Category: INSÓLITO Y VIRALES

  • Un pódcast de 40 horas, el récord venezolano en honor a la Internet

    Un pódcast de 40 horas, el récord venezolano en honor a la Internet

    Dos hombres, ayudados por más de 100 personas, completaron una conversación de 40 horas ininterrumpidas en Venezuela, logrando el récord del pódcast más largo del mundo, una suerte de homenaje que han querido brindar a la Internet, el medio que les permitió transmitir en directo esta agotadora experiencia.

    El prolongado “streaming”, para el que se habían tomado un cúmulo de previsiones, salió bien librado de los fallos eléctricos y de conectividad que son comunes en el país y, por el contrario, sirvió para mostrar “el talento” de decenas de personas que se involucraron en el trabajo.

    Así lo dijo a Efe, extenuado, Jhon Da Silva, uno de los narradores del “pódcast eterno”, al término de la jornada, cuando el reloj estaba próximo a marcar la una de la madrugada de este sábado y todavía parte del equipo estaba llorando o aplaudiendo.

    UNA LARGA CONVERSACIÓN

    A lo largo de la transmisión -durante 40 horas, 16 minutos y 22 segundos- Da Silva y su compañero, Juan Carlos Martínez, hablaron sobre la evolución del internet, el desarrollo del mundo tecnológico en las últimas décadas, la aparición y auge de las redes sociales y muchos otros temas.

    Ahora bien, no lo hicieron solos, entrevistaron a casi 40 invitados, también de variada índole, entre ellos, el ‘youtuber’ español Édgard Caro. Todos intercambiaron opiniones sobre el periodismo, la música, el marketing, la historia, el deporte y, obvio, sobre la hazaña que estaban escribiendo juntos.

    “Acabamos de hacer un registro de 40 horas de una conversación muy enriquecedora y yo creo que ese registro ya genera como mucha información y mucha educación. Obviamente, creemos que hay un impacto de positivismo sobre las capacidades que tenemos como venezolanos y las capacidades de hacer récords”, consideró Da Silva.

    Martínez, por su parte, destaca que la oportunidad fue propicia para “la construcción de la marca país”, toda vez que durante el jueves y viernes un grupo de personas pudo exponer “lo que están haciendo bien y (hablar) de las cosas que se pueden hacer en este país en este momento”.

    UNA GRAN LOGÍSTICA

    Mientras cerca de 50 personas colaboraron indirectamente con este proyecto, otro centenar participó directamente en la ejecución del pódcast, entre ellos técnicos, ingenieros, personal de limpieza, periodistas, publicistas, personal de seguridad, entre otros.

    Sin embargo, nada estuvo más vigilado que la salud de los narradores, quienes fueron agotándose a medida que avanzaban las horas y tuvieron que ingerir medicamentos para controlar la tensión arterial, por recomendación de los médicos y enfermeros que los acompañaron durante toda la jornada.

    Cuando alguno de los dos debía ir al baño, el personal de salud aprovechaba para hacerles rápidas evaluaciones que, en ningún caso, los mantuvieron fuera de los micrófonos por más de 20 minutos.

    El récord no lo marcaron solo quienes hablaron durante tanto tiempo, también lo hicieron los trabajadores que no abandonaron el lugar -un acomodado centro comercial del este de Caracas- y que, en cambio, garantizaron la continuidad de la operación, cuidaron cada detalle y atendieron a los curiosos que no paraban de llegar.

    UNA APUESTA GUINNESS

    La marca a vencer era la del británico Mike Russel, quien logró transmitir en vivo durante 36 horas seguidas. El objetivo, aseguran los organizadores del “pódcast eterno”, ha sido alcanzado y las pruebas de ello están al alcance de todos en plataformas como YouTube y Twitch.

    Pero los venezolanos quieren una certificación indiscutible de su hazaña y para ello harán una solicitud al comité evaluador de los Récords Mundiales Guinness, un proceso que esperan llevar a feliz término aunque no pueden estimar cuánto tiempo tardarán en conseguir esa validación.

