Category: INTERNACIONAL

  • Apple sube los precios de sus servicios de música y televisión

    Apple sube los precios de sus servicios de música y televisión

    Apple subió este lunes por primera vez los precios de sus servicios de música, Apple Music, y de televisión, Apple TV+, en varios mercados.

    En EE.UU., el país donde la compañía tiene su sede, la cuota mensual para acceder a su catálogo de cine y televisión, Apple TV+, pasará a ser de 6,99 dólares en lugar de los 4,99 que costaba desde su lanzamiento en 2019, una subida del 40 %.

    Por su parte, Apple Music pasará a costar un dólar más (10,99 dólares) en su plan individual, mientras que el abono familiar subirá dos dólares más hasta los 16,99 dólares.

    Finalmente, Apple One, el paquete que une los servicios de música, televisión, videojuegos, noticias, deporte y almacenamiento en la nube, pasará a costar 16,95 dólares en lugar de los habituales 14,95.

    Apple justificó la subida de precio de Apple TV+, la mayor de todas, al recordar que, cuando lanzó su plataforma hace más de tres años, apenas tenía títulos propios y su catálogo ha ido creciendo hasta tener la última película ganadora del Óscar, “Coda”, en exclusiva.

    “Presentamos Apple TV+ a un precio muy bajo porque empezamos con pocas series y películas. Tres años más tarde somos el hogar de una extensa selección de series, películas, documentales y títulos infantiles que han ganado premios y son aclamados”, dijo un representante en declaraciones recogidas por Variety.

    Por su parte, la subida en el servicio musical se debe, según la compañía, al “aumento de los precios en derechos musicales” y los ingresos que se llevan las discográficas y los artistas.

  • Activistas arrojan torta al rostro de la figura de cera de Carlos III

    Activistas arrojan torta al rostro de la figura de cera de Carlos III

     Dos activistas de Just Stop Oil estamparon hoy lunes dos tartas de chocolate en el rostro de la figura de cera del rey Carlos III en el museo londinense de Madame Tussauds, con la consigna de que el gobierno británico “detenga las nuevas licencias de petróleo y gas”.

    “La ciencia es clara, la demanda es sencilla: detened las nuevas licencias de petróleo y gas”, proclamaron mientras arrojaban las tartas a la escultura, que está rodeada de la de otros miembros de la familia real británica.

    La entidad ecologista compartió la acción en un vídeo en sus redes sociales, acompañado de unos tuits en los que denuncian al monarca inglés por “haber abandonado sus planes de asistir y dar un discurso” en persona en la próxima COP27 de la ONU, que se celebrará del 6 al 18 de noviembre en Sharm El Sheij, Egipto.

    Este suceso ocurre un día después de que otros dos activistas del grupo alemán Última Generación arrojaran puré de patatas a una de las obras pictóricas de la serie ‘Los Pajares’ de Claude Monet, en el Museo de Barberi de Postdam, situado al sur de Berlín.

    Hace diez días, otros dos miembros de Just Stop Oil lanzaron dos botes de sopa de tomate sobre ‘Los Girasoles’, de Vincent Van Gogh, en la National Gallery londinense, tras lo cual pegaron sus manos a la pared mientras se preguntaban: “¿Vale más el arte que la vida?” con la misma reivindicación que la acción de hoy. EFE

  • ¡Amiga date cuenta! Las promesas de matrimonio incumplidas pueden ser multadas en Perú

    ¡Amiga date cuenta! Las promesas de matrimonio incumplidas pueden ser multadas en Perú

    La Justicia peruana recordó este miércoles en redes sociales que las promesas de matrimonio incumplidas pueden ser materia de un pago de indemnización a la persona afectada por dicho incumplimiento en Perú.

    “Sí acepto… Prometer matrimonio y no cumplirlo, estarás obligado a indemnizar a tu pareja por daños”, escribió la Corte Superior de Justicia de Lima Norte en su página de Facebook, junto a la imagen de una mujer con un anillo en la mano lamentándose.

    La publicación explica que, “si tu pareja te propuso matrimonio y luego desistió, causando daños o perjuicios, estará obligado a indemnizarte”.

    Este hecho está recogido en el Artículo 240 Código Civil con el concepto de haber infligido daños a la persona a la que se le hizo el ofrecimiento.

