Category: FARÁNDULA

  • Reguetonero Osmani García quema su pasaporte cubano ante las cámaras

    Reguetonero Osmani García quema su pasaporte cubano ante las cámaras

    El reguetonero cubano nacionalizado estadounidense Osmani García quemó su pasaporte de Cuba en una entrevista por YouTube para “librarse” de algo que a su juicio representa a un Gobierno “asesino” que “te mete preso ocho años por gritar libertad”.

    “Siento que estoy quemando todo lo que me ataba a la pobreza, a la tristeza (…) es súper liberador”, dijo mientras le metía “candela” al documento que, según dijo, ya no necesita.

    El reguetonero, entrevistado el martes en el programa “Somos los Pichy Boys”, un dúo de humoristas muy popular entre la comunidad cubana, habló de su examen para obtener la ciudadanía estadounidense y de la situación tras las protestas en la isla.

    En un momento sacó su pasaporte cubano vigente hasta 2026.

    Delante de las cámaras lo quemó dedicando cada página a alguien, empezando por el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, contra el que profirió fuertes insultos.

    “Los cubanos nos sentimos tristes y avergonzados con el Gobierno al frente de la isla”, dijo el artista conocido como “La voz”, quien insultó también al expresidente Raúl Castro, al fallecido Fidel Castro, al Partido Comunista y “los artistas que están con el régimen”.

    Los Pichy Boys también se sumaron a la acción “liberadora” y quemaron algunas páginas del pasaporte del cantante de “Taxi”.

    En la entrevista Osmani García opinó que los cubanos son los únicos en América que nacen con el “tiro asegurado”, los únicos que si gritan “libertad” en las calles pueden acabar con una condena de ocho años de cárcel, pero destacó que las protestas del 11 de julio muestran que “el pueblo de Cuba perdió el miedo”.

    “Muchísimos amigos de nosotros fueron heridos, otros han desaparecido y yo no quiero ser parte de eso. Yo por lo menos no quiero regresar a Cuba ni voy a regresar más nunca hasta que en nuestro país pare de existir el comunismo y se implanten los derechos humanos”, añadió.

    Osmani García llegó a EE.UU. en 2012. A comienzos de ese año, la transmisión de su canción “Chupi Chupi” fue prohibida en Cuba porque las autoridades la consideraron degenerada y vulgar.

    “No quiero ser parte de eso. No voy a regresar a Cuba hasta que se acabe el comunismo y se respeten los derechos humanos. Yo no quiero regresar a una sociedad que esclaviza al ser humano”, subrayó. EFE

  • Daddy Yankee y Lito MC Cassidy lanzan secuela de tema que publicaron en 2002

    Daddy Yankee y Lito MC Cassidy lanzan secuela de tema que publicaron en 2002

     Los veteranos artistas urbanos puertorriqueños Daddy Yankee y Lito MC Cassidy lanzaron “El Gran Robo 2”, secuela de su tema original publicado en 2002 y que se incluirá en el próximo disco del segundo, “La Jaula de los Vivos”.

    Según explicó Lito MC Cassidy a Efe, esta canción narra la historia de dos ladrones que van a robar un banco.

    “Ellos son muy interactivos en cuestión de cómo van a realizar su robo. Quisimos preservar esa dinámica, porque entendimos que esa fórmula de rimar, que pareciera una conversación, era algo que le gusto mucho al público”, detalló Lito.

    “Esta es una narración en su máxima expresión. Este tema demuestra que cuando te encanta hacer algo, solo mejoras con el tiempo. Tú dominas el proyecto”, agregó el veterano reguetonero.

    El tema original marcó la fusión del reguetón y el hip-hop en español a principios de siglo.

    La segunda parte fue producida por Jazze Pha, conocido por trabajar con destacados raperos estadounidenses como Snoop Dogg, OutKast y E-40.

    Según dijo Lito a Efe, lo distintivo que tiene esta canción “es que la música y el ritmo bailan con las rimas”.

    “Para mí, ‘El Gran Robo 2’ representa una victoria para la cultura del rap, ya que tiene el artista de la talla de Daddy Yankee en un rap”, resaltó Lito, quien fuera compañero de dúo de Polaco, otro pionero del reguetón.

