netflix, en la cabeza de Hastings ya venía rondando la idea de abrir un servicio de películas VHS a domicilio.

    El auge del DVD, un catálogo inicial de unos mil títulos y la flexibilidad de devolver las películas hasta una semana después, dieron forma a una idea de negocio que fue creciendo en las últimas décadas hasta convertirse en un gigante con más de 11.500 empleados.

    Si bien es cierto que las dos características que hicieron especial a Netflix desde su origen fueron la opción de que sus clientes pagaran una suscripción mensual de 20 dólares para quedarse con los DVD durante semanas y la posibilidad de llevarse sagas o temporadas de series al completo para verlas de seguido.

    “No eran los únicos que ofrecían estos servicios en aquella época, pero consiguieron liderar el mercado con gran solvencia desde entonces”, explicó el profesor de la Universidad de Siracusa (EE.UU.) y fundador del Centro Beleir para la Televisión, Robert J. Thompson, en una entrevista con Efe.

    En 2002, la empresa comenzó a cotizar en bolsa con valor de un dólar por acción y, un lustro después, el inicio del formato de ‘streaming’ propició que sus activos se disparasen.

    Para el año 2010, la compañía con sede en Los Gatos (California, EE.UU.) ya contaba con más de doce millones de suscriptores, principalmente de Estados Unidos.

    Además, la compra masiva de teléfonos inteligentes a nivel global permitió que su gran catálogo de películas y series en línea fuera consumido por millones de nuevos suscriptores.

    “Por número, Netflix cuenta con una biblioteca de títulos originales, y con sus derechos de propiedad intelectual, tan grande como la de Paramount+ o Disney+”, aseguró Amanda Lotz, experta en el sector del ‘streaming’ y ahora profesora en la Universidad de Queensland (Australia), en declaraciones a Efe.

    Netflix se convirtió en 2018 en la plataforma con más nominaciones a los premios Emmy, consiguiendo llevarse 23 galardones, y un año después se embolsó cuatro Óscar por “Roma” y “Period. End of Sentence”.

    Luego vendría la epidemia de Covid-19 y los sucesivos confinamientos, que provocaron un repunte en las cifras de negocio de Netflix hasta 2022 gracias, en parte, a exitosas producciones como “Squid Game” (2021) o la quinta entrega de “La Casa de Papel” (2021).

    NETFLIX LUCHA POR MANTENERSE

    Desde entonces, Netflix es testigo de una pérdida progresiva de liderazgo como la plataforma más popular del mundo que ha hecho saltar las alarmas de sus inversores en el último año con caídas en el precio de sus acciones.

    Y es que desde 2019, además de sus tradicionales competidores HBO y Amazon Prime Video, surgieron otros servicios de ‘streaming’ tan potentes como Disney+ o Apple TV+.

    De hecho, la compañía preveía una pérdida de hasta 2 millones de suscriptores en el segundo trimestre de 2022, que finalmente se cifró en 970 mil cuentas dadas de baja.

    “No hay personas en la Tierra suficientes para que Netflix crezca al nivel que lo ha hecho décadas atrás, pero eso no significa que vaya a dejar de ser relevante”, argumentó el profesor Thompson.

    En lo que va de año, la empresa ha despedido hasta 300 empleados y ha orientado su estrategia a medio plazo en torno a dos grandes ejes: la penalización de cuentas compartidas por varios abonados en las que solo uno paga la suscripción, y la posible introducción de contenido publicitario a través de un plan de bajo coste.

    No obstante, según los expertos, si Netflix quiere frenar la sangría debe apostar ya por la inclusión de publicidad, así como por la difusión de contenidos en directo.

    “Aún así, será difícil porque no cuentan con datos de sus clientes tan útiles como otros gigantes tecnológicos, que pueden apostar por anuncios segmentados”, detalló a Efe el investigador de la industria de medios David Craig, actualmente trabajando para la Universidad del Sur de California (USC).

    Netflix ya ha emitido algún evento especial en directo, como el festival de cómicos “Netflix Is a Joke Fest”, pero, de acuerdo a los especialistas en el sector, el futuro pasa por los deportes.

    “ESPN+ (Disney+) retransmite el fútbol en Estados Unidos y DAZN en Europa. Esa puede ser una de las vías porque el deporte concentra muchos aficionados atraídos por el valor añadido del contenido en directo”, manifestó Craig.