    Dicho artículo especifica que “si la promesa de matrimonio se formaliza indubitablemente entre personas legalmente aptas para casarse y se deja de cumplir por culpa exclusiva de uno de los promitentes, ocasionando con ello daños y perjuicios al otro o a terceros, aquél estará obligado a indemnizarlos.

    Además, detalla que la acción debe de interponerse dentro del plazo de un año a partir de la ruptura de la promesa y, dentro de este periodo, cada uno de los prometidos “puede revocar las donaciones que haya hecho en favor del otro por razón del matrimonio proyectado”.

    Pero cuando no sea posible la restitución, se observa lo prescrito en el artículo 1635 que afirma que “la concubina y el concubinario tienen derecho a heredarse recíprocamente, aplicándose las disposiciones relativas a la sucesión del cónyuge, siempre que hayan vivido juntos como si fueran cónyuges durante los cinco años que precedieron inmediatamente a su muerte o cuando hayan tenido hijos en común, siempre que ambos hayan permanecido libres de matrimonio durante el concubinato”. EFE

  • La OPS anima a vacunarse contra la polio tras su reaparición en América

    La OPS anima a vacunarse contra la polio tras su reaparición en América

    La directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne, animó este miércoles a los Gobiernos del continente a impulsar las vacunaciones contra la polio, después de su reaparición en Estados Unidos este verano.

    “América lleva 30 años libre de polio. Sabemos lo que tenemos que hacer y ya lo hemos hecho antes”, defendió Etienne durante una rueda de prensa, en la que criticó las bajas tasas de vacunación de la región, que apenas superan el 60 % en países como Brasil o Guatemala.

    El poliovirus salvaje llevaba cerca de tres décadas sin aparecer en América, hasta que a finales de julio un hombre quedó paralizado por la enfermedad en la ciudad de Nueva York, en Estados Unidos, provocando la alarma entre las autoridades sanitarias.

    Recientemente, la gobernadora del estado de Nueva York, Kathy Hochul, declaró una emergencia sanitaria tras la detección del virus en las aguas residuales de varios condados.

    Aunque la enfermedad no se ha detectado de momento en otros países de América, seis territorios -Brasil, Guatemala, República Dominicana, Ecuador, Venezuela y Surinam- se encuentran en alto riesgo por las bajas tasas de inmunización.

    Etienne aseguró haber escrito a líderes regionales para pedirles que pongan en marcha nuevos esfuerzos para impulsar la inmunización, y dijo haber dado “pasos administrativos” para que la OPS proporcione asistencia a los Gobiernos que lo necesiten.

    Es la primera vez en décadas que se detecta en el continente un brote de polio, una enfermedad muy contagiosa que está causada por un virus que invade el sistema nervioso y puede provocar una parálisis en cuestión de horas.

    En 1988, la Organización Mundial de la Salud impulsó una campaña internacional de salud pública con el objetivo de erradicar la polio en el 2000, pero en 2020 se reportaban casos en 34 países, principalmente del África subsahariana y Asia.

    Etienne achacó las bajas tasas de inmunización en la región, en parte, a la desconfianza causada por los movimientos antivacunas durante la emergencia sanitaria de la covid-19, y animó a los Gobiernos de la región a combatir la desinformación a través de programas de concientización pública. EFE

  • Carlos III inicia su reinado con la promesa de seguir el ejemplo de Isabel II

    Carlos III inicia su reinado con la promesa de seguir el ejemplo de Isabel II

    Carlos III inició este sábado su andadura como rey del Reino Unido y catorce países de la Commonwealth tras ser proclamado oficialmente en una solemne ceremonia en Londres sucesor de Isabel II, fallecida el pasado jueves a los 96 años.

    El histórico Consejo de Ascensión, que solo se reúne cuando hay un cambio en la Corona, declaró al príncipe Carlos Felipe Arturo Jorge como el nuevo rey Carlos III, tras lo cual el soberano de 73 años dio un discurso y juró proteger la Iglesia de Escocia, pues ya es cabeza de la comunión anglicana.

    En su declaración ante un nutrido grupo de autoridades en el palacio de St James, el rey afirmó que seguirá “el ejemplo” de su madre, la monarca más longeva de la historia británica con 70 años en el trono, al respetar los principios constitucionales y servir con dedicación a los ciudadanos.