    “Yankee trae lo que mucha gente estaba esperando de él. Dado que tiene grandes habilidades para rapear, le hace saber a los fanáticos que el rap es muy importante para la cultura. Motiva a la nueva generación a mantener el alto nivel y apoyar la cultura”, destacó.

    Igualmente, Lito dijo que “El Gran Robo 2” “le da mucha esperanza a todos los jóvenes que aún aman el rap con pasión como yo o aquel que anda en un autobús ‘freestyelando’ (improvisando)”.

    “Los fans aprecian las letras que están cuidadosamente construidas y la combinación de dos artistas legendarios. Después de casi dos décadas, volvemos a estar juntos para la segunda parte. Lo hemos logrado para satisfacer las peticiones de la audiencia y la cultura durante muchos años”, abundó Lito.

    Asimismo, “La Jaula de los Vivos”, el próximo disco de Lito, incluirá también el tema “La Vendedora de Placer”, que relata la historia de una mujer quien se convierte en trabajadora sexual para sobrevivir y recientemente logró una nominación al Grammy Latino en la categoría “Mejor canción Rap/Hip-Hop”.

    Además de Daddy Yankee, el álbum “La Jaula de los Vivos” incluirá las colaboraciones de Don Chezina y DJ Playero -otros dos pioneros del reguetón- Farruko, Ñejo, Kevvo y El Mayor Clásico.

    Con Farruko y El Mayor Clásico, también lanzaron el tema “La 23”.

    “Este es el mejor momento de mi carrera en el cual todo lo que está en mi imaginación yo lo puedo hacer realidad. Y volver con este disco, es el éxito más grande que puede tener una artista que sigue soñando con ese sueño infinito que a veces suele ser inalcanzable”, concluyó Lito.

    Los otros discos de Lito MC Cassidy son “Masacrando MC’s” (1999), “Los Éxitos Vol. 1” (2000), “Mundo Frío” (2002) y “Fuera de Serie” (2004). EFE

  • El puertorriqueño Kris Floyd lanza con Arcángel un tema de su primer disco

    El puertorriqueño Kris Floyd lanza con Arcángel un tema de su primer disco

    El artista puertorriqueño Kris Floyd, una de las principales figuras en ascenso del género urbano, estrenó este martes junto a Arcángel el nuevo sencillo y vídeo musical de “Xkittlez”, que formará parte de su primera producción, “La Última Vez Que Me Viste”, que lanzará el próximo viernes.

    “Para mí fue un verdadero orgullo trabajar con Arcángel, ser testigo de su profesionalismo. Él es una de las influencias más grandes, no solo para mí, sino para mi generación”, destacó Kris Floyd en un comunicado de prensa.

    Según admitió el joven artista, cuando Arcángel arrancó su carrera musical, fue una figura al que “muchos chamaquitos” querían “imitar”.

    “Le metía muy duro a su trabajo. Y llegar a este nivel en mi carrera, trabajar con él, es reafirmar que voy por el camino correcto”, afirmó Kris Floyd.

    El disco “La Última Vez Que Me Viste” contiene nueve canciones que recogen la madurez musical que ha ido conformando la trayectoria artística de Kris Floyd con el paso de los años, según detalla el comunicado de prensa.

    El lanzamiento de este álbum se dará bajo el sello disquero Neon16/Interscope Records.

    “Este disco significa el cierre de una etapa y el comienzo de otra. Es mi primer proyecto y quiero que la gente conozca un poco más de cómo yo pienso en un nivel más interior. Para mí tiene mucho valor la oportunidad de seguir aportando arte, y continuar expresándome a través de la música”, destacó.

    El vídeo musical de “Xkittlez” fue dirigido por Tomas Stockton y se filmó en Miami (Florida, EE.UU.), y muestra la dinámica en una estación de radio donde Arcángel es un locutor.

    El disco, el cual Kris Floyd como “muy personal y muy íntimo”, narra con la peculiaridad que lo caracteriza vivencias tanto en el plano amoroso, como en otros aspectos de su vida personal y profesional.

    Para Kris Floyd, el tema homónimo del disco evoca la nostalgia por el camino profesional recorrido, que incluye logros como componer para grandes como J Balvin, Selena Gómez, Yandel, Thalía, entre otros, y su compromiso por mantener la sencillez de sus orígenes.

