Category: FARÁNDULA

  • Los cantantes Yilda y Raff Pylon unen su talento en “Hurry”

    Los cantantes Yilda y Raff Pylon unen su talento en “Hurry”

    “Hurry” es como se denomina el nuevo tema de la cantante ecuatoriana Yilda Banchón, y del talentoso canadiense Raff Pylon. La fusión de estos artistas creó esta nueva canción de estilo pop.

    El tema ya se encuentra en las plataformas musicales y se oficializó a los medios de comunicación a través de una rueda de prensa virtual, desarrollada el jueves 26 de agosto. El encuentro contó con la animación de Fernanda Gallardo y reunió a periodistas y al club de fans de ambos artistas.

    Alegre y coqueta es como Pylon describe su canción, la cual escribió, en no más de dos horas, antes de unas vacaciones familiares inspirado en cómo no podía esperar para estar con su novia y estar junto a ella en la playa.

    “Mi inspiración es la vida. Lo que vivo y los sentimientos que tengo en un día son normalmente los impulsos que me dan ideas sobre qué voy a escribir. La melodía me viene muy fácilmente y la letra llega después”, comentó Raff cuando se le preguntó cómo era su proceso para escribir.

    “Hurry” es de autoría del canadiense y tiene tres versiones diferentes. Una en inglés, y dos versiones bilingües: Inglés-Francés, y la versión Inglés-Español que es la comparte con la ecuatoriana Yilda.

    El video oficial fue grabado en Miami, ciudad que – semanas atrás- Yilda visitó con su familia.

    ¿Cómo se conocieron? Su amistad comenzó en un concurso de talentos en Los Ángeles (Estados Unidos), sin imaginarse que años después la música los uniría para realizar la primera colaboración internacional.

    Actualmente, su amistad se ha fortalecido y ambos están muy orgullosos por los logros que han tenido cada uno en su país. Pylon está muy agradecido de poderla conocer y ahora de poder trabajar junto a Yilda en algo que a ambos los apasiona: la música.

    Raff Pylon comenzó a tocar la batería cuando tenía 3 años, el piano a los 6, la guitarra a los 11 y escribió su primera canción a los 12 años de edad. Ha trabajado con estrellas internacionales como Tito Jackson y Snoop Dogg.

    Él sabe que es importante compartir un mensaje con la música y es la responsabilidad como artistas de hacer que este mensaje sea recibido por el público. Haber empezado desde corta edad en el mundo de la música le enseñó que no es una carrera sencilla, pero la disciplina y centrarse en lo positivo son los pilares importantes para sobrellevar los altibajos que pueden existir y esto es lo que comparte en común con Yilda.

    Mientras que Yilda, “la reina de las redes sociales”, cada año sorprende con sus proyectos en diferentes ámbitos artísticos como: música (tras el lanzamiento de Rizos de amor) y su reciente participación en el reality “Soy El Mejor” de TC Televisión.

    La carismática cantante continúa su crecimiento artístico de la mano de sus seguidores con quienes comparte su día a día; ganándose el cariño de las personas lo que le ha permitido llegar a tener más 3 millones de seguidores entre sus cuentas de Facebook, Instagram y Tik Tok.

  • El sonero cubano Adalberto Álvarez fallece por covid-19 en La Habana

    El sonero cubano Adalberto Álvarez fallece por covid-19 en La Habana

     El músico cubano Adalberto Álvarez, conocido como El Caballero del Son, falleció este miércoles a los 72 años por complicaciones derivadas de la covid-19, informan varias instituciones culturales.

    La Empresa estatal de Grabaciones y Ediciones Musicales (Egrem) lamentó la muerte del compositor, arreglista y director de orquesta, fundador de bandas como Son 14 y Adalberto Álvarez y su Son.

    “El son fue su bandera, su lucha, su éxito. Su ejemplo vive y vivirá por siempre”, escribió la Egrem en su cuenta en Twitter.

    Expertos consideran que el sonero caribeño marcó una etapa muy importante en la música popular cubana al reflejar la realidad del país en temas como “Y qué tú quieres que te den” y “Locos por el son”, entre otros.

    El músico, nacido el 22 de noviembre de 1948 en la central provincia de Camagüey, propuso declarar el 8 de mayo como Día del Son en Cuba.