    Asimismo, el investigador esbozó la “posibilidad” de que “la adquisición por parte de una gran empresa tecnológica o de telecomunicaciones” o “la fusión con otras plataformas”pueda solventar los problemas de Netflix.

    Sin embargo, Netflix sigue manteniendo una posición de privilegio como líder del mercado de ‘streaming’ a nivel mundial con 220 millones de suscriptores; 20 millones más que Amazon, 15 más que el imperio Disney (Disney+, Hulu, Star y ESPN+) y 180 millones más que Apple TV+.

  • Mariachis, la arraigada tradición en el mundo que se niega a morir

    Mariachis, la arraigada tradición en el mundo que se niega a morir

    Los mariachis, íconos de la música tradicional mexicana, unen fuerzas para reivindicar su tradición y mantenerse vigentes ante retos como el cambio en los gustos musicales y la pérdida de reconocidos cantantes como Vicente Fernández.

    Los músicos de mariachi han enfrentado desafíos en los últimos años ante la llegada de ritmos como el reguetón, que han cautivado a las nuevas generaciones, también por el impacto del aislamiento debido a la crisis sanitaria de la covid-19 y la muerte de íconos como Fernández, uno de los más reconocidos en el mundo.

    Juan González Ruiz, director del mariachi “Alma tapatía”, dijo a Efe que a pesar de los embates, la tradición del mariachi se mantiene en gran medida porque este estilo musical es indispensable en la vida no solo de los mexicanos, sino de los latinos que lo escuchan desde las fiestas hasta la muerte.

    “El mariachi es el mariachi, la tradición sigue a donde quiera que va uno, esté la música que esté (sonando), llega el mariachi y es a levantar a la gente (a bailar), nuestra música la tocamos para todo: bodas, a personas que se van, no hay como la música mexicana”, expresó.

    “Alma tapatía” es una de las 25 agrupaciones de música vernácula provenientes de 10 países que se reúnen en la edición 29 del Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería en el estado de Jalisco (oeste de México), conocido como la cuna del mariachi, que pretende difundir y mantener vivo este género mediante conciertos públicos.

    Vestido con su impecable traje de charro gris, González Ruiz lamentó que aunque en las fiestas y los barrios no puede faltar el mariachi, es poca la difusión que se hace de esta música en los medios de comunicación en México, en gran medida por la llegada de otros géneros y porque cada vez son menos los cantantes que la interpretan.

    “La música mexicana es internacionalmente conocida, pero falta poquito más de difusión en nuestro país, en otros países hay radiodifusoras con música mexicana y aquí casi no hay. No sé si es falta de algún promotor pero es muy poco lo que se escucha”, dijo

    Rubí Corona Ruiz, directora del mariachi femenil “Flor de agave”, comentó a Efe que esta música se mantiene porque está muy arraigada en la cultura mexicana llena de fiesta, tradiciones y costumbres que “difícilmente pueden morir de la noche a la mañana”.

    Aseguró que la pandemia fue “un golpe muy duro” para quienes viven de la música mexicana por la restricción de fiestas o reuniones masivas, que son unas de las principales actividades que les trae ingresos económicos.

    No obstante, la pandemia también ha traído una buena noticia y es que las familias y los amigos valoraron más esa posibilidad de reunirse, de convivir y de cantar a todo pulmón canciones indispensables en las fiestas como “El Rey” y “Cielo rojo” o bailar “El mariachi loco”.

    “Ha habido buena respuesta después de la pandemia, la gente sigue teniendo ganas de fiesta, de escuchar el mariachi y en lo personal nos ha ido muy bien con nuestros eventos, sobre todo porque tenemos las redes sociales, que son una ventana abierta para que nos conozcan en otros lugares”, expresó.

    MÁS ALLÁ DE LAS FRONTERAS

    El Encuentro del Mariachi ha promocionado este género musical no solo en México sino también en otros países. Cada año llegan a Jalisco decenas de grupos de lugares tan lejanos como Japón, Ucrania, Francia o Israel ávidos de interpretar sus melodías en la tierra del mariachi y del tequila.

    Estas agrupaciones son la prueba de que la música del mariachi sigue viva y fuerte en el gusto del público, afirmó Mauricio Rodríguez, cantante del Mariachi Juvenil Primera Clase, originario de Bogotá, Colombia.