    “Es haciendo referencia a que hay quienes saben que he trabajado con toda esa gente, y quizás piensan que uno va a cambiar por eso. Pero más bien es explicando que yo sigo siendo el mismo, de cómo me esfuerzo todos los días por seguir creciendo profesionalmente, pero sin dejar mi verdadera esencia, mi sencillez”, explicó.

    Kris Floyd colaboró en “Malos Hábitos”, tema que forma parte del disco “The Kids That Grew Up On Reggaeton-Neon Tapes”, del galardonado productor Tainy.

    Kris Floyd forma parte del prestigioso roster de Neon16, incubadora de talentos liderada por Lex Borrero y Tainy.

    Recientemente, lanzó sus sencillos “Complicado”, “Códigos”, “Cero”, “7/24”, “Siempre Tarde”, “Ser Ella”, y “Ser Libre. También colaboró con Tainy y DaniLeigh en el sencillo “Falta”, y como compositor en el tema “Tu Veneno” de J Balvin. EFE

  • El cantante colombiano Ancizar promociona “El reloj”

    El cantante colombiano Ancizar promociona “El reloj”

    “El reloj” es una canción que nació hace más de tres años en la ciudad de Medellín, época en la que el cantautor Ancizar, residía en esa ciudad de Colombia.

    Desde ese entonces, se encontraba guardada en el baúl de los recuerdos especiales de Ancizar, quien hoy decide desempolvarla y presentarnos su obra. Una canción mágica que llega para enamorar. “Espero que todo el mundo se conecte con ella, como yo lo hice desde el primer momento” afirmó el artista.

    La producción de este trabajo musical se volvió a construir desde cero para darle un toque más actual. Estuvo a cargo de Thomas Zuluaga, conocido como “Tom Z” en el mundo de la música.

    El video oficial de esta canción se rodó en Cartagena bajo la dirección de Andrés Mauricio Mosquera “Mosquito”. La idea principal de la producción era resaltar un amor real. Por esta razón, la modelo del video fue la influenciadora Mariana Betancourt, actual pareja de este gran artista colombiano.

    “El reloj” ya está disponible en todas las plataformas digitales. A sus 28 años, Ancizar tiene una amplia trayectoria en el mundo musical. “El reloj”, es el segundo sencillo después de su primer álbum “Jupitósfera” sumando así más de 18 producciones musicales en su carrera.

    Próximamente, dará a conocer dos lanzamientos más, con los que espera cerrar el año con broche de oro y se tienen programados doce para el 2022.

  • Camilo, Natti Natasha, Nodal y Rauw Alejandro irán a los Monitor Music Awards

    Camilo, Natti Natasha, Nodal y Rauw Alejandro irán a los Monitor Music Awards

    Camilo, Christian Nodal, Natti Natasha y Rauw Alejandro, actuarán el próximo 17 de octubre en la segunda edición de los Monitor Music Awards, informó este miércoles la organización de estos galardones en un comunicado.

    Estos músicos se unen a nombres como Boza, Grupo Firme, Lunay y Los dos carnales, que también se presentarán en esta gala que se emitirá por el canal UniMas y varias cadenas latinoamericanas.

    En los Monitor Music Awards actuarán además el colombiano Yeison Jiménez y el grupo coreano T1419, que busca llegar al mercado de Estados Unidos y de Latinoamérica.

    Los premios, otorgados por la empresa que analiza las audiencias de radio monitorLATINO, se presentarán principalmente desde el Paramount World Center de Miami, con transmisiones adicionales desde Puerto Rico, República Dominicana y México.

    Estos galardones reconocerán a los artistas en función del Top 5 de canciones y artistas latinos más escuchados durante el periodo entre noviembre de 2020 y julio pasado.

    Entre los nominados se encuentran Calibre 50, Camilo, Christian Nodal, Daddy Yankee, Danna Paola, Karol G, La Adictiva, Myke Towers y Ozuna, entre otros.

    Las candidatas a llevarse el premio a mejor artista femenina del año son Rosalía, Shakira, Natti Natasha, Karol G y Becky G, mientras que en la categoría masculina aparecen Daddy Yankee, Myke Towers, J Balvin, Maluma y Ozuna.