    “La verdad es que ya están registradas las 40 horas en ‘streaming’, están demostradas y hay una demostración física de que ahí ya está logrado nuestro objetivo. Tener el récord Guinness sería lindísimo, pero nuestro objetivo era lograr las 40 horas”, recordó Da Silva.

    Sobre los inconvenientes vividos durante esas 40 horas, nadie del equipo parece recordarlos pues, aún extasiados, repetían que “salió todo increíblemente” como lo imaginaban.

    Sin embargo, lejos de la euforia de la victoria, alguien admitió que el arranque de la transmisión se retrasó 15 minutos el jueves, por lo que decidieron extenderlo un poco más al final para compensar, con creces, esa brecha.

    “Estoy súper orgulloso de la mística de todas las personas que estuvieron acá estos dos días (…) coordinar tantas personas y que todo el mundo llegara es un trabajo increíble y una colaboración increíble de muchísimos talentos para que eso pueda lograrse”, concluye Da Silva.

    Mientras tanto, Martínez, también emocionado, resume el experimento como algo “maravilloso” que refleja cómo la diversidad de puntos de vista puede aportar a la construcción en una Venezuela que intenta salir de su más severa crisis económica.

  • El rapero 6ix9ine reparte miles de dólares a gente pobre de Ecuador

    El rapero 6ix9ine reparte miles de dólares a gente pobre de Ecuador

    A través de un video difundido en sus redes sociales, el rapero estadounidense Tekashi 6ix9ine (69) compartió con sus seguidores imágenes de él regalando dinero aleatoriamente a personas pobres de Ecuador, país donde llegó el fin de semana.

    Daniel Hernandez, más conocido por su nombre artístico 6ix9ine o Tekashi 6ix9ine, es un rapero y compositor estadounidense. “Mala” y “Bebe” son unas de sus canciones más conocidas y las canta con Anuel AA.

     “Queremos hacer un mundo mejor y que la gente no se muera de hambre. Vamos a entregar el dinero a los que más necesitan”, dijo Tekashi mientras muestra mucho dinero en sus manos y la de un acompañante.

    El cantante dijo que “todos los días compramos zapatos, ropa, coches, casas (…) pero no hay mejor sentimiento en el mundo que gastarlo en personas que lo necesitan”.

    Daniel Hernández (nombre verdadero del cantante) llegó a Ecuador invitado a un evento en el kartódromo de Cotopaxi, donde también participaron el piloto Martin Navas y el youtuber norteamericano Steve Will Do It.

    6ix9ine ya había anunciado antes que tenía la intención de regalar 50 mil dólares cada semana.

    En Ecuador en el video de 6ix9ine se señala que regaló 40 mil dólares a personas pobres que encontró en su visita a zonas rurales de la Sierra. Un niño que decía que le dolía la barriga, fue uno los beneficiados.

    Su video en Instagram tiene más de 4 millones de reproducciones.

    https://www.instagram.com/tv/CgdAxGpNpYr/?utm_source=ig_web_copy_link

    UN ANTECEDENTE

    Este cantante estuvo en prisión por porte ilegal de armas de fuego en Estados Unidos, por venta de narcóticos y violencia doméstica hacia su expareja Sara Molina, según reportan medios internacionales.

  • Emoji, iconos del léxico digital que tienen al 17 de julio como su día mundial

    Emoji, iconos del léxico digital que tienen al 17 de julio como su día mundial

    Texto Agencia EFE: Lejos de parecer una moda pasajera, es desde hace tiempo parte del léxico digital. Lleva años entre nosotros y ha ganado protagonismo según han ido creciendo las redes sociales y las apps de mensajería instantánea.

    En cualquier aplicación o programa está disponible, pero es en Whatsapp donde más lo utilizamos. Y no solo hay uno, hay miles de estos “iconos de expresión” y cada año van ampliándose progresivamente, publicó la agencia de prensa EFE.

    Cada 17 de julio desde el año 2014 viene celebrándose el Día Mundial del Emoji (World Emoji Day) y al parecer tuvo mucho que ver Apple que introdujo esta fecha en sus emojis debido a que el 17 de julio de 2002 se lanzó iCal, la app de calendario para los Mac.