    MÚSICOS LO RECUERDAN. Reconocidos artistas y aficionados cubanos recordaron este miércoles el legado del sonero, compositor, arreglista y director de orquesta Adalberto Álvarez, quien falleció a los 72 años en La Habana víctima de la covid-19.

    “Nunca olvidaremos al Caballero del Son”, escribió en Facebook el multipremiado jazzista Chucho Valdés al describir a Álvarez como “uno de los grandes músicos cubanos de toda la historia”.

    Otros, como el cantautor Pablo Milanés, resaltaron que la obra del artista “perdurará en el tiempo” y enviaron mensajes de condolencias a la familia del músico.

    La legendaria orquesta de salsa Los Van Van manifestó: “se ha ido uno de los grandes de la música cubana, Adalberto Cecilio Álvarez Zayas. Descansa en paz maestro, Cuba y el mundo hoy lloran su partida. Gracias por regalarnos bellas melodías a lo largo de todos estos años”.

    El trompetista y director de la banda Havana D’Primera, Alexander Abreu, manifestó en un emotivo mensaje que se había ido “un pedazo de mi sonrisa” y “otro padre al cielo”.

    “No puede haber más tristeza en mi corazón, pero me queda algo muy grande, me queda su historia y mientras yo esté vivo trataré de mostrársela al mundo”, añadió.

    El Septeto Santiaguero, uno de los principales exponentes de la música tradicional cubana, calificó a Álvarez como “maestro de los soneros”.

    Álvarez nació el 22 de noviembre de 1948 en La Habana, pero siempre se consideró natural de Camagüey, ciudad donde vivió sus primeros años y comenzó su carrera profesional.

    El director y fundador de orquestas como “Son 14” y “Adalberto Álvarez y su Son” murió hoy luego de varios días ingresado en un hospital habanero por complicaciones derivadas de la covid-19, según informó el estatal Instituto Cubano de la Música.

    Expertos consideran que el sonero caribeño marcó una etapa muy importante en la música popular cubana al reflejar la realidad del país en temas como “Y qué tú quieres que te den” y “Locos por el son”, entre otros.

    Una de sus principales iniciativas derivó en declarar y celebrar el 8 de mayo como el Día del Son en Cuba.

  • ¡Lo que tanto deseaban se cumplió! David Reinoso y Catherine Velastegui tendrán gemelos

    ¡Lo que tanto deseaban se cumplió! David Reinoso y Catherine Velastegui tendrán gemelos

    Tras someterse a un tratamiento para tener gemelos, el actor David Reinoso y Catherine Velastegui confirmaron que van a ser nuevamente padres.

    A través de sus redes sociales dieron la noticia de que se encuentran en la dulce espera de dos bebés.

    “Después de una larga espera, al fin estamos con meses de cosquillas en la barriga y mariposas en el estómago!!! Pronto seremos seis, la familia crece 💙’Porque donde dos o tres están reunidos en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos’. Fue con tanta devoción que empezamos esta travesía, y es hoy que vemos nuestros sueños realizados, cuando no podemos más que dar gracias al cielo. En su vientre crecen los anhelos de nuestros corazones, bienvenidos, hijos, que Dios los guíe con amor a nuestros brazos. Al fin CUAJÉ ….!!!”, se lee en el perfil de Instagram de Reinoso.

    “En mi vientre crecen los anhelos de nuestros corazones, bienvenidos hijos, que Dios los guíe con amor a nuestros brazos”, mencionó Catherine quien también compartió el mismo mensaje del actor y finalizando con un “te amo, @davichoreinoso ♥️”.

  • Roberto Manrique, actor ecuatoriano de ‘Sin senos sí hay paraíso’, confiesa que es gay

    Roberto Manrique, actor ecuatoriano de ‘Sin senos sí hay paraíso’, confiesa que es gay

    “Quiero decirles una cosa muy importante, muy íntima, muy personal de la que nunca he hablado y ahora he sentido el impulso de hablar y es mi sexualidad…”, dijo el actor ecuatoriano Roberto Manrique en un video que publicó en su cuenta de Instagram.

    Con ese video hizo público su condición sexual. Manrique participó como actor en la serie “Sin senos sí hay paraíso”.

    “Nunca me había parecido importante contar que soy homosexual porque realmente consideraba que es irrelevante, que hay otros aspectos de quién soy y es lo prioritario”, añadió.

    Según Manrique, que en las últimas semanas ha estado un poco extraño y ha meditado bastante, durante sus momentos de reflexión ha llegado a la conclusión de que “no me termino de amar”.