    La gala comenzará el domingo a las 8.00 pm hora local (12.00 am del lunes) y será transmitido a través de la cadena UniMás de Univision en Estados Unidos, Televisa/Telehit en México, el grupo Albavisión y Claro TV en América Latina y el Caribe, Medcom en Panamá y Canal 1 en Colombia, entre otros.

  • Gilberto Santa Rosa: La salsa vivió lo mismo que los urbanos con Latin Grammy

    Gilberto Santa Rosa: La salsa vivió lo mismo que los urbanos con Latin Grammy

    Gilberto Santa Rosa, que recibirá un premio especial en los Latin Grammy, para los que también está nominado, se confesó “identificado” con la lucha de los artistas del género urbano para ser “reconocidos” por la Academia Latina de Artes y Ciencias de la Grabación, que entrega estos premios.

    “Nosotros éramos mucho menos agresivos, nuestra estrategia fue dejar un sólido legado con nuestro trabajo y lo hemos conseguido”, dijo en entrevista con Efe el salsero puertorriqueño.

    Haciendo memoria, el llamado “Caballero de la salsa” contó cómo durante muchos años a los salseros se les consideraba artistas que hacían música para una audiencia de clase social baja y “se llevó su tiempo” que les reconocieran y que les “tomaran en serio”.

    De hecho, aunque la salsa es considerada uno de los géneros musicales más complejos del universo latino, apenas este año un segundo salsero será reconocido como “Persona del año” en los Latin Grammy.

    Se trata de Rubén Blades, quien para Santa Rosa fue el que marcó “el punto de inflexión” en la historia al ofrecer composiciones en las que la melodía “tenía un rol principal” y las letras contaban historias de todo tipo.

    El primero de ellos fue en 2016 Marc Anthony, aunque la salsa no es el único género que caracteriza al neoyorquino.

    La polémica, que ya se vivió en el pasado, estalló cuando el colombiano J Balvin criticó a la Academia de la Grabación al considerar un menosprecio a los músicos urbanos por parte de los organizadores de los Latin Grammy, que se entregarán el 18 de noviembre en Las Vegas.

    En su opinión, los Grammys no valoran a los cantantes urbanos, pero les “necesitan” porque les dan “audiencia”. Sin embargo, varios representantes del género están nominados este año, como C. Tangana, Rauw Alejandro, Bad Bunny, Karol G, Yotuel o Myke Towers, entre otros.

    PREMIOS Y NOMINACIONES A SALSEROS. Pero Santa Rosa parece dar cierto crédito al pedido de mayor diversidad en la Academia: “Me alegré mucho cuando vi además que Blades está nominado a disco del año. No pasa muy a menudo”.

    En la historia de esa categoría, que se entregó por primera vez en el 2000, solo tres salseros han tenido álbumes nominados. Uno de ellos es el propio Rubén Blades, quien ganó en 2017, Marc Anthony y Celia Cruz.

    Aunque le avisaron en junio, Santa Rosa sigue experimentando el agradable cosquilleo de las buenas sorpresas cuando se le menciona que este año recibirá el “Latin Grammy a la excelencia”.

    “Es que me pusieron con una compañía demasiado especial”, declaró el artista con una modestia inesperada para alguien con una trayectoria de más de cuatro décadas, tres Latin Grammy y un Grammy, entre muchísimas distinciones.

    Aun así afirma que no es que se esté “quitando méritos”, sino que considera “un gran honor” ver su nombre al lado del de el español Joaquín Sabina, el argentino Fito Páez, el brasileño Martinho da Vila, el mexicano Emmanuel, los estadounidenses Sheila E. & Pete Escovedo y la dominicana Milly Quezada.

    JUSTO A TIEMPO. Santa Rosa se siente “bendecido por Dios”, porque en su vida “las cosas suelen fluir”. Es algo que asegura le sucede a menudo, pero que le emocionó mucho en la pandemia, especialmente en lo que se refiere a su último disco “Colegas”, que consiste en duetos con grandes exponentes de la salsa, como sus compatriotas Tito Rojas, Tito Nieves y Victor Manuelle.

    “Es un proyecto que había nacido siete años antes”, pero que “se pudo hacer gracias a que estábamos todos en casa el año pasado”, indicó.