    “En Colombia es una tradición, el mariachi no puede faltar en las celebraciones, el día del padre, de la madre, para todo. Géneros (musicales) hay para todos, pero esto es algo que en momentos de reuniones o si siente un despecho o un desamor, va a dedicar una canción a lo tradicional, siempre va a estar muy viva la música mexicana”.

    El grupo, compuesto mayormente por jóvenes veinteañeros, ha tocado la música mexicana desde hace once años con la idea de interpretar las canciones que escuchaban sus padres y abuelos.

    “Es muy especial (la música de mariachi) porque desde muy niño la escuchaba, tengo recuerdos de toda mi vida escuchando mariachi y para mí es eso (lo que significa)”, señaló.

    Del 25 de agosto al 2 de septiembre, el Encuentro del Mariachi tiene programadas actividades como galas en el centenario Teatro Degollado, donde tres mariachis renombrados conjugarán su música con la orquesta filarmónica de Jalisco, además de conciertos gratuitos en plazas públicas y comerciales. EFE

  • Cantante Danna Paola brilla en los Kids Choice Awards, junto a influencers y creadores de contenido

    Cantante Danna Paola brilla en los Kids Choice Awards, junto a influencers y creadores de contenido

    Una fiesta llena de colores fue el marco de los premios Kids Choice Awards México, que reunieron este sábado a estrellas del espectáculo, influencers y creadores de contenido de Latinoamérica, donde la cantante y actriz mexicana Danna Paola estuvo a cargo de la conducción del evento e interpretó uno de sus éxitos.

    La cantante encabezó la celebración junto a su novio, el también cantante Alex Hoyer, y el actor Luis de la Rosa.

    “Cuando nos propusieron hacer Kids’ Choice juntos fue de: vamos a divertirnos; él fue familia Nickelodeon muchos años de su vida, para mí es un honor gigante compartir escenario con él y Luis de la Rosa, creo que hacemos un team muy cool, están bien divertidos los premios”, dijo la cantante.

    Danna, quien obtuvo además el premio a Artista Latino, también interpretó su tema “XT4S1S” con el que causó la euforia de los asistentes al evento.

    Los premios, con sede en la Ciudad de México, volvieron a mandar un mensaje de alegría y diversión, especialmente para niños y adolescentes.

    Entre las estrellas de la noche estuvo la agrupación Big Time Rush, quienes lograron conectar con sus fans al interpretar su éxito “Dale Pa’ya”.

    Además del dúo Ha*Ash que interpretó su nuevo sencillo “Mi salida contigo” al lado de la sinaloense Kenia Os, quien fue reconocida en la categoría De Creador a Artista, el cual fue entregado por el actor estadounidense Jerry Trainor.

    En tanto, la boyband surcoreana BTS fue de las más galardonadas al hacerse de un total de cuatro premios: Master Fandom, Artista Global Favorito, Grupo de K-pop Favorito y Hit del año Internacional, que compartió con la banda estadounidense Coldplay por el tema “My Universe”.

    Asimismo, el colombiano Sebastián Yatra logró el galardón a Canción Viral, por su tema “Tacones Rojos”, mientras que los Polinesios se llevaron el premio a Creador de Aventuras y Viajes.

    El premio a la trayectoria, que fue entregado por la cantante mexicana Paty Cantú y el conductor Roger González, fue para la agrupación OV7, que fue representada por Lidia, Erika, Mariana y Oscar.

    Algunos no pudieron escapar de bañarse en el espeso moco verde llamado “slime”, como el futbolista mexicano Guillermo Ochoa, arquero del club América, quien se llevó el Blimp plateado en la categoría ProSocial.

    “Me comprometo a seguir con mi causa, a aportar mi granito de arena para mejorar la sociedad”, dijo el cancerbero mexicano.

  • La cultura pop en su máxima expresión en el Comic Con Panamá 2022

    La cultura pop en su máxima expresión en el Comic Con Panamá 2022

    Cosplay, gaming, hiperrealismo y otras expresiones de la cultura pop y geek atrajeron a una multitud al Comic Con Panamá 2022, la tercera edición de este evento, que entró en pausa dos años debido a la pandemia.