    JAPÓN

    Este término es japonés y se compone de dos partes: “e” que quiere decir “dibujo” y “moji”, cuyo significado es “carácter escrito”. Se trata entonces de un dibujo que nos trasmite un mensaje sin necesidad de llevar un texto explicativo.

    Aparece en los teclados del móvil e incluso del ordenador, y se puede considerar una forma complementaria de expresión en internet al añadir señales de emociones y sentimientos a una conversación escrita.

    Es muy habitual confundirlo con su predecesor, el “emoticono”, una cara realizada con signos de puntuación, y, por tanto, que hablemos de emoticono cuando nos estamos refiriendo al emoji. E incluso podemos confundirlo con un sticker, dibujo que se puede añadir a nuestras conversaciones por mensajería, pero fuera de texto, o con gift, fotogramas que se suceden entre sí creando una animación sin sonido que se repite en forma de bucle entre 5 y 10 segundos aproximadamente.

    El primer emoji de la historia fue creado por el japonés Shigetaka Kurita en 1999 extendiéndose su uso en la década de 2010, cuando se convirtió en un nuevo lenguaje.

    Antes que él, a Scott Fahlman, profesor de la Universidad Carnegie Mellon en Pittsburg (Estados Unidos) se le ocurrió introducir a los mensajes símbolos como : – ) y : – ( para clarificar su tono y después añadía en una nota a sus lectores que los “leyeran de lado”.

    La ocurrencia gustó tanto a su alumnado que esos símbolos, que de momento solo significaban “satisfacción” o “disgusto”, se convirtieron en tendencia en el ambiente universitario.

    Poco después fueron los estudiantes de Carnegie Mellon quienes realizaron sus propios emoticonos creativos, expresando gran variedad de emociones y sentimientos y comenzaron a extenderse por la Red.

    Transcurrió un tiempo hasta que el diseñador de interfaz Shigetaka Kurita creó una fórmula mejor de transmitir un significado complejo sobre el texto. Inspirándose en las señales de tráfico y en el mundo del manga japonés, creó en 1999 la primera colección de 176 emojis para una popular plataforma de internet que opera bajo el operador móvil NTT DoCoMo. Eran muy sencillos, de apenas 12×12 píxeles, y suficientes para los móviles de la época. Hoy en día se verían muy borrosos y serían inservibles.

    Tras el éxito de los emojis en DoCoMo, otros operadores móviles japoneses diseñaron los suyos propios, pero al no existir compatibilidad entre estos operadores se recibían mensajes de texto con huecos vacíos.

    Una compañía americana fue quien resolvió el problema utilizando puntos de código y desde ese momento ya no importa el dispositivo que utilicemos, todos vemos el mismo emoji.

    Actualmente el Consorcio Unicode, formado por Adobe, Apple, Facebook, Google, IBM, Microsoft, Oracle y Yahoo, es el organismo responsable de todo lo relativo a los emojis en general. Es el que recibe las recomendaciones que hacen los usuarios y decide si lanza nuevos.

    Cada año Unicode tiene cientos de propuestas de estos “iconos de expresión” por parte de personas que creen que deben de estar en la lista. La paella, uno de los platos típicos españoles, fue uno de ellos. Tras evaluarlo, el consorcio lo lanzó en 2016.

    Divididos en diez grupos, entre ellos, emoticonos y personas; animales y naturaleza; alimentos y bebidas; actividades; viajes y lugares; objetos; símbolos; y banderas, posibilitan al usuario expresar a través de ellos actividades, situaciones de la vida u objetos del día a día.

    En la revisión que hizo este consorcio del 13 de diciembre de 2019, existían 3.299 en total.

    Los datos hablan por sí solos y nos indican lo importantes que se han vuelto en nuestra forma de comunicación. Las estimaciones publicadas por Swiftkey indican que un 4,6% de los mensajes que se envían a través de internet contienen emojis mientras Facebook y Messenger revelan que sus usuarios envían alrededor de 5 mil diarios.