    Algo parecido le pasó con su actual gira, que lleva el nombre de “Camínalo” y para la que tiene ya tiene más de una treintena de conciertos confirmados en Estados Unidos.

    El nombre de la gira es una especie de filosofía de vida, una palabra que incluye a menudo en sus canciones y significa para él “sigamos adelante”, algo que en los tiempos que corren es fundamental, pues, dijo, “hay que aprender a vivir con lo que tenemos”.

    UNA GIRA LLENA DE EMOCIONES. El salsero “estaba ya como ansioso por salir de casa” cuando se concretaron los conciertos, que comenzarán este fin de semana en las ciudades texanas de Dallas y El Paso.

    Santa Rosa aseguró que en los próximos días se anunciarán más fechas, incluyendo un show en Las Vegas durante la semana de los Latin Grammy, que se entregan el 23 de noviembre.

    Chicago, Raleigh, Charlotte, Atlante, San José, Denver, San Diego, Tampa, Houston y Miami son algunas de las ciudades que visitará.

    Santa Rosa prometió que durante la gira su público “se sentirá transportado”.

    “A mí no me gusta incluir muchas canciones nuevas en mis shows. Para mí los conciertos son para la gente y nosotros los latinos vamos a los conciertos a cantar, a llorar, a recordar amores, dolores, cerramos los ojos, bailamos. Es algo que no pierdo de vista”, afirmó.

    Eso sí, adelantó que es posible que haya invitados de última hora a acompañarlo en el escenario para hacer los conciertos todavía más especiales.

  • Salseros celebran natalicio 90 de Ismael Rivera, “El Sonero Mayor” del género

    Salseros celebran natalicio 90 de Ismael Rivera, “El Sonero Mayor” del género

    Los seguidores de la salsa recuerdan y celebran este martes el natalicio 90 del fallecido cantante puertorriqueño Ismael Rivera, conocido como “El Sonero Mayor”, entre otros motes, y “la referencia” del ritmo afroantillano impulsado en Nueva York.

    “Para mí hoy nació el cantante más importante de la música afroantillana y tropical, y la referencia de este género que llamamos salsa”, afirmó en entrevista con Efe el también salsero puertorriqueño Moncho Rivera, uno de los sobrinos del también llamado “El Brujo”.

    “No solo fui su sobrino, sino el sobrino con el que siempre andaba con él y hacia todo con él. Hasta una canción me dedicó”, aseveró Moncho en referencia al tema “Ismael y Monchito”, incluido en “De Colores” (1968), de Ismael Rivera y Los Cachimbos.

    PRIMERO LIMPIABOTAS Y ALBAÑIL. Producto del matrimonio entre Luis Rivera Esquilín y Margarita Rivera García, conocida como “Doña Margó” o “Doña Margot”, Ismael Rivera se dedicó de niño a ser limpiabotas y albañil, según relata el libro “Historia de la salsa”, del historiador, sociólogo y periodista puertorriqueño Hiram Guadalupe.

    En 1948, y con tal solo 17 años, Rivera fue invitado a ser “bongosero” en el Conjunto Monterrey, dirigido por Monchito Muley.

    SIRVIÓ EN LA MILICIA Y REGRESÓ A LA MÚSICA. Tras servir en el Ejército de Estados Unidos, del que fue licenciado por no hablar inglés, según la versión de algunos historiadores, en 1954 debutó como cantante en la Orquesta Panamericana del fallecido director puertorriqueño Lito Peña.

    Un año más tarde se unió al Combo de Rafael Cortijo, con el que grabó canciones como “El bombón de Elena”, “El negro bembón”, “Con la punta del pie”, “Saoco” y “Tambores africanos”.

    CUMPLIÓ CÁRCEL POR DROGAS. Rivera permaneció en el grupo hasta 1962, cuando, de regreso a Puerto Rico después de una gira de presentaciones en Panamá, el artista fue detenido por posesión de drogas e ingresado en una prisión en Lexington (Kentucky), donde cumplió 4 años.

    A su salida de prisión, Rivera se reintegró a la agrupación de Cortijo y grabó los discos “Bienvenido” (1966) y “Con todos los hierros” (1967).