    “Mi hobby es el cosplay, me apasiona … Es un estilo de vida”, confesó a Efe la panameña Yarisel, quien acompañada de su pequeño hijo asistió este sábado al Panama Convention Center imbuida en la piel de Draka, la valiente guerrera del videojuego Warcraft.

    Grandes y chicos abarrotaban este sábado el majestuoso nuevo centro de convenciones de la Ciudad de Panamá, situado a las orillas de la entrada del Pacífico del canal interoceánico, para explayarse en el cosplaying, la cara más visible del entusiasmo que despiertan estas reuniones de personajes ficticios.

    Es así que recorriendo el centro en busca de la sección de videojuegos, del tour de hiperrealidad o la sala de realidad virtual se encontraba en el camino a un Batman de traje metálico, a personajes multicolores, lúdicos y a veces hipersexualizados del animé, o con Darth Vader, un personaje obligado en estos eventos.

    El artista peruano Walt Wizard, exponente del hiperrealismo, contó a Efe su felicidad de estar, por segunda ocasión, como invitado en el Comic Con Panamá 2022.

    “El hiperrealismo es una corriente artística en la cual uno busca el mejor material y técnica para hacer un personaje que parece que tuviera vida, salido de una película”, explicó este ingeniero industrial que ahora recorre el mundo desarrollando “su pasión” artística.

    El Comic Con Panamá 2022, que se desarrollará hasta este domingo, cuenta con artistas internacionales invitados, entre ellos el actor español Enrique Arce, de la serie “La casa de papel” y el actor estadounidense Mason Dye, de la serie “Stranger Things”.

    También cuenta con el Artist Alley, con una treintena de artistas panameños exponiendo sus obras; talleres académicos, donde se desarrollan charlas y conferencias de los artistas y expertos invitados; una Zona de Coleccionistas con una exhibición de figuras de acción y coleccionables, y un espacio dedicado a los token no fungible (NFT, por sus siglas en inglés). EFE

  • Sin despedirse, Carolina Jaume se fue del canal Ecuavisa

    Sin despedirse, Carolina Jaume se fue del canal Ecuavisa

    Cinco meses le duró la felicidad a Carolina Jaume por estar en el canal Ecuavisa, en Ecuador.

    La presentadora y actriz se fue del programa “En Contacto” sin siquiera despedirse.

    En el programa de hoy sus compañeros de programa, Gabriela Díaz, Henry Bustamante, Dora West, José Urrutia y Virginia Limongi confirmaron la salida de Jaume.

    “Nadie sabe las batallas internas que las personas atraviesan, solo sabemos que están pasando por un momento, que se está haciendo latente en todos los medios de comunicación, y solamente queremos que esa felicidad y esa paz que tanto buscamos todos, que tanto buscan ustedes y que tanto busca nuestra compañera se le dé”, indicó José Urrutia.

    Carolina Jaume fue anunciada por Ecuavisa el 2 de marzo del 2022. Antes estuvo en TC Televisión.

    El canal Ecuavisa emitió este medio día de viernes un comunicado, que señala que Carolina Jaume decidió salir del programa por motivos personales.

    Desde Ecuavisa respetamos su decisión, y le deseamos lo mejor, dice el comunicado del canal.

    Carolina también se pronunció esta tarde en su cuenta de Instagram. “Gracias por sus muestras de solidaridad, cariño y preocupación. Ecuavisa es y sigue siendo mi casa televisiva. Por un corto periodo de tiempo tomaré una pausa a mi vida pública y al programa (del cual sigo siendo parte). Agradezco a mis jefes y a mi empresa por su apoyo y empatía. Pronto nos veremos”, escribió.

    Carolina ha tenido muchos problemas tras la separación de su exesposo Allan Zenck, con quien la polémica sigue constantemente.

  • “Gasolina”, de Daddy Yankee, mejor canción de reguetón, según revista Rolling Stone

    “Gasolina”, de Daddy Yankee, mejor canción de reguetón, según revista Rolling Stone

     “Gasolina”, tema del reguetonero puertorriqueño Daddy Yankee que ubicó al género urbano a nivel internacional, fue elegido por la revista Rolling Stone como el número 1 entre las 100 canciones de reguetón de todos los tiempos.