    Esa percepción, según él, se relaciona con un sentimiento de culpa por no contar a todo el mundo quién es en realidad; pese a que hace muchos años “salió del closet”. Ya sus mejores amigos, compañeros de trabajo, productoras y algunos fans saben de su realidad.

    Dele click y vea el video.

    https://www.instagram.com/tv/CTGQasQlKMF/?utm_source=ig_web_copy_link

    Roberto lamentó que sea la sociedad y la religión quien haga sentir culpables y llena de arrepentimientos a las personas.

    Manrique confirmó además que tiene pareja. “Un novio hermoso. Llevo siete años enamoradísimo, en una relación increíble. No se imaginan cómo hemos crecido, cómo nos hemos impulsado. Es un hombre increíble que trabaja en activismo. Ha sido mi apoyo a distancia. Se ha mudado para arriba y para abajo acompañándome […] Les comparto esa alegría de que tengo una familia”, agregó.

    El video tiene casi nueve minutos.

  • ‘Alvarito’ es tendencia por los pasos de baile en la boda de su hijo Daniel Noboa

    ‘Alvarito’ es tendencia por los pasos de baile en la boda de su hijo Daniel Noboa

    En la red social Twitter, el empresario Álvaro Noboa mostró su felicidad bailando y demostrando que tiene “pasos propios”. Por su forma de danzar fue tendencia esta noche de sábado.

    El empresario y excandidato presidencial mostró su “nivel” de baile en la fiesta por el matrimonio de su hijo, el asambleísta por la provincia de Santa Elena, Daniel Noboa.

    El asambleísta se casó la noche del viernes con Lavinia Valbonesi. Con sus movimientos “prohibidos” ‘Alvarito’ cautivó las redes sociales.

  • El amor eterno de Los Bukis y Marco Antonio Solís regresa con un concierto

    El amor eterno de Los Bukis y Marco Antonio Solís regresa con un concierto

    El romanticismo eterno e inabarcable de Los Bukis regresó este viernes con un concierto triunfal en Los Ángeles (EE. UU.) que puso fin a 25 años de separación de la emblemática banda mexicana.

    Con Marco Antonio Solís al frente, los de Michoacán llenaron el enorme SoFi Stadium de la ciudad californiana para dar el pistoletazo de salida a una gira de reunión que pasará en las próximas semanas por lugares como Chicago o Houston (EE. UU.).

    Varias generaciones de latinos han crecido con los gritos arrebatados de amor roto, corazones heridos y sentimientos desgarrados de Los Bukis.

    Por eso, en los asientos del SoFi Stadium, que en los partidos de la NFL tiene capacidad para 70.000 espectadores, se vio a multitud de hijos que habían llevado al concierto a sus padres como regalo.

    “Cantémosle al amor”, resumió Solís nada más arrancar un recital que comenzó con “Mi fantasía”.

    Con pantalones rojos y chaqueta negra brillante, Los Bukis no tardaron en soltar uno de esos lamentos de amor despedazado, que son la especialidad de la casa, con “Cómo fui a enamorarme de ti”.

    Pero fue otra balada intensa y a pecho descubierto, “Quiéreme”, la que activó definitivamente el karaoke multitudinario de un público que se sabía las letras de principio a fin.

    Con varias pantallas reforzando la puesta en escena, y que mostraron curiosas imágenes del grupo en su época dorada, Los Bukis apostaron por un escenario muy colorido y luminoso que recordaba a aquellos años 80 y 90 en los que arrasaban allá por donde ponían un pie.

    Pese a algunos problemas con el eco -algo habitual en los conciertos en estadios-, el grupo presumió de un sonido compacto y sin fisuras.

    Gran parte de la culpa de ello la tuvo el bajista Eusebio “Chivo” Cortés, en un estado de forma envidiable y con una precisión magnífica en todo momento.

    Pero está claro que el componente clave de Los Bukis es la soberbia voz de Marco Antonio Solís, quien, con una presencia imponente sobre el escenario, se lució en canciones como “Mi mayor necesidad” o una impresionante “Acepto mi derrota”.

    En cualquier caso, no todo fueron lágrimas por las relaciones hechas añicos o suspiros por el amor que nunca será.