    LA TRADICIÓN QUE ARROPA A LA MONARQUÍA

    En la ceremonia en St James, el Consejo, presidido por Penny Mordaunt, reconoció al flamante soberano mediante una proclamación en lenguaje formal y antiguo en la que se constató la muerte de Isabel II y su sucesión, aunque esta se produjo automáticamente tras la defunción de la jefa del Estado.

    “Los señores espirituales y temporales de este reino, y miembros de la Cámara de los Comunes junto con otros miembros del consejo privado de su difunta majestad y representantes de los reinos y territorios, concejales, ciudadanos de Londres y otros, con una sola voz y consentimiento de lengua y corazón publicamos y proclamamos que el príncipe Carlos Felipe Arturo Jorge se ha convertido ahora por la muerte de nuestra soberana de feliz recuerdo en nuestro único señor legítimo y feliz, Carlos III”, dice el texto.

    Asistieron al acto la primera ministra conservadora, Liz Truss, y jefes de Gobierno anteriores, incluido Boris Johnson, así como otros miembros del Ejecutivo y el Parlamento y representantes de la iglesia.

    Tras una reunión a puerta cerrada con miembros de su Consejo Privado (autoridades políticas y sociales que le asesoran), Carlos III hizo su declaración, en la que agradeció el consuelo recibido por la muerte de su madre, cuyo reinado, dijo, no tuvo precedentes en “duración, dedicación y devoción”.

    El rey aseguró ser “profundamente consciente” del legado de Isabel II y de “los deberes y vastas responsabilidades de la soberanía” que ha heredado.

    “Al asumir estas responsabilidades, me esforzaré por seguir el ejemplo inspirador que se me ha dado, al defender el gobierno constitucional y buscar la paz, la armonía y la prosperidad de los pueblos de estas islas y de los reinos y territorios de la Commonwealth en todo el mundo”, manifestó.

    PRIMER DÍA DE TRABAJO

    Posteriormente, se sentó a firmar un documento que certifica que realizó el juramento, en presencia de la reina consorte, Camila, y el príncipe de Gales, Guillermo, que hicieron de testigos.

    También autorizó que el día del funeral de Isabel II, cuya fecha no se ha confirmado pero que se espera que sea el 19 de septiembre en la londinense abadía de Westminster, sea festivo en el Reino Unido.

    Carlos III y Camila volvieron después al palacio de Buckingham, donde el rey mantiene audiencias con varios líderes religiosos y políticos del país, como el arzobispo de Canterbury, Justin Welby, primado de la Iglesia Anglicana; Truss y su gabinete y los dirigentes de la oposición parlamentaria, encabezados por el laborista Keir Starmer.

    Paralelamente, la Cámara de los Comunes celebró una sesión especial en la que un grupo de diputados, incluida la nueva jefa del Gobierno, juraron lealtad al nuevo rey, que en los próximos días empezará a demostrar el carácter de su reinado, después de una espera de siete décadas. EFE

  • Diana de Gales, la princesa que no obedeció

    Diana de Gales, la princesa que no obedeció

    Diana de Gales, de cuya muerte se cumplen esta semana 25 años, fue la primera mujer de la realeza británica que omitió la palabra “obedeceré” en sus votos matrimoniales, al casarse con el príncipe Carlos. Su ejemplo, en esa y otras muchas cuestiones, dejó una huella imborrable y cambió la monarquía para siempre.

    La “princesa del pueblo”, un apelativo que acuñó el ex primer ministro Tony Blair, conquistó a los británicos con su carácter cercano y revolucionó a los Windsor con su rechazo a regirse por anquilosadas costumbres cultivadas durante siglos.

    Eligió dar a luz en un hospital, en lugar de hacerlo en casa, como mandaba el protocolo a las princesas, y envió a sus hijos Guillermo y Enrique al colegio, en lugar de educarlos con instructores particulares, para que estuvieran integrados en la sociedad desde la primera infancia.

    Tampoco aceptó la norma que prohibía a su primogénito viajar junto a sus padres para evitar romper la línea de sucesión al trono en caso de accidente, y en diversas ocasiones Guillermo pudo volar con ella y el príncipe Carlos.

    Muchas de las reglas que Diana rompió quedaron de facto abolidas en la monarquía británica y las duquesas Catalina y Meghan, que tampoco juraron obediencia a sus maridos, sino solo “amarlos”, han seguido años después su modelo en multitud de aspectos de sus vidas.