    Fue para 2004, tiempo en que ya Daddy Yankee llevaba unos 10 años impulsando su carrera en el “underground” -término con el que se conoce a los pioneros años del reguetón- que apareció “Gasolina” en el disco “Barrio Fino”, explica la revista en su análisis publicado este viernes.

    “Para el 2004, Daddy Yankee era un talento probado en la escena subterránea del reguetón, pero estaba ocupado preparando su próxima gran movida”, resalta Rolling Stone en un análisis de esta canción.

    La publicación detalla además, que para ese tiempo, Daddy Yankee trabajaba en el disco “Barrio Fino”, y buscando alguna inspiración musical, estaba en el residencial público Villa Kennedy en San Juan, uno de sus lugares de crianza, y escuchó a un hombre gritar a una mujer: “¡Cómo le gusta la gasolina!”.

    Así, junto al compositor y cantante urbano Eddie Ávila (Eddie Dee) y el dúo de productores Luny Tunes, trabajaron este explosivo tema que entonces provocó que el mundo entero se enterara de la existencia del reguetón.

    La segunda canción en el listado es “Quiero bailar” de Ivy Queen e incluida en su disco “Diva” (2003), seguido de “‘Pa’ Que Retozen’” de Tego Calderón y que aparece en su primer álbum como solista “El Abayarde”.

    La cuarta y quinta canción son “Dile” de Don Omar y que forma parte de su disco debutante “The Last Don” (2003) y “Yo voy” de Daddy Yankee junto a Zion y Lennox en el álbum del dúo puertorriqueño “Motivando a la yal” (2004).

    Otros destacados artistas que aparecen en el listado de las 100 mejores canciones son Bad Bunny, J Balvin, Sech, Wisin y Yandel, Héctor y Tito, Jowell y Randy, Alexis y Fido, El General, Nando Boom, Don Chezina, Karol G, Natti Natasha y Calle 1.

  • Elfos latinos y princesas África revolucionan serie “El Señor de los Anillos”

    Elfos latinos y princesas África revolucionan serie “El Señor de los Anillos”

    La nueva serie de “El Señor de los Anillos: Los Anillos de poder” ha mostrado que la fantasía de J.R.R. Tolkien está llena de diversidad y muestra de ello es la participación de actores como la africana-iraní Sophia Nomvete y el puertorriqueño Ismael Cruz.

    “Es nuestra misión tomar la excelencia del mundo de Tolkien para ponerla en el mundo y decir ‘esta es la visión de la sociedad’ para las próximas generaciones”, comentó Nomvete, quien da vida a la princesa Disa, durante una conferencia de prensa con medios mexicanos.

    A esta reflexión llegó la actriz tras darse cuenta de que gracias a las ficciones la gente se educaba y formaba opiniones sobre ciertos temas.

    “Antes pensaba que teníamos que tomar de la sociedad cosas para plasmarlas en el mundo fantástico, pero me he dado cuenta de que es al revés y que es nuestra responsabilidad en realidad el darnos cuenta que es de la ficción que se nutre la sociedad”, mencionó.

    Por eso celebró la apertura de la serie en este tipo de temas y consideró que no se trata de una situación forzada y que esta no se contrapone con el universo creado por el escritor británico.

    “Creo que no hay diferencia con los libros, los libros son el mundo, la fantasía, son una inmensidad de razas y visuales inventados por Tolkien y todo eso se abre a la interpretación y ese es el goce de la fantasía y en realidad”, ahondó.

    Asimismo, Cruz, quien será el primer elfo latino de la historia, se siente orgulloso de poder mostrar el poder de la comunidad hispana en una superproducción.

    “Más allá de los libros, nosotros (los latinos) existimos, yo existo, nosotros estamos aquí, lo que me vuela la cabeza es el hecho de que no hubiésemos tenido antes la oportunidad de existir en este tipo de mundos. Entiendo que es mi derecho como humano ser capaz de experimentar la magia y cualquier profesión que quiera ejercer”, aseguró.

    También argumentó que si el tema generaba conversaciones “tan apasionadas” alrededor del mundo, era porque “aún falta mucho por hacer”.

    “Tiene que haber discusiones en los estudios y las productoras, pero también tienen que pasar en nuestras propias culturas y sociedades”, añadió.