    GRABÓ DOCE DISCOS CON SU GRUPO LOS CACHIMBOS. Sin embargo, tras una serie de presentaciones en Nueva York, Rivera creó el grupo Los Cachimbos, banda con la que grabó 12 discos y siguió cosechando éxitos internacionales.

    Otras reconocidas canciones que Rivera dejó en su legado fueron “Maquinolandera”, “El Nazareno”, “Las caras lindas”, “La Perla”, “Dime por qué”, “Perfume de rosas”, “Perico”, “Besitos de coco” y “Mi negrita me espera”.

    “Maelo”, conocido también por sus frases en sus canciones como “Ecuajeí” o “Ecuajey”, “Azuca Lola” o “Echa Caldo”, murió de un infarto en su hogar el 13 de mayo de 1987.

    RIVERA SIGUE SIENDO EL REFERENTE DE LA SALSA. “Ismael es importante, porque fue un cantante que fue la referencia para los que todavía están y para los que se nos fueron”, afirmó Moncho Rivera.

    Moncho Rivera tuvo su primera oportunidad como cantante a sus 13 años cuando su tío lo invitó a que lo acompañara en el grupo de coristas en una presentación en Puerto Rico.

    “En todas mis presentaciones siempre siento que está conmigo. Es una sombra bendita, y ojalá no deje de cobijarme”, reflexionó Moncho, quien adquirió el mismo timbre de voz de su tío, descartando así que sea una imitación.

    Su famoso tío, recordó, le recomendó que no se convirtiera en cantante y que prosiguiera una carrera como pelotero, un camino en el que llegó a despuntar en la Liga de béisbol aficionado en Puerto Rico.

    Sin embargo, Rivera decidió en 1999 explorar el ambiente de la industria musical como percusionista de la orquesta de Luisito Ayala y la Puerto Rican Power.

    Pero, no fue hasta 2001 que Rivera decidió convertirse en salsero e interpretar los éxitos de su tío: “Seguir a Ismael Rivera no es fácil”. EFE

  • Julieta Venegas y Bad Bunny participan en el primer disco de Tainy

    Julieta Venegas y Bad Bunny participan en el primer disco de Tainy

    Julieta Venegas y un Bad Bunny “alucinado” participan en “Lo Siento BB:/”, el primer sencillo del que será el primer disco del reconocido productor y artista puertorriqueño Tainy, que se publicó este martes.

    En una entrevista telefónica con Efe, el productor y la cantautora mexicana contaron que la idea de trabajar juntos partió del productor puertorriqueño.

    “Cuando escuché lo que había preparado me gustó mucho todo lo que Tainy había hecho y estaba transmitiendo con el tema y yo he sido fan de Bad Bunny desde hace más de un año gracias a mi hija”, indicó la cantante mexicana.

    Aunque no pudo estar presente en la entrevista, Bad Bunny indicó a Efe en un mensaje escrito que estaba “alucinando” por la experiencia, pues, a pesar de sus múltiples trabajos con el productor, el hecho de poder “compartir voces” con Julieta Venegas es algo increíble para él.

    “Es algo que jamás imaginé y es por eso que me llena de tanta emoción”, indicó.

    Es una emoción que comparte Venegas y que se suma a la parte más lúdica de la experiencia.

    “Como artista llevo muchos años comprometida con la experimentación y el cambio. Considero que el arte es lo más opuesto que hay a lo estático y, con todo lo que hemos pasado con la pandemia, creo que todos tenemos ganas de jugar y divertirnos, de pasarla bien”, declaró la artista.

    Por eso ni lo pensó a la hora de componer una nostálgica y sensual introducción al tema, que presentó con su piano y su voz inconfundible, aunque por momentos la letra suena atípica para ella.

    “Sin miedo, papito, ven y dame más”, canta la artista en la canción y cuando lo repite en la entrevista ríe al explicar que fue algo que salió “naturalmente” y que el resultado final la tiene “feliz y muy satisfecha”.

    “Lo Siento BB:/” es el bocado inicial de “DATA”, el primer álbum de estudio de Tainy, quien fue galardonado por segundo consecutivo como “Productor del Año” en la reciente entrega de los Latin Billboards.