    SU MUERTE PRECIPITÓ LOS CAMBIOS

    Si en vida revitalizó la imagen y la popularidad de la monarquía en el Reino Unido, su muerte, con solo 36 años, se convirtió en una catarsis nacional que forzó a la familia real a cambiar la relación que mantenía con los ciudadanos británicos.

    En los días posteriores al trágico accidente que acabó con su vida, el 31 de agosto de 1997, cuando miles de personas lloraban su desaparición a las puertas del Palacio de Kensington, en Londres, la reina Isabel II permaneció inescrutable en su residencia vacacional de Balmoral, en Escocia.

    Más tarde explicó que la prioridad en aquellos primeros momentos de conmoción fue proteger a Guillermo y Enrique, en lugar de hacer apariciones públicas, pero aún así muchos británicos no comprendieron su aparente frialdad ante el luctuoso suceso.

    La indignación se acrecentó con algunas decisiones dictadas por un rígido protocolo que muchos juzgaron caduco, como la negativa inicial a bajar hasta media asta la bandera del palacio, siempre izada como símbolo de la continuidad de la monarquía.

    En pocos días, la irritación ciudadana estaba fuera control y la familia real se vio obligada a replantear su estrategia.

    Isabel II ofreció el primer mensaje televisado en directo de su vida, una alocución de tres minutos en la que describió a Diana como “un ser humano excepcional” y dotó su discurso de un desacostumbrado tono emocional.

    Aquel viraje no tuvo vuelta atrás. La familia real adoptó desde entonces un estilo más mundano, comenzaron a mostrarse más vulnerables ante la opinión pública y más accesibles para los ciudadanos. En definitiva, se vieron arrastrados a adoptar las formas modernas con las que Diana había seducido a los británicos y el mundo entero.

    LECCIONES PARA GUILLERMO Y ENRIQUE

    Las costumbres y la estrategia de comunicación no volvieron a ser las mismas para ningún miembro de la familia real, pero la lección fue especialmente profunda para Guillermo y Enrique, que tenían 15 y 12 años, respectivamente, cuando murió su madre.

    Ninguno de los dos ha llevado nunca una vida palaciega, alejada de la sociedad, y ambos eligieron caminos que a su modo de ver contribuían a mejorar el mundo, tal como les había inculcado su madre.

    Guillermo ayudó a salvar vidas en numerosos accidentes graves durante los años que trabajó como piloto de ambulancias aéreas en los servicios de emergencias, antes de dedicarse de lleno a su vida familiar e incrementar su papel de representante de la monarquía.

    Hace apenas dos meses, sorprendió a los transeúntes en el centro de Londres que le reconocieron ataviado con un chaleco rojo y una gorra, vendiendo uno de los periódicos que los sintecho reparten en las calles por 3 libras (3,55 euros).

    Enrique venció cualquier resistencia para alistarse en el Ejército y se unió en dos ocasiones a las tropas británicas en Afganistán. Creó además los Juegos Invictus, en los que participan veteranos heridos de guerra, antes de dar un golpe sobre la mesa y abandonar oficialmente la familia real para irse a vivir a Estados Unidos con su familia.

    Como su hermano, Enrique ha impulsado además numerosas campañas sociales, entre ellas, iniciativas para promover la visibilidad de los problemas de salud mental. EFE

  • En plena ola feminista, Brasil sigue celebrando su polémico “Miss BumBum”

    En plena ola feminista, Brasil sigue celebrando su polémico “Miss BumBum”

     “Presentación”, “Fitness” y “Nalgas”. Esos son los ‘criterios’ para ser coronada “Miss BumBum”. En plena ola feminista global, Brasil celebró este viernes una nueva edición de este polémico concurso entre las críticas de colectivos de mujeres que denuncian la objetificación de sus cuerpos.

    La cita tuvo lugar en un desmejorado salón de fiestas de la ciudad de Sao Paulo, en un ambiente tosco, donde las participantes desfilaron sobre una pasarela rudimentaria rematada con grapas y con telas negras de fondo.

    En una de las paredes del local, un enorme rostro de Simón Bolívar, el libertador de América, observaba el sainete.

    En este año de elecciones en Brasil, el certamen volvió a tener público -con alta presencia de hombres- después de un 2021 en formato virtual por el coronavirus.

    “Antes de elegir al nuevo presidente, venga a conocer a la nueva Miss Bumbum” (Señorita Trasero, en portugués).

    Así rezaba la invitación para la final de “Miss Bumbum Brasil 2022”. Debajo del llamado, un primer plano de los traseros de cuatro mujeres en tanga.