    La serie, que estrena por Prime Video el 2 de septiembre, se sitúa “miles de años antes” de los eventos narrados en “The Hobbit” y en la trilogía de “El Señor de los Anillos”, sin rastro del “anillo único” por el que lucharon los protagonistas de Tolkien en la gran pantalla.

    Los primeros tres capítulos fueron dirigidos por el director español Juan Antonio Bayona y la creación corrió a cargo de Patrick McKay y J.D. Payne quienes exploraron a partir de los apéndices del escritor el origen y la creación de los anillos de poder.

    En la conferencia también estuvieron presentes Owain Arthur, Leon Wadham, Trystan Gravelle, Ben Walker, Morfydd Clark, y Charlie Vickers.

  • Julián Gil estrena “reality” de farándula “Siéntese quien pueda”; estará Alejandra Jaramillo

    Julián Gil estrena “reality” de farándula “Siéntese quien pueda”; estará Alejandra Jaramillo

     Julián Gil conducirá a partir de hoy lunes “Siéntese quien pueda”, un novedoso formato que combina noticias del espectáculo, concurso y un ingrediente de “reality” a través de la cadena de televisión UniMás, según cuenta a Efe el actor y modelo.

    El actor, quien se hizo famoso con telenovelas y películas producidas en Venezuela, México, Perú, Ecuador, Estados Unidos y España, estará acompañado por periodistas y artistas de Latinoamérica.

    “Es una propuesta única y diferente, ya que por primera vez en la historia de la televisión latina se combina un programa de farándula y entretenimiento con un ‘reality’”, dice el galán de telenovelas.

    Gil señala que seis panelistas competirán entre sí y cada viernes habrá un expulsado por los telespectadores, que para volver tendrá que conseguir una exclusiva mediática.

    “Siéntese quien pueda” es un formato de entretenimiento en vivo que reunirá noticias de celebridades, opiniones diversas y debates entre un panel de periodistas, artistas, expertos en redes sociales y también la audiencia en casa.

    “Básicamente, es un programa de expertos de farándula en el que vamos a contar las notas del día, pero de una manera diferente. El ingrediente del ‘reality’ pasa a ser protagonista dentro de la propuesta que tenemos”, sostuvo.

    El actor estará acompañado por un panel de expertos en temas del espectáculo que incluye al periodista colombiano Lucho Borrego, la reportera mexicana Karla Gómez, la presentadora ecuatoriana Alejandra Jaramillo, el reportero español Álex Rodríguez, la cantautora venezolana Liliana Rodríguez y la actriz mexicana Vanessa Arias.

    El público tendrá la oportunidad de votar en la web del programa y a través de las redes sociales por el panelista con el que esté en mayor desacuerdo, que deberá abandonar el estudio y solo podrá regresar una vez encuentre noticias exclusivas para presentar en el programa.

    El espacio de UniMás, que pertenece a TelevisaUnivision, sumará cada semana una estrella invitada, que en la semana de estreno será la cantante y actriz mexicana Ninel Conde.

    “La parte del ‘reality’ es la que más va a enganchar. Cada vez tendremos muchos debates con temas del día a nivel de Estados Unidos y Latinoamérica, pero se podrá tratar cualquier tema del mundo, como el de Piqué con Shakira”, aclaró Gil.

    Carlos Mesber, productor de “Siéntese quien pueda”, destacó a Efe que el programa se podría asemejar al español “Sálvame”, emitido en la cadena Telecinco.

    “Además hay un invitado especial que nos visita cada semana, de lunes a viernes, que es una estrella, ya sea cantante o artista de novela, que se va a ocupar de evaluarlos – a los panelistas- y de que el público esté constantemente considerando su actuación”, precisó Mesber.

    El español Álex Rodríguez, quien se dio a conocer en Miami gracias al programa “Suelta la sopa”, de Telemundo, dijo por su parte que tratará de aportar equilibrio entre información y espectáculo.

    Además la presentadora y experta en medios digitales Catalina Mora también contribuirá al programa con las últimas novedades de las redes sociales.

  • La serie “Black Mirror” tantea a Salma Hayek para su sexta temporada

    La serie “Black Mirror” tantea a Salma Hayek para su sexta temporada

    La actriz Salma Hayek mantiene conversaciones con el equipo ejecutivo de la reconocida serie británica “Black Mirror” para formar parte del reparto de cara a su sexta temporada, informó este viernes en exclusiva el medio especializado Variety.