    Además, la semana pasada recibió cuatro nominaciones a los Latin Grammy, en las categorías de álbum del año, como productor de “El último tour del mundo”, de Bad Bunny; canción del año, por “Agua”, el tema principal de la más reciente película del personaje de Bob Esponja; y compite contra sí mismo con “Agua” y “Dákiti”, en mejor canción urbana.

    “Este es el primer sencillo y estoy feliz que haya podido hacerlo con dos artistas que admiro muchísimo. Con Benito (Bad Bunny) con el que he hecho muchos trabajos y con Julieta, de quien soy fan. Es mi meta para el resto de los temas”, indicó el artista.

    Quiere incluir trabajos con sus amigos como Anuel AA, J Balvin, Jhay Wheeler, Rauw Alejandro y Myke Towers y con otros “inesperados” con los que no ha trabajado antes.

  • Evelyn Calderón, “La coqueta del cerro” publica foto sin maquillaje

    Evelyn Calderón, “La coqueta del cerro” publica foto sin maquillaje

    Son varias las presentadoras de televisión en Ecuador, modelos o chicas participantes de ‘reality’ que se han mostrado en redes sociales sin una gota de maquillaje ante sus seguidores.

    Marián Sabaté, Paolo Farías o Carolina Jaume son algunas de las “famosas” que ya lo han hicieron y recibieron miles de comentarios positivos y hasta críticas por mostrarse “tal cual”.

    Hoy fue Evelyn Vanessa Calderón, más conocida como “La coqueta de cerro”, quien se mostró al natural en Instagram.

    “Somos ricos cuando tenemos salud, todo lo demás es lujo”, escribió en el post que puso en Instagram, junto a una foto de su rostro sin maquillaje.

    La publicación tienen más de 20 mil me gusta y 278 comentarios, donde la felicitan.

    La reportera de En Contacto de Ecuavisa, mantiene una relación sentimental con el español Juan Rescalvo, asistente técnico de Emelec.

    En junio pasado ambos se comprometieron en Colombia.

  • Los Premios Platino celebran hoy su gran noche

    Los Premios Platino celebran hoy su gran noche

     Los Premios Platino del Cine y el Audiovisual Iberoamericano celebrarán hoy su noche grande tras una última edición marcada por la crisis sanitaria y en la que vuelven a Madrid -donde ya se celebró la 4º edición- con una gala presencial que contará con numerosas actuaciones.

    La actriz colombiana afincada en España Juana Acosta y el intérprete mexicano Luis Gerardo Méndez serán los encargados de conducir, en IFEMA, esta VIII edición de los Premios Platino en la que el actor mexicano Diego Luna recogerá el Platino de Honor y a la que acudirán numerosos profesionales como Alejandro Speitzer, Álvaro Morte, María Mercedes Coroy, Ester Expósito, Michel Franco o Fernando Trueba.

    Belén Rueda, Dani Rovira, Daniela Santiago, Paco León o Maite Perroni serán algunas de las estrellas iberoamericanas que entregarán los galardones a los protagonistas de la noche, como Javier Cámara, que compite por su papel protagonista en la película colombiana “El olvido que seremos”, dirigida por Fernando Trueba, y que parte como favorita junto a “La llorona”, de Jayro Bustamante, ambas con 11 nominaciones.

    La producción televisiva con más nominaciones es la serie española “Patria”, que atesora cinco, a la que siguen “Alguien tiene que morir”, la colombiana “El robo del siglo” y la española “La casa de papel”, todas ellas con cuatro candidaturas.

    La ceremonia contará con una nutrida representación de figuras de la música de ambos lados del océano Atlántico para animar la noche entre premio y premio. Entre ellos destacan el español Juan Magán, la uruguaya Natalia Oreiro y el puertorriqueño Pedro Capó.

    El violinista Ara Malikian, y los cantantes Becky G y Carlos Baute también interpretarán sus temas más icónicos y “se reservarán alguna sorpresa especial”, promete la organización.

    Los Platino se convertirán además en tablao para la bailaora, directora y coreógrafa gaditana Sara Baras.

    La celebración del audiovisual de habla hispana y portuguesa, que entregará esta noche un total de 22 Premios Platino, más el de Honor, podrá verse en toda Iberoamérica a través de la televisión.