    El creador de este certamen más propio de un pasado que parecía superado es un hombre. Se llama Cacau Oliver, periodista de formación, relaciones públicas en la práctica. Se le conoce por ser un promotor de lo que en Brasil denominan “subcelebridades”.

    La primera edición de “Miss Bumbum” la lanzó en 2011. En 2018 paró porque consideró que “el modelo estaba agotado”, pero volvió a la carga el año pasado. “La gente me decía que volviera”, dijo a Efe. La presión de movimientos como ‘Me too’ no le ha echado para atrás.

    El concurso funciona de la siguiente manera: representantes de cada uno de los 27 estados brasileños participan en una primera fase, pero solo 15, elegidas en una encuesta virtual en la que se presentan con fotografías casi pornográficas, pasan a la final.

    Hoy fueron evaluadas por un jurado de diez miembros, al que con intención propagandista llegaron a invitar al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, que no respondió a la invitación.

    CRÍTICAS FEMINISTAS

    Para la investigadora Tarine Guima, del Departamento de Ciencia Política de la Universidad de Sao Paulo (USP), “Miss BumBum” se enmarca dentro de una “cultura mediática” que se circunscribe “en la objetificación de las mujeres”.

    “Esas mujeres van allí con esa sensación de empoderamiento, de libertad, pero en verdad se convierten en un producto para dar más poder a esa cultura patriarcal”, explica a Efe esta teórica feminista.

    Esa visión, señala, forma parte de un debate público en boga en el cual una parte “no ve la objetificación como un problema” y sí una afirmación de “libertad”; y la otra lo ve como una expresión de “sexismo y machismo”.

    “Este concurso es un absurdo. Es malo para la imagen de Brasil porque siempre queda esa cosa de la mujer brasileña y sus nalgas. No es bueno de ninguna forma. Realmente no debería existir”, apunta a Efe la periodista Nina Lemos.

    Rechaza que se trate de un acto de “empoderamiento” y considera que refleja una “sociedad opresora y patriarcal” en la que la “mujer es reducida al cuerpo”.

    En un intento por lavar la imagen del concurso, Oliver incluyó este año como novedad “Míster BumBum”, con menos participantes, menos pompa y cuyo ganador fue seleccionado en menos de treinta minutos.

    Pese a todo, también hay defensoras de “Miss BumBum”, en especial sus participantes.

    Suzy Cortez ganó la edición de 2015 y declaró a Efe que a partir de ahí se le abrieron “muchas puertas”. Hoy es la brasileña que más gana en OnlyFans, una plataforma de contenido adulto. Se define como una “mujer de negocios e inversora”.

    Asegura que “es una hipocresía total” salir criticando “Miss BumBum” en “el país del Carnaval”.

    La ganadora de este 2022 se llevó como premio 50 mil reales (casi 10 mil dólares) en contratos publicitarios en este país repleto de contradicciones, donde hacer topless en la playa es un delito.

  • Un pódcast de 40 horas, el récord venezolano en honor a la Internet

    Un pódcast de 40 horas, el récord venezolano en honor a la Internet

    Dos hombres, ayudados por más de 100 personas, completaron una conversación de 40 horas ininterrumpidas en Venezuela, logrando el récord del pódcast más largo del mundo, una suerte de homenaje que han querido brindar a la Internet, el medio que les permitió transmitir en directo esta agotadora experiencia.

    El prolongado “streaming”, para el que se habían tomado un cúmulo de previsiones, salió bien librado de los fallos eléctricos y de conectividad que son comunes en el país y, por el contrario, sirvió para mostrar “el talento” de decenas de personas que se involucraron en el trabajo.

    Así lo dijo a Efe, extenuado, Jhon Da Silva, uno de los narradores del “pódcast eterno”, al término de la jornada, cuando el reloj estaba próximo a marcar la una de la madrugada de este sábado y todavía parte del equipo estaba llorando o aplaudiendo.

    UNA LARGA CONVERSACIÓN

    A lo largo de la transmisión -durante 40 horas, 16 minutos y 22 segundos- Da Silva y su compañero, Juan Carlos Martínez, hablaron sobre la evolución del internet, el desarrollo del mundo tecnológico en las últimas décadas, la aparición y auge de las redes sociales y muchos otros temas.