    Aunque Eusebio “Chivo” Cortés se refirió cariñosamente a sus fans como “unos románticos empedernidos”, Los Bukis guardaron espacio para el baile y la fiesta, con muchos toques de cumbia, en “Mi najayita”, “Morenita” y “Mi pobre corazón”.

    Marco Antonio Solís se acordó de su hija Beatriz antes de dedicarle “Chiquilla bonita” y también se mostró muy contento por ver de nuevo “las sonrisas” de sus fans, especialmente en unos tiempos tan convulsos en todo el mundo.

    Los Bukis no habrían podido organizar una gran gira de retorno sin la fidelidad y pasión insobornable de sus fans.

    Pero la banda, que nunca ha ocultado su tono espiritual, subrayó en varias ocasiones que si estaban de nuevo juntos era por la acción divina.

    “Este tour es una idea de Dios. Le damos todo el crédito”, afirmó Marco Antonio Solís, quien defendió que “no hay imposibles” con la mediación de Dios.

    Nadie diría que Los Bukis comenzaron su andadura en el lejano 1976, ya que esta noche ofrecieron una treintena de canciones en dos horas sin apenas interrupciones ni pausas para tomar aire.

    La recta final comenzó con “Yo te necesito” y, ya con todo el público de pie y los celulares encendidos como los antiguos mecheros, Los Bukis alcanzaron la cima con las excelentes e inapelables “Necesito una compañera” y “Tu cárcel”.

    Por supuesto, el público no iba a dejar que sus ídolos dijeran adiós tan fácilmente.

    Así, Los Bukis volvieron al escenario para varios bises como “A aquella” o “Si vieras cuanto” antes de despedirse abrazados y con los brazos en alto, el broche ideal a un reencuentro soñado tras 25 años de ausencia.

  • Juan Gabriel: brillante y auténtico, cinco años después de su muerte

    Juan Gabriel: brillante y auténtico, cinco años después de su muerte

    Único en su estilo, innovador y controvertido, Juan Gabriel no tuvo a miedo a ser él mismo y en su camino dejó un legado de música popular mexicana conocida y admirada en el mundo. Cinco años después de su muerte, su grandeza perdura.

    “Juan Gabriel era controversial, era un cantante de multitudes, un genio porque solo un genio conecta con la raza humana en cualquier disciplina. Dicen que la humanidad no perdona el triunfo y él nació para triunfar y se fue triunfando”, asegura en entrevista con Efe Eduardo Magallanes, músico y gran amigo de Juan Gabriel.

    Aunque Magallanes niega darse un mérito especial, la carrera de Juan Gabriel no se entendería sin su figura, ya que en 1971 le dio la primera oportunidad con un contrato en la discográfica RCA Victor.

    “Era un muchacho al que se le iba a dar una oportunidad. Yo cumplí con mi trabajo y le dimos la posibilidad, como a cualquiera que llega con una propuesta diferente, y con el tiempo nos demostró que era un gran genio”, recuerda.

    Sin foto, ni ceremonia, Alberto Aguilera Valadez, su nombre real, recibió un contrato a los 21 años de edad y entonces nació Juan Gabriel, nombre que usó en honor a su padre y a su maestro de la escuela que le ayudó a dejar atrás una vida de tragedias.

    Hijo de padres campesinos, Juan Gabriel se enfrentó a la pobreza desde niño, a la soledad en un orfanato, a la cárcel de un crimen que no cometió y a los señalamientos de una sociedad conservadora.

    En el mismo año comenzó su carrera con el éxito de “No tengo dinero” y a partir de entonces inició una prolífica trayectoria de más de 1.800 canciones y 10 millones de discos vendidos.

    “Nadie sabía lo que iba a ser Juan Gabriel, todo lo fuimos describiendo y aprendimos a vivir con alguien de ese tamaño”, dice Magallanes quien cree firmemente que el cantante nacido en Parácuaro, Michoacán en 1950, era “un cheque al portador” con éxito garantizado.

    CONTROVERSIAL Y REIVINDICATIVO. El nombre de Juan Gabriel ha pasado a la historia y se ha convertido en una leyenda junto a la de otros compositores como Agustín Lara, José Alfredo Jiménez y Armando Manzanero.

    “Fue uno de los cuatro grandes compositores en cuanto a cantidad y variedad de producción”, dice a Efe el escritor Juan Villoro.