    Además de Hayek, la actriz Annie Murphy (“Schitt’s Creek”) podría sumarse al elenco de esta producción distópica propiedad de Netflix que ya desveló semanas atrás varios nombres nuevos para su sexta entrega.

    Zazie Beetz, Paapa Essiedu, Josh Hartnett, Aaron Paul, Kate Mara, Danny Ramirez, Clara Rugaard, Rory Culkin, Auden Thornton y Anjana Vasan son los fichajes confirmados para esta temporada.

    Hayek, protagonista de títulos como “Desperado”, “Frida” o “After the Sunset”, aparecerá próximamente en “Without Blood”, una cinta dirigida por Angelina Jolie y que se une a “Magic Mike’s Last Dance” como los proyectos futuros de la intérprete mexicana.

    La noticia del lanzamiento de la sexta temporada de “Black Mirror” sorprendió en mayo a los seguidores de esta producción porque su creador, Charlie Brooker, afirmó hace dos años que “el mundo ya era demasiado oscuro” para hacer otra temporada.

    Aún no han trascendido los detalles acerca de la trama de esta nueva entrega ni cuándo se estrenará.

    No obstante, desde la plataforma sí se filtró que el número de capítulos superará al de la quinta temporada, que contó únicamente con tres episodios.

    Además, evolucionará hacia una imagen y un estilo más cinematográfico, una apuesta que continúa la tendencia de sus productores, Charlie Brooker y Annabel Jones, por incorporar elementos del cine a este formato que narra historias distópicas autoconclusivas en poco más de una hora de duración.

    La serie, que puso el foco sobre el lado más turbio de la tecnología y su impacto en la sociedad, regresará con la incertidumbre para el público de si incorporará alguna referencia a la pandemia de covid-19.

    “Black Mirror” comenzó a emitirse en 2011 en la cadena británica Channel 4 y, tras dos temporadas, pasó a formar parte del catálogo de Netflix. EFE

  • Netflix estrena el tráiler de la versión de “La Familia Addams” de Tim Burton

    Netflix estrena el tráiler de la versión de “La Familia Addams” de Tim Burton

    Netflix estrenó este miércoles el tráiler de una de sus nuevas apuestas para este otoño: “Wednesday”, una serie inspirada en la mítica “The Addams Family” y que ha sido ideada por el cineasta Tim Burton.

    Inspirada en la producción original de “The Addams Family” (1964), “Wednesday” verá la luz en otoño de este año, aunque aún no se ha concretado la fecha exacta.

    Esta nueva serie cuenta con un tono sangriento y macabro, y sigue las aventuras de Wednesday, la hija del siniestro matrimonio entre Gomez y Morticia Addams que ahora encarna Jenna Ortega (“You”).

    Bajo una estética renovada, en los dos minutos de duración del tráiler oficial que publicó Netflix ya se puede ver a Wednesday tramando malvados planes en la mansión Addams o castigando con ocurrencias perversas a sus compañeros de la Academia Nevermore.

    Una institución a la que acudirá para tratar de dominar sus habilidades sobrenaturales y resolver un asesinato que hará temblar los cimientos de su familia.

    “No sabía que me adentraría en una pesadilla. (…) Llena de misterio, caos y asesinatos, esto me va a encantar”, afirma la protagonista en este adelanto de la serie.

    Junto a Ortega, el resto del reparto lo conforman actores como Catherine Zeta-Jones (como Morticia), Luis Guzmán (Gomez), Isaac Ordóñez (Pugsley), Victor Dorobantu (Thing), George Burcea (Lurch) o Christina Ricci (aparición especial como Marilyn Thornhill)

    Se trata de una serie creada por MGM Television para Netflix y cuyos primeros cuatro capítulos, de un total de ocho, están producidos y dirigidos por Tim Burton junto a Gandja Monteiro y James Marshall.

    Algred Gough (“Aquaman”) y Miles Millar (“Spider-Man 2”) hacen las veces de codirectores, guionistas y productores ejecutivos.

    No es la primera vez que se realiza una producción derivada de “The Addams Family”, que ha contado incluso con una comedia, un musical nominado a los premios Tony y una adaptación animada que fue doblada por varias personalidades reconocidas en Hollywood, como Oscar Isaac o Charlize Theron, entre otros.