Farándula. Estos son los cantantes que aparecen en la lista de vetados de Venezuela

Estos son los cantantes que aparecen en la lista de vetados de Venezuela

Diosdado Cabello anunció una lista de cantantes vetados en Venezuela por el régimen de Nicolás Maduro, desatando polémica sobre las restricciones a artistas internacionales.

El gobierno venezolano prohibió la entrada de varios cantantes internacionales, según reveló Diosdado Cabello, ministro del Interior, Justicia y Paz, el 4 de marzo de 2025 en Caracas, durante su programa Con el Mazo Dando. El anuncio, emitido por VTV, responde al supuesto apoyo de estos artistas a la oposición y su rechazo al régimen de Nicolás Maduro.

En su programa televisivo semanal, Diosdado Cabello presentó una lista de artistas internacionales a quienes se les prohíbe ingresar a Venezuela, por ende, presentar shows. Gran parte del listado está conformado por nombres de cantantes colombianos como Carlos Vives, Maluma, Fonseca, Silvestre Dangond, Santiago Cruz, Camilo, Juanes. Además, se nombró a otros artistas de talla mundial, entre ellos: Alejandro Sanz, Ricardo Montaner, Maná y Juan Luis Guerra.

Todos ellos señalados por el régimen como críticos del chavismo. La medida fue informada por medios como Noticias RCN y confirmada en redes sociales por cuentas como @NoticiasRCN.

Cabello justificó la decisión afirmando que estos artistas de la lista han expresado apoyo a la oposición venezolana o han cuestionado las políticas de Nicolás Maduro. “No vamos a permitir que vengan a desestabilizar”, dijo en el programa, según reportes de VTV. Aunque no se detalló un número exacto de vetados, el ministro aseguró que la lista incluye principalmente figuras colombianas.

Reacciones y alcance ante la lista de artistas vetados

La noticia generó revuelo inmediato en redes sociales. Usuarios como @VENEINFORMAHOY publicaron el 5 de marzo enlaces con la lista parcial, mientras @la_patilla destacó que se trata de una “lista negra” oficial del régimen. Hasta el 6 de marzo de 2025, no se ha publicado un documento formal con todos los nombres, pero la declaración de Cabello marca un precedente en las restricciones migratorias.

El veto se suma a las tensiones entre Venezuela y países vecinos, especialmente Colombia, donde los artistas mencionados tienen gran influencia. Portales como La Patilla y Alberto Ravell reportaron la información, subrayando el impacto cultural de la medida. No es la primera vez que el régimen impone prohibiciones; en 2019, artistas como Nacho fueron señalados por posturas políticas.

La lista de cantantes vetados llega en un momento de creciente aislamiento del régimen, tras sanciones de Estados Unidos y críticas globales. Aunque no se especificaron sanciones adicionales para quienes intenten entrar, el mensaje de Cabello busca disuadir cualquier apoyo externo a la oposición venezolana.

Kerlley Ponce