    Una de las controversias más grandes en las que se vio involucrado fue su presentación en 1990 en el Palacio de Bellas Artes, en la Ciudad de México, al haber sido atacado por muchos, pero alabado por otros más, como el escritor Carlos Monsiváis y el promotor cultural Nacho Toscano.

    “Había muchos aberrantes intelectualosos que se negaban a que Juan Gabriel cantara en Bellas Artes como si él hubiera sido ajeno a ellas. Él representaba la suma de la popularidad del pueblo, de su sentimentalidad y su moralidad”, dice Magallanes.

    Como acostumbraba, el evento fue un éxito y la experiencia se repitió en dos ocasiones años más tarde.

    Otra de sus grandes y constantes polémicas fue su sexualidad, que nunca quiso reconocer abiertamente y con la que desafió a la sociedad machista mexicana con sus movimientos y trajes afeminados, en una época en la que la diversidad sexual era inaceptable.

    “Juan Gabriel rompió con los prejuicios eróticos y de definición de género tan asentados en México y tuvo una actitud extraordinariamente valiente para convertirse en un personaje, su propio nombre ya es una reinvención de sí mismo”, apuntó Villoro.

    DÓNDE RADICA EL GENIO. Para Magallanes la genialidad de Juan Gabriel está en su voz. Villoro coincide y añade su gran capacidad “histriónica como manipulador sentimental”.

    “Su voz y su canto eran prodigiosamente su mayor atributo, la herramienta y vehículo para conectar con la gente, sus canciones tienen un gran valor, pero su voz era la que hacía que conectara con la gente”, dice Magallanes.

    Por su parte, el cantante Diego Verdaguer, también amigo cercano, realza su bondad, debido a los actos altruistas que llevó a cabo.

    “Era un hombre libre que estaba buscando superarse y crecer espiritualmente, conocía sus debilidades pero siempre quiso alegrar a los demás y vivir feliz, por ello compuso canciones maravillosas”, cuenta a Efe Verdaguer.

    El 28 de agosto del 2016 Juan Gabriel falleció en Santa Mónica, California (EE.UU.), a los 66 años a causa de un paro cardíaco, dejando un legado inmenso en la música mexicana y un espacio imposible de llenar. Todavía hoy hay quien cree que sigue vivo y reaparecerá en cualquier momento.

  • ¡Será señora! La guapa Cristina Reyes dijo que sí a su novio

    ¡Será señora! La guapa Cristina Reyes dijo que sí a su novio

    Cuando celebraba sus 40 años la parlamentaria andina Cristina Reyes fue sorprendida por su novio Patrick, quien a ritmo de mariachis le pidió matrimonio.

    El pedido de matrimonio se dio en Bucaramanga, Colombia, donde la legisladora y modelo guayaquileña celebraba su cumpleaños la noche del 26 de agosto.

    Ellos estaban en una mesa y sonaba la canción “Contigo me caso no tengo salida”, cuando Patrick se arrodilló frente a ella y le pidió matrimonio.

    Antes de eso bebió un vaso de whisky. Una vez arrodillado le mostró el anillo, mientras los artistas cantaban… “él no quiere una noche junto a ti, él quiere despertarse con tu amor, los días que le queden por vivir”…

    La información fue dada a conocer por la misma parlamentaria, quien subió en sus redes sociales el video. Miles de seguidores felicitaron a la exasambleísta socialcristiana. Ella es considerada una “influencer” en Ecuador.

    La fecha del matrimonio no se ha dado a conocer.

    El compositor colombiano Wilfran Castillo, que tocaba en la fiesta, publicó ese matrimonio lo toco yo.

  • Nicky Jam lanza disco “Infinity”, con Romeo Santos y Turizo de invitados

    Nicky Jam lanza disco “Infinity”, con Romeo Santos y Turizo de invitados

    El veterano reguetonero de origen puertorriqueño Nicky Jam lanzó este viernes su nuevo disco, “Infinity”, con las colaboraciones de otros reconocidos artistas latinos, como Romeo Santos, Jhay Cortez, Manuel Turizo, El Alfa, Myke Towers y Rios.

    “‘Infinity’ es el álbum más versátil de Nicky Jam hasta el momento, y lleva al oyente en un viaje a través de todos los géneros que ha dominado a lo largo de su carrera”, destaca un comunicado de prensa.

    El disco arranca con “Magnum”, un tema de reguetón con el sonido de la vieja escuela, de Nick Jam junto a Jhay Cortez.