    Ahora bien, no lo hicieron solos, entrevistaron a casi 40 invitados, también de variada índole, entre ellos, el ‘youtuber’ español Édgard Caro. Todos intercambiaron opiniones sobre el periodismo, la música, el marketing, la historia, el deporte y, obvio, sobre la hazaña que estaban escribiendo juntos.

    “Acabamos de hacer un registro de 40 horas de una conversación muy enriquecedora y yo creo que ese registro ya genera como mucha información y mucha educación. Obviamente, creemos que hay un impacto de positivismo sobre las capacidades que tenemos como venezolanos y las capacidades de hacer récords”, consideró Da Silva.

    Martínez, por su parte, destaca que la oportunidad fue propicia para “la construcción de la marca país”, toda vez que durante el jueves y viernes un grupo de personas pudo exponer “lo que están haciendo bien y (hablar) de las cosas que se pueden hacer en este país en este momento”.

    UNA GRAN LOGÍSTICA

    Mientras cerca de 50 personas colaboraron indirectamente con este proyecto, otro centenar participó directamente en la ejecución del pódcast, entre ellos técnicos, ingenieros, personal de limpieza, periodistas, publicistas, personal de seguridad, entre otros.

    Sin embargo, nada estuvo más vigilado que la salud de los narradores, quienes fueron agotándose a medida que avanzaban las horas y tuvieron que ingerir medicamentos para controlar la tensión arterial, por recomendación de los médicos y enfermeros que los acompañaron durante toda la jornada.

    Cuando alguno de los dos debía ir al baño, el personal de salud aprovechaba para hacerles rápidas evaluaciones que, en ningún caso, los mantuvieron fuera de los micrófonos por más de 20 minutos.

    El récord no lo marcaron solo quienes hablaron durante tanto tiempo, también lo hicieron los trabajadores que no abandonaron el lugar -un acomodado centro comercial del este de Caracas- y que, en cambio, garantizaron la continuidad de la operación, cuidaron cada detalle y atendieron a los curiosos que no paraban de llegar.

    UNA APUESTA GUINNESS

    La marca a vencer era la del británico Mike Russel, quien logró transmitir en vivo durante 36 horas seguidas. El objetivo, aseguran los organizadores del “pódcast eterno”, ha sido alcanzado y las pruebas de ello están al alcance de todos en plataformas como YouTube y Twitch.

    Pero los venezolanos quieren una certificación indiscutible de su hazaña y para ello harán una solicitud al comité evaluador de los Récords Mundiales Guinness, un proceso que esperan llevar a feliz término aunque no pueden estimar cuánto tiempo tardarán en conseguir esa validación.

    “La verdad es que ya están registradas las 40 horas en ‘streaming’, están demostradas y hay una demostración física de que ahí ya está logrado nuestro objetivo. Tener el récord Guinness sería lindísimo, pero nuestro objetivo era lograr las 40 horas”, recordó Da Silva.

    Sobre los inconvenientes vividos durante esas 40 horas, nadie del equipo parece recordarlos pues, aún extasiados, repetían que “salió todo increíblemente” como lo imaginaban.

    Sin embargo, lejos de la euforia de la victoria, alguien admitió que el arranque de la transmisión se retrasó 15 minutos el jueves, por lo que decidieron extenderlo un poco más al final para compensar, con creces, esa brecha.

    “Estoy súper orgulloso de la mística de todas las personas que estuvieron acá estos dos días (…) coordinar tantas personas y que todo el mundo llegara es un trabajo increíble y una colaboración increíble de muchísimos talentos para que eso pueda lograrse”, concluye Da Silva.

    Mientras tanto, Martínez, también emocionado, resume el experimento como algo “maravilloso” que refleja cómo la diversidad de puntos de vista puede aportar a la construcción en una Venezuela que intenta salir de su más severa crisis económica.

  • Universidad dará clases a quienes quieran aprender videojuegos deportivos

    Universidad dará clases a quienes quieran aprender videojuegos deportivos

    La Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) de Venezuela inauguró este viernes, en su sede principal de Caracas, la primera academia universitaria del país que capacitará en la práctica deportiva de los videojuegos.

    El espacio fue diseñado y ambientado “bajo la estética gamer y está dotado con 20 PC gamers, 5 XBox y 5 PS5, además de conexión especial a internet, tecnología necesaria para que amateurs y expertos aprendan y pongan en práctica sus habilidades”, detalló la UCAB en un comunicado de prensa.