    Relacionados en un principio con las generaciones más jóvenes, son cada vez más las personas que usan estas “herramientas del habla” y han calado tan fuerte en todo el mundo que en 2017 se estrenó el filme “Emoji: la película”, un largometraje dirigido por Anthony Leondis, producido por Sony Pictures Animation y distribuido por Columbia Pictures, que recaudó 217 millones de dólares.

    Haciendo oídos sordos a las malas críticas de la película, el mundo se pone a sus pies cada 17 de julio.  

  • Universidad dará clases a quienes quieran aprender videojuegos deportivos

    Universidad dará clases a quienes quieran aprender videojuegos deportivos

    La Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) de Venezuela inauguró este viernes, en su sede principal de Caracas, la primera academia universitaria del país que capacitará en la práctica deportiva de los videojuegos.

    El espacio fue diseñado y ambientado “bajo la estética gamer y está dotado con 20 PC gamers, 5 XBox y 5 PS5, además de conexión especial a internet, tecnología necesaria para que amateurs y expertos aprendan y pongan en práctica sus habilidades”, detalló la UCAB en un comunicado de prensa.

    La Academia de e.Sports estará a cargo del director de deportes de esta universidad, Juan Sánchez, quien aseguró que “en Venezuela no existe una arena similar” a la desarrollada por la UACB.

    “Estamos tratando de ingresar a una industria global donde hay mucha tecnología. Esta sala busca ser una del mejor nivel porque está diseñada exclusivamente para torneos y encuentros de e.Sports. La idea de esta arena es que tú tengas la experiencia de un jugador profesional. Es un espacio cómodo para entrenar, hacer competencias y formarse”, declaró Sánchez.

    Explicó que en el país “existe un rezago de 15 años en esta materia, en comparación con otras naciones, aunque hay un creciente interés por el tema” y la UACB “quiere reducir esa brecha”.

    La academia ofrecerá cursos, talleres y diplomados que mezclarán la presencialidad con clases virtuales y podrán ingresar en ellas adolescentes mayores de 14 años, estudiantes universitarios, profesionales, gerentes de empresas, organizaciones y público general con afición por los videojuegos.

    El programa académico contemplará habilidades básicas en el área, formación para desarrollar pericia en el deporte en línea y potenciamiento de conocimientos para jugadores más especializados.

  • Peinados “raros”, una moda de rebeldía moderada

    Peinados “raros”, una moda de rebeldía moderada

    En los últimos tiempos, los cortes y peinados “raros” inspirados en Internet y las redes sociales se han vuelto más populares que nunca en El Cairo, especialmente en los barrios populares de la capital egipcia donde los jóvenes se imitan y se animan unos a otros a derribar ciertas barreras sociales tradicionales, con afeitados o tintes “rebeldes”.

    En una pequeña peluquería del popular barrio de Ain Shams, en el este de El Cairo, varios adolescentes esperan su turno para tener nuevos cortes de pelo, tal y como muestran en fotos de futbolistas, cantantes y actores.

    Un cliente que acaba de cumplir 17 años, Mina, ha esperado una hora antes de sentarse en la silla y enseñar al peluquero un video en su móvil del corte de su elección: afeitar los dos lados de la cabeza y dejar la parte de atrás con pelo largo, además de adornar sus sienes con líneas afeitadas.

    Mina cuenta a Efe que a veces su familia le hace comentarios cuando “dibuja” estas líneas en su cabeza o se quita una línea de la ceja, a sabiendas de que a su padre “no le hacen nada de gracia estos cortes pero conoce cómo soy y no me quiere ejercer presión”.

    Esta historia, una pauta universal en la adolescencia, aún choca con las costumbres e incluso preceptos religiosos de Egipto, un país muy conservador en donde todavía se busca un equilibrio entre la “rebeldía” juvenil y el orden tradicional de las cosas, una dinámica que se refleja claramente en el mundo de la peluquería.