    El video musical de “Magnum”, dirigido por Ariel Navarrete “NAVS” y producido por Maite Calzacorta con The Way Films, se desarrolla en una fiesta “underground” (clandestino) donde la gente simplemente disfruta del momento y vive sin remordimientos.

    A través de la historia, se muestran destellos de Nicky y Jhay cantando en un escenario, haciendo coincidir su energía física con las vibras incomparables de la canción, creando un orgasmo visual para un tema que no se parece en nada a lo que hemos escuchado de los dos artistas, detalla el comunicado.

    Luego, el álbum expone todas las diferentes facetas del arte de Nicky, desde los versos de rap crudos y reales, hasta las canciones románticas y melódicas de ritmo lento que realmente muestran su rango vocal.

    Aparte de este nuevo álbum, Nicky Jam anunció su próxima gira de espectáculos, “Infinity Tour 2022”.

    Será la primera gira oficial de Nicky Jam después de la pandemia y que llegará a las principales ciudades de Estados Unidos y Canadá.

    La gira comenzará en Boston el 3 de febrero de 2022 y finalizará en Seattle el 27 de marzo de 2022 con paradas en Nueva York, Atlanta, Chicago, Toronto, Montreal, Orlando, Houston, Hidalgo, Ontario, Los Ángeles y San José. EFE

  • Selena Gómez y Camilo estrenan una “conexión verdadera” con el tema “999”

    Selena Gómez y Camilo estrenan una “conexión verdadera” con el tema “999”

    La cantante estadounidense Selena Gómez y su colega y compositor Camilo presentaron este jueves su primera colaboración juntos con la canción pop “999”, un sencillo escrito por el artista colombiano que se estrena con videoclip y en el que muestran “una conexión verdadera a la hora de interpretar la letra”.

    “Camilo es un compositor y cantante fantástico que lleva con orgullo exponer sus verdaderas emociones y sentimientos, con lo que conectamos de inmediato. No podría estar más emocionada de colaborar con él”, dijo en un comunicado la también actriz al presentar el tema.

    La canción está producida por Edgar Barrera, ganador de los premios Grammy y Latin Grammy, junto con A.C. y el propio Camilo, quien reveló que fue escrita “pensando en la sonoridad” de la voz de su compañera.

    “Trabajar con Selena Gómez es un honor gigante. Desde el comienzo, ‘999’ fue escrita pensando en la sonoridad de su voz y no existiría si no fuese creada soñando con esta colaboración”, declaró el artista, nacido en Medellín, Colombia, y considerado uno de los mayores exponentes del nuevo pop de su generación.

    “Me siento demasiado emocionado por la oportunidad que representa, para mí y mi proyecto, una canción tan preciosa como esta, con una artista a la cual respeto y sigo desde hace tanto tiempo”, afirmó Camilo.

    Por su parte, el videoclip, filmado en Los Ángeles (California), presenta al dúo en un entorno “visualmente natural”, que coincide con el “estilo simple y orgánico” de la canción, de acuerdo con el comunicado.

    La producción audiovisual cuenta con la dirección de Sophie Muller.

    “La actuación de Selena y Camilo es atemporal y natural, mostrando una conexión verdadera a la hora de interpretar la letra, acompañada por escenarios naturales y de ensueño”, describe el comunicado de prensa.

    El estreno de “999” surge tras Selena recibir elogios unánimes por su tan esperado regreso a la música latina.

    Su primer EP en español, “Revelación”, fue lanzado a principios de este año. La colección de 7 temas, incluye colaboraciones con el “fenómeno” urbano Rauw Alejandro y el artista urbano Myke Towers, entre otros.

    Selena Gómez, que inició su carrera como actriz a los 10 años con el papel secundario de Gianna en la teleserie para niños “Barney & Friends”, como cantante ha logrado un éxito rotundo.

    “Lose You To Love Me”, el primer sencillo de su aclamado álbum “Rare”, marcó un momento histórico para la cantante al alcanzar su primer número 1 en la lista Hot 100 de Billboard.

    Aclamado por The New York Times como un artista que “escribe éxitos incluso cuando no lo está intentando”, Camilo, por su parte, registra más de 1.300 millones de reproducciones en todas las plataformas digitales alrededor del mundo.

    Ambos muestran hoy su conexión con “999” vía Interscope Récords, la plataforma de difusión multigéneros que forma parte de Universal Music Group.