    La Academia de e.Sports estará a cargo del director de deportes de esta universidad, Juan Sánchez, quien aseguró que “en Venezuela no existe una arena similar” a la desarrollada por la UACB.

    “Estamos tratando de ingresar a una industria global donde hay mucha tecnología. Esta sala busca ser una del mejor nivel porque está diseñada exclusivamente para torneos y encuentros de e.Sports. La idea de esta arena es que tú tengas la experiencia de un jugador profesional. Es un espacio cómodo para entrenar, hacer competencias y formarse”, declaró Sánchez.

    Explicó que en el país “existe un rezago de 15 años en esta materia, en comparación con otras naciones, aunque hay un creciente interés por el tema” y la UACB “quiere reducir esa brecha”.

    La academia ofrecerá cursos, talleres y diplomados que mezclarán la presencialidad con clases virtuales y podrán ingresar en ellas adolescentes mayores de 14 años, estudiantes universitarios, profesionales, gerentes de empresas, organizaciones y público general con afición por los videojuegos.

    El programa académico contemplará habilidades básicas en el área, formación para desarrollar pericia en el deporte en línea y potenciamiento de conocimientos para jugadores más especializados.

  • El nuevo MacBook Pro: más velocidad y mejor rendimiento con M2

    El nuevo MacBook Pro: más velocidad y mejor rendimiento con M2

    La nueva computadora portátil MacBook Pro con pantalla de trece pulgadas de Apple, que llegará a las tiendas este viernes, ofrece una velocidad superior y mejor rendimiento que el modelo anterior gracias a la incorporación del chip de fabricación propia M2.

    El Pro de trece pulgadas (técnicamente la diagonal de la pantalla retina mide 13,3 pulgadas) es una buena opción para videojuegos, edición de foto y vídeo, a un precio significativamente más bajo (1.299 dólares en EE.UU. y 1.619 euros en Europa) que sus “hermanos mayores”, los Pro de catorce y 16 pulgadas.

    Anunciado el pasado 6 de junio, se trata del primer computador portátil equipado con M2 que llegará al mercado, puesto que el MacBook Air no estará en tiendas hasta julio.

    Además del nuevo chip, la inclusión de un sistema de refrigeración activa también contribuye a mejorar el rendimiento del dispositivo, lo que resulta particularmente efectivo cuando se llevan a cabo tareas que requieran un uso intensivo de recursos como la edición de vídeo de alta calidad.

    En este sentido, Efe pudo comprobar que la mejoría se nota tanto en el uso de Final Cut Pro como de Adobe Premiere Pro, dos de los programas de edición de vídeo más populares, que se cargan y permiten trabajar con mayor rapidez.

    También el popular software de edición de fotografía Photoshop se beneficia de la potencia del nuevo microprocesador.

    Un apunte interesante en caso de editar con Final Cut Pro es la opción de realizar cambios en la gradación de color, que se llevan a cabo de forma instantánea con buenos resultados.

    El chip también proporciona una buena autonomía de batería, que Apple asegura que llega a las 20 horas de reproducción de video sin recargar (17 horas en caso de estar navegando por internet conectado a una red WiFi).

    A nivel técnico, el nuevo MacBook Pro de trece pulgadas viene equipado con una CPU de ocho núcleos, una GPU de diez núcleos, ocho GB de memoria unificada y 256 GB de almacenamiento SSD para la versión más económica (aunque estas dos últimas variables pueden incrementarse si se está dispuesto a pagar más).

    Otro aspecto en el que el chip M2 aporta mejoras sustanciales es la cámara FaceTime HD, de 720 píxeles igual que en el modelo anterior, pero que ofrece mayor calidad de imagen y mejoras en la reducción de ruido y el rango dinámico gracias al microprocesador.

    La computadora mantiene la controvertida barra táctil de modelos anteriores (una herramienta que no convence a todos los usuarios), así como un sensor dactilar de identificación en la esquina superior derecha del teclado para desbloquear el dispositivo o realizar compras.

    El diseño exterior se mantiene idéntico al del modelo anterior, y puede comprarse en color plata o gris espacial.

    En líneas generales, el nuevo MacBook Pro de trece pulgadas es un computador potente, apto para quienes quieran llevar a cabo tareas que requieren gran potencia como la edición de vídeos o jugar a videojuegos 3D, a un precio inferior al de los modelos de catorce y 16 pulgadas.