    REBELDES, PERO MENOS

    Ayman, un barbero con casi 20 años de experiencia cuenta a Efe que “desde hace 8 o 9 años, o sea después de la revolución del 2011, muchos jóvenes vienen con ideas y fotos de cortes raros para llamar la atención, pero una vez tienen novias o están punto de casarse, ya dejan de pedir esas líneas o cortes con las sienes afeitadas”.

    Según Ayman, sus clientes jóvenes entre 17 y 24 años piden los cortes que llevan celebridades como Cristiano Ronaldo o Messi, o que buscan imitar a artistas, especialmente los occidentales.

    Además, “tienden a cambiar el color de su pelo, lo que antes no era una opción en las peluquerías de hombres”.

    “A veces vienen jóvenes y piden cortes bastante raros, me veo obligado hacérselos, pero 30 minutos después vuelven con sus padres que me preguntan ¿esto qué es? Y me piden cambiarles el corte (…) Creo que cuando hay demasiadas presiones, los jóvenes se van al otro extremo en su ‘look’, como una forma de rebeldía”, reflexiona Ayman.

    AUTOCENSURA AL RASURAR

    Si bien los barberos y peluqueros egipcios aceptan estos pedidos, claramente también existe una “autocensura” a la hora de satisfacer a los clientes, como relata Ayman.

    “Hay padres que traen a sus niños y piden cortes con líneas, especialmente durante las fiestas, eso no me gusta para nada, por eso intento que los cortes sean bastante ligeros no como los de los adultos”, reconoció.

    Más categórico es Saed Taha, presidente de la asociación de peluquerías de Alejandría (norte de Egipto), quien en declaraciones a Efe indicó que “casi 90% de los jóvenes y adolescentes piden este tipo de cortes y líneas”, pero lo que los barberos intentan hacer es “alejarse de los cortes extremistas” que “no son compatibles con nuestra cultura.”

    “Estos adolescentes atienden a tener estos peinados raros porque se sienten perdidos, sin identidad ni cultura, tienen mucho tiempo libre y no encuentran su propio espacio, es un resultado de mucho tiempo libre y de cero objetivos en la vida”, lamenta filosóficamente Taha.

    “CRIMEN CONTRA EL GUSTO COMÚN”

    “En los talleres y foros de peluqueros practicamos estos cortes para enseñar las capacidades de usar la máquina y el cuchillo para escribir palabras o dibujar caras de celebridades, pero los peluqueros que adoptan estos estilos cometen un crimen contra nuestro gusto común”, explica Taha en tono firme.

    Después de terminar su corte y peinado con líneas en los dos, Korolos Helmi, 18 años, un estudiante de turismo y hostelería dice que aprovecha las vacaciones de verano para probar nuevos cortes y peinados, pero que no se hace líneas en la cabeza o las cejas “porque lo veo demasiado”.

    “Durante los cursos en el colegio me hago un corte militar porque vamos de prácticas a restaurantes y hoteles, y si la administración de mi colegio ve a estudiantes con cortes así, les avisa una vez y, a la segunda, si no se cortan el pelo a lo militar les suspenden y llaman a sus tutores”, confesó.

    Shunuda es un peluquero de 26 años que trabaja en el barrio pudiente de Masr al Gedida, pero que prefiere cruzar la ciudad para cortarse el pelo donde Ayman porque en el salón donde trabaja “los peluqueros están acostumbrados a hacer cortes y peinados normales”.

    Allí, cualquier intento de rebeldía tiene las patas muy cortas.

    “Tengo un cliente joven que siempre me pide cortes modernos y nada más regresa a su casa, vuelve para pedirme cambiarlo porque su padre le obliga. Siempre viene dos veces al mismo día,” cuenta riéndose.

  • Mafe Walker es la nueva “reina de los memes”

    Mafe Walker es la nueva “reina de los memes”

    En menos de una semana, la colombiana Mafe Walker pasó del anonimato a convertirse en la nueva “reina de los memes”.

    Y es que su imagen se ha vuelto viral a nivel mundial luego de que apareciera como invitada en el show matutino Venga la Alegría, de Televisión Azteca.

    Allí, la mujer aseguró ser médium, telépata a “un portal galáctico”, y dice ser capaz de “conectarse con códigos” espaciales. Es decir, hablar idiomas extraterrestres. 

    Tras ser consultada de su habilidad, ella da algunas explicaciones vagas y, de pronto, comienza a soltar palabras en una lengua desconocida.

    Pronuncia dicho lenguaje a una velocidad notable y con absoluta convicción.

    Los conductores del programa no pierden la compostura y le dirigen algunas preguntas, que ella responde con una mezcla de español y en “extraterrestre”.

    Cuando se escucha a la mujer, es casi imposible saber qué está diciendo así como transcribirlo. 

    El video del episodio se coló en las redes y la mujer se convierte de forma instantánea en un meme estelar.

    ¿Quién es Mafe Walker? 

    De Mafe Walker se sabe poco. Apenas las cosas que ella misma ha contado en sus redes sociales.

    Es una colombiana que ahora radica en México y su ‘lugar de trabajo’ son las pirámides de Teotihuacan. 

    Pese a que no se tiene conocimiento sobre sus estudios o su familia, ella se describe como un ‘un portal’ a otra dimensión.

    Mafe Walker también ofrece sus servicios para expandir y transmitir la mente de los escépticos a un portal divino. 

    Mediante sus cuentas de Instagram y TikTok, existen personas que la tachan de charlatana y ella parece no tomar importancia estas críticas.

  • Los memes NFT recaudan millones de dólares

    Los memes NFT recaudan millones de dólares

    Los memes que los usuarios comenzaron a intercambiar a modo de broma en internet están adquiriendo un importante valor de mercado y empiezan a recaudar millones entre los coleccionistas.

    Tomemos tres de los más conocidos: Nyan Cat, un meme que ahora la comunidad de internet considera un icono del siglo XXI, se ha vendido por casi 600 mil dólares; el video de un grupo ghanés bailando mientras que cargan un féretro, por más de un millón de dólares, y el meme de una niña mirando con cara de traviesa con una casa en llamas tras ella, por casi 500 mil dólares.

    El creador de gato Nyan, Chris Torres, dice a Efe que se ha especializado en la “economía de los memes” y que ahora ayuda a que los creadores de este “nuevo renacimiento digital” consigan monetizar el arte que se ha vuelto viral en las redes.

    “He podido ayudar a muchos creadores de memes a vender su arte en tóquenes no fungibles (NFT)”, cuenta el puertorriqueño asentado en Texas, que desde que vendió el GIF de su peculiar gato —con cuerpo de pastel que deja un arcoíris tras de sí— afirma haberse convertido en un experto en lo que ha bautizado como la “economía de memes o la memeconomía”.

    Entre los memes a los que ha ayudado están Keyboard Cat —video que se hizo viral en 2007 de un gato vestido con una camisa tocando el piano—, Grumpy Cat —un gato con enanismo que parece estar triste y que hasta protagonizó una película con Aubrey Plaza en 2014— o Disaster Girl —meme de una niña con una casa en llamas de fondo—.

    “También ayudé a Dancing Coffin, un grupo ghanés que se hizo viral en 2020 por bailar mientras llevaban un ataúd. Fue genial poder ayudarlos y la comunidad de artistas digitales de Ethereum (un tipo de criptomoneda) NFT les pudo dar valor”, cuenta.

    Ese NFT “se vendió por más de 1’040.000 dólares, y donaron la mitad”, apunta el artista de 36 años.

    EL RENACIMIENTO DEL ARTE DIGITAL

    Torres describe el momento que están viviendo los artistas digitales como “un nuevo renacimiento” en el que ellos pueden conseguir monetizar su obra independientemente de si estas circulan ya por internet.

    “Antes vivía en un ecosistema en el que casi le rogaba a la gente que me comprara cosas. Decía: ‘Oye, puedo dibujarte algo por 20 dólares’”, anota.

    Y es que la popularidad de algunos de estos memes en las subastas, en un mercado de coleccionables digitales en constante cambio, ha llevado a los inversores a reconsiderar el valor real de la obra de arte.

    No solo la manera de vender arte digital ha cambiado, también ha evolucionado la cultura del meme. “Ahora los memes se pueden usar para mucho más que solo humor. Puedes usarlo como una herramienta de comunicación; por ejemplo, yo me informo de las noticias por memes, no tengo televisión”, destaca.

    NYAN CAT, UNA RELIQUIA

    Una década en el mundo de internet es tiempo suficiente para que el gato que Torres creó el 1 de abril de 2011 en un “streaming” ahora sea considerado como “una reliquia” para los coleccionistas.

    En el momento de compartir el GIF de su curioso gato en las redes recibió un centenar de correos que le preguntaban por su “loca” creación, pero un par de días después, cuando una internauta subió a YouTube su dibujo del gato con una música híper pegadiza y bautizó al animal como Nyan (en japonés, la onomatopeya “miau”), el dibujo se volvió viral.

    Hoy cuenta con casi 200 millones de reproducciones y hay videos de 24 horas del dibujo del gato repetido miles y miles de veces.

    CÓMO MONETIZAR LA VIRALIDAD

    Y pese a la viralidad, estos videos no le dieron dinero. No fue hasta 2020, cuando debido a la pandemia Torres se quedó sin trabajo como informático, cuando el artista decidió subastar un archivo del Gato Nyan.

    “Lo iba a vender muy barato, el precio de salida de era de 1 Ethereum, que en ese momento era de menos de 2 mil dólares. Pensé: ‘Tal vez consiga 5 o 10 Ethereum’. Pero cuando empezó la subasta recibió ofertas de inmediato. Subió a 20 mil dólares la primera hora”, recuerda emocionado Torres.

    La subasta derivó en una “guerra de ofertas” y el monto subió a 300 Ethereum, casi 600 mil dólares entonces, según Torres, o 535.284 dólares al valor de la criptomoneda el viernes 3 de junio.

    Desde que Torres se “unió al mundo NFT” se ha podido dedicar totalmente al arte y ha rediseñado su gato cósmico para colaboraciones con renombrados artistas como el rapero Snoop Dogg —en este caso el gato es un perro con cadenas de oro— o el DJ Steve Aok, con el gato luciendo una larga melena y audífonos.  EFE

  • Una mujer aplaude, brinca, grita y llora cuando descubre a su novio con la “amante”

    Una mujer aplaude, brinca, grita y llora cuando descubre a su novio con la “amante”

    La reacción de una mujer al descubrir a su novio con la supuesta “amante” se volvió viral en la red social TikTok debido a la forma inusual y extraña que tuvo al momento de descubrirlo: aplaudía, brincaba, gritaba y lloraba.

    En el video, que fue captado por un testigo, se puede observar la histérica reacción de la fémina al ver al hombre con otra mujer.

    “Encontró al novio con otra y esta es la reacción”, escribió el usuario @javiersolis0_0 en TikTok quien fue el responsable de viralizar el momento.

    Reacciones

    Algunos internautas creen que la mujer tuvo crisis de pánico. Estas son algunas de las reacciones de los usuarios: “No sé si le dio emoción o coraje”; “Yo tuve una crisis de pánico en la ducha así que no me río de ella”; ”A mí no se me hace gracioso, las que ya lo hemos vivido sabemos lo que duele”; “Para evitar esas situaciones mejor se es claro, se habla de frente con la verdad por delante y listo”; “Me dolió mucho ver esto”; “Ataque de nervios pobre chica de verdad”, fueron algunos de las reacciones de los usuarios.

  • La famosa youtuber Yosstop anuncia que contraerá matrimonio

    La famosa youtuber Yosstop anuncia que contraerá matrimonio

    Entre mariachis, pétalos de flores y velas, la influencer mexicana Yoseline Hoffmann, conocida como Yosstop, se comprometió con su pareja, Gerardo González, quien fue su apoyo en los momentos críticos que vivió estando en la cárcel en 2021.

    “Mi corazón ha sido tuyo desde hace más de diez años, hoy volteo a ver hacia atrás y digo wow, ha pasado mucho y hemos pasado de casi todo juntos, pero no es suficiente, aún nos falta mucho más. Tú me enseñas todos los días lo que es el verdadero amor en sus miles de formas distintas y cero convencionales, te amo demasiado Gerito”, escribió Hoffman en su perfil de Instagram.

    A la publicación la acompaña un video en el que se observa cómo González le cubrió los ojos con un pañuelo a Hoffman de 31 años para, una vez que se arrodilla, pedirle que lo vea para poder comenzar con su propuesta.

    El encuentro romántico también fue compartido en las redes sociales de Gerardo con una leyenda en la que aseguró que nunca podrá olvidar la cara de su ahora prometida cuando dio el sí.

    “Me generó una sobredosis de emociones de amor por ti. A pesar de mi nerviosismo que hizo que se me olvidara mi ‘speech’ (discurso) premeditado y mi respiración me dificultara decir las palabras que quería decirte… sé que entendiste perfecto lo que te quería decir. Te amo”, escribió.

    En marzo de 2021, Hoffman fue acusada de delito de pornografía infantil en agravio a una menor y en junio del mismo año la youtuber fue detenida y privada de su libertad durante cinco meses.

    Durante ese tiempo, Gerardo sirvió como vínculo entre la influencer y sus más de seis millones de seguidores a través de redes sociales en donde publicaba las últimas noticias del caso de su entonces novia, así como diversos y amorosos mensajes de apoyo para Yoseline, con los que se ganó el apoyo y el cariño de su club de fans.

    A partir de ese oscuro momento en su carrera, Yoseline se vio obligada a cambiar el contenido de sus videos como parte de un acuerdo de reparación de daños. EFE

  • El perro más viejo del mundo es un chihuahua y vive en Florida

    El perro más viejo del mundo es un chihuahua y vive en Florida

    Veintiún años y tres meses son los que tiene de vida el perro más viejo del mundo, un chihuahua de Florida (EE.UU.) de nombre “Tobykeith”, según la certificación del Libro Guinness de los Récords.

    Tobykeith, cuyo nombre está inspirado en un cantante de música country, nació el 9 de enero de 2001 y fue adoptado por Gisela Shore cuando tenía unos pocos meses.

    En declaraciones que reproducen este miércoles los medios de Florida, Shore dice de Tobykeith, al que define como “su pequeño guardaespaldas”, es “dulce, gentil y cariñoso”.

    La mujer, que vive con su longeva mascota en Greenacres (Florida), a unos 90 kilómetros de Miami, supo hace 20 años de que un matrimonio de personas mayores tenía un cachorro de pocos meses al que querían dar en adopción porque no podía seguir cuidándolo.

    Contactó con los dueños del cachorro, que por entonces se llamaba Peanut Butter (mantequilla de maní), y decidió adoptarlo.

    En las últimas dos décadas, Shore se ha ocupado de más de 150 perros y cachorros atendidos por la organización Peggy Adams Animal Rescue, en donde trabaja como voluntaria.

    Cuando Tobykeith cumplió 20 años, Shore pensó que su mascota podía ser el perro más viejo del mundo y acudió al Libro Guinness de los Récords, organización que certificó con fecha del 16 de marzo de 2022, aunque se ha conocido ahora, que efectivamente lo es.

    El récord lo logró con 21 años y 66 días de vida.

    Según Shore, la noticia la llenó de felicidad a ella y a sus amigos y, para celebrarlo, Tobykeith recibió un baño, una sesión de manicura y un paseo en automóvil.

    El perro más viejo del mundo convive en casa de Shore con una bulldog americana de 7 años llamada Luna y con Lala, de tres años, una perra sin raza.

    A TobyKeith le gusta tumbarse al sol y dormir la mayor parte del día, pero antes solía disfrutar de largas caminatas y jugar.

    “Me encanta el reconocimiento de saber que ha tenido una vida larga y saludable conmigo. Lo queremos mucho y lograr este récord es testimonio del hogar amoroso que le hemos brindado. Tobykeith es una gran bendición. Soy muy afortunada de tenerlo todavía en mi vida”, dijo la dueña del perro más viejo del mundo